Está en la página 1de 8

PROPIEDADES ACUIFERAS DE LA ROCA

1. INTRODUCCION

Los sedimentos naturales tienen un rango muy amplio de conductividades


hidráulicas. Cerca de la superficie terrestre existen muy pocas, si alguna,
formaciones geológicas que sean absolutamente impermeables. Exposición a los
elementos climáticos, fracturamiento, así como disolución han afectado, en algún
grado, a la mayor parte de las rocas. En hidrogeología, los medios permeables de
mayor relevancia están constituidos por depósitos sedimentarios no consolidados o
escasamente consolidados y por rocas usualmente fracturadas. En Chile la
hidrogeología se ha practicado casi exclusivamente en rellenos sedimentarios
actuales o sub actuales y es en general poca la experiencia que se tiene de
hidrogeología en roca.
Si las rocas que sustentan los pesos de las estructuras o cualquier otra carga,
están sujetas a deslizamientos y si se hallan sometidas a un exceso de carga.
Pueden experimentar agrietamientos y ruptura, los posibles efectos de las cargas
sobre roca dependen de las propiedades físicas y químicas de estos materiales,
tales propiedades son objeto de estudio en el presente capitulo para informar o
poder sacar conclusiones de que dicha roca puede ser empleada como material de
construcción o como soporte para la construcción de grandes obras ingenieriles,
para ello se efectuaron una serie de pruebas para poder determinar el grado de
absorción y porosidad.
2. OBJETIVOS

 Determinar el contenido de volumen que puede absorber una roca luego de


un periodo de tiempo (48) horas.
 Determinar en contenido de porosidad de las diferentes tipos de roca
(ígneas, volcánica y sedimentaria )

3. MARCO TEORICO

° PEGMATITA

La pegmatita es una roca ígnea de tipo filoniana que tiene un tamaño de grano que
ronda los 20 mm. Las rocas con este tamaño de grano se dice que
tienen textura pegmatítica.

La mayoría de las pegmatitas están compuestas


por granito, que contiene cuarzo, feldespato y mica.
Las pegmatitas son importantes ya que contienen
minerales poco frecuentes en la Tierra y también
piedras preciosas, como pueden
ser aquamarina, turmalina, topacio, fluoritay apatita. A
veces se encuentran mezclados con minerales
compuestos por estaño y tungsteno.

La pegmatita se forma cuando el magma se enfría rápidamente, en ocasiones en


cuestión de días. A veces, aparece en forma de diques o sills. Por razones aún
desconocidas, esta roca puede desarrollar grandes cristales a pesar de su relativo
rápido enfriamiento. La hipótesis más barajada sería la acción del agua, que es muy
importante en todos los procesos de cristalización.
La acción del agua puede también concentrar elementos poco comunes en la
pegmatita. Así, no es demasiado raro encontrar minerales poco frecuentes o piedras
preciosas, siendo una fuente de minerales poco frecuentes como la columbita o
la tantalita (coltan).

La forma más común de encontrar este mineral es en forma de intrusiones


graníticas. Pueden formar bolsas que contengan formaciones cristalinas. Esto es
porque los cristales son libres de crecer en el espacio de la bolsa sin distorsionarse.

° GABRO

En su sentido estricto el gabro es una roca


ígnea plutónica compuesta principalmente de plagioclasa
cálcica y piroxeno en proporciones de volumen similares. En un
sentido más amplio gabro puede referir a las rocas
gabroicas del diagrama es decir aquellas en el campo anortosita-
gabro-diorita que tienen más de 10% de minerales oscuros y
plagioclasa cálcica.

El gabro sensu stricto es el equivalente plutónico del basalto,


pero a diferencia de este la mineralogía del gabro es mucho más variable.

El gabro sensu strico y lato se puede hallar en variados ambientes tectónicos como
en: dorsales meso-oceánicas, zonas de subducción, rifts continentales e islas
oceánicas.

El gabro es comercializado como material de construcción bajo el nombre de


"granito negro" El valor económico del gabro propiamente tal es menor si se
compara con las mineralizaciones de níquel, cromo y platino las cuales están casi
únicamente asociadas a gabros y a rocas ultramáficas. También existen
mineralizaciones de vanadio asociadas a gabro.
° DIORITA

La diorita es una roca


plutónica compuesta por dos tercios de
feldespatos del grupo de
las plagioclasas y un tercio de minerales
oscuros, generalmente hornblenda,
aunque pueden contener
también biotita y a veces piroxeno. Si un
magma diorítico alcanza la superficie,
se forma una
roca efusiva llamada andesita. La dioritas son comunes en zonas de orogenia. Son
rocas de composición intermedia entre los granitoides, y el gabro.

PESO ESPECÍFICO

Para poder determinar su peso específico de estos dos tipos de roca es necesario
saber de su peso unitario, ya que dicho peso unitario de la muestra de roca depende
el peso específico de sus elementos constituyentes, de su porosidad y de la
capacidad de agua contenida en sus poros. Para evitar confusiones en la
interpretación de las formulas.
POROSIDAD

Es la existencia entre el volumen de poros y el volumen total de la muestra, para


determinar la porosidad se divide el volumen del agua que rellenan los poros por el
volumen en total de la muestra. Para encontrar la porosidad se ha sometido a
pruebas de absorción de agua que llena los poros de una determinada muestra
sumergida en un tiempo.

4. METODO DE TRABAJO

 Pesar las muestras y tomara nota.


 Tomar el peso de un recipiente con agua y luego sin agua.
 Tomar el peso de las muestras luego de estar sumergidas durante el tiempo
indicado y anotar.
 Para el cálculo de la porosidad tenemos que calcular el volumen de espacios
vacíos y el volumen total de la muestra.
 Para el cálculo del peso específico tenemos que tomar en cuenta la masa de
la muestra y el volumen de la muestra.
5. DATOS Y CALCULOS DE EXPERIMENTACION

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


Peso de la muestra 26.8 42.45 10.68 43.95
Peso vaso con agua 246.1 251.35 289.55 243.15
Peso total 272.65 293.6 251.23 286.8
desplazamiento 160 175 160 170
Peso total después del 256.8 276.85 235.25 270.7
tiempo
Reducción del agua 148 150 150 152
Vaso con agua después del 229.5 234.15 226.75 226.35
tiempo

Tomando en cuenta que el agua tiene un peso específico de 0.98 a


temperatura ambiente:

Muestra1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


peso de la muestra 26.8 42.45 10.68 43.95
Volumen de la 160 175 160 170
muestra
Peso especifico 0.17 0.25 0.07 0.26

Para el cálculo de la porosidad:

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


P.humedo de 276 234.9 250 270.8
muestra

Humeda 0 0 0 0
porosidad

6. RESULTADOS

 La muestra en cuestión no logro a presentar propiedades acuíferas, ya que


presenta una porosidad y una absorción de 0%, al ser roca ígnea tiene una
porosidad casi nula.

7. CONCLUSIONES

 Se logró analizar la muestra dada para un índice de porosidad nulo por


realizar los estudios en unas muestras de roca ígnea.
8. RECOMENDACIONES

 Para un mejor análisis se debe de usar herramientas de mayor precisión


para tener mejores valores y realizar un mejor análisis.
 Tomar los datos del experimento adecuadamente para no alterar en los
resultados finales.
 Tener los materiales a utilizar debidamente calibrados para evitar errores
sistemáticos.

También podría gustarte