Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO


UNIDAD1: MERCADO LABORAL Y CAPITAL HUMANO

INSTRUCTIVO PARA
LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO
Un ensayo consiste en un texto argumentativo que analiza e interpreta hechos, procesos, etapas, etc.,
relativos a un tema, manifestando y argumentando a favor de una postura o punto de vista, y que
tiene como principal propósito reflexionar sobre una temática que se ha estimado relevante, estable-
ciendo conclusiones y planteando nuevas perspectivas frente a ella. Para realizar esta tarea, el ensayis-
ta puede indagar, tratar y analizar distintos tipos de fuentes, tanto entrevistas, artículos de prensa o
discursos, como libros, artículos académicos, papers, entre otros.

En síntesis, el ensayo es un documento breve que tiene como finali-


¿Qué es un dad exponer la visión, tesis, planteamientos e ideas de una persona, a

ensayo? través de una propuesta fundamentada con argumentos, en función


de un hecho o temática.

Características de un ensayo
Es una interpretación personal/grupal de un
Tiene un cuerpo argumentativo.
aspecto de un tema en particular.

Es diverso en cuanto a temáticas. Usa bibliografía y fuentes para dar soporte teórico.

Un buen ensayo debe manifestar un aspecto novedoso,


Posee una hipótesis. preferentemente en la hipótesis y/o en los argumentos
utilizados para defenderla. Por ejemplo, la hipótesis
Tiene una estructura lógica (introducción, puede ser una solución novedosa a un problema, o se
desarrollo, conclusión). pueden dar argumentos nuevos para sustentar una
hipótesis que ha sido puesta en duda.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO


¿Cómo hacer un ensayo?

Paso1 Paso2
Elige una temática. Investiga y recopila textos e información en
general sobre el tema elegido.

Paso3
Analiza las fuentes encontradas (Esto puedes hacerlo, por ejemplo, a través de las siguientes preguntas, o de otras
similares: ¿Cuáles son los principales problemas que se han identificado en la temática elegida? ¿Existen soluciones,
alternativas o matices que no se hayan considerado? ¿Existen soluciones más simples, eficaces o eficientes a los proble-
mas planteados? ¿Cuáles son las principales posturas de los especialistas? ¿Cuáles son sus consensos y disensos? ¿Qué
temas o subtemas se han dejado de lado o no han sido tocados con suficiente profundidad? ¿Hay ideas que se pueden
considerar obsoletas, u otras en desuso que pueden volver a utilizarse? ¿Hay ideas, aportes o experiencias relativas a
otras áreas del conocimiento que puedan ser funcionales para los problemas que se plantean en la temática escogida?).

Paso4
Plantea una hipótesis o idea frente al tema elegido. Toda hipótesis debiera responder a una pregunta implícita o explícitamente
(Por ejemplo, un ensayo que argumente en contra de que Inglaterra se desligue de la Unión Europea podría responder a la
pregunta “¿Es beneficioso para los ingleses que su país deje de ser miembro de la Unión Europea?”).

Paso5
Establece argumentos que permi-
Paso6
Redacta el ensayo, realizando
Paso7
Establece la bibliografía utilizada
tan sustentar la hipótesis plantea- introducción, desarrollo y conclu- dentro del ensayo a través de citas
da. Es importante que organices sión. Es importante que tu y al final del documento.
tus ideas y las jerarquices. argumentación sea detallada y
ordenada. Intenta resumir tu
propuesta al concluir el ensayo.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO

También podría gustarte