Está en la página 1de 10

Lingüística

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Noam Chomsky, lingüista estadounidense, fundador de la gramática generativa, paradigma dominante en la lingüística
moderna en la segunda mitad del siglo XX.

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es
el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como
de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia
lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística moderna tiene varias
fuentes. Una de las más importantes la constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística
histórica e introdujeron la noción de ley en el contexto de la lingüística y que en particular formularon
diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro punto importante son los términos de
sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas popularizadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure y
el Cours de linguistique générale (inspirado en sus lecciones).1 El siglo XX se considera, a partir del
estructuralismo derivado de los trabajos de Saussure, el «punto de arranque» de la lingüística moderna.2 A
partir de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera aparición de la
palabra registrada es de 1883[cita requerida]). La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del
tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours,3 escrita en 1816 por Raynouard.

Índice

 1Objetivo de la lingüística
 2Historia
o 2.1Lingüística precientífica
o 2.2Lingüística científica
o 2.3Enfoques más recientes
 3Niveles de estudio
o 3.1Escuelas lingüísticas
o 3.2Estudios interdisciplinarios de la lingüística
o 3.3Temas de estudio lingüístico
o 3.4Centros de investigación lingüística
o 3.5Lingüistas destacados
 4Lenguas del mundo
o 4.1Lista de familias y lenguas del mundo
o 4.2Distribución geográfica
o 4.3Lenguas por número de hablantes
 5Bibliografía
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Objetivo de la lingüística[editar]
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de las lenguas
naturales y del sistema cognitivo que la hace posible, es decir, las representaciones mentales abstractas que
hace un hablante y que le permiten hacer uso del lenguaje. El objetivo es describir las lenguas caracterizando el
conocimiento tácito que de las mismas tienen los hablantes y determinar cómo estos las adquieren. Ha existido
cierta discusión sobre si la lingüística debe considerarse una ciencia social o más bien parte de la psicología.
En las ciencias sociales la conciencia de los participantes es parte esencial en el proceso, sin embargo, parece
que ni en el cambio lingüístico, ni en la estructura de las lenguas la conciencia de los hablantes juegue ningún
papel relevante. Aunque ciertamente en áreas incluidas normalmente dentro de la lingüística como
la sociolingüística o la psicolingüística la conciencia del hablante sí tiene un papel, sin embargo, esas dos áreas
no son el núcleo principal de la lingüística teórica sino disciplinas que estudian aspectos colaterales del uso del
lenguaje.

Componentes y proceso del habla según los conceptos de Ferdinand de Saussure.

El objetivo de la lingüística aplicada es el estudio de la adquisición del lenguaje y la aplicación del estudio
científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados
de enseñanza de idiomas. Existe un considerable debate sobre si la lingüística es una ciencia social, ya que
sólo los seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada por los seres
humanos, la intención de los hablantes no desempeña un papel importante en la evolución histórica de las
lenguas ya que usan las estructuras lingüísticas de manera inconsciente (esto es estudiado por F. de Saussure
quien llega a la conclusión de que los cambios de una lengua se producen arbitrariamente por variaciones que
el sujeto realiza y estos son involuntarios, y que la lengua varía en la historia y por eso plantea que el estudio de
la lengua debe realizarse diacrónica y sincrónicamente. Saussure deja de lado la historia de las lenguas y las
estudia sincrónicamente, en un momento dado del tiempo). En particular, Noam Chomsky señala que la
lingüística debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia cognitiva o la psicología humana, ya que la
lingüística tiene más que ver con el funcionamiento del cerebro humano y su desarrollo evolutivo que con la
organización social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las ciencias sociales.
Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el campo puede dividirse en la práctica según
tres dicotomías importantes:

 Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas diferencias se han señalado un poco más
arriba.
 Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción sincrónica de una lengua describe la
lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de
esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos la
lingüística del siglo XIX se interesó ante todo por el cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través
del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el
tiempo y cómo los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.
 Microlingüística frente a macrolingüística. La primera se refiere a un más estrecho y el segundo a un más
amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas
deben analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, no a la manera en que son
adquiridas por los niños, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen en la producción y en la recepción
del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macrolingüística abarca
todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macrolingüística han tenido un reconocimiento
terminológico como, por ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica,
la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la lingüística

Lingüística precientífica[editar]
La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes
de adoptar el enfoque moderno actual.
Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y
continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica
y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se proponía era únicamente dar reglas para distinguir
las formas correctas de las formas incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de la pura
observación y su punto de vista era, por lo tanto, necesariamente reducido.
Después apareció la filología. Ya en Alejandría existía una escuela filológica, pero este término se asocia sobre
todo con el movimiento científico creado por Friedrich August Wolf, a partir de 1777, que continúa hasta
nuestros días. La lengua no es el único objeto de la filología que quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar
los textos. Este primer estudio lleva también a la historia literaria, de las costumbres, de las instituciones, etc.;
en todas partes usa el método que le es propio, que es la crítica. Si aborda cuestiones lingüísticas, es sobre
todo para comparar textos de diferentes épocas, para determinar la lengua particular de cada autor, para
descifrar y explicar inscripciones redactadas en una lengua arcaica u oscura. Sin duda estas investigaciones
son las que prepararon la lingüística histórica: los trabajos de Ritschl sobre Plauto pueden ya llamarse
lingüísticos, pero, en ese terreno, la crítica filológica falla en un punto: en que se atiene demasiado servilmente
a la lengua escrita, y olvida la lengua viva. Por lo demás, la antigüedad grecolatina es la que la absorbe casi por
entero.
El tercer período comenzó cuando se descubrió que las lenguas podían compararse entre sí. Este fue el origen
de la filología comparada o gramática comparativa. En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación
del sánscrito, Franz Bopp estudió las relaciones que unen el sánscrito con el germánico, el griego, el latín, etc. y
comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta
escuela, con haber tenido el mérito indisputable de abrir un campo nuevo y fecundo, no llegó a constituir la
verdadera ciencia lingüística. Nunca se preocupó por determinar la naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal
operación elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un método. (Fragmento del capítulo I "Ojeada a la
historia de la lingüística" de la Introducción del Curso de lingüística general. Ferdinand de Saussure)
Lingüística científica[editar]

Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró un enfoque científico de la lingüística.

La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos
como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir
una supuesta lengua original, el idioma protoindoeuropeo. Esto animó a los lingüistas a crear una ciencia
positiva en la que incluso se llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico.
No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916), compuesto por apuntes que
alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo Ferdinand de Saussure, cuando se convierte la lingüística en
una ciencia integrada a una disciplina más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología
social, y defina su objeto de estudio. La distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definición de
signo lingüístico (significado y significante) han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva
ciencia. Sin embargo, su perspectiva —conocida como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a
corrientes posteriores, como de corte empirista— será puesta en cuestión en el momento en que ya había dado
la mayor parte de sus frutos y, por lo tanto, sus limitaciones quedaban más de relieve.
Enfoques más recientes[editar]
En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente conocida como generativismo. Con
la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva estructuralista, se produjo un desplazamiento
del centro de atención que pasó de ser la lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como
proceso de la mente del hablante, la capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua,
la competencia. Toda propuesta de modelo lingüístico debe, pues —según la escuela generativista—,
adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre el realismo mental
de lo que se propone; por eso al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista. En
esta perspectiva la lingüística es considerada como una parte de la psicología o más exactamente la ciencia
cognitiva.
Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripción y explicación de la
lengua como un sistema autónomo, aislado. Chocan así —ambas por igual— con una escuela que toma fuerza
a finales del siglo XX y que es conocida como funcionalista. Por oposición a ella, las escuelas tradicionales
chomskiana y saussuriana reciben conjuntamente el nombre de formalistas. Los autores funcionalistas —
algunos de los cuales proceden de la antropología o la sociología— consideran que el lenguaje no puede ser
estudiado de forma autónoma descartando el "uso" del lenguaje. La figura más relevante dentro de esta
corriente tal vez sea el lingüista holandés Simon C. Dik, autor del libro Functional Grammar. Esta posición
funcionalista acerca la lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a la
variación lingüística.
La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual: de ellas y de
sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de la lingüística contemporánea. Tanto el
generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción de las
estructuras lingüísticas.

Niveles de estudio[editar]
Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema,
atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce
como gramática y, por otro lado, como instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como
la pragmática y la lingüística textual.
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas que
convencionalmente se distinguen son:

 Nivel fonético-fonológico que comprende:


o Fonética: estudio de los fonemas de una lengua.
o Fonología: estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas. Los fonos son sonidos del
habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.
o Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen factores culturales e históricos
también se suele considerar dentro de este nivel el estudio la Grafémica, la Ortología y la Ortografía.

 Nivel morfosintáctico que comprende:


o Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de
formación y creación de palabras.
o Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática, en dos niveles: el suboracional, que corresponde al
propio de los llamados sintagmas, y el oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas
de los signos lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lingüístico gramatical superior del sistema
de la lengua.

 Nivel léxico, que comprende:


o Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus significados.
o Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
o Fraseología: estudio de las frases de discurso repetido (locuciones, fórmulas rutinarias, colocaciones)
de una lengua, su organización y sus significados.
o Paremiología: estudio de las paremias (refranes y proverbios) de una lengua, su organización y sus
significados.
 Nivel semántico, que, aún no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a todos, excepto al fonético-
fonológico, (en realidad el fonológico si tiene contenido semántico, ver pares mínimos) comprende:
o Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.
Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca:
 Texto: unidad superior de comunicación.
 Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la
presuposición, la estructura informativa del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística
textual.
Dependiendo del enfoque, el método y los componentes de análisis varían, siendo distintos, por poner un
ejemplo, para la escuela generativista y para la escuela funcionalista; por tanto no todos estos componentes
son estudiados por ambas corrientes, sino que una se centra en algunos de ellos, y la otra en otros. Del estudio
teórico del lenguaje se encarga la Lingüística general o teoría de la lingüística, que se ocupa de métodos de
investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas.

Código (comunicación)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de la palabra código, véase código.
En teoría de la comunicación, el código es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor.1 El emisor
y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros
elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y
el receptor no comparten el mismo código.
Siguiendo las funciones del lenguaje, el código cumple con la función metalingüística, donde el referente es el
propio código; por ejemplo «Camino» tiene seis fonemas.1 El autor José Mario ishi lo denomina verdades de la
lengua.<ref>

Índice

 1Códigos lingüísticos
 2Códigos no lingüísticos
 3Véase también
 4Referencias
 5Enlaces externos

Códigos lingüísticos[editar]
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

 El código lingüístico natural (oral en lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas).
 El código lingüístico escrito.
Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:

 Código lingüístico oral:


o Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las
lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).
o Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
o Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).
o Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal,
expresión facial, el énfasis en presentación, etc.
o Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de
adultos a niños.
 Código lingüístico escrito:
o Se capta a través de la lectura.
o Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que
requiere aprendizaje consciente.
o No es imprescindible para la convivencia social.
o Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras.
o Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.
o Permanece a través del tiempo.
o Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las
manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de esta manera conocemos la vida y el
pensamiento de la humanidad.

Códigos no lingüísticos[editar]
En muchas sociedades humanas y con propósitos comunicativos restringidos se han usado ciertos códigos no
lingüísticos, para trasmitir un repertorio de mensajes más restringido. Así por ejemplo las señales de
tráficoconstituyen un código particular que transmite información útil relativa al tráfico. Obviamente la
expresividad de estos sistemas es mucho más limitada que los mensajes transmitidos mediante códigos
lingüísticos, pero pueden presentar la inmediatez visual y algunas otras ventajas, siempre y cuando el mensaje
a transmitir sea relativamente simple. Así las señalizaciones de peligro, y ciertos iconos simples pueden aportar
información situacional simple de manera relativamente rápida.

Signo lingüístico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos
y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios términos. Es una construcción
social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema,
tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante
advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia
de una perspectiva teórica.
El signo lingüístico fue abordado por dos autores diferentes, por un lado Ferdinand de Saussure y por el
otro Charles Sanders Peirce, quienes a finales del siglo XIX desarrollaron sus estudios en los cuales abordaron
un mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes perspectivas: Saussure utiliza una perspectiva lingüística,
mientras que la de Peirce es lógico-pragmática. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy se conoce como la
"Teoría General de los Signos". Si se tiene en cuenta al signo desde la perspectiva del estudio de F. Saussure
este establece un signo biplánico: un significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen
acústica.
El signo se puede definir como la representación de la realidad. Saussure lo demuestra con su teoría, debido a
que todo lo que es interpretado como significado (concepto) se debe a algo de la realidad, por eso se dice que
el significante es la huella psíquica que deja en la mente. Esto hace posible que los habitantes que hablan una
sola lengua, puedan tener una comunicación efectiva al momento de expresar cualquier tema que tenga
relación con el contexto en el que se vive, el receptor pueda entender de que se está hablando. “La lengua es
un sistema en donde todos los términos son solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que de la
presencia simultánea de los otros.”1 Ferdinand de Saussure plantea el signo lingüístico como un proceso mental
en el cual el significante y significado son biunívocos, es decir, el signo es indivisible y tanto el significante y
significado no pueden ser separados; a partir de esto, se dice que el signo es como una moneda de dos caras.
El significado es un concepto, mientras que el significante es una imagen acústica. El concepto se encuentra en
nuestra mente, dependiendo del contexto y de los referentes adquiridos. En cambio, la imagen acústica no se
limita al sonido de la palabra, sino es la huella psíquica que deja en nuestra mente. "El significante lingüístico;
en su esencia, de ningún modo es fónico, es incorpóreo, constituido, no por su sustancia material, sino
únicamente por las diferencias que separan su imagen acústica de todas las demás. Este principio es tan
esencial, que se aplica a todos los elementos materiales de la lengua, incluidos los fonemas" 2 La teoría
propuesta por Saussure ha servido como base para la creación de los modelos de comunicación.
Para Saussure el signo lingüístico posee características específicas:

 La arbitrariedad del signo lingüístico: hace referencia a que el signo es arbitrario en el sentido que la unión
entre el significado y el significante es inmotivada, es decir, convencional. Arbitrario con relación al
significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado, es decir, no existe
motivo o razón por el cual exista una relación entre significante y significado. Por ejemplo, en los sinónimos
(varios significantes y un solo significado), las lenguas (español: tiza, inglés: chalk), incluso en las
onomatopeyas (español: quiquiriquí, francés: cocorico) y las exclamaciones (español: ¡ay!, alemán: ¡au!).
 Carácter lineal del significante: Los elementos del significante lingüístico se presentan uno tras otro
formando una cadena ya que el significante se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres
que toma de éste.3 El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es
decir, no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas
que se producen linealmente en el tiempo. Por ejemplo, ¡a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!.
Por otra parte Saussure hace referencia al concepto de "Mutabilidad e Inmutabilidad del Signo".4 Lo que
Saussure intenta diferenciar, por un lado, es que la Inmutabilidad se refiere a que un significante es elegido
libremente con relación a la idea que representa pero impuesto con relación a la comunidad lingüística que lo
usa. Por el otro, se refiere a la Mutabilidad del signo, es decir, a un cambio o alteración del mismo ya que éste
se continúa en el tiempo, la cual siempre conduce a un desplazamiento de la relación entre el significado y el
significante.

Índice

 1Principios del signo lingüístico


 2Teoría de Peirce
 3Véase también
 4Referencias
o 4.1Bibliografía
 5Enlaces externos

Principios del signo lingüístico[editar]


El signo lingüístico posee las siguientes características:5

 Arbitrariedad. El lazo que une el significante y el significado es arbitrario. Saussure aclara que con
«arbitrario» quiere decir inmotivado: la idea de árbol no está ligada por relación alguna con la secuencia
sonora á-r-b-o-l.
 Linealidad del significante. El significante se desarrolla en el tiempo: constituye, pues, una línea temporal.
En oposición a los significantes visuales (una fotografía por ejemplo), los acústicos solo disponen de la
línea del tiempo: sus elementos se presentan unos tras otros formando una cadena. Al pronunciar /árbol/,
se emite un sonido detrás de otro: á-r-b-o-l. La representación escrita árbol proporciona también un claro
ejemplo: la sucesión en el tiempo es sustituida por la línea espacial de los signos gráficos.
 Inmutabilidad y mutabilidad. Con relación a la comunidad que lo utiliza, el signo lingüístico es
impuesto, inmutable. Pero los signos lingüísticos con el paso del tiempo pueden alterarse, por lo cual es
posible hablar, a la vez, de inmutabilidad y mutabilidad del signo lingüístico. Por ejemplo, en castellano
primitivo mecer significaba «menear», «agitar», «encogerse de hombros»; en la actualidad, el significado de
este término se ha restringido a «mover acompasadamente la cuna de los niños».

Teoría de Peirce[editar]

Los tres componentes del signo según la perspectiva de C. Peirce.

A diferencia de Saussure, a Charles S. Peirce no le preocupaba el funcionamiento de la lengua; su


preocupación era más general, ya que le interesaba cómo el ser humano conoce la realidad.
Peirce definió al signo como:
«Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto
o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal
vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo.
El signo está en lugar de algo, su objeto. Esta en lugar de ese objeto no en todos los aspectos si no solo
con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen».4
Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras:6

 Representamen: Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa.4

 Interpretante: Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Peirce
distingue tres interpretantes de un signo:
o Interpretante Dinámico: se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente de un
intérprete en una situación concreta de enunciación, en un contexto determinado de utilización.
o Interpretante Inmediato: es pensado como el concepto o significado que comporta todo signo,
independientemente del contexto y circunstancias de su enunciación. Peirce afirma que se trata de
una abstracción y de una posibilidad.
o Interpretante Final: presupone a los otros dos tipos de interpretantes. Es el interpretante pensado
como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un signo.

 Objeto: Peirce hace hincapié en que para que algo sea un signo, debe representar a otra cosa, llamada
su objeto. Se referirá a los signos como si tuvieran un único objeto, pero aclara que un signo puede
tener más de un objeto. Distingue dos tipos de objeto:
o Objeto Inmediato: (interior a la semiosis) es el objeto tal como es representado por el signo mismo,
cuyo ser es dependiente de la representación de él en un signo.
o Objeto Dinámico: (exterior a la semiosis) es la realidad que por algún medio arbitra la forma de
determinar el signo a su representación.
Según Peirce es necesario que existan tres condiciones para que algo sea un signo:

 El signo debe tener cualidades que sirvan para distinguirlo.


 El signo debe tener un objeto, aunque la relación del representamen con el objeto no basta para hacer
de uno el signo del otro; para ello se necesita un interpretante.
 La relación semiótica debe ser triádica: comportar un representamen que debe ser reconocido como el
signo de un objeto a través de un interpretante. La semiosis, es el instrumento de conocimiento de la
realidad, y es siempre para Peirce un proceso triádico de inferencia mediante el cual a un signo
(llamado representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que
remite al mismo objeto.
Peirce distingue también tres clases de signos y los clasifica según cómo se presente a sí mismo, cómo se
relacione con su objeto y cómo se relacione con su interpretante. De esta manera los clasificó en indicios,
íconos y símbolos:

 Índices: El signo guarda relación física de causa-efecto o proximidad con el objeto al cual representa, y
son espontáneos. Muestran algo sobre las cosas por estar físicamente conectados con ellas. Por
ejemplo, el síntoma de una enfermedad.
 Iconos: Se dan cuando el signo se parece al objeto representado. Sirven para transmitir ideas de las
cosas que representan simplemente imitándolas. Tiene la naturaleza de una apariencia y, como tal,
sólo existe en la conciencia. Las representaciones artísticas (escultura, pintura...) son un ejemplo, pero
las onomatopeyas, en el plano oral, también.
 Símbolos: Se dan cuando hay una relación injustificada entre signo y objeto, como resultado de la
conveniencia. El símbolo está conectado con su objeto en virtud de la idea de la mente que usa
símbolos, sin la cual no existiría tal conexión. Las palabras, números, signos religiosos y banderas, son,
entre otros, algunos ejemplos.
En lingüística, las teorías que se agrupan dentro de la gramática formal denominan competencia lingüística al
conjunto de conocimientos que permite comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita,
de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos. Además, ciertos enfoques que
se ubican en la gramática funcional entienden que el término también debe incluir cierto conocimiento acerca de
la adecuación de un enunciado al contexto de situación en que se produce.
Para Howard Gardner la competencia lingüística es la inteligencia que parece compartida de manera más
universal y común en toda la especie humana. Considera que las médulas de tal tipo de inteligencia son la
fonología y la sintaxis, mientras que la semántica y la pragmática se relacionan más con la inteligencia lógica-
matemática y la inteligencia interpersonal. Define pues la competencia lingüística como aquella que permite
procesar información de un sistema de símbolos para reconocer la validez fonológica, sintáctica o semántica en
un acto de significación de esa lengua.1
Para Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de
poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído. Esta competencia se centra en las operaciones
gramaticales que tiene interiorizadas el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad coloquial. Es
decir, el lenguaje nace desde dentro del individuo y no desde lo social como sostenía Saussure. El maestro lo
que tiene que hacer es desarrollar esta competencia lingüística en el alumno haciéndole que hable y
enseñándole vocabulario y no solamente gramática. La competencia lingüística se hace realidad a través de
reglas generativas que se relacionan con la gramática que es saber organizarse y estructurarse.
El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Primaria (BOE, 1 de marzo),2 señala como primera competencia básica del currículo de la enseñanza Primaria
la "comunicación lingüística”. El desarrollo de esta competencia se justifica y concreta en las siguientes
actividades fundamentales para las relaciones humanas ( BOE 2006): 3

1) Comprensión de la realidad, comunicación oral y escrita, organización del pensamiento.


2) Expresión de ideas, emociones, vivencias, opiniones, expresión oral y escrita, diálogo y relación social.
3) La conversación como medio de aprendizaje, de desarrollo personal y afectivo.
4) La construcción de relaciones iguales; el lenguaje como motor para la resolución de conflictos en la
comunidad escolar.
5) La interacción verbal y no verbal adaptada a cualquier contexto.
6) La lectura y la escritura.
7) El conocimiento reflexivo de la lengua para explorar todas las estrategias expresivas que permitan una mejor
interacción social.
8) El dominio y la formalización de la lengua permiten el desarrollo de la capacidad crítica y la capacidad
empática para escuchar, entender y valorar las opiniones diversas transmitidas en la conversación oral y en los
textos escritos.

Ámbitos de la competencia lingüística:


- Competencia lectora.
- Competencia para hablar y escuchar.
- Competencia en composición de textos

Competencia lectora: el fomento de la lectura en el aula debe ser algo primordial, a través de la lectura el
individuo comprende y se relaciona en la sociedad. La mayor parte de las cosas que sabemos, las aprendemos
a través de los libros.
Competencia para hablar y escuchar: son dos conceptos imprescindibles en nuestra sociedad, debemos
escuchar y comprender, el ser humano necesita hablar para comunicarse, para relacionarse y transmitir
mensajes a través de su lengua. Los alumnos deben aprender a comprender lo que escuchan y a expresarse
correctamente para poder llegar a establecer una buena comunicación.
Competencia en composición de textos: habilidad para componer distintos textos de carácter escrito,
transmitiendo un conocimiento o satisfaciendo las necesidades personales y participando en la vida social.
Competencia plurilingüe y pluricultural: en la última década ha habido un aumento considerable de la diversidad
lingüística, hoy en día en una misma aula pueden existir varias culturas, esto no debe ser un obstáculo para la
enseñanza-aprendizaje, sino una oportunidad para enriquecerse y conocer otras culturas y otras lenguas.
Cabe destacar que se dividen en tres textos poèticos,narrativos y dramaticos.

Índice

 1Actuación en la Gramática Generativa


 2Competencia comunicativa
 3Referencias
 4Bibliografía

Actuación en la Gramática Generativa[editar]


La distinción que la Gramática generativa hace entre competencia y actuación4 a veces se confunde con que la
dicotomía que Ferdinand de Saussure formuló entre lengua y habla. Es muy importante reconocer que estas
dos parejas de nociones no tienen ninguna relación entre sí, aunque muchos adversarios de Chomsky usan el
cliché de que son equivalentes. Eso es un grave error.
Para comenzar, la competencia es por completo individual, mientras la lengua es enteramente social, como
señaló Saussure en su famoso Curso de Lingüística General.5 Pero hay algo que es incluso más importante. La
suma completa de los enunciados de todos los hablantes (todos ellos, lo que Saussure llamaba la “masa”)
contiene la lengua; en cambio, la colección exhaustiva de todos y cada uno de los enunciados de un individuo
(toda su actuación) instancia solo una fracción de su competencia. De hecho, Chomsky tiene una noción propia
de lengua: un conjunto infinito de oraciones (y la competencia es precisamente la capacidad para generarlo),
que tampoco coincide con la lengua saussuriana.
Por otra parte, la actuación es un proceso mental e innato, igual que la competencia, y se considera que es
mucho más uniforme que la competencia (los procesos de actuación son esencialmente los mismos en todos
los individuos); de hecho, en el Programa minimalista,6 el problema central de la sintaxis es cómo hacer para
que las arbitrarias asociaciones de rasgos en el léxico se combinen entre sí de tal manera que el resultado final
pueda ser interpretado adecuadamente por los sistemas mentales de actuación, que son el sistema
articulatorio-perceptual y el sistema conceptual-intencional; es decir, la tarea de la sintaxis es neutralizar la
diferencia entre los léxicos (gracias a la sintaxis, los sistemas de actuación de todos los individuos reciben la
misma información). Claramente, esto subraya el hecho de que la actuación no tiene nada que ver con
el habla saussuriana tampoco (es decir la actuación no es la conducta verbal sino su capacidad).
En otras palabras, competencia y actuación son dos módulos diferentes de la mente, dos componentes
separados, uno puede existir sin el otro (se puede afectar la actuación sin afectar la
competencia). Lengua y habla, en cambio, no son independientes: no hay habla sin lengua, ni viceversa.

Competencia comunicativa[editar]
Frente a la idea de competencia lingüística aparece la noción de competencia comunicativa de Dell
Hymes referida al uso del lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y social e históricamente
situados. De este modo, Hymes introduce una visión más pragmática del lenguaje, en la que los aspectos
socio-culturales resultan determinantes en los actos comunicativos.
Umberto Eco concibe dos enfoques pragmáticos, una pragmática de la significación y otra de la comunicación,
pues fenómenos como la coreferencia textual, el topic, la coherencia textual, la referencia a un conjunto de
conocimientos, la implicación conversacional y muchos otros, atañen a un proceso de comunicación efectivo y
ningún sistema de significación puede preverlos.7
Va tomando forma así la competencia enciclopédica, referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de
significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de
la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar.
Otra diferencia importante entre las competencias lingüística y comunicativa corresponde al carácter dinámico
de la segunda frente al carácter estático de la primera. La competencia lingüística es innata, tiene base
biológica, es estática, tiene un carácter absoluto y no implica comparación. La competencia comunicativa es un
concepto dinámico que depende de la negociación del significado entre dos o más personas que comparten
hasta cierto punto el mismo sistema simbólico. Como Savignon (1983) propone, tiene un carácter interpersonal
y no intrapersonal. Además, la competencia comunicativa tiene un carácter relativo y no absoluto y los
diferentes usuarios de la lengua pueden presentar distintos grados de competencia comunicativa. La
competencia comunicativa, por lo tanto, tiene base social y es específica del contexto en el que tiene lugar la
comunicación.
Desde la comunicación se perfilan tres grandes competencias, la argumentativa, la interpretativa y la
propositiva. En la argumentación se valoran las acciones que directamente legimtiman y dan cuenta de lo
planteado en el acto comunicativo, para ampliar la confrontación de significados y la capacidad de decisión en
situaciones, se relaciona con el habla, con la retórica y con la ética. En la interpretación se domina un sistema
de reglas para inferir expresiones posibles, se relaciona con la lectura, la hermenéutica y la semiótica. En la
proposición se formula o produce un nuevo sentido que se da en las acciones de confrontación, refutación o en
las alternativas de solución plantadas frente a un texto o discurso; se relaciona con la escritura, la pragmática y
la crítica. La habilidad de escuchar es importante en las tres competencias comunicativas.

También podría gustarte