Está en la página 1de 5

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y EQUIPOS DE LABORATORIO PARA

EL ESTUDIO DE LOS SUELOS

Utilizando procedimientos que implican la extracción, el examen y el ensayo de


muestras representativas el ingeniero puede calcular un modelo muy cercano a
la situación real, todo esto es posible debido a la existencia de los distintos
instrumentos usados para el análisis y estudios de los suelos en los diferentes
laboratorios.

Si bien es importante tener una clasificación adecuada de suelos, es aún más


importante la determinación del Análisis Granulométrico y Método Mecánico de
Suelos, para poder manejar criterios adecuados de aceptación en
el comportamiento de los suelos para los trabajos de ingeniería.

Objetivo: identificar y conocer los materiales de medición e instrumentos


de laboratorio de suelos para comprender el procedimiento uso y manejo de los
mismos.

 BALANZAS:

La elección de la balanza más adecuada dependerá de la práctica a desarrollar,


sin embargo nuestro caso las más usadas serán las de triple brazo. Las balanzas
son especialmente susceptibles a los daños, por este motivo se recomienda
moverlas de un sitio a otro solo cuando sea necesario. No se debe colocar
directamente sobre la superficie de pesaje, reactivos o sustancias que puedan
deteriorar la calidad de la balanza, así como evitar al máximo la manipulación de
muestras calientes, estas debe ventilarse o enfriarse antes del proceso de
pesaje. Se debe procurar un movimiento suave de la balanza en vez de un golpe
brusco cuando se inicia algún proceso de pesaje. Las balanzas de triple brazo
deben bloquearse siempre al final de cada práctica.

En general siempre es aconsejable hacer una verificación de la lectura de cero


antes de utilizar cualquier balanza, así como realizar toda una serie de pesadas
siempre en la misma balanza. La manipulación de los contrapesos debe hacerse
igualmente con especial cuidado, evitando golpearlos o dejarlos caer, nunca se
debe retirar el material que está dentro de ellos. La manipulación de las balanzas
no representa riesgo alguno al operario, por el contrario, un inadecuado uso
puede generar errores de gran importancia que afectan el resultado de la
práctica.

MÁQUINA CON CONTADOR- COPA DE CASAGRANDE:

Esta máquina manual tiene incorporado un contador de revoluciones mecánico,


para registrar la cantidad de golpes en la taza de ensayes. Incluye una
herramienta para ranurar y un bloque calibrador. La manivela se puede cambiar
para operación con la mano derecha o izquierda. Cumple normas ASTM D4318;
AA

DISCO ESPACIADOR
El disco se usa como un fondo falso en el molde de cilindro durante el proceso
de compactación. De acero recubierto resistente al óxido, tiene un diámetro de
5-15/16” (150.8mm). Peso de Embarque: 18 Lbs. (8.2 Kg.)
TAMICES DE BRONCE 8″
Tamices de bronce y latón de 8″ (203 mm), fabricados según la norma ASTM E-
11.

Ideal para los ensayos de granulometría de agregados.

LAS BANDEJAS DE ALUMINIO


Las bandejas de aluminio sirven para poner nuestras muestras. Y son resistentes
a la erosión. Son recipientes utilizados para retirar la humedad de los distintos
materiales colocados en ellos o facilitar su enfriamiento en absorción de
humedad.
Especificaciones:

Formas: Disponibles en forma rectangular, cuadrada y circular.


Construcción: En Acero Inoxidable, Aluminio y Hojalata Galvanizada.
Medidas Estándar:

Rectangular:
 8” x 4” x 2”.
 9” x 13” x 2”.
 21” x 13” x 2”.
 11” x 9” x 3”.
Cuadrada:
 7 ¾” x 7 ¾” x 2”.
 18” x 18” x 3”.
 24” x 24” x 3”.
Circular:
 7” diam x 3”.
 9” diam x 4”.
 9 ¾” diam x 1 ½”.

ESPATULA
Es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecha de
madera, plástico o metal que se utilizó principalmente para tomar pequeñas
cantidades de la muestra.
GUANTES DE SEGURIDAD
Es un equipo de protección individual que protege a las manos de cualquier
sustancia química, y para la prevención de accidentes.

BROCHA
Se empleaba su uso para limpiar los restos de agregados que quedaban en los
tamices de bronce, para cumplir con una correcta clasificación sin alterar valores.

CUCHARON
Con el cucharon se sirve la muestra cuarteada al tamizado

También podría gustarte