Está en la página 1de 2

EMPORION

Y RHODE
 
AMPURIAS. A diferencia de lo que sucedió en el sur de Italia o en Sicilia, donde LOS GRIEGOS fundaron 
establecimientos  que  se  convirtieron  muy  pronto  en  florecientes  ciudades,  en  la  Península  solo  se  han 
encontrado los restos de dos fundaciones griegas, Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas). Tampoco conocemos 
casi  nada  acerca  de  la  historia  respectiva  de  dichos  Establecimientos,  salvo  algunas  noticias  acerca  de  la 
configuración  urbana  de  la  ciudad  de  Ampurias,  que  estaba  dividida  en  dos  comunidades,  una  griega  y  otra 
indígena,  separadas  por  una  muralla  intermedia  sobre  la  que  había  una  vigilancia  griega  de  carácter 
permanente.  El  nombre de  Ampurias,  Empórion  en  griego,  era  un  término común  que  designaba  un  lugar  de 
intercambio y se hallaba efectivamente en un emplazamiento adecuado para este tipo de operaciones ya que 
estaba situada en la costa al lado de dos vías fluviales que permitían una fácil penetración hacia las tierras del 
interior. 
Los foceos de Marsella se establecieron en Ampurias en los inicios del segundo cuarto del siglo VI a.C. 
con el fin de crear un lugar de descanso y aprovisionamiento para sus viajes a lo largo de las costas levantinas 
peninsulares. 
Ocuparon primero un islote situado frente a la costa en las proximidades de la desembocadura de los 
ríos Ter y Fluviá. Con el paso del tiempo los griegos crearon un establecimiento propio bajo la protección de la 
diosa Ártemis de Éfeso en tierra firme que daría origen a la futura ciudad de Ampurias. La ciudad experimentó 
un notable crecimiento a lo largo del siglo V a.C. con una expansión de su perímetro urbano y un considerable 
incremento de las importaciones y del área de influencia hacia las regiones ibéricas del interior y hacia el litoral 
meridional. En la segunda mitad del siglo V a.C. la ciudad acuñó moneda que imitaba a las atenienses, sobre la 
que figuraban inscritas las dos letras iniciales de su nombre, EM, y demostraban la indiscutible realidad de su 
autonomía como comunidad política. 
La  topografía  antigua  del  lugar  se  ha  visto  notablemente  alterada  por  los  sucesivos  cambios  que  ha 
experimentado la zona, que constituía entonces una gran llanura aluvial ocupada en gran medida por marismas 
y tierras pantanosas de las que emergían algunas elevaciones que resultaban enormemente apropiadas para el 
emplazamiento  humano. Los  restos materiales  hoy  visibles  corresponden  sobre  todo  al  período  helenístico  y 
romano  del  siglo II a.C.  que  fue  recubriendo  con  sus construcciones  públicas  y  privadas  la  zona más  antigua. 
Quedan escasos restos de la muralla defensiva de la ciudad, que delimitaba un espacio rectangular de unas dos 
hectáreas,  y  estaba  provista  de  poderosas  torres.  Se  conoce  también  la  zona  cultual,  dedicada  a  Ártemis  y 
situada en un principio fuera de las murallas aunque fue luego incorporada al interior de la ciudad, donde había 
también un santuario al dios de la medicina Asclepio, del que poseemos su estatua de culto, tallada en mármol 
del pentélico y de gran calidad escultórica. 
La  nueva  remodelación  de  la  ciudad,  llevada  a  cabo  ya  bajo  el  control  romano,  es  la  que  ha  dejado 
huellas monumentales más visibles y constituye el núcleo fundamental del actual yacimiento arqueológico. La 
presencia griega en el territorio no afectaba solo a la ciudad de Ampurias si tenemos en cuenta que, como todos 
los  establecimientos  griegos,  debió  de  ejercer  un  cierto  control  sobre  el  territorio  colindante,  cuyos  límites 
precisos resulta tremendamente difícil de definir. 
 
La otra ciudad griega localizada en la Península, Rhode, Rosas.
Las fuentes literarias dan noticia de la presencia de los rodios en la Península Ibérica y de la fundación 
de Rhode entre el 800 y el 776 a.C. Junto a estas noticias se ha aducido el hallazgo de fragmentos de cerámica 
griega jonia, corintia y rodia) en poblados del sur de Francia del siglo VII a.C, anteriores a la fundación de 
Massalia. Pero parece evidente que es muy forzado relacionar unos pocos fragmentos de cerámica rodia con 
una actividad colonizadora rodia. Por otra parte, no tenemos constancia de ningún material griego en Cataluña 
anterior al siglo VII y las excavaciones en Rosas no han proporcionado ni un fragmento anterior al siglo V. a.C., 
con lo que queda por demostrar la existencia de una colonización rodia anterior a la fundación de Massalia 
hacia 600 a.C. 

 
 

También podría gustarte