Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

SISTEMA DE INVENTARIO
Inventario se llama a la existencia de
cualquier artıculo o recurso utilizado
en una organización. Un sistema de
inventario es un conjunto de políticas
y controles utilizados para el
monitoreo de la cantidad de artículos
disponibles, la determinación de los
niveles que se deben mantener, el
momento de reponer la existencia de
algún artıculo y el tamaño que deben
tener los pedidos.
FINANZAS Bajo nivel para
conservar capital

MERCADOTECNIA Alto nivel para


reforzar las ventas

PRODUCCIÓN Alto nivel para


garantizar proceso

CONFLICTO
Materia prima

“Son inventarios propios de los sistemas de


producción por manufactura que se utilizan para
prevenir la variabilidad en la cadena de
suministro.”
Productos en proceso

Estos inventarios incluyen todos los materiales


de producción que han sido de alguna forma
procesados o manufacturados pero que aún
no se encuentran en su forma terminada.
Productos terminados

Son inventarios de cualquier bien o producto


destinados al consumidor final y que formarán
parte de la cadena de distribución de la
organización.
Partes de Servicio

Son partes y repuestos que se almacenan para


ser utilizados como recambio en las tareas de
mantenimiento de un equipo o producto más
complejo
Distribución

Son inventarios que se encuentran en tránsito


hacia localidades remotas con respecto a las
plantas de producción, o que se almacenan
en depósitos de distribución de la compañía o
de terceros
suministros

Son partes y repuestos que se almacenan para


ser utilizados como recambio en las tareas de
mantenimiento de un equipo o producto más
complejo.
abastecer producir distribuir

Inventario Inventario de Inventario de


de materia productos Productos
prima en proceso terminado
Independencia de operaciones

Ajustar la producción a la variación de la demanda

permitir flexibilidad en los programas de producción

Establecer un margen de seguridad.

Se busca compensar los tiempos de ejecución más largos y


estabilizar la producción promedio para estaciones de trabajo
que cumplen la misma función
“son aquellos en los que
se incurre para
proporcionar un manejo y
control eficaz de las
existencias”

“Cuanto mayor sea el nivel


de promedio del inventario,
mayor será el costo total de
producción”.
Se refiere al precio de compra de algún artículo que
la empresa adquiera o esta produzca.
En caso de artículos manufacturados, incluye el
costo de materias primas, mano de obra y gastos de
distribución.
Son los ocasionados por el transporte de un pedido de artículos. Abarcan actividades
de compra, preparación de especificaciones y documentos, órdenes de compra,etc.

Ordenes de Compras Ordenes de Producción


 Tramites con proveedor  Programación y control de la
producción
 Preparación de requisiciones de  Preparación de la orden de
compra producción.
 Recepción de materiales  Recibo y devolución de los
materiales del y al almacén.
 Análisis e inspección de los  Preparación y/o limpieza de
materiales recibidos maquinarias.
 Muestras para control de calidad  Envió de los productos al
almacén.
 Costeo de orden de compra  Costeo de la orden de producción
 Registro de control de  Registro de control de inventario,
inventario, compras, almacén, almacén, costo etc
costo, contabilidad etc.
Son los costos de cambiar el proceso de producción de un producto a
otro. Los costos de colocación y organización.
Son los gastos en que se incurre al mantener
inventarios, alquiler, electricidad, impuestos,
perdidas, obsolescencia, primas de seguros y
costos de mano de obra.
Costo del
Obsolescencia

Seguros
Se causan cuando la empresa no puede
satisfacer por completo el pedido de un cliente.
La compañía pierde el margen de aportación de
esa venta y puede perderlo en ventas futuras.
TIPOS DE DEMANDA Y LOS EFECTOS SOBRE EL INVENTARIO

LA DEMANDA INDEPENDIENTE:

Se refiere a la demanda de
artículos que no guardan
relación entre sí.

LA DEMANDA DEPENDIENTE:

Se calcula de manera directa,


una vez conocida la demanda
por el artículo de mayor nivel.
FABRICAR PARA INVENTARIO (MAKE TO
STOCK):
Las actividades se enfocan al
mantenimiento de inventarios de
productos terminados.

ENSAMBLAR PARA INVENTARIO


(ASSEMBLE TO STOCK):
El inventario que define el nivel
de servicio de los clientes es el
inventario de trabajo en proceso.
FABRICAR A LA MEDIDA (MAKE TO
ORDER):
Las inversiones de inventario suelen
ser menores ya que el producto
terminado se fabrica luego de la
colocación de la orden.

DISEÑO A LA MEDIDA (ENGINEER TO


ORDER):
El establecimiento del nivel de
servicio depende en este caso de los
proveedores.
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA INDEPENDIENTE

Cantidad Fija de Pedido

Se colocan pedidos en función de


un evento.

Periodo de Tiempo Fijo de Pedido.

El conteo de los recursos de


inventario tiene lugar solo
durante un periodo de revisión.
MODELO DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO:

El modelo de cantidad fija de pedido


tiene un comportamiento de diente de
sierra como el que se muestra en la
figura

El valor óptimo del pedido se encuentra


tomando la derivada de la función del
costo

El punto de nuevo pedido R se


determina para la demanda del plazo
de reabastecimiento.
MODELO DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO EN UN PROCESO DE PRODUCCION:

Una primera modificación al modelo


consiste en ajustar la llegada de
artículos al inventario a una tasa
determinada a la vez que se utilizan los
artículos en la planta o proceso.

Siempre que la tasa de producción sea


mayor que la tasa de la demanda. El
valor óptimo para el pedido en este caso
cambia a:
INVENTARIO DE SEGURIDAD:

En este modelo se asume que la demanda es constante. Esto


sólo se cumple en raros casos, pues en realidad la demanda
varía de un día para otro.

Para una demanda con


incertidumbre se utiliza, una reserva
de seguridad y la ecuación del punto
de pedido se modifica tal que:

Puede proyectarse la desviación


típica de la demanda diaria con la
ecuación
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
INDEPENDIENTE
MODELO DE PERIODO DE
TIEMPO FIJO DE PEDIDO:

En este modelo los nuevos pedidos se colocan


en el momento de la revisión (T). La cantidad
𝑞 = 𝑑 𝑇 + 𝐿 + 𝑧𝜎𝑇+𝐿 − 𝐼 de pedido en ese momento es:

Donde:
q: es la cantidad de pedido.
d: es la demanda diaria.
T: es el período de revisión
L es el período de reabastecimiento.
I constituye los inventarios que aún se encuentran almacenados en
el momento de la revisión.
El término 𝑧𝜎𝑇+𝐿 corresponde al inventario de seguridad durante el
ciclo de revisión y el plazo de reabastecimiento.
consiste en la creación de programas
computacionales que detallan el número de
partes, piezas o componentes y materiales,
necesarios para la fabricación de un artículo.
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
PENDIENTE
MODELO PARA DEMANDA PENDIENTE

Las innovaciones dirigidas a la gestión de inventarios, conocida también


como la cruzada MRP.

(MRP) consiste en la creación de programas computacionales que detallan


el número de partes, piezas o componentes y materiales, necesarios para
la fabricación de un artículo.

El programa de la MRP, que calcula y planifica la materia prima necesaria


para un proceso de fabricación.
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
PENDIENTE

la MRP utiliza tres fuentes imprescindibles :

La información sobre la demanda es


1. Demanda: proporcionada a la MRP por el programa
maestro de producción

Estos archivos contienen la descripción


2. Los archivos de la
completa del producto: materiales, partes y
lista de materiales.
componentes y la secuencia de fabricación.

Su función es proporcionar a la MRP


3. Los archivos del información sobre el estado del inventario y
registro de inventarios. sobre los marcos de tiempo necesarios para
la existencia de algún artículo en el mismo.
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
PENDIENTE

VISION GENERAL DE MRP


MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
PENDIENTE

ACTIVIDADES DE PLANIFICACION
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
PENDIENTE
CONTROL DE INVENTARIOS

Los registros de inventarios son la fuente de información sobre las


existencias verificadas de artículos. Algunas características importantes son:

 Sirven de apoyo para establecer el valor de una compañía.


 Permiten el envío y cotización de los pedidos de los clientes.
 Permiten la creación de planes de producción.
 Evitan los retrasos producidos por la falta de materiales o partes en el
proceso de producción.
 Permiten reducir los niveles de inventarios si se lleva un control
adecuado, hasta el punto de no necesitar inventarios de seguridad.
MODELO DE INVENTARIO PARA LA DEMANDA
PENDIENTE

La exactitud de los registros de inventarios depende de la recolección oportuna


y precisa de la información del inventario. Esta exactitud constituye una
medida clave para el control de inventarios. Una secuencia común consiste en:

1. Contar el número de artículos en existencia.

2. Se comparan los artículos contados con el balance que se


encuentra en el registro. Si los conteos coinciden entonces se dice
que el registro es exacto. La exactitud mínima aceptable para los
sistemas de registro debe ser de alrededor del 95%.
El método ABC consiste en categorizar
MÉTODO ABC el inventario en función de los costos
por volumen de las existencias.

CLASE A CLASE B CLASE C

reconteo al menos
reconteo al menos reconteo al menos
mensualmente
trimestralmente semestralmente
EL RECONTEO FÍSICO SE REALIZA AL
METODO DEL PUNTO DE PEDIDO
OCURRIR EL EVENTO R QUE
CORRESPONDE AL PUNTO DE
NUEVO PEDIDO
MÉTODO DE CONTEO LIBRE: EL RECONTEO FÍSICO SE REALIZA UNA VEZ
QUE LLEGA AL ALMACÉN EL PEDIDO DE DE ALLÍ
DERIVA QUE EL INVENTARIO QUEDA LIBRE DE
EXISTENCIAS.
MÉTODO DE CONTEO POR ZONAS:
EL RECONTEO SE REALIZA
POR ROTACIÓN EN CADA
ZONA Y LAS
RESPONSABILIDADES
SOBRE LA EXACTITUD DEL
REGISTRO SE ASIGNAN A
LOS SUPERVISORES DE
CADA ZONA.
Definición

El Lote Económico de Compras (EOQ) es un modelo


clásico de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula
cuánto comprar de manera que se logre minimizar el
costo asociado a la compra y al mantenimiento de las
unidades en inventario.

OBJETIVOS : ¿Cuánto puedo pedir ?


Calculo del Lote Económico y Punto de Pedido según
Modelo Probabilístico

Los cálculos que se detallarán a continuación corresponden al


Modelo Probabilístico, dado que existen otros modelos de Lote
Económico que se adaptan a diferentes condiciones como el tipo de
demanda
Definición

El Lote Económico de Compras (EOQ) es un modelo


clásico de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula
cuánto comprar de manera que se logre minimizar el
costo asociado a la compra y al mantenimiento de las
unidades en inventario.

OBJETIVOS : ¿Cuánto puedo pedir ?


El EOQ corresponderá a la cantidad fija a solicitar en cada pedido de
compras para el ítem en cuestión.
Ahora bien, para calcular el Punto de Pedido (PP), de manera de conocer el
momento óptimo para emitir el pedido de compras sin generar un sobre-
stock ni la ruptura del mismo, aplicamos la siguiente fórmula:

𝑷𝑷 = 𝑬𝑫 . 𝑷𝑨 + (𝒁𝒔𝒄 . 𝑷𝑨. 𝝈𝒅)

Donde:
PP: Nivel que se debe tener en el stock para emitir el nuevo pedido de compras [unidad]
ED: Valor esperado de la demanda (promedio de los consumos mensuales) [unidad/mes]
PA: Valor esperado del plazo de aprovisionamiento (promedio anual) [mes]
ZSC: Nivel de Servicio al Cliente. Coeficiente asociado a la probabilidad de no romper el
stock durante el plazo de aprovisionamiento, según el siguiente detalle:
1.65 = 95%; 1.96 = 97.5%; 2.33 = 99%; 2.58 =99.5%
σd: Desvío Estándar de la demanda [unidad/mes]
• si analizamos la formula anterior, podemos deducir que:

𝑍𝑠𝑐 . 𝑃𝐴. 𝜎𝑑

Corresponde al Stock de Seguridad. En otras palabras, es una


cantidad que nos sirve de resguardo ante cualquier variabilidad de
consumo y que se basa en los datos históricos de la demanda.
• A continuación se detalla un ejemplo real
de cálculos antes mencionados:
• Está claro que cualquier cambio en las variables de cálculo
(demanda, plazo de aprovisionamiento, costo del pedido, costo del
ítem, etc.) generara resultados diferentes, por lo cual deben
realizarse revisiones periódicas del sistema para asegurar que la
cantidad solicitada y el punto de pedido sigan siendo los óptimos.

Veamos las curvas de costo del ejemplo presentado:


• El Costo de Almacenamiento se calcula de la siguiente manera:

Donde:
 Calm: Costo de Almacenamiento [$]
 b: Costo unitario del ítem [$/unidad]
 t: Costo de almacenar una unidad monetaria para un año
[%/año]
 Q: Cantidad solicitada en el pedido de compras [unidad]
• El costo de adquisición se calcula de la siguiente manera:

Donde:

 Cadq: Costo de Adquisicion [$]


 D: Demanda anual del ítem [unidad/año]
 K: Costo de emisión de un Pedido de compras [$]
 Q: Cantidad solicitada en el pedido de compras
[unidad]
• Si sumamos ambos costos, nos da como resultado el costo total:

• Que al derivar e igualar a cero


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

R. B. Chase, N. J. Aquilano, and F. R. Jacobs. Administración de Producción


y Operaciones. Manufactura y Servicios. McGraw–Hill Interamericana, Santa
Fe de Bogotá, 8a. ed. edition, 2000.

J. Heizer and B. Render. Dirección de la Producción. Decisiones Tácticas.


Pearson Education, Madrid, 6a. ed. edition, 2001.

H. A. Taha. Investigación de Operaciones. Pearson Education, México, 7a.


ed. edition,2004.

M. U. Thomas and G. R. Wilson. Maynards Industrial Engineering Handbook.


McGraw–Hill, USA, 5a. ed. edition, 2004.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte