Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Enfermería

Asignatura:
Promoción de la vida frente al uso indebido de las drogas

Docente:
Luis Ernesto Botia Gómez

¿Qué es un artículo periodístico?

Presentado por:
Juliana Vargas Gómez
T.I. 1010003964
Estudiante de Enfermería

05 de marzo de 2018
¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO?

¿Qué es un artículo periodístico?


Es un escrito, perteneciente al género periodístico2, de amplio contenido1 que refleja la interpretación
que su autor hace sobre asuntos de la actualidad informativa2, cuya finalidad es dar a conocer hechos
recientes de interés colectivo, ya sea social, económico, político o de alguna otra índole, para que el
público esté al tanto de los sucesos que los rodean y generen su propia interpretación y opinión
respecto al tema expuesto.3
Para la elaboración del mismo no se necesita emplear vocabulario muy técnico, sino algo muy
cotidiano para que incentive al lector a seguir buscando información o solamente para estar
informado.3

Tipos de artículos2
Existen tantos tipos de artículos que es imposible definirlos y nombrarlos todos, ya que entre los
autores no han podido ponerse de acuerdo para establecer unos tipos universales, por lo que voy a dar
a conocer algunas clasificaciones hechas por distintos escritores.
Por su contenido, Raúl Rivadeneira hace una clasificación en la que se destacan siete tipos de textos
de opinión:
1. Expositivos: Enuncian hechos relacionados entre sí, pero sin asumir una posición concreta
sobre ellos.
2. Explicativos: Los que adoptan una posición pedagógica al relacionar los hechos con sus
posibles causas.
3. Combativos: Dan una explicación propagandística.
4. Críticos: Son aquellos en los que su autor se muestra como juez en nombre de la opinión
pública
5. Apologéticos: Textos que defienden las tesis oficialistas que divulgan las bondades del
sistema.
6. Admonitorios: Los más reflexivos y que predican el mantenimiento de un equilibrio frente a
las contradicciones públicas.
7. Predictivos: Aquellos que diagnostican los futuros resultados sobre la base del análisis de las
actuales situaciones.
Por otro lado, Gonzalo Martín Vivaldi considera que hay cuatro tipos fundamentales de comentarios,
los cuales son:
1. Informativo: Donde se narran los hechos de forma razonada.
2. Interpretativo: Si se agregan otros elementos relacionados para hacer una valoración.
3. Convincente: Cuando su autor pretende demostrar algo de forma rotunda basándose en una
determinada forma de interpretar lo sucedido.
4. Inductivo: Aquel cuyo objetivo es la movilización a favor o en contra de alguna
circunstancia.
Pero en la prensa, por lo general se encuentran cuatro tipos de artículos:
1. La Columna: Texto argumentativo que valora de manera personal una cuestión de
actualidad. Se puede publicar a cualquier sección. Siempre ocupa el mismo lugar y con una
periodicidad concreta, por eso suele aparecer acompañada de la fotografía del autor.4
2. El Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de
interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza
por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinión.4
3. El Artículo firmado: Es un artículo de opinión, que como dice su nombre, va firmado, ya
que expresa la total opinión del autor e “intenta” convencer al lector con unos argumentos
para que adopte una determinada posición. En ocasiones, ésta puede disentir completamente
del Editorial.2
4. El Obituario: Está dedicado a trazar el perfil de un personaje que acaba de fallecer. Es un
texto que está relacionado con la actualidad, pues se publica con motivo de la muerte de su
protagonista, pero se trata de un escrito de opinión redactado con belleza expresiva. Es una
reflexión sobre el personaje a la que se añade su currículum, algunas anécdotas, y juicios de
valor sobre sus méritos, siempre elogiosos.2

Características de un artículo periodístico 1,2


1. Claridad: Condición necesaria para lograr la comprensibilidad del texto por parte de la
mayoría de los lectores, tanto desde el punto de vista de las ideas expuestas, como la forma
en que se plasman.
2. Concisión: Se deben emplear palabras significativas para expresar con exactitud lo que se
desea dar a conocer o comunicar.
3. Densidad o contenido significativo: Las palabras poseen una gran cantidad de significados,
en consecuencia, el autor debe emplear un vocabulario extenso para darle sentido y
significado a su texto. 1
4. Exactitud: Se debe evitar el uso de palabras con un significado muy genérico, es necesario
utilizar palabras exactas.
5. Precisión: No se debe divagar, es necesario construir frases que posean rigor lógico-
psicológico.
6. Sencillez: Utilizar, en lo posible, palabras de uso muy cotidiano para el lector.
7. Naturalidad: Emplear el lenguaje propio del acervo cultural y del entorno social del que
escribe.
8. Originalidad: Es la sinceridad expresiva, la fidelidad a sí mismo. Todo escritor fiel a la
realidad y a sí mismo es ya original.
9. Ritmo: Forma de escribir ágilmente que se obtiene mediante la elaboración de frases breves
y sintaxis simple.
10. Decoro: Por medio del cual se exige que el texto tenga la adecuación de todas las partes del
escrito de forma equilibrada.
Títulos 5
El título es el enunciado del contenido de un escrito o de parte de él, éste debe recoger el elemento o
los elementos más importantes del artículo, preferiblemente, debe ser lo más breve y conciso posible,
ya que tiene la función de atraer al lector, puede ser impactante o llamativo para que induzca a la
lectura del artículo. A continuación, se definirán los distintos tipos de títulos en el género periodístico:
1. Expresivos: No aportan información sobre el acontecimiento porque se presume que ya es
conocido por el lector. Tratan exclusivamente de llamar la atención del lector utilizando
palabras sueltas, generalmente acompañadas con signos ortográficos de admiración o
interrogación. Se utilizan mucho en la prensa deportiva. Ejemplo: Para informar acerca de la
victoria de Millonarios en la Liga Águila 2017-II un periódico podría titular: "¡ Ya van
quince…!".
2. Informativos: Son los más recomendados por la prensa, ya que explican el sujeto de la
acción, la acción y sus circunstancias. Siempre se utiliza el tiempo verbal presente para dar
una sensación de mayor inmediatez de la noticia. Hay de dos tipos.
a. Estáticos: Suelen describir los efectos o resultado de la acción, explican las
consecuencias, se eluden los verbos frecuentemente. Ejemplo: “Preocupante aumento
de los accidentes”.
b. Dinámicos: Explican la situación directamente, revela la acción más no las
consecuencias. Ejemplo: “El Ministerio de Transporte pide explicaciones a
Transmilenio por el aumento del valor del pasaje”.
3. Apelativos: Tienen carga expresiva, pretenden sorprender al lector, hacen referencia a lo más
llamativo o sorprendente de la noticia. Se utilizan mucho en la prensa sensacionalista con el
fin de que el lector piense y juzgue igual que el medio lo está haciendo. Ejemplo: “Brutal
atentado del ELN en Barranquilla”
4. Temáticos o Simplificadores: Simplemente enuncian el tema, pero no aportan ninguna
información. Se suelen utilizar para pequeñas noticias sin demasiada importancia o para
titular otros géneros periodísticos no informativos como los editoriales, artículos, etc.
Ejemplo: "La educación secundaria".
Tipos de Introducción 6,7
La introducción es esencial en un artículo, para mí la parte más importante, ya que esta debe
“enganchar” al lector para que continue leyendo el escrito
1. Síntesis: En ella se resume el tema o la tesis del escrito, en ocasiones desarrollando el título.
Ofrece la ventaja de dar, de forma rápida, informaciones esenciales sobre el contenido del
texto; pero con el defecto de hacerlo previsible, y en ocasiones un poco reiterativo.7
2. Anecdótica: Las introducciones que incluyen una anécdota, un hecho, una historia, atraen e
implican al lector, siempre muy interesado en hechos concretos y en experiencias
individuales, además, se busca en la mayoría de los casos que el interlocutor se sienta
identificado.
3. Breves afirmaciones: Típica de un estilo periodístico, fragmentado. Está constituida por
frases breves, formadas por pocas palabras y en ocasiones sin verbo. Es sintética y efectiva,
pero puede resultar incomprensible si se lee aisladamente. Generalmente se repite y desarrolla
a lo largo del párrafo introductorio. La lectura resulta en general fluida y poco trabajosa, en
especial si se compara con otros estilos.
4. Cita: Son aquellas que comienzan con algunas citas famosas, por lo general éstas deben estar
relacionadas con el tema a tratar o que reflejen el tema que se va dar a conocer.
5. Interrogante: En estas introducciones se emplean preguntas retóricas, cuya finalidad es que
los lectores busquen una respuesta mental y centren toda su atención en el texto y en el tópico.
6. Analogía: La introducción-analogía establece una comparación entre el tema del escrito y
otra situación. Su objetivo es explicar el problema aprovechando un contexto similar que sea
capaz de atraer la atención inicial del lector.
El Párrafo7
1. Párrafo de enumeración: El párrafo de enumeración está constituido por una lista de
propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que
indica al lector la estructura del párrafo. La frase organizadora debe ser estar antes o después
de enumerar los elementos, y puede ser de tres tipos diferentes:
a. Frase/recuento: En este caso, la frase organizadora dice cuántos elementos la siguen
o preceden. Ejemplo: “Tengo cuatro razones para estar contento: la primera es ..., la
segunda es..., la tercera es..., la cuarta es...”
b. Frase/síntesis: En este caso, la frase organizadora anticipa los contenidos de la lista,
presentando cada elemento de forma breve. Ejemplo: “Las opiniones contra el humo
llegan de muchos lugares; por ejemplo, de la Iglesia y de la Comunidad Europea”.
c. Frase/encuadramiento: En este caso, la frase organizadora permite intuir que
seguirá una lista, o bien sintetiza a la lista que la precede, pero no presenta un número
que la resuma, ni pasa revista a cada uno de sus elementos. Ejemplo: “La tipología
del intrusismo en la medicina es ciertamente muy variopinta”.
2. Párrafo de secuencia: En este caso los elementos se presentan por separado, pero además se
ordenan según un criterio explícito, por ejemplo, cronológico. Este tipo de párrafo se
encuentra con frecuencia en textos de tipo científico, y es típico de las instrucciones
operativas para la resolución de un problema.
a. Ejemplo: Cómo copiar cintas (de la casete A a la B) en una instalación de alta
fidelidad.
1. Colocar una cinta grabada en la casete A Yuna cinta virgen en la casete B.
2. Seleccionar el mando adecuado para optar, en la reproducción, por la velocidad
normal o la alta velocidad.
3. Oprimir las teclas de Pausa y Record (Grabación) en la casete A.
4. Oprimir la tecla Play (Puesta en marcha) en la casete B.
5. Soltar la tecla de Pausa en la casete A.
3. Párrafo de comparación-contraste: está introducido por una frase que presenta los dos o
más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de categorías
que se someten a comparación. Hay dos tipos de esquema general que desarrollan un párrafo
de estas características:
a. Desarrollo por descripciones contrapuestas: Cada una de las categorías se analiza
por separado, comparando dos o más objetos y mostrando sus diferencias. El párrafo
finaliza cuando se han agotado las categorías de comparación.
b. Desarrollo por descripciones separadas cada objeto es analizado por separado: Se
construyen de esa forma dos frases (o dos párrafos) que tienen una estructura
idéntica, con los términos de la comparación presentados en paralelo.
4. Párrafo de desarrollo de un concepto: Está presente una idea principal, que por lo general
aparece al principio o al final del párrafo. Los elementos que la desarrollan están constituidos
por palabras aisladas, frases breves, períodos enteros o incluso párrafos complejos. En el
siguiente ejemplo, la idea principal se presenta en cursiva.
a. La jirafa posee una anatomía extraordinaria. Tiene un cuello larguísimo, y cada
ejemplar posee un pelaje exclusivo, diferente del de sus semejantes (las manchas de
la piel son como nuestras huellas dactilares). Su desproporcionado cuello tiene, como
el nuestro, tan sólo siete vértebras, pero muy alargadas. Finalmente, de la cabeza del
macho sobresalen unos extraños cuernecillos con los que golpea a sus rivales en celo.
5. Párrafo de enunciado/solución de un problema: Éste emplea la forma retórica de plantear y
posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos
descriptivos y también en los de tipo científico. Este esquema admite algunas variantes.
a. Forma completa. El problema se expresa con claridad y va seguido por una solución
igualmente explícita.
b. Contraposición de soluciones. El problema se expresa con claridad, pero va seguido
por hipótesis de solución contrapuestas.
c. Omisión de la solución. Se expresa el problema, pero la solución queda
sobreentendida.
d. Omisión del problema. Se expresa la solución, pero se sobreentiende el problema.
En ocasiones el enunciado del problema se descompone posteriormente en una
premisa/marco, que da algunas informaciones necesarias para plantear el problema,
seguida por una pregunta, que expone el problema de forma explícita. A veces la pregunta
explícita queda sobreentendida y sólo aparece la premisa.
Ejemplo: “En primavera algunas personas padecen una forma particular de alergia,
llamada comúnmente fiebre del heno. ¿Cómo deben comportarse? Para resolver sus
problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a una zona en la que no se diera en
esa estación la difusión del polen nocivo. Dado que tal solución resulta difícil en la
práctica, para disminuir las molestias pueden: a) evitar la exposición prolongada al aire
libre; b) tomar fármacos (antihistamínicos).”
En el ejemplo anterior, es posible diferenciar la premisa, la pregunta y la solución:
a. Premisa/marco: “en primavera algunas personas padecen una forma
particular de alergia”
b. Pregunta: “¿cómo deben comportarse?”
c. Respuesta: “para resolver sus problemas de forma radical, tendrían que
trasladarse a una localidad distinta; para reducir las molestias, deben
evitar la exposición al aire libre y tomar fármacos.”
6. Párrafo de causa-efecto: El párrafo organizado de causa/efecto presenta un acontecimiento
o una situación seguidos por las razones que los han causado; se encuentra con frecuencia en
textos argumentativos. Ejemplo:
“En el Renacimiento recibieron un gran impulso los viajes marítimos a largas distancias, que
llevaron al descubrimiento del Nuevo Mundo. Los viajes y las exploraciones, cuyos
principales promotores fueron los portugueses y los españoles, se vieron estimulados por la
renovada confianza del hombre en sus capacidades. A esta sed de aventura se añadieron otras
razones más concretas: la necesidad de mercados más amplios, la política expansionista de
los nuevos Estados nacionales y la caída de Constantinopla en manos de los turcos, que
significaba una amenaza para la vía tradicional del tráfico con el Oriente.”
a. Efecto: descubrimiento del Nuevo Mundo
b. Causas: Confianza del hombre en sus capacidades, necesidad de nuevos mercados,
política expansionista de los Estados nacionales, caída de Constantinopla.
Tipo de Conclusiones7
1. Conclusión síntesis: En estas conclusiones se presenta un breve resumen de las principales
ideas del escrito.
2. Conclusión con anécdota: La conclusión con una anécdota, una historia, un hecho concreto,
una imagen afortunada, recupera el hilo de todo el texto a través de elementos narrativos o
visuales que atraen la fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen recuerdo del
escrito.
3. Conclusión con breves afirmaciones: Éste sigue a un período que representa el verdadero
final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese
«añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito.
4. Conclusión cita: También en la conclusión de un escrito es posible utilizar citas de todos los
tipos, siempre que se adapten al tema tratado.
5. Conclusión interrogante: Plantea al final del escrito las cuestiones no resueltas, los
problemas abiertos a las hipótesis de futuro.
6. Conclusión analogía: Establece un parangón entre el tema tratado y una situación que ofrece
similitudes con él, únicamente en el párrafo de conclusión. Se trata de una última imagen o
idea que se utiliza para reforzar los asuntos ya tratados en el escritorio.
Bibliografía
1
Alfaguara, Infantil y Juvenil [Internet]. Madrid: Grupo Santillana; 2014 [Citado 28 feb 2018]. El
artículo periodístico; p 1-2. Disponible en:
http://www.misskathy.net/materiales/Webquest/GEN98/articulo.PDF
2
Yanes Mesa, Rafael (2004): El artículo, un género entre la opinión y la actualidad. Revista Latina
de Comunicación Social, 58, La Laguna (Tenerife). Recuperado el 28 de feb de 2018. Disponible
en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/20041858yanes.htm
3
Wikipedia [Internet]. 2013 [actualizado 15 nov 2017; citado 28 feb 2018]. Artículo periodístico
[aprox. 1 pantalla]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_period%C3%ADstico
4
Wikipedia [Internet]. 2010 [actualizado 20 feb 2018; citado 28 feb 2018]. Género periodístico
[aprox. 5 pantallas]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_period%C3%ADstico
5
MinEducación, Gobierno de España [Internet]. Madrid. [citado 28 feb 2018]. Media Prensa; 3.7.
Los Titulares [aprox. 2 pantallas]. Disponible en:
http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque3/pag7.html
6
Revista educativa MasTiposde.com, equipo de redacción profesional [Internet]. 2017 [actualizado
ene 2017; citado 28 feb 2018]. Tipos de introducción. [aprox. 4 pantallas]. Disponible en:
https://www.mastiposde.com/introduccion.html
7
Serafini MT. Capítulo 5: El párrafo. En: Serafini MT, Eco U, et al, editores. ¿Cómo se escribe?
Vol 1. 1ra ed. España: Ediciones Paidós; 1992. p. 131‐159. Disponible en:
https://retoricaprofesional.files.wordpress.com/2013/03/cocc81mo-se-escribe-teresa-serafini.pdf

También podría gustarte