Está en la página 1de 3

INTERVENCION ORGANIZACIONAL

El término organización procede del griego organón que puede traducirse como
herramienta o instrumento. Puede plantearse por tanto a la organización ¿cómo un
instrumento para un grupo social? Al revisar el concepto del diccionario enciclopédico
2000 (1997), sobre organización, este indica “manera en que las partes que componen un
ser vivo, están dispuestas para cumplir ciertas funciones”, desprendiera que ciertamente una
organización puede ser vista como un instrumento que manejado adecuadamente, su
utilidad se vueve eficaz para toda su estructura organizacional.
Por tanto, una organización viene a ser la unión de un grupo social conformado por
individuos, que van a cumplir funciones específicas, dentro de una estructura particular
que de manera sistemática alcanzaran sus objetivos o metas. Esta interdependencia puede
fortalecer la unidad de la organización, por lo que cualquier cambio de un elemento dentro
de su estructura supone la modificación de los otros elementos de ella.
En cuanto a la definición de intervención se toma lo expresado por Iñigez (2011),
considera a la intervención como la participación en un asunto o situación, y que
conociendo su realidad exige una respuesta profesional a cierta problemática; por tanto para
Iñigez (2011) consiste en “delimitar que aspectos tienen la necesidad y son susceptibles a
ser modificados, mediante la elaboración de un diagnóstico y una sucesiva planeación, que
llevará a realizar la intervención para su posterior evaluación.”
Una intervención organizacional se considera como un proceso estratégico basado en
elementos teóricos, prácticos e instrumentales, que permitirán la transformación de la
organización a objeto de mejorar su desempeño integral. Una intervención Organizacional
se realiza cuando los líderes e integrantes de las organizaciones desean enfrentar, resolver
o prevenir problemas, buscando mejorar la situación en que se encuentran. En la medida
que una intervención busca cambiar la manera de realizar las cosas, ocurrirá
necesariamente un proceso de cambios que puede afectar la relación de las personas con los
procesos de trabajo, las relaciones entre las personas y la relación entre los tres
componentes básicos de una organización productiva: como es la gerencia, los trabajadores,
clientes.
Es importante hacer mención de acuerdo a Gómez(2015), que en este proceso de
intervención organizacional, se requiere de personal especializado en el área, profesionales
de la psicología organizacional, quienes realizan diversas funciones como lo son el
reclutamiento, evaluación, selección, análisis de cargos, condiciones de trabajo, además del
estudio del comportamiento individual, sistemas de trabajo y la respuesta de la
organización ante las exigencias sociales y personales del empleado mediante la utilización
de herramientas clínicas y sociales orientadas a la necesidad de la organización y el
bienestar del individuo. El psicólogo, se forma para evaluar a nivel multidimensional, hacer
un diagnóstico e intervenir sobre múltiples escenarios (intervención clínica, social,
educativa, deportiva, industrial) por lo cual tiene las herramientas para ejecutar proyectos
dentro de una organización.
Se considera importante la intervención organizacional, ya que implica producir una
realidad social a partir de a existente, de allí surgen conocimientos que son la base de un
proceso interactivo entre los actores sociales involucrados dentro de la organización,
tratando de modelar nuevas situaciones que permitan dar respuesta a los problemas y
situaciones conflictivas que dieron origen a la intervención en la organización.
La intervención es un proceso que busca la transformación, el cambio bien sea del
individuo, comunidad o empresa; su esencia es similar ya que su objetivo final es lograr
que los actores que participan en el proceso, asuman responsablemente en beneficio, su
transformación. La diferencia radica en el contexto que se desarrollará, una intervención
escolar aun siendo una organización, su objetivo va dirigido a la población estudiantil, con
ciertas deficiencias o necesidades; en la intervención comunitaria, también caracterizada
por ser una organización, su objetivo es trabajar en equipo considerando las habilidades de
sus miembros en la búsqueda de una mejor calidad de vida. La intervención organizacional
su contexto obviamente es la empresa, donde su objetivo es enfrentar situaciones que están
afectando su proceso productivo.
Puede concluirse que el especialista en intervención organizacional, tiene abierta una
gran oportunidad en este campo, motivado a la importancia que se les da en las empresas
que ahora son vistas como entes con compromiso social y ellos son el medio para favorecer
su transformación.
Referencia bibliográfica

Diccionario Enciclopédico 2000.(1997) Agrupación Editorial Larousse S.A. Sexta edición.


Colombia.

Gómez L. (2015). La Importancia del Psicólogo en las organizaciones. [Web en línea]


tomado de http://www.psiquiatria.com/psicologia/el-rol-fundamental-del-psicologo-
en-la-administracion-de-recursos-humanos-para-las-organizaciones-del-siglo-xxi/
[Consultado el 12 febrero 2018].

Iñigez M. (2011) Intervención educativa. [Web en línea] tomado de


https://www.mindmeister.com/es/84614654/intervencion-educativa. [Consultado el
12 febrero 2018].

También podría gustarte