Está en la página 1de 6

Análisis del contenido de textos.

Análisis de contenidos
El análisis de contenidos (inglés: content analysis) es una metodología de las
disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos
de la comunicación. Earl Babbie lo define como "el estudio de las comunicaciones
humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y
las leyes".

El análisis de contenido, parte del principio de que examinando textos es posible


conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de
producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un
significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo
emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.

El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que


es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que dé sentido al modo
de análisis y a los resultados.

El análisis de contenidos puede resultarnos una técnica muy útil para analizar
diferentes aspectos en el área de las ciencias sociales, como por ejemplo la
comunicación humana.1

Como una evolución del análisis de contenidos surgió el análisis del


discurso. Se tiende a considerar que el análisis de contenidos usa técnicas
cuantitativas y el análisis del discurso técnicas cualitativas, si bien la
diferencia real es que las técnicas de análisis de contenido se aplican con el
auxilio informático llegando a estar automatizadas, mientras que las técnicas
de análisis del discurso requieren de la actuación del analista por ser más
interpretativas.
Comentario crítico personal de textos conceptuales.
Es un hecho que las competencias lectora y escritora resultan fundamentales
para todo estudiante universitario, sea cual sea la carrera o el grado que curse,
y también son una preocupación generalizada, sobre todo en nuestras
universidades latinoamericanas, en las que todavía acusamos un grave retraso
en lo que se refiere al fomento a la lectura y a la escritura en estos niveles
superiores.
Preocupación que ha derivado en diferentes investigaciones, estudios, teorías
para lograr abatir el rezago y la falta de motivación para la lectura y también
para la escritura en buena parte del alumnado universitario. Nuestra propuesta,
retomando varias investigaciones y publicaciones, sobre todo del ámbito
español, va encaminada a establecer los enormes beneficios que tiene
específicamente una herramienta didáctica en el desarrollo de la capacidad de
lectura y escritura de los estudiantes universitarios. Nos referimos al
comentario crítico personal. Los profesores de lengua española, de
literatura, de redacción, de lingüística aplicada y demás disciplinas en las que
es muy importante el desarrollo de la lectura y de la escritura, buscamos
constantemente herramientas didácticas para trabajar sobre ello. De tal forma
que es frecuente pedir a los alumnos la elaboración de resúmenes, de reportes
de lectura, de ensayos, la elaboración y respuesta de cuestionarios, etc., tanto
para la retroalimentación de temas específicos como para incrementar la
capacidad de lectura y de escritura del alumnado.

Análisis del contenido de textos.

Análisis de contenidos
El análisis de contenidos (inglés: content analysis) es una metodología de las
disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos
de la comunicación. Earl Babbie lo define como "el estudio de las comunicaciones
humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y
las leyes".
El análisis de contenido, parte del principio de que examinando textos es posible
conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de
producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un
significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo
emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.

El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que


es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que dé sentido al modo
de análisis y a los resultados.

El análisis de contenidos puede resultarnos una técnica muy útil para analizar
diferentes aspectos en el área de las ciencias sociales, como por ejemplo la
comunicación humana.1

Como una evolución del análisis de contenidos surgió el análisis del


discurso. Se tiende a considerar que el análisis de contenidos usa técnicas
cuantitativas y el análisis del discurso técnicas cualitativas, si bien la
diferencia real es que las técnicas de análisis de contenido se aplican con el
auxilio informático llegando a estar automatizadas, mientras que las técnicas
de análisis del discurso requieren de la actuación del analista por ser más
interpretativas.

Técnicas de análisis y comentario crítico.


TÉCNICA DE COMENTARIO DE TEXTO:
1ª FASE: LECTURA COMPRENSIVA.
2ª FASE: ESQUEMA O ANÁLISIS EXPLICATIVO.
3ª FASE: REDACCIÓN O COMPOSICIÓN DEL COMENTARIO.
1ª FASE: LECTURA COMPRENSIVA: Ser capaces de expresar en nuestras
palabras el tema y las ideas que aporta el texto (parafrasear). Aún no se aplica la
teoría explicativa estudiada (Nunca apresurarse a aplicar la teoría o los conceptos
teóricos estudiados ANTES de pararse a leer bien el texto y lo que nos aporta).
a) Leer frase a frase con calma y procurar quedarnos con la idea que aporta cada
una
(El error habitual consiste en leer el texto y quedarse sólo con la idea más
llamativa o las que indican las últimas frases que hemos leído y de las que nos
acordamos, colcando la teoría que hemos memorizado, y usando el texto como si
fuese una pregunta teórica, sin realmente comentarlo.)
b) No es necesario entender todas las frases (sobre todo las que posean términos
técnicos o cultismos). Nunca agobiarse: intentar sacar partido y lucir nuestra
comprensión con las que comprendernos.
(El error habitual consiste en bloquearse o rayarse, quedarse en blanco y tirar la
toalla cuando nos atrancamos en un párrafo, diciendo ‘no entiendo nada’. Hay que
centrarse en comentar lo que entendemos, sin preocuparnos en exceso sobre lo
que no entendemos. Obviamente, si no hemos estudiado el contexto del tema o la
teoría, comprenderemos menos frases del texto y lo arrastraremos en las
siguientes frases y en el comentario.)
c) Diferenciar sinónimos o aclaraciones en las que el texto sólo se repite o dice las
cosas de otra manera, pero no aporta ninguna nueva idea. Y quedarnos con
cuando pasa a aportar algo distinto o que complemente lo anterior
(El error habitual consiste en repetir la misma idea con otras palabras
paresentándola como si fuese distinta, y en pasar por alto justamente lo que es
importante o lo que el texto aporta a mayores).
d) CONEXIONES: Identificar cuál es la relación entre la idea anterior que
acabamos de identificar y la siguiente (relación de causa o efecto, de definición, de
características o propiedades, de conclusión o consecuencia, etc.), por la que el
texto las vincula mediante conjunciones, adverbios, locuciones (‘pero’, ‘al
contrario’, ‘antes/después’, ‘por lo tanto’)
(El error habitual consiste en presentar el comentario como una paráfrasis simple
que une en serie de guiones ideas como si fuese una SUMA sin estructura: ‘el
texto empieza hablando de ‘x’ en el primer párrafo, y/además sigue hablando de ‘y’
en el siguiente, y/además pasa a mencionar ‘z’ en el penúltimo, y/además acaba
diciento ‘tal cosa’)
–> Una vez que hemos apuntado en la lectura las ideas que aporta el texto, -como
si fuese una serie de guiones-, las aclaraciones y las relaciones que el texto
establece entre las ideas, estamos en disposición de pasar a hacer el ESQUEMA,
introduciendo los conceptos de teoría o explicaciones que trabajamos en clase, los
apuntes o el libro.
2ª FASE: ESQUEMA O ANÁLISIS EXPLICATIVO: Establecer las relaciones
lógicas y la estructura del texto, aclarando los conceptos o términos teóricos que
hay en el texto USANDO LA TEORÍA Y PRÁCTICA HECHA EN CLASE, y
justificándolo mediante las expresiones del texto (indicándolo mediante comillas)
a) Identificar los conceptos y términos teóricos en el texto, pudiendo remitirlo al
fragmento y frase en el que está, comprendidendo su posición y buscando
vínculos con las siguientes ideas clave con las que está relacionado.- Para eso se
subraya o se numeran las frases en una segunda lectura.-
(El error habitual consiste en, al leer por encima y no fijar los términos,
interpretamos su sentido de una manera contraria a la que dice la frase o el
fragmento en el que está situado, vinculándolo con otras frases que nos suenan
pero que no hemos fijado ni comprendido su vínculo.)
b) Apuntar en un papel en sucio, aparte, sólo los conceptos, sus relaciones y las
definiciones que haya que memorizar.
(El error habitual es falta de seguridad y empezar ya a redactar las frases enteras
y el mismo comentario, como cuando memorizamos todas las palabras y
expresiones tal cual de los apuntes, en vez de sólo las palabras clave y
definiciones, como si no fuésemos capaces después de redactar rellenando lo que
falta poniendo sujeto y predicado.)
c) Si no hemos estudiado bien esa parte de la teoría que corresponde con el texto,
no podremos confeccionar una muy buena explicación del texto, PERO por lo
menos podríamos exponer las relaciones lógicas que el mismo texto aclara y
especifica entre los términos teóricos.
(Esta es la razón por la que un comentario de texto puede zafarse a veces si el
texto es suficientemente explicativo cuando no se ha estudiado mucho la teoría.
Por el contrario, una pregunta de teoría delante del papel en blanco, se sabe o no
se sabe, y no tendríamos ningún texto en el que apoyarnos para que nos aportara
información: CLAVE: HAY QUE VER EL TEXTO COMO UNA AYUDA PARA
DESARROLLAR LA TEORÍA, NO COMO UN OBSTÁCULO)
–> Una vez que hemos aclarado la estructura explicativa del texto, podremos
justificar nuestra primera impresión en la lectura sobre qué parte de la teoría que
hemos estudiado se corresponde, intentando presentarla hilada en LA
REDACCIÓN DEL COMENTARIO con las expresiones del texto como ‘hechos’
que explicamos con nuestra ‘teoría’.
3ª FASE: REDACCIÓN O COMPOSICIÓN DEL COMENTARIO: Confeccionar la
explicación del texto usando la información que aporta el texto.
–IMPORTANTE: El orden de exposición no tiene por qué ser el mismo que el
orden en el que el texto va presentando las ideas: en función d enuestra
capacidad de redacción podríamos empezar por diferentes puntos del esquema y
desde ese punto de partida, ir expresando de manera bien redactada y
comprensible las relaciones con las demás ideas -por eso se puede redactar y
hacer un comentario de texto de múltiples maneras y orden, centrándose en el
tema pero desarrollando más incluso unas ideas secundarias u otras.
a) Ejemplo de vicio 1 en comentario: presentar sólo una paráfrasis del
texto expresando lo que dice el texto en nuestras propias palabras, sin usar la
teoría. (Nos hemos quedado sólo en la fase 1)
b) Ejemplo de vicio 2 en comentario: presentar redactadas las indicaciones
que nosotros hemos necesitado para hacer el esquema, pero que quien vaya
a leer el comentario no necesita comprobar a cada paso de dónde sacamos los
términos (Nos hemos quedado sólo en la fase 2: ‘en el primer párrafo, el texto dice
tal cosa, en el segundo párrafo pasa a explicar la relación de otra, en la línea 13
aparece el término x que significa y, etc.’. Estas expresiones son necesarias para
nosotros que hicimos el proceso de análisis o esquema, pero no para quien sólo le
interesa leer el resultado.)
c) Ejemplo de vicio 3 en comentario: no introducir ninguna expresión con
comillas que indique que la explicación que hemos hecho se remite a fragmentos
del texto con los que se puede comprobar que se corresponde.

También podría gustarte