Está en la página 1de 10

FACTORES DE RIESGO, NIVEL Y MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA

EN COMUNIDAD EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN EL


DEPARTAMENTO DE BOYACA, AÑO 2015

BETY RODRIGUEZ

SANDRA BAQUERO

YEIMI SUBIETA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

BOGOTA D.C.

2015
FACTORES DE RIESGO, NIVEL Y MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA
EN COMUNIDAD EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN EL
DEPARTAMENTO DE BOYACA, AÑO 2015

BETY RODRIGUEZ

SANDRA BAQUERO

YEIMI SUBIETA

Trabajo escrito presentado a:

Julieth Serrano

LICENCIADA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

BOGOTA D.C.

2015
OBJTIVO GENERAL

Determinar factores de riesgo, nivel y manejo en la Neumonía Adquirida en


Comunidad en personas de la tercera edad en el departamento de Boyacá, año
2015.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Observar el nivel de Neumonía Adquirida en Comunidad.


 Describir el manejo de la Neumonía Adquirida en Comunidad.
 Identificar los factores de riesgo de la Neumonía Adquirida en
Comunidad.

¿Cuales son los factores de riesgo, nivel y manejo de la Neumonía Adquirida en


Comunidad, en personas de la tercera edad?
Características de Neumonía Adquirida en Comunidad en pacientes de la
tercera edad:

Demográficas
Edad promedio (años)
Rango (años)
Sexo

Factores de riesgo
Tabaquismo
Antibióticos en las últimas 48h
Antibióticos en los últimos 3 meses
Hogares de ancianos

Enfermedades concomitantes
Insuficiencia cardíaca congestiva
Enfermedad de tejido conjuntivo o autoinmune
Insuficiencia renal 4
Diabetes mellitus
Enfermedad cerebro vascular

Síntomas
Disnea tipo III-IV
Fiebre
Síntomas respiratorios altos
Tos y esputo purulento
Dolor pleurítico

Hallazgos en el examen físico


Frecuencia cardíaca ≥ 100 latidos por minuto
Frecuencia respiratoria ≥ 24 por minuto
Presión arterial diastólica ≤ 60 mmHg
sistólica ≤ 90 mmHg

Etiología
Aislamiento de gérmenes

Tipo de microorganismo
Bacterias piógenas
Virus respiratorios
Bacterias atípicas

Radiografía de tórax
Lobar
Multilobar
Derrame pleural
Complicaciones
Alteración de conciencia
Insuficiencia renal aguda
Síndrome de dificultad respiratoria aguda
Síndrome de disfunción orgánica múltiple
Coagulación intravascular diseminada
Empiema
Neumonía adquirida en la comunidad, grave

Para prevenir la Neumonía Adquirida en Comunidad, se debe vacunar contra la


gripa todos los años, vacunarse contra neumococo e influenza, practicar buena
higiene, no fumar, no tomar en exceso, evitar estar con personas enfermas ya
que aumenta el riesgo de contagiarse con lo que ellos tienen.

La herramienta utilizada para saber los riesgos de la Neumonía Adquirida en


Comunidad en personas de la tercera edad en Boyacá fue la entrevista de tipo
estructurada, búsqueda de bibliografía nacional a cerca de NAC, medio web.

Entrevista realizada en el Departamento de Boyacá, para personas de la


tercera edad, para saber el riesgo, nivel y manejo de la Neumonía
Adquirida en Comunidad en el año 2015
1. ¿ Cuantos año tiene usted?
Tengo 83 años de edad

2. ¿ En su juventud cocinaba con leña?


Si, por mucho tiempo

3. ¿ En alguna época de su vida fumaba?


Nunca, pero mi esposo si lo hacía.

4. ¿ Tiene usted alguna enfermedad coexistente? Señale cual?


o Enfermedad neoplasia
o Enfermedad hepática
o Insuficiencia cardiaca
o Enfermedad cerebro vascular
o Enfermedad crónica
o Ninguna

5. Tiene alguna de las siguientes anormalidades al examen físico?


o Alteración estado mental

o Frecuencia respiratoria > 30/min


o Presión sistólica < 90 mm Hg
o Temperatura < 35oC o > 40oC
o Pulso > 125/mm
o Ninguna

6. ¿ Sabe usted que es la Neumonía Adquirida en Comunidad?


Si, es una enfermedad de pulmones.

7. ¿ Tiene usted contacto con animales?


Sí, tengo un perro y un gato

8. ¿ Cree usted que cocinar con leña o fumar es un factor de riesgo para
adquirir Neumonía Adquirida en Comunidad?

Sí, porque al cocinar o fumar o inhalar el humo de un fumador estamos


deteriorando nuestros pulmones y nuestra salud en general.

9. ¿ Alguna vez estuvo hospitalizado o tuvo antecedentes de Neumonía


Adquirida en Comunidad ?
No

10. ¿ Qué medidas de protección usa para esta enfermedad?


Uso tapabocas y cocino muy poco con leña (cuando no tengo gas), no
tomo licor.

11. ¿ Sabe que tratamiento tiene esta enfermedad?


No, solo sé que se pone oxigeno a las personas con dificultad
respiratoria.

12. ¿ Cuántas veces al año sufre síntomas de esta enfermedad?


Casi siempre, cuando estamos en invierno, o cuando cocino con leña,
aproximadamente 2 veces al año.

13. ¿ Cree usted que esta enfermedad es curable?


Es una enfermedad que no tiene cura, solo tiene tratamiento, según lo
que me han dicho.

HISTORIA DE VIDA

Mi nombre es María Amelia Rodríguez de León, identificada con cédula


de ciudadanía N. 24.250.304 de Boyacá, son una mujer con 83 años de
edad , crecí muy sana y fuerte, estuve muy bien gran parte de mi vida,
me sentía como un roble siempre, cocinaba con leña desde que mi
madre me enseñó, mi esposo fumaba mucho, una cajetilla diaria, fumó
aproximadamente entre 30 y 35 años, y yo era la que inhalaba el humo
porque siempre estaba junto a él, los primeros años no me molestaba su
hábito, hasta que al pasar el tiempo empecé a sentir fatigas, ahogos, me
faltaba la respiración cuando realizaba largas caminatas o cuando subía
escaleras, con el pasar de los años fui empeorando, presentaba mucho
malestar general, fiebre, escalofríos, diaforesis, mialgias, cefaleas y
cianosis.

Un día como cualquiera salimos a un paseo familiar y empeoré, me


llevaron inmediatamente a un centro de salud, presentando tos con
mucha frecuencia, se me dificultaba al respirar ( disnea, taquipnea) ,
presencia de expectoración purulenta, dolor torácico de característica
pleurítica y anomalías en la auscultación pulmonar, fueron los síntomas
que el médico informo a mi familia, y dio un diagnostico de Neumonía
Adquirida en Comunidad. (NAC)
Tomaron la decisión de hospitalizarme, me tomaron varios exámenes en
los que incluía pruebas de laboratorio, radiografía de tórax, para
confirmar el diagnostico y para descartar la existencia de complicaciones,
para mejorar mi estado de salud, por los síntomas que presentaba,
además que tenia Diabetes Mellitus, y también por mi edad.
Pase cinco días hospitalizada con tratamiento endovenosa, después me
dieron salida, con tratamiento antibiótico y signos de alarma.

ANOTACIONES

El día miércoles, 11 de marzo de 2015, nos reunimos los autores de este


caso, estudiantes con programas de formación en el área de salud, en
la Clínica Edgar Alonso Pulido Solano, en el Barrio San Roque del
departamento de Boyacá, para analizar la atención de los pacientes con
Neumonía Adquirida en Comunidad, en esta institución, ya que es una de
las causas más frecuentes de muerte en el país por enfermedades
infecciosas.

Los pacientes llegan aproximadamente en las horas de la mañana con


sus respectivos familiares, ya que son personas de la tercera edad,
(algunos con pérdida de memoria o memoria a corto plazo y otros
factores referentes a la edad) son atendidos por la enfermera Jefe, la
cual toma signos vitales, según su alteración a cada paciente, verifican
que TRIAGE tienen, en el cual según su categoría ( nivel I, II, III) se
verifica si pueden ser atendidos por el médico o no.
Nivel I: manejo ambulatorio
Nivel II: hospitalización en salas fuera de la UCI.
Nivel III: enfermedad grave con necesidad de atención en cuidados
intensivos.

Las manifestaciones clínicas son consecuencia de la respuesta


inflamatoria local y sistémica a la infección y de las complicaciones
asociadas, pueden ser generales, con compromiso de tracto respiratorio
o asociadas a complicaciones.

Hay muchos pacientes y familiares que no les gusta esto, y dicen que si
vienen a un centro de salud es porque se sienten enfermos de lo
contrario no vendrían, discuten, y algunos se van enojados porque no los
atienden rápido y otros se quedan a esperar a ser atendidos.

Enseguida los pacientes, son valorados por el médico general, el cual


nuevamente toma signos vitales (exámenes físicos), revisa historia
clínica y da orden de toma de muestras y examen radiológico, (todo
paciente con sospecha de neumonía adquirida en la comunidad se le
debe ordenar una radiografía de tórax), luego se le entregan resultados
de muestras al médico, el valora y da órdenes si se puede tratar de
manera ambulatoria con tratamiento (que puede ser en casa, en la sala
general de la clínica o en la UCI o tratamiento con antibiótico) u
hospitalización si es necesario a aquellos pacientes que la requieren
tanto en salas generales como en unidades de cuidados intensivos,
mediante la evaluación del estado de conciencia, la uremia, la frecuencia
respiratoria, edad (mayor de 65) y la presión arterial, debe estar basada
en la presencia de condiciones concomitantes, la estabilidad de la
condición clínica, el riesgo de mortalidad y las complicaciones asociadas,
aunque también se debe tener en cuenta las personas que viven en
lugares de difícil acceso y las de edad muy avanzada, o dan salida con
tratamiento, signos de alarma y protección acerca de esta enfermedad.

Dada la gravedad del cuadro clínico, se considera que en aquellos


pacientes que ingresan al servicio de urgencias con neumonía grave, se
debe considerar entre los diagnósticos diferenciales, y se debe iniciar
una búsqueda activa de dicha etiología microbiana e iniciar un manejo
antimicrobiano adecuado para evitar la mortalidad asociada a esta
infección bacteriana, por lo que se recomienda apoyarse en las
características fenotípicas (microbiológica y perfiles de resistencia) y en
lo posible genotípicas para establecer su clasificación y administrarle al
paciente un adecuado tratamiento ya que es muy difícil diferenciar entre
los aislamientos hospitalarios y los adquiridos en comunidad.

También podría gustarte