Está en la página 1de 62

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y GAS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS


ÉNFASIS:
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

VARIABLES DE PRODUCCIÓN
DOCENTE:
FERNANDO E. CALVETE GONZÁLEZ
M.Sc. en Informática
Ingeniero de Petróleos
AGENDA
FUNDAMENTOS DE INGENIERÌA DE YACIMIENTOS
Tipos de yacimiento Mecanismos de Producción Medio poroso Propiedades de los fluidos

CURVAS DE DECLINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

COMPORTAMIENTO DEL FLUJO EN UNA TUBERÍA VERTICAL

FUNCIONAMIENTO DEL ESTRANGULADOR


INTRODUCCIÓN

Sistema de Producción

 Parte de un sistema
 Compatibilidad
 Conocimiento de Ingeniería de Yacimientos
 Tecnologías de SLA y Surface
 Principios de diseño y operación

Fuente: Production Technology II. Institute of


Petroleum Engineering, - Heriot-Watt
University. Edimburgo.2007. Cap.1.
FUNDAMENTOS EN INGENIERÍA DE
YACIMIENTOS
FUNDAMENTOS EN INGENIERÍA DE
YACIMIENTOS

Análisis Interpretativo y
multidisciplinario de un yacimiento,
como una unidad geológica e
hidráulica integral.

Objetivos fundamentales estimar reservas o volumen de crudo


recuperable y predecir el comportamiento del yacimiento, a fin de
obtener una óptima explotación del mismo.

Fuente: University Of Calgary. https://www.ucalgary.ca/ENCH/chen/research.html


FUNDAMENTOS EN INGENIERÍA DE
YACIMIENTOS

Definir: Determinar su área total, espesor,


inclinación, límites y condiciones de deposición
geológica.

Evaluar: Determinar las propiedades físicas de


la roca yacimiento y de los fluidos que contiene
así como sus variaciones dentro del
yacimiento, localización de heterogeneidades,
barreras, fracturas, que puedan afectar el flujo
de fluidos.
Fuente: University Of Calgary. https://www.ucalgary.ca/ENCH/chen/research.html
Tipos de
Reservas
Fluidos

Propiedades de Mecanismos de
los Fluidos Energía

Propiedades de YACIMIENTOS Métodos de


la Roca HIDROCARBUROS Recobro
YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

Son trampas subterráneas compuestas por una roca porosa y permeable que puede almacenar cantidades comerciales
de petróleo y gas dentro de sus espacios porosos, en forma semejante como el agua empapa una esponja. En toda trampa
el punto más alto es la cresta de culminación y el límite inferior o punto de derrame es el cierre o sello.

Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. 2009. Pág. 27.
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS

Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. 2009. Pág. 24.

• Fuente de hidrocarburos o roca madre • Trampa


• Roca yacimiento porosa y permeable • Sello impermeable
• Proceso de migración
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS

• FUENTE DE HIDROCARBUROS O ROCA MADRE: Es por lo general, materia orgánica con alto contenido de
bacterias sedimentadas simultáneamente con partículas de roca, especialmente lutitas. Algunas de las cuencas se
fueron enterrando a grandes profundidades debido a los cambios geológicos.

• ROCA YACIMIENTO POROSA Y PERMEABLE: Contiene el material orgánico que origina el petróleo, el agua y el gas.
Esta roca debe ser Porosa y Permeable.

• PROCESO DE MIGRACIÓN: El petróleo siempre sube al punto más alto posible, en teoría hasta superficie
(manaderos), si no se interpusieran barreras en su camino. Este proceso de migración no es bien conocido, solo se
sabe que se pueden provocar altas presiones dando lugar a micro fracturas.

Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. 2009..


CONDICIONES NECESARIAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS

• TRAMPA: Son las estructuras geológicas que hacen posible la acumulación del petróleo y del gas, manteniéndose
atrapados y si posibilidad de escapar. Se clasifican en tres grandes grupos: Estructurales, estratigráficas y
combinación.

• SELLO IMPERMEABLE: Son las barreras impermeables que limitan la trampa y detienen la migración continua del
petróleo hacia la superficie. En el caso de los anticlinales sólo se requiere un sello vertical, pero en las trampas
estratigráficas se requieren sellos tanto verticales como laterales.

Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. 2009. Pág. 24.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

Por ser producto de la naturaleza, todos los yacimientos son diferentes.

Configuración de las trampas geológicas


CLASIFICACIÓN

Diagrama de fases de presión y temperatura

Tipo de hidrocarburo

Mecanismo primario de producción


CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

CONFIGURACIÓN DE LAS TRAMPAS GEOLÓGICAS

Trampas Trampas
Estructurales Estratigráfica

Trampas Mixtas
SEGÚN LA CONFIGURACIÓN DE LAS TRAMPAS GEOLÓGICAS
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN LA CONFIGURACIÓN DE LAS TRAMPAS GEOLÓGICAS

TRAMPAS ESTRUCTURALES:
Se originan debido a procesos tectónicos posteriores al depósito de los sedimentos como
por ejemplo, la deformación de los estratos del subsuelo causada por las fallas y
plegamientos.

Anticlinal Falla Domo Salino


CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

TRAMPAS ESTRUCTURALES

Anticlinal Falla Domo Salino

Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. 2009..


CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN LA CONFIGURACIÓN DE LAS TRAMPAS GEOLÓGICAS

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS:

El factor principal que origina este tipo de trampa es la pérdida de permeabilidad y porosidad de la
roca del yacimiento debido a un cambio litológico por ejemplo de arena a lutita.

Pérdida de permeabilidad y
Trampas Cambio litológico
porosidad de la roca
estratigráficas genera:
yacimiento
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

Fuente: PARIS DE FERRER, Magdalena. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. 2009.


CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN LA CONFIGURACIÓN DE LAS TRAMPAS GEOLÓGICAS


TRAMPAS MIXTAS:

Combinación de dos o más trampas estructurales y estratigráficas, y en variadas modalidades, cuyo


resultado es una combinación de procesos tectónicos y cambios litológicos

Trampas Trampas Trampas


estructurales estratigráficas mixtas

Combinación de procesos tectónicos y cambios en la litología


SEGÚN LA CONFIGURACIÓN DE LAS TRAMPAS GEOLÓGICAS

Tipos de trampas

Fuente: Díaz, Félix A. Curso Interpretación sísmica 2D y 3D. UIS.2011


CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN LOS DIAGRAMAS DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

Yacimientos Subsaturados
(Gas disuelto)

Yacimientos Saturados Yacimientos con capa de gas

Yacimientos de Punto de Rocío

Yacimientos de Gas (Húmedo y Seco)


CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS SEGÚN EL DIAGRAMA DE PRESIÓN TEMPERATURA.

Fuente: CRAFT, B.C & HAWKINS, M. Applied Petroleum Reservoir Engineering. Second Edition. Prentice Hall PRT. 1991. Modificada.
DIAGRAMA DE FASES – PRESIÓN VS TEMPERATURA

Puntos de Burbujeo: puntos en los cuales existe fase líquida con una parte infinitesimal de gas.

Puntos de Rocío: puntos en los cuales existe fase gaseosa con una parte infinitesimal de líquido.

Presión Cricondenbárica: máxima presión en la cual coexisten equilibradamente la fase líquida y la fase gaseosa.

Temperatura Cricondentérmica: máxima temperatura en la cual coexisten equilibradamente la fase líquida y la gaseosa.

Condensación Retrógrada: puede ser expresada desde dos ópticas, la condensación de líquido durante expansión de
gas a temperatura constante o bien la condensación de líquido durante calentamiento de gas a presión constante.

Punto Crítico: punto en el cual convergen las curvas de rocío y burbujeo.


CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

Cinco Tipos de Fluidos en Yacimiento


Yacimientos de Punto de
Yacimientos de Punto de Rocío o Condensación Yacimientos de
Burbujeo o Gas Disuelto Retrograda de Gas Gas

Una de las maneras más eficientes y


comunes para clasificar los tipos de
yacimientos es mediante Diagramas de
Fases.
P
r En estos diagramas es posible analizar el
e
s comportamiento del yacimiento de acuerdo al
i
ó tipo de fluido que este contenga.
n

Temperatura

Figura 1.3. Clasificación de los Tipos de Yacimientos.


Fuente: McCain Jr, W.D “Chemical Composition Determines Behavior of Reservoir Fluids”. Paper Reservoir Management.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

En la industria del petróleo la relación gas/petróleo


(GOR) así como la gravedad del petróleo a condiciones
Aceite Negro Aceite Volátil de tanque (°API), constituyen las propiedades más
importantes para clasificar los yacimientos de petróleo y
gas.

Gas Retrógrado Gas Húmedo

Gas Seco
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
DIFERENTES TIPOS DE FLUIDOS

COLOR DEL LÍQUIDO EN FASE EN EL


TIPO DE FLUIDO GRADOS API RGP pc/Bbl BOB*** % MOLAR DE C7+
EL TANQUE YACIMIENTO

Negro/oscuro
Bitumen visc > 10000 cp
< 10 No gas Liquido < 1.05 > 45

Petróleo pesado Negro/oscuro 10-25 < 100 Liquido-Pb < 1.2 > 35

Petróleo Negro Negro/oscuro 30-40 100-2500 Liquido-Pb < 2.0 > 20

Petróleo Volátil Colores varios 40-50 > 3000 Liquido-Pb > 2.0 20-12.5

Gas Condensado Apenas coloreado 50-70 3000-100000 Gas-Pd 0 < 12.5

Gas Húmedo Incoloro 60-70 > 100000 Gas 0 <4

Gas Seco Sin liquido Sin liquido 100000 Gas 0 < 0.7

Fuente: París de Ferrer, Magdalena. Fundamentos de Variables de Producción.2009.Cap.2. Modificado.


Composición típica de fluidos
COMPOSICIÓN ACEITE NEGRO ACEITE VOLÁTIL GAS CONDENSADO GAS SECO

C1 48,83 64,36 87,07 95,85


C2 2,75 7,52 4,39 2,67
C3 1,93 4,74 2,29 0,34
C4 1,60 4,12 1,74 0,52
C5 1,15 2,97 0,83 0,08
C6 1,59 1,38 0,60 0,12
C7+ 42,15 14,91 3,80 0,42
MWC7+ 225 181 112 157
GOR 625 2000 18200 105000
ºAPI DE TANQUE 34.3 50,1 60,8
Medio Liviano
LÍQUIDO Pesado
Naranja natural Café muy claro
COLOR Negro, Verdoso
Amarillo oscuro Amarillo claro

Composición Molar y Otras Propiedades de Fluidos Típicos Monofásicos encontrados en yacimientos


Fuente: Craft, B.C y Hawkins, M.F “Applied Petroleum Reservoir Engineering”.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO – ACEITE O GAS


YACIMIENTOS DE ACEITE: Son una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en estado líquido, en condiciones
de yacimiento, conocido comúnmente como petróleo crudo.

Este a su vez, se sub-clasifica en dos tipos de líquido producido en superficie:

• Aceite negro o de baja merma


• Aceite volátil o de alta merma
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

YACIMIENTOS DE ACEITE: Aceite negro o de baja merma

Los aceites negros consisten de una amplia Aparte de Aceites Negros, este tipo de fluidos
variedad de componentes químicos que incluyen también se conoce con el nombre de “Aceites
moléculas grandes, pesadas y no volátiles. crudos de baja merma”.

El nombre de Aceite Negro es engañoso, pues el


color de este tipo de fluidos no siempre es negro.
.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

Diagrama de fases de un aceite negro.

YACIMIENTOS DE ACEITE: Aceite negro o de baja merma


Aceite
Subsaturado
El diagrama de fases de este tipo de aceites abarca un amplio rango de
temperaturas, y dentro de él se observa que el punto crítico se
encuentra por encima de la pendiente del domo de fases

Fuente: París de Ferrer, Magdalena. Fundamentos de


Variables de Producción.2009.Cap.2. Modificado.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

Diagrama de Fase Típico para un Aceite Negro.


Fuente: McCain Jr, W.D “Chemical Composition Determines Behavior of Reservoir Fluids”. Paper Reservoir Management.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
.
SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

YACIMIENTOS DE ACEITE: Aceite negro o de baja merma

Las líneas que se encuentran dentro de la


envolvente representan volúmenes constantes de
Punto Línea de Rocío
líquido medidos en porcentaje total de volumen y Trayectoria

PRESION
Crítico
de la Presión1
en el
son llamadas “isovolumétricas” o “líneas de Yacimiento
2
% Líquidos

calidad”. .
3
Separador

TEMPERATURA
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

YACIMIENTOS DE ACEITE: Aceite Volátil o de Alta Merma

Los Aceites Volátiles están constituidos por pocas Los Aceites Volátiles se identifican porque tienen un GOR
moléculas pesadas y más intermedias (definidas entre inicial entre 2000 y 3200 SCF/STB.
el etano y los hexanos).
La relación gas-aceite aumenta a medida que la presión
También conocidos con el nombre de aceites crudos de del yacimiento cae por debajo de la presión del punto de
alta merma. burbuja del aceite.
.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE ACEITE: Aceite Volátil o de Alta Merma

Punto
Trayectoria de Crítico
la Presión en el1
Yacimiento
2
PRESION

%
Líquidos

Separado
r

TEMPERATURA
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

Figura 1.4. Diagrama de Fase Típico para un Aceite Volátil.


Fuente: McCain Jr, W.D “Chemical Composition Determines Behavior of Reservoir Fluids”. Paper Reservoir Management.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE ACEITE: Aceite Volátil o de Alta Merma

La gravedad del aceite en el tanque es


usualmente mayor a los 40º API y aumenta durante
la producción a medida que la presión baja por
debajo del punto de burbuja.

Dicho tipo de aceite presenta un aspecto coloreado


(normalmente marrón, naranja o verde) en el tanque.

Figura 1.4. Fuente: París de Ferrer, Magdalena. Fundamentos de Variables de Producción.2009.Cap.2. Modificado.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

YACIMIENTOS DE GAS: Es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en estado gaseoso en


el yacimiento. Se clasifican en:

Gas condensado o retrógrado


Gas húmedo
Gas seco

https://expansion.mx/empresas/2017/01/17/fenos
a-invertira-1-580-mdp-para-ampliar-la-red-de-gas-
natural-en-la-cdmx
.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas condensado o retrógrado

Los Gases Retrógrados son también llamados Gases Condensados Retrógrados, Gases Retrógrados
Condensados, Gases Condensados o Condensados simplemente.

El uso de la palabra condensado en el nombre de este fluido de yacimiento conduce a mucha confusión.

Inicialmente, el fluido es gas en el yacimiento y presenta comportamiento retrógrado.

El líquido producido en el tanque proveniente de yacimientos de gas retrógrado se denomina condensado.

Un GOR inicial de 3300 a 5000 SCF/STB indica un gas retrógrado muy rico, el cual condensará el líquido suficiente para
saturar el 35% o más del volumen del yacimiento.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

GAS CONDENSADO O RETRÓGRADO

Inicialmente el gas retrógrado es totalmente gas en


el yacimiento, representado en el punto 1. Como la
presión del yacimiento declina, el gas retrógrado
presenta un punto de rocío (punto 2). A medida que
la presión sigue cayendo, se condensa líquido a
partir del gas, para formar el líquido libre en el
yacimiento que normalmente no fluye y no podrá ser
producido (daño de formación por banco de
condensados).
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas condensado o retrógrado

El diagrama de fases de un Gas Retrógrado es un Trayectoria de 1


poco más pequeño que el de los aceites, y el la Presión en
el Yacimiento 2
punto crítico está ubicado más abajo y al lado

PRESION
izquierdo del envolvente comparado con los Punto

Aceites Negros y Volátiles Crítico

% Líquidos

3
Estos cambios obedecen a que los Gases
Retrógrados contienen menos hidrocarburos Separador
pesados que los demás aceites. TEMPERATURA
Fuente: París de Ferrer, Magdalena. Fundamentos de Variables de
Producción.2009.Cap.2. Modificado.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

Figura 8. Diagrama de Fase Típico para un Gas Retrogrado.


Fuente: McCain Jr, W.D “Chemical Composition Determines Behavior of Reservoir Fluids”. Paper Reservoir Management.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO
YACIMIENTOS DE GAS: Gas condensado o retrógrado
En yacimiento se pueden identificar los gases retrógrados por las siguientes condiciones:

• El límite más bajo de la relación gas-aceite de producción inicial para un gas retrógrado, es aproximadamente 3300
SCF/STB.

• El límite superior no está aún bien definido, pero han sido observados casos en los cuales dicha relación alcanza valores
superiores a los 150.000 SCF/STB.

• Gases con altas relaciones gas-aceite tienen cricondentermas cercanas a la temperatura de yacimiento y una
condensación muy pequeña de líquido retrógrado en el yacimiento.

• Como una forma práctica, cuando la relación gas-aceite está por encima de 50.000 SCF/STB, la cantidad de líquido
retrógrado en el yacimiento es muy pequeña y el fluido puede ser tratado como si fuera un gas seco.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas condensado o retrógrado

La relación gas-aceite para un gas retrógrado se incrementará cuando la presión del yacimiento cae por debajo
de la presión del punto de rocío del gas.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas Húmedo

La palabra húmedo en el Gas Húmedo no El diagrama de fases completo de una mezcla


significa que el gas está húmedo con agua, sino de hidrocarburos de moléculas
que se refiere al hidrocarburo líquido el cual se predominantemente más pequeñas, está
condensa a condiciones de superficie. situado por debajo de la temperatura de
yacimiento.

Este tipo de fluidos existirá siempre como gas en el


yacimiento, durante toda la historia de producción y la
correspondiente caída de presión del yacimiento.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas Húmedo

Trayectoria de la La trayectoria de la presión a lo largo de la


Presión en el
1
línea 1-2, no entra dentro de la envolvente,
Yacimiento

ocasionando que ningún líquido sea formado


en el yacimiento.
PRESION

%
Punto Líquido
Crítico s
2 Sin embargo, las condiciones de separador
Separador caen dentro de la envolvente causando la
formación de líquido en superficie.
TEMPERATURA
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

Gas Húmedo

El líquido en superficie normalmente se


llama condensado y el gas del yacimiento
algunas veces es llamado gas condensado.

Diagrama de Fase Típico para un Gas Húmedo.


Fuente: McCain Jr, W.D “Chemical Composition Determines Behavior of Reservoir Fluids”. Paper Reservoir Management.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
.
SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO
YACIMIENTOS DE GAS: Gas Húmedo

• La gravedad API del líquido en el tanque No cambia

• El líquido del tanque es normalmente transparente

• Los gases húmedos tienen relaciones Gas-Aceite de producción muy alta

• Para propósitos de ingeniería, un gas que produzca mas de 50000 scf/STB puede ser
tratado como si fuera un gas húmedo.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas Seco

Trayectoria de la La palabra seco en el Gas Seco indica que el gas


Presión en el
Yacimiento
1 no contiene ningún tipo de moléculas pesadas
de las que conforman los hidrocarburos
líquidos en la superficie.
PRESION

Usualmente algo de agua líquida se condensa en


% Líquidos superficie.
Punto 2
Crítico
Separador Un yacimiento de Gas Seco es llamado
simplemente un yacimiento de gas.
TEMPERATURA
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO


YACIMIENTOS DE GAS: Gas Seco

Trayectoria de la
Presión en el
El gas seco está compuesto principalmente por
1
Yacimiento metano y posee algunos hidrocarburos intermedios.

La mezcla de hidrocarburos es sólo gas en el


PRESION

yacimiento y a condiciones normales de separador en


superficie cae fuera de la envolvente.
% Líquidos
Punto 2
Crítico
Separador
No se forma líquido en superficie
TEMPERATURA
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

SEGÚN EL TIPO DE HIDROCARBURO

Gas Seco

Diagrama de Fase Típico para un Gas Seco.


Fuente: McCain Jr, W.D “Chemical Composition Determines Behavior of Reservoir Fluids”. Paper Reservoir Management.
DIAGRAMA DE FASES PARA
DIFERENTES TIPOS DE
CRUDOS Y GASES

Gonzalo Rojas, Ph.D


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO

QUÍMICA DE HIDROCARBUROS

El petróleo se define como una mezcla natural y compleja


de hidrocarburos de diferentes series en distintas
proporciones (entre 90 y 100%) , con pequeñas cantidades
de otras sustancias orgánicas e inorgánicas, denominadas
contaminantes.
QUÍMICA DE HIDROCARBUROS

El petróleo está formado principalmente por compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría


parafinas, naftenos y aromáticos, junto con cantidades variables de derivados saturados
homólogos del metano (CH4).

Las cadenas de átomos de carbono pueden ser:

• Lineales o Ramificadas y
• Abiertas o cerradas.

Su clasificación se puede efectuar


según la composición química, la densidad o la cantidad de azufre total
presente en el crudo.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO

HIDROCARBUROS

Alifáticos Alicíclicos
(Cadena abierta) (Cadena cerrada)

Saturados No saturados Saturados No saturados

Alcanos Alquenos Alquinos Cicloalcanos Cicloalquenos Cicloalquinos Aromáticos

Los hidrocarburos pueden ser clasificados en varios grupos o familias con Características químicas semejantes, denominadas series
homólogas.
ALIFÁTICOS (CADENAS) - SATURADOS - ALCANOS- (PARAFINAS)

 Los átomos de Carbono están unidos por enlaces sencillos

 Hidrocarburos de cadena abierta


Formula: 𝐶𝑛 𝐻2𝑛 + 2

H H H H H

H C C H H C C C H

H H H H H

ETANO PROPANO METANO

Propiedades Físicas: Estado Físico: a 25°C los hidrocarburos normales:


desde C1 hasta C4 son gases,
desde C5 hasta C17 son líquidos y
desde C18 en adelante son sólidos.
ALIFÁTICOS NO SATURADOS - ALQUENOS – (OLEFINAS)

𝐶𝑛 𝐻2𝑛 ETILENO

No saturados

Tienen uno o varios enlaces dobles


carbono-carbono en su molécula

No existen en estado natural y se


generan en procesos de refinación
ALIFÁTICOS NO SATURADOS - ALQUINOS

𝐶𝑛 𝐻2𝑛−2

Hidrocarburos no saturados

Triple enlace entre carbonos

Son muy activos químicamente


ALICÍCLICOS- (CADENA CERRADA)

Cicloalcanos - Naftenos

Cicloalquenos – Cicloalquinos (No saturados)

Aromáticos – (Anillo de benceno/ problemas operacionales-


Formación de espuma)

Asfaltenos: Anillos aromáticos unidos por cadenas


parafínicas. Precipita con n-heptano.

Los maltenos son la fracción soluble en hidrocarburos saturados de bajo punto de ebullición. Están constituidos por anillos
aromáticos, nafténicos y con muy pocas cadenas parafínicas.
RESINAS

Son definidas como la fracción del crudo constituidas por


agregados de anillos aromáticos fusionados entre sí, la
cual es insoluble en propano líquido, pero soluble en n-
heptano.

La estructura de las resinas es similar a los asfaltenos,


pero son más pequeñas en peso molecular.

La diferencia existente entre las resinas y los asfaltenos


radica en que éstas son solubles en algunas parafinas
normales, como el n-pentano y n-heptano, mientras que
los asfaltenos no lo son.
CLASIFICIACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

PROFUNDIDAD DE LOS YACIMIENTOS

La profundidad de un yacimiento tiene gran impacto sobre las características físicas, ya que estas cambian
considerablemente a medida que la profundidad se hace mayor.

GRADO DE RELACIÓN GRAVEDAD


YACIMIENTO PRESIÓN TEMPERATURA VISCOSIDAD
COMPACTACIÓN GAS ACEITE API

Poco profundo Moderada Baja Moderado Baja Alta Baja

Moderada -
Porofundo Alta Alta Fuerte Alta Alta
Baja
MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y GAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
ÉNFASIS:
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

VARIABLES DE PRODUCCIÓN
DOCENTE:
FERNANDO E. CALVETE GONZÁLEZ
M.Sc. en Informática
Ingeniero de Petróleos

También podría gustarte