Está en la página 1de 20

POLITECNICO GRANC

Facultad Ingenieria y Cienc


Gestion de Informac
Entrega Trabajo Colabo

1. definicion del problema


La definicon del problema consiste en documentar en uno o maximo dos parrafosdonde se
debe explicar el problea que se desea solucionar, tal como se explico en el modulo 2 y en
las soluciones del modulo 3

2. Mapa de Entes
Consiste en dibujar el mapa de entes indicando su descripcion, es posble que su problema
requiera mas entes, por lo tanto se deben agregar tanto al mapa como a la descripcion de
los entes

3. Diccionario de datos
Conforme el diccionario de datos del sistema. Utilice las tabals que requiera en el formato

7. Implementar el portal
Como se definio en el modulo 6, genere los reportes solicitados en el punto 5 , que sea de
gestion, y con dichos reportes genere los graficos correspondientes. Defina los tipo de
graficos que convenga para dichos reportes y genere el tablero de indicadores usando un
menu para la presentacion

Integrantes Codigo

1 ANDREA PAOLA GARZON RODRIGUEZ 1211070542


2 INGRID YALENA LÉBOLO RODRÍGUEZ 1511024569
3 ANGELA CRISTINA MARTINEZ LAGOS 1321070182
4 ANA VICTORIA RODRIGUEZ SANTOS 1521024308
5 BLANCA LILIA RAMÍREZ ESTRADA 1621980718
6 YULIETH SARRIAS 1511025839
7
8
9
10
TECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

4. Requerimientos del problema


Establzca y nombre los reportes que desea implementar describa en que consiste cada uno

5. Documentacion del mapa de relacion


En este punto el estudiante debe generar un documento donde presente la relacion de los
entes. Adiciono si reuquiere ams entes en la tabla o en el grafico y genera las flechas de
relacion. Asi cmo se encuentra en el anexo 2.1

6. Impementacion del Sistema


Implemente las tablas tal como se definio en el modulo 2, especifique algunos registros.

8.Docuemntacion portal grafico


Describa en sus palabras el portal que acaba de disenar

Comentarios
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

,
Descripcion del problema

En la empresa Enter Computadores se evidencia la falta de un sistema de gestion de la información para


control de inventarios, pues se encuentra que no hay registros de entradas y salidas de los equipos de
cómputo y demás artículos manejados dentro de la compañía. Debido a la falta de control de la mercan
se están priorizando mal las necesidades de compras en los diferentes productos de venta, esta falta de
reportes afecta las ventas potenciales de cada vendedor, adicional no se ve reflejado el producto que tie
más rotación en el mercado y tampoco se visualizan los productos que sonde mayor rotación y que le e
representando más ingresos a la compañía.

Teniendo en cuenta los inconvenients antes mencionados se evidencia la necesidad de sistematizar todo
inventario físico teniendo en cuenta productos, marcas y referencias que se están manejando dentro de
compañía. Este sistema ayudara a controlar el tráfico de ventas, rotación de productos, análisis de
información de productividad de cada vendedor e identificar los productos más vendidos y los producto
potenciales incentivados por una fuerza comercial
La empresa Enter Computadores tiene la necesidad de desarrollar un sistema de información p
el control de inventarios, el cual permita localizar de manera más ágil, efectiva y detallada los productos
que generan mayor mayores ingresos a la compañía, adicional se requiere conocer los productos que se
tienen en stock para atención de requerimientos de clientes y así saber de forma detallada los clientes
potenciales y los inactivos con el fin de generar gestión comercial. Mediante este sistema también es
importante identificar los proveedores más representativos para generar mayores alianzas comerciales y
más beneficios para la entidad.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente es importante sistematizar todo el inventario físico teniendo en
cuenta productos, marcas y referencias que se están manejando dentro de la compañía. Este sistema
ayudara a controlar el tráfico de ventas, rotación de productos, análisis de información de productividad
cada vendedor e identificar los productos más vendidos y los productos potenciales incentivados por un
fuerza comercial
BIANO

Volver

gestion de la información para el


s y salidas de los equipos de
a falta de control de la mercancía
oductos de venta, esta falta de
e reflejado el producto que tiene
nde mayor rotación y que le estan

necesidad de sistematizar todo el


se están manejando dentro de la
de productos, análisis de
os más vendidos y los productos

ar un sistema de información para


ctiva y detallada los productos
conocer los productos que se
e forma detallada los clientes
nte este sistema también es
mayores alianzas comerciales y

el inventario físico teniendo en


e la compañía. Este sistema
información de productividad de
otenciales incentivados por una
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Descripción de ent
Ente 1
Ente 2
Ente 3
Ente 4
Ente 5
Ente 6

No

7
OMBIANO
cas

Volver

Descripción de entes
Proveedor Identifica y clasifica los proveedores
Producto Listado de los artículos ofrecidos por la empresa
Vendedor Identifica los datos del vendedor y genera reporte ventas
Almacen Permite ubicar los productos en stock
Facturación Refleja el movimiento y salida de productos
Cliente Almacena datos de identificación y clasificación de los clientes

Requerimientos

Reporte Descripcion

Reporte de productos con menor Permite conocer los productos de menor demanda en el
salida mercado y de esta forma mantener los necesarios

Reporte de productos con mayor Permite conocer los productos de mayor venta, con el fin de
salida tener el stock con los productos suficientes.

Reporte para identificar la


Permite identificar los productos que requieren ser incluidos en
existencia de productos en el
próximos pedidos.
stock

Reportes de los clientes mas Permite conocer los clientes con los cuales se debe trabajar en
representativos fidelización

Permite conocer los principales proveedores y de esta forma


Reportes de los proveedores
mantener toda documentación al día, buscar estrategias de
más representativos
negocios etc
Permite conocer la existencia de determinada marca y los
Reporte de productos por marca
niveles de preferencia de los clientes
Permite conocer los clientes que no han vuelto a relizar
Reporte de clientes inactivos
pedidos con el fin de realizar gestión comercial
POLITECNICO G
Facultad Ingen
Gestión
Entrega Tr

Proveedores Tipo Longitud


Clasificación del Proveedor numérico 1
Id Proveedor texto 10
Nombre o Razon Social texto 50
Forma de Pago numérico 1
Estado texto 10
Id Producto numérico 10
Descripción texto 50
Valor producto Decimal 10
Valor Factura Decimal 12
Forma de Pago numérico 1

Producto Tipo Longitud


Clase de Producto numérico 1
Id Producto numérico 10
Marca texto 50
Descripción texto 50
Valor Decimal 12
Cantidades Producto numérico 4
Id Proveedor texto 10

Bodega Tipo Longitud


Id Producto numérico 4
Descripción texto 50
Cantidad producto numérico 10
Ubicación texto 50

Clientes Tipo Longitud


Clasificación Cliente numérico 1
Id Cliente texto 10
Nombre texto 50
Estado lógico 1
Forma de Pago numérico 1
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de Información
Entrega Trabajo Colaborativo

Descripción Vendedor
Código de cliente ( 1= persona natural y 2= Empresa) Nombre
Numero de Cedula o Nit Id Vendedor
Nombre completo o razón Social del Proveedor Id Cliente
1= Contadoy 2= Credito Id Producto
Activo / Inactivo Clasificación Cliente
Codigo de barras Forma de Pago
Descripción de producto
Valor de venta producto
Valor total factura
1= Contado y 2= Credito
Facturación
Fecha Venta
Descripción Clasificación Cliente
1= Equipo de Escritorio y 2= Equipo Portatil Id Cliente
Codigo de barras Id Vendedor
Marca Producto Id Producto
Descripción de producto Descripción
Valor unitario del producto Cantidad producto
Cantidad de producto existente Valor producto
Numero de Cedula o Nit Valor Factura
Forma de Pago

Descripción
Código de Producto
Descripción de producto
Cantidades facturadas
Ubicación en el almacen

Descripción
Código de cliente ( 1= persona natural y 2= Empresa)
Numero de Cedula o Nit
Nombre completo o razón Social del Cliente
Activo / Inactivo
1= Contadoy 2= Credito
MBIANO

Tipo Longitud Descripción


texto 50 Nombre completo
texto 10 Numero de Cedula o Nit
texto 10 Numero de Cedula o Nit
numérico 10 Codigo de barras
numérico 1 Código de cliente ( 1= persona natural y 2= Empresa)
numérico 1 1= Contadoy 2= Credito

Tipo Longitud Descripción


Fecha 10 Fecha de Venta
numérico 1 Código de cliente ( 1= persona natural y 2= Empresa)
texto 10 Numero de Cedula o Nit
texto 10 Numero de Documento de Identidad
numérico 4 Código de Producto
texto 50 Descripción de producto
numérico 10 Cantidades facturadas
Decimal 10 Valor de venta producto
Decimal 12 Valor total factura
numérico 1 1= Contado y 2= Credito
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Almacen

Proveedor Producto

Vendedor Facturación Cliente


COLOMBIANO
ncias Basicas
macion Volver
borativo

Relaciones de claves
Tabla Origen Campo Tabla Destino Campo
1 Proveedor_Prpducto Id Proveedor
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Cliente
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Tabla 1

Campo 1 Campo 2 Campo 3 Campo 4 Campo 5


ANCOLOMBIANO
y Ciencias Basicas
formacion
Colaborativo Volver
POLITECNICO GRANCOLOM
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Aqui va el grafico

Descripcion del grafico


CO GRANCOLOMBIANO
d Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
rega Trabajo Colaborativo

Volver
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo
ANCOLOMBIANO
y Ciencias Basicas
formacion
Colaborativo Volver

También podría gustarte