Está en la página 1de 7

NIVEL SECUNDARIO

LENGUA y
LITERATURA

FORMACIÓN DOCENTE
PERMANENTE

Y EN SERVICIO

2018
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

JORNADA INSTITUCIONAL - SEGUNDO MOMENTO

Trabajo por Departamento/Área

La complejidad en la enseñanza de la Lengua y la Literatura.

“Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada, de otros enunciados.”


(Mijail Bajtin “Estética de la creación verbal”)

En las clases de la Formación Docente Permanente y en Servicio del ciclo


lectivo 2017, pudimos comprender la importancia que tiene para el interaccionismo
socio-discursivo la pertinencia de las prácticas lingüísticas sociales y culturales en la
enseñanza de la Lengua y la Literatura. Desde esta perspectiva, el rol del docente
residirá en guiar a los estudiantes en la construcción participativa de sus
aprendizajes, en descubrir y poner en acción las capacidades de cada uno,
considerando la diversidad y la complejidad emergente en la conformación cultural y
social de los mismos.

De lo que se trata aquí no es, solamente, sobre un HACER “corregir/no


corregir, obligar/consensuar, reprimir/respetar sino más bien de un SABER, de una
teoría social sobre el lenguaje que debe ser conocida por los docentes y enseñada a
los alumnos por los efectos que ella tiene a nivel de práctica social y de estructura
social” (Bixio, 2003).

Entendemos que la práctica docente en Lengua y Literatura no consiste en


mostrar un objeto de conocimiento en forma aislada, sino en aportar los medios
necesarios que ayuden a los estudiantes a otorgarles un significado; se trata de un
proceso en el que participan, no como entes externos que deben adquirir
automáticamente un saber, sino como partícipes activos apropiándose de él,
significándolo y transformándolo creativamente. Este planteo no deja de ser arduo y
complejo, dada la heterogeneidad que implica moverse en esta concepción
epistemológica. Sin embargo, reconocer la conflictividad que esto genera, es un
componente más de la complejidad que significa.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Para que esto suceda, es necesario que cada docente:

 Reflexione anticipadamente sobre la pertinencia, el sentido, las


características y la complejidad de los textos que les propone leer a sus
estudiantes.
 Planifique y plantee tareas específicas tendientes a desarrollar esta
capacidad de reconocimiento en relación con los saberes propios de su área
y con las clases de textos que se leen en ella.
 Evalúe las estrategias que desarrolló y que desplegaron los estudiantes con
el propósito de comprenderlos. (Unicef, 2010).
Muchas veces el único objetivo de la escuela es estandarizar, de este modo
presupone que los saberes son naturales para todos, pero, en la diversificación,
vemos que son antinaturales para otros. De aquí surge el conflicto,f rente a las
teorías sociales y políticas que sostienen que las sociedades son equilibradas y
armoniosas interponemos aquí, en términos bourdieusianos, la idea de quela
apropiación del capital cultural es desigual “Es indiscutible que ciertas aptitudes que
exige la escuela, como la habilidad para hablar o escribir y la multiplicidad de las
aptitudes, definen y definirán siempre a la cultura académica. Pero el profesor de
Letras no tiene derecho a esperar el virtuosismo verbal y retórico que le parece, no
sin razón, asociado al contenido mismo de la cultura que transmite, más que a
condición de que tenga a esa virtud por lo que es, es decir una aptitud susceptible de
ser adquirida por su ejercicio y que se imponga proveer a todos los medios para
adquirirla” Bourdieu (2003).

Para la concepción del interaccionismo socio-discursivo (Bronckart 1997), el


lenguaje es una capacidad humana desarrollada, es acción relacional, que se
produce en un determinado contexto. De esta manera, la corriente socio-histórica
brinda aportes muy significativos referidos a las relaciones entre pensamiento y
lenguaje, entre aprendizaje y desarrollo y entre aprendizaje y contexto. Hace foco en
el sujeto como sujeto social, esto significa no sólo la concepción del hombre en su
constante interrelación con el contexto en que se desarrolla, sino también la
consideración referida a la historicidad de la sociedad, cualquiera sea esta.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Toda perspectiva o aproximación didáctica, por su parte, es un discurso crítico


frente a una situación de enseñanza (Bronckart y Schneuwly 1991) y, como tal, debe
procurar la innovación y la creatividad para dar una respuesta a las dificultades que
se presentan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en una determinada
situación escolar. Para ello, además de ceñirse a una disciplina específica, en
nuestro caso Lengua y Literatura, toma en cuenta diferentes disciplinas científicas,
las prácticas sociales de referencia y los procesos de enseñanza aprendizaje. Dicho
de otro modo, de la disciplina específica toma el saber que será enseñado en el aula
el cual, se transformará en objeto de estudio significativo y aprehensible por los
estudiantes “Los saberes conceptuales por sí solos quizás puedan servir para
desarrollar el pensamiento en un reducido grupo de estudiantes privilegiados por
disponer de un gran capital cultural y una formación en el seno familiar que ofrece
modelos para ese desarrollo. De forma semejante, los procesos por sí solos lograrán
a lo sumo que otro grupo igualmente reducido de estudiantes pueda aplicar estas
habilidades del pensamiento en forma razonablemente variada entre campos de
conocimientos muy disímiles entre sí. Pero la mayoría de los estudiantes necesitarán
de un cuidadoso equilibrio para lograr buenos aprendizajes.” (Unicef, 2010).

De las prácticas de referencia, entendemos que sitúa la acción de enseñanza en


tiempo y espacio, contextualizada en una sociedad particular, esto enmarcará las
nociones didácticas y el saber a ser enseñado. De los procesos de enseñanza y
aprendizaje, el eje donde la didáctica pondrá su atención, posibilitando a los
estudiantes la comprensión de los saberes socialmente consensuados.

Presentado así el fenómeno de la Lengua y la Literatura, se intentará, entonces,


desentrañar los procesos de conformación del discurso, en cuanto dicen algo,
expresan algo para construir un sentido, la significación de un texto se completará
cuando se complete eficazmente y de manera dialógica, el intercambio lingüístico “El
hombre como voz íntegra entabla un diálogo. Participa en él no sólo con todos sus
pensamientos, sino con todo su destino, con toda su personalidad” Bajtin (1982).
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

ACTIVIDADES

1) Para realizar esta actividad vamos a necesitar:


 Los diseños curriculares:
 del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado, (para Secundaria común) este último
de la orientación correspondiente a la implementada en la institución
 de Secundaria de Jóvenes y Adultos en el caso de las instituciones
secundarias para jóvenes y adultos
 para la Educación Técnica 1º Ciclo y 2º Ciclo

 La planificación anual.

Reflexionar:
a. ¿Nuestras planificaciones reflejan los saberes y aprendizajes propuestos en
el Diseño Curricular vigente? En caso de no ser así, realizar las modificaciones
necesarias, teniendo en cuenta el enfoque y los aprendizajes propuestos.
b. En el curriculum del Ciclo Orientado, dentro de la fundamentación del área de
Lengua y Literatura, dice lo siguiente:
“Durante el Ciclo Básico de la Educación Secundaria, los estudiantes
desarrollan una variedad y diversidad de estrategias cognitivas y de aprendizaje para
resolver problemas comunicativos y lingüísticos, aumentando su capacidad para
comprender y producir discursos cada vez más complejos y para iniciarse como
lectores críticos y autónomos.
En el Ciclo Orientado, deben diseñarse propuestas didácticas que profundicen
el desarrollo de la práctica y la metarreflexión de los procesos más complejos de
comprensión y producción discursivas, sean estos propios de los textos disciplinares,
de circulación social o literarios; sin dejar de lado el desarrollo de habilidades para el
uso de la palabra privada y la palabra pública, que se intensifica y redimensiona en la
formación del sujeto social, y los nuevos modos de leer y escribir que surgen del
avance de las nuevas tecnologías.
La práctica lingüística debe encauzarse hacia la confrontación argumentativa de
las ideas, la reflexión sobre las formas de manipulación comunicativa en los medios y
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

redes sociales y la búsqueda de un estilo personal de desempeño comunicativo oral


y escrito, con un enfoque que integre la reflexión sobre la lengua y los textos a la
producción discursiva de los estudiantes.
Para que esto sea posible, es necesario recuperar los aportes del enfoque
sociohistórico cultural y resignificar las prácticas desde una postura equilibrada,
considerando los aportes de distintos marcos teóricos e investigaciones
(psicolingüística, pragmática, Análisis del Discurso, teoría y crítica literaria…) con el
foco puesto en los aprendizajes de los estudiantes. Esto implica que la enseñanza
privilegie la selección de estrategias que potencien el conocimiento sobre los
recursos lingüísticos y el desarrollo de capacidades sociocognitivas y metacognitivas
de orden superior que les permitan acceder a niveles de discurso más elevados y a
prácticas comunicativas cada vez más complejas, de modo tal que los estudiantes
puedan convertirse en lectores y en escritores críticos, imaginativos y autónomos con
vistas a la inserción laboral y/o la continuidad de estudios superiores.”

Los invitamos a realizar una lectura reflexiva de sus planificaciones


anuales en torno a los siguientes interrogantes:
c. ¿Presentan nuestras planificaciones una postura equilibrada, tal como se
propone en el fragmento antes citado?
d. ¿Se puede identificar en ellas el enfoque socio-cultural? Mencionar
brevemente en qué parte de la misma queda de manifiesto esta perspectiva.
e. ¿Cuáles son las capacidades cognitivas que se priorizan en la planificación?

2) Planificación interdisciplinaria:
A menudo, es común que los mismos saberes que se desarrollan dentro de un
espacio curricular, sean abordados desde otro espacio afín, en el mismo año escolar
y con el mismo grupo de estudiantes. Ante esta situación, los jóvenes perciben estos
saberes de manera “fragmentada”, y no logran establecer las conexiones entre las
diversas disciplinas. Un abordaje conjunto, interdisciplinar, resulta sumamente
enriquecedor, dado que los aportes de cada campo de estudio permiten comprender
aspectos del otro, y lograr así un aprendizaje más rico, profundo y duradero.
Sugerimos la (re) lectura de la clase 3 del módulo 3 de la FDPS del año 2017 “La
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

interdisciplinariedad en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación


secundaria”.

Proponemos agruparse de acuerdo con el año y ciclo en el que se


desempeñan, dentro del departamento o con otro, y buscar, dentro del
Curriculum del Ciclo Básico y/u Orientado, aprendizajes y saberes comunes o
relacionados, entre dos o más espacios curriculares del área, y elaborar una
propuesta interdisciplinaria para su abordaje. También puede tratarse de un
material didáctico elaborado de forma conjunta entre los docentes de los
espacios implicados.

Especificar:

 Espacios curriculares.
 Saberes y aprendizajes abordados.
 Estudiantes destinatarios (Año y Ciclo).
 Formato de la propuesta (taller, exposición conjunta, clase, muestra
pedagógica, etcétera).
 Actividades.
 Espacio físico y tiempos de implementación de la propuesta.
 Duración (una clase, un trimestre, etcétera).
 Evaluación.

Tener en cuenta que esta propuesta deberá ser puesta en práctica, ya


que en la próxima jornada se realizará un análisis sobre el impacto y la
viabilidad de su implementación.

3) Elaborar un documento digital (uno por departamento) en el cual se


encuentren plasmadas las actividades realizadas en el punto 1 y 2. Posteriormente,
al final de la jornadas, entregar dicho material digitalizado al Equipo de Conducción
de la Institución.

También podría gustarte