Está en la página 1de 7

Correcciones del Estudio de Caso Confecciones S.A.

Luz Marina Vivas González

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Centro De Tecnologías Agroindustriales Cartago Valle del cauca

Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad- NTC ISO 9001

Ficha 1868713

Abril 10

2019
Correcciones del Estudio de Caso Confecciones S.A.

Luz Marina Vivas González

Freddy Antonio Horta Rodríguez

Instructor

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Centro De Tecnologías Agroindustriales Cartago Valle del cauca

Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad- NTC ISO 9001

Ficha 1868713

Abril 10

2019
ESTUDIO DE CASO “CONFECCIONES S.A.

La empresa Confecciones S.A. es una compañía dedicada al diseño y


manufactura de prendas de vestir, con 5 años de experiencia en la
industria indumentaria. Actualmente maneja dos líneas de producción,
una femenina y otra masculina.

La operación de la compañía comprende básicamente las siguientes


actividades:

• Encargo u orden de compra de un cliente

• Diseño de las prendas solicitadas

• Selección de modelos y telas

• Contacto con los proveedores de materia prima para adquisición de la


misma

• Corte de material

• Armado y costura de las prendas

• Etiquetado

• Empaque

• Entrega al cliente

Para esto cuenta con máquinas como:

• Máquinas de corte

• Máquinas de coser

• Planchas de vapor
• Prensas

• Máquinas de teñir

Uno de los clientes más grandes de Confecciones S.A. le ha solicitado que


presente sus avances frente al Sistema de Gestión de la Calidad para
continuar realizando pedidos. Juan Rodríguez, quien es el encargado del
área administrativa, no sabe qué presentar a su cliente como avance del
Sistema de Gestión de la Calidad, pues desconoce en qué consiste su
desarrollo.

Usted, como asesor de Confecciones S.A., le recomienda iniciar por la


documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, por lo que Juan
Rodríguez le solicita entregar un listado de la información que se debe y se
podría documentar para iniciar el desarrollo del mismo.

Para cumplir con lo solicitado por Juan Rodríguez, enuncie a continuación


la documentación para el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa
Confecciones S.A., clasificándola según el origen de la misma (Interna y
externa) y argumentando en el caso de las “Especificaciones” y en los
documentos de origen externo, por qué considera importante cada
documento propuesto.
1. OBJETIVO

Asesorar a Juan Rodríguez sobre la documentación de acuerdo a la

información requerida para iniciar el proceso de la implementación del

Sistema de Gestión de Calidad.


1.1 Documentación de Origen Interna:

 Alcance del Sistema: Determina los límites y la aplicabilidad del


Sistema de Gestión de la Calidad.

 Políticas de Calidad: Recopila las intenciones y el direccionamiento


de una organización con relación a la calidad. Este debe ser un
documento consensuado y respaldado por la alta dirección de
la organización, y debe ser consecuente con el contexto,
propósito y actividad económica de la compañía.

 Objetivos de Calidad: Agrupa los resultados esperados con relación


al cumplimiento de los requisitos suscritos por la organización.

 Operación de los Procesos: Identifica y describe los procesos de la


organización y su Sistema de Gestión de la Calidad, así como
las especificaciones que la compañía considere necesarias (por
ejemplo: procedimientos, instructivos, guías, formatos, entre otros).

1.2 Especificaciones

 Mapa de Procesos: Su importancia radica en la facilidad de


entender por medio de representación gráfica los procesos de la
compañía en este caso de Confecciones S.A, y la interrelación de los
mismos.

 Caracterización de Procesos: Se describe la información principal de


cada proceso de la empresa.

 Manual de Calidad: Manual que identifica y establece la forma en


que se cumple los requisitos o numerales de Norma NTC ISO 9001

 Procedimiento: Establece el paso a paso de manera comprensible


las actividades para llevar a cabo cada uno de los procesos.
1.3 Información de Origen Externa

 Requisitos Legales: Son las condiciones de obligatorio cumplimiento


establecidas por un organismo legislativo como son las Leyes,
Decretos, Resoluciones, Circulares, entre otras.

 Normas Internacionales: Documentos que se deben tomar como


referencia para realización de actividades.
NTC ISO 9001 para el Sistema de Gestión de Calidad.
NTC ISO 14001 para Sistema de Gestión Ambiental.

 Manuales de operación: Son los documentos donde se describe la


manipulación y procesos de operación de las máquinas de corte,
coser, de teñir, planchas de vapor y prensas. Además de cada una
de ellas se establece su instalación, mantenimiento.

Estos procesos nos ayuda a sistematizar las operaciones que hay en la


empresa y suelen producirse innovaciones que nos ayudan a hacer más
eficientes los procesos.

También podría gustarte