Colegio Leonardo Da Vinci

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

I.E.P.

“LEONARDO DE VINCI”

1
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”

POR COMPARACIÓN DE SUS TÉRMINOS

A) FRACCIÓN PROPIA: Es aquella cuyo numerador es menor que el denominador


(N < D).
N
;
f  (N < D) ó f < 1
D
(La fracción es menor que la unidad)

Ejemplos:
4 89
a) 7/8 b) c)
13 100
5 8 121
d) e) f)
11 15 623

B) FRACCIÓN IMPROPIA: Es aquella cuyo numerador es mayor que el


denominador:
N
f  ; (N > D) ó f > 1
D
(La fracción es mayor que la unidad)
Ejemplos:

13 20 18
a) b) c)
4 7 5
150 13 136
d) e) f)
112 8 43

POR LOS DIVISORES DE SUS TÉRMINOS

A) Fracción Irreductible: Cuando el numerador y denominador son primos entre sí:


Ejemplos:
a) 7/15 b) 8/11 c) 7/5
d) 25/9 e) 31/4 f) 13/18

B) Fracción reductible: Cuando el numerador y denominador no son primos entre sí:


Ejemplos:
a) 10/18 b) 16/6 c) 24/120
d) 27/12 e) 18/8 f) 160/224

 Fracciones equivalentes: Son aquellos que tienen diferente representación, pero igual
valor.
Ejemplo:

1 1x 2 1x 3 1x 4 1x 5 1x 6 1x 7 1x K Expresión general de
      
2 2x 2 2x3 2x 4 2x5 2x 6 2x7 2xK la fracción
equivalente a 1/2,
1 2 3 4 5 6 7 1x K que es lo mismo:
1K
       
2 4 6 8 10 12 14 2xK 2K

Fracciones equivalente a 1/2


DE ACUERDO A LOS DENOMINADORES DE VARIAS FRACCIONES

2
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”

A) Fracciones heterogéneas: Se dice


que dos o más fracciones son B) Fracciones homogéneas:
heterogéneas si tienen los denominadores Se dice que dos o más fracciones
diferentes. son homogéneas si tienen los
Ejemplos: denominadores iguales.
4 5 8 9 15 13 Ejemplo:
; ; ; ; ;
11 4 3 2 18 21 4 7 3 34 13 17
; ; ; ; ;
11 11 11 11 11 11
Observación:
De varias fracciones heterogéneas que Observación:
tienen el mismo numerador, es mayor De varias fracciones homogéneas es
aquel que tiene menor denominador. mayor aquel que tiene mayor numerador.
Ejemplos: Ejemplos:
Sean las fracciones: Sean las fracciones:
6 6 6 6 6 6 6 3 7 11 15 4 6 9
; ; ; ; ; y ; ; ; ; ; y
9 5 10 8 7 4 15 8 8 8 8 8 8 8

De este conjunto de fracciones De este conjunto de fracciones de igual


de igual numerador es mayor el denominador es mayor el que tiene mayor
que tiene menor denominador, o numerador, o sea:
sea: 15
6 8
4

Actividad en Aula

Ejercicio 1:
¿Cuál de las siguientes pares de fracciones 2 8 10
........ ........
no son equivalentes? 5 20 25

2 4 1 11 5 1 a) >, < b) = , < c) = , =


a) ; b) ; c) ;1
5 10 3 33 4 4 d) <, < e) = , >
1 1 13 1
d) ; e) ;4
2 8 4 4 Ejercicio 4:
Dadas las fracciones:
Ejercicio 2:
Las fracciones representadas gráficamente 2 3 5 4
; ; ; . ¿Cuál de ellas es la
son f y g. 5 10 25 15
mayor?

a) 2/5 b) 3/10 c) 5/25


d) 4/15 e) No se puede determinar
“f” “g”

5
Entonces el valor de f + q es: 5) Hallar una fracción equivalente a , tal
7
a) 5/6 b) 8/6 c) 4/6 que la suma de sus términos sea 60.
d) 1/6 e) 11/6
25 35 30
Ejercicio 3: a) b) c)
35 25 42
Los símbolos que corresponden mejor
a los espacios vacíos son:
1
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”

12 7) Ordena las fracciones:


6) Hallar la fracción equivalente a , tal
8
que la suma de sus términos sea 30. 5 7 3
; y de menor a mayor.
6 8 4
18 30 12
a) b) c) Rpta.: …………………….
12 7 18

Actividad Domiciliaria

20 5) ¿Cuál de las siguientes pares de


1) ¿Cuál es la fracción equivalente a , fracciones son equivalentes?
16
cuya suma de términos es 81?
36 45 25 3 6 1 6
a) b) c) a)  b) 
45 36 56 7 14 4 24

2 26 13 4 8
2) Halla 4 fracciones equivalentes a c)  d) 
3 10 5 7 21
Rpta.: ………………….
6) Ejercicio 6: La suma de las
3) En el siguiente cuadro escribe las fracciones que representan los dos
fracciones equivalentes a cada una de las diagramas es:
fracciones de la primera columna.

Fracción Fracciones Equivalentes

1
4
2
5
8
6
16
20

4 3 5
4) Ordena las fracciones ; y de
5 4 6
menor a mayor.

Rpta.. …………………..
a) 7/8 b) 3/5
c) 4/9 d) 8/9
e) 9/8

2
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”
ADICIÒN Y SUSTRACCIÒN

a c ad  bc
 
b d bd

Ejemplo:
2 4 2x54x3 22
  
3 5 3x5 15
6 1 6 x 2 1x 7 5
  
7 2 7x2 14

Para varias fraccione se determina el MCM de los denominadores y se homogeniza las


fracciones.
2 4 1
  se halla MCM(3; 5; 6) = 30
3 5 6

2 4 1 20 24 5 20  24  5 49
      
3 5 6 30 30 30 30 30

MULTIPLICACIÓN

a c axc
x 
b d bxd

Ejemplo:

4 2 4x2 8 2 5 6 2x5x6 60 5
x   x x   
3 5 3x5 15 5 4 7 3x4x7 84 7

Si es posible se simplifica la fracción resultante.

DIVISIÓN
a c a d axd
  x 
b d b c bxc

Ejemplo:

24 20 27 3 72 18
  x  
7 3 7 20 140 35

Practicando

1) En un corral hay 48 aves de las que 1/4 2) Un ciclista recorre 16km por hora.
son patos. ¿Cuántos patos hay? ¿Cuántos kilómetros recorre en 3/4 de
Hay: ……………………… hora?
Recorrió: ………………………
1
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”

Hay: ………………………
3) A una feria ingresaron 1200 personas,
entre adultos y niños. Si los 3/5 son 6) En una bodega se ofrecen 780 unidades
adultos. ¿Cuántos niños asistieron a la de pan, los cuales son de dos tipos: pan
feria? francés y de yema. Si los 4/15 son de
Asistieron: ……………………… yema, ¿Cuántos son del otro tipo?.
Existen : ………………………
4) Un saco de arroz pesa 24 kg y otro, los
5/8 del primero. ¿Cuánto pesan entre los 7) Tres números suman 6048, el primero es
dos? los 3/8 del total y el segundo, los 5/9 del
Pesan: ……………………… primero, ¿cuál es el valor del tercer
número?
5) En un colegio hay 420 alumnos de los El tercer número es ………………………
cuales 7/15 son varones. ¿Cuántas son
mujeres?

Actividad en Aula

1) Efectúa: 5) Efectúa:
5 7 11 20 16
  
8 12 6 9 27
73 7 13 4 15 10
a) b) c) a) b) c)
24 5 15 15 4 7

2) Efectúa: 6) Efectúa:
1 3 1 5 3 1
3  2 1  
4 6 2 2 4 2
4 27 1 1 3
a) b) c) 
5 4 3 3 2
15 3 7
3) Efectúa: a) b) c)
22 4 22
8 5 1
x x
25 12 2 7) Efectúa:
4 3 1  1 1  1  1
a) b) c)  1  1  1  1  
5 7 15  2  3  4  5

4) Efectúa:  1  1  1  1
1  1  1  1  
3 3  2  3  4  5
2 x1
4 5

3 22 11 a) 13 b) 15 c) 17
a) b) c)
5 5 5

Actividad Domiciliaria

1) Resolver: 3 2

15 25

2
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”
3 3 1 5) Efectúa:
a) b) c)
25 4 5
 1  1  1  1
1  1  1  1  
 2  3  4  5
2) Efectúa: M
 1  1  1  1
1  1  1  1  
1 1  2  3  4  5
2 4
4 2
Rpta.:…………………………
Rpta.:……………….
6) Cuál es el resultado de:
3) Efectúa:
3 2 5 4
.  . ?
4 5 1 3 4 9 16 15
E   
3 6 2 4
Rpta.:…………………………
Rpta.:……………….

5 7) Simplifica la siguiente expresión:


4) ¿Cuál es de 72?
8
1 3 1
 
Rpta.: …………….. E  2 4 6
1 3 1
 
6 4 2

Rpta.:…………………………

Actividad en Aula

1) Si el triple de “2m” es 120, entonces el a) S/. 300 y S/.200


doble de “3m” es: b) S/. 400 y S/.200
a) 80 b) 120 c) 160 c) S/. 250 y S/.350
d) 240 e) 280 d) S/. 480 y S/. 120

2) Entre dos personas tienen 600 soles. Si 3) Un comerciante vende un tercio de una
una de ellas diera S/.100 a otro; ambos tela, luego 1/2 de la tela. ¿Cuánto de tela
tendrían la misma suma. ¿Cuánto dinero queda?
tiene cada una? a) 1/5 b) 1/6 c) 1/4
1
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI”

d) 1/7 e) 1/8
6) El triple de un número aumentado en 6 es
4) Manuel cada día S/.18 y gasta S/. 12 45. ¿Cuál es el número?
diariamente. ¿Cuánto ahorrará en 50 a) 16 b) 12 c) 14
días? d) 13 e) 15
a) S/.360 b) S/.380 c) 420
d) 300 e) 320 7) Un tercio de la mitad de la cuarta parte es
lo mismo que:
5) Si 3 decenas de limones cuestan S/.12. a) Tres novenos b) dos Tercios
¿Cuánto estará 2 docenas y media? c) 13/12 d) 1/24
a) S/. 8,5 b) 11 c) 10,5 e) 8/3
d) 8 e) 10

Actividad Domiciliaria

1) Efectuar: semana. Si cada día gasta la misma


3 1 cantidad, ¿Cuál es su gasto diario?
x a) 14 b) 13 c) 15
1 1
1 1 d) 16 e) 12
2 3

a) 1 b) 2 c) 3 5) ¿Cuánto le falta a “mil uno” para ser igual


d) 4 e) 6 a “dos mil diez”
a) 1100 b) 109 c) 1009
2) Tengo 5 cajas de chocolate. Cada una d) 1909 e) 1101
contiene 132 chocolates.
¿Cuántos chocolates tengo en total? 6) Se tiene un molde de queso de 2kg y otro
a) 640 b) 560 c) 760 de 3kg más que el primero. ¿Cuánto hay
d) 660 e) 580 por todo?
a) 10kg b) 6 c) 7
3) En una mesa hay 25 manzanas, Alberto d) 5 e) 9
se come 4 manzanas más que Alberto.
¿Cuántas manzanas quedan en la mesa? 7) Compré un Libro en 18 soles y un maletín
a) 10 b) 13 c) 12 en 26 soles. Si tenía 100 soles, ¿Cuánto
d) 15 e) 16 me queda?
a) 56 b) 54 c) 46
4) Una Madre de Familia dispone de 91 d) 48 e) 42
soles para la alimentación de una

2
5º Primaria

También podría gustarte