Está en la página 1de 14

CELDAS GALVANICAS

I. OBJETIVO
Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de:
Construir celdas galvánicas con materiales de laboratorio y las
soluciones acuosas disponibles.
Formular y balancear las semireacciones redox que ocurren en los
electrodos y en la celda galvánica o voltaje construida
Verificar y explicarla generación de electrones en las celdas
galvánicas construidas, mediante un voltímetro.
Calcular el potencial estándar y no estándar de las celdas
construidas y el porcentaje de error cometido en la experiencia.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

III. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Y


REEACTIVOS QUIMICOS UTILIZADOS

MATERIALES:
1 balanza de precisión 0.01 g
10 cables de conexión eléctrica
2 fiolas de 100ml
1 fiola de 250 ml
1 probeta de 100 ml
Vaso precipitado de 100 ml
Voltímetros
Espátula
Termómetros
Placa de metales: Cu, Fe, Mg, Zn, Pb, Al.
Tubo en forma de U abierto en los extremos
Varilla de vidrio
Algodón en trozo
REACTIVOS QUIMICOS:
ZnSO4.7H2O
CuSO4.5H2O
Pb(NO3)2
FeSO4.7H2O
MgSO4.7H2O
Al(SO4)3.18H2O
NaSO4
IV. PROCEDIEMIENTO EXPERIMENTAL
construir las siguientes celdas galvánicas, debiendo cada mesa de
trabajo instalar inicialmente la celda:

VASO ‘’A’’ VASO ‘’B’’


Mesa ‘’A’’: Zn(s)/Zn (0.13M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)
2+

Mesa ‘’B’’: Pb(s)/Pb2+(0.13M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)


Mesa ‘’C’’: Mg(s)/Mg2+(0.12M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)
Mesa ‘’D’’: Fe(s)/Fe2+(0.13M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)
Mesa ‘’E’’: Al(s)/Al3+(0.14M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)

rotúlese los vasos de precipitado de 100 ml con la letra A (nombre d


la solución acuosa A) y B (nombre de la solución B). Instálese un
sistema, tal como muestra en el siguiente esquema.

A los vasos A y B, añádase aproximadamente 50 ml de casa uno


de las soluciones acuosas indicadas por el profesor para construir
la celda galvánica.
Introduzca los electrodos metálicos que corresponden a cada una
de las soluciones acuosas de los referidos metales.
Conéctese los electrodos a los terminales positivos y negativos de
voltímetro, teniendo en cuenta que en el ánodo ocurre la
oxidación (terminal negativo) y en el cátodo la reducción (terminal
positivo).
Anótese el voltaje indicado en el voltímetro.
Prepárese el puente salino, para ello, llénese la solución de
Naso4 (1m) en el tubo de vidrio en forma de U y tápese ambos
extremos con algodón humedecido con dicha solución (evítese la
presencia de aire).
Introduzca los extremos del puente salino en las soluciones
contenidas en los vasos A y B.
Anótese el voltaje indicado por el voltímetro y medir la
temperatura de las soluciones.
Repítase el ensayo utilizando otras soluciones acuosas de
electrolitos y los electrodos de los metales respectivos, indicado
por el profesor.

V. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMETALES

Mesa “A” :Zn(s)/Zn2+(0.13M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)


Observación: En este ensayo instalamos la celda galvánica, utilizando las
soluciones de Zn para el ánodo y Cu para el cátodo. Luego, conectamos los
electrodos con los cables y después en el voltímetro.

Semiecuación de oxidación (ánodo):


Zn(s) Zn+2(aq) + 2e-
semiecuación de reducción (cátodo):
Cu+2(aq) + 2e- Cu(s)

Zn(s) + Cu+2(aq) Zn+2(aq) + Cu(s)


Datos del ensayo:
temperatura: 19 ºC
Ecelda: 1.04 v
Calculo del potencial estándar teórico de la celda:
E ºcelda= E ºoxidacioon + E ºreduccion
E ºcelda = 0,763v + 0,337v
E ºcelda =1,100v

Calculo de la potencial no estándar de la celda:


RT
Ecelda= 𝐄 ºcelda − NF 𝐿𝑛 𝑄
Q = (producto de la concentración de los productos)exponente
(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = [Zn2+][Cu(S)]__
[Zn(S)][Cu2+(ac)]
= (0,13M)(1M)
(1M)(0,14M)
Q = 0,928
Ecelda = 1,100v – 8,314J/molK x 293,15K x Ln(0,928)
2mole- x 96500J/v.mol
Ecelda = 1,100v + 0,000094V
Ecelda = 1,100094v (teórico)
Porcentaje de error (%δ), teniendo en cuenta el valor del potencial no estándar
teórico de la celda (Ɛcelda-teórico) y el valor del voltaje leído en el voltímetro (Ɛcelda-
práctico).

%δ = |Vt – Vp| x 100


Vt
= |1,100094v – 1,04v| x 100
1,100094v
%δ = 5,46

Mesa ‘’B’’: Pb(s)/Pb2+(0.13M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)


Observación: En este ensayo se utilizó la solución de Pb en el ánodo y en el
cátodo, Cu. Luego de haber conectado los cables en los electrodos y en el
voltímetro.

Semireacción de oxidación (ánodo):


Pb(s) Pb+2(aq) + 2e-
semireacción de reducción (cátodo):
Cu+2(aq) + 2e- Cu(s)
Pb(s) + Cu+2(aq) Pb+2(aq) + Cu(s)
Datos del ensayo:
temperatura: 19 ºC
Ecelda: 0.45v
Calculo del potencial estándar teórico de la celda:
E ºcelda= E ºoxidacioon + E ºreduccion
E ºcelda = 0.126v + 0.337v
E ºcelda = 0.463v
Calculo de la potencial no estándar de la celda:
RT
Ecelda= 𝐄 ºcelda − NF 𝐿𝑛 𝑄

Q = (producto de la concentración de los productos)exponente


(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = [Pb2+(ac)][Cu(S)]
[Pb(S)][Cu2+(ac)]
= (0,12 M)(1 M)
(1 M)(0,14 M)
Q = 0,857

Ecelda = 0,463v - 8,314J/molK x 293,15K x Ln(0,857)


2mole- x 96500J/v.mole-
Ecelda = 0,463v + 0,00019v
Ecelda = 0,46319v (teórico)
Porcentaje de error (%δ), teniendo en cuenta el valor del potencial no estándar
teórico de la celda (Ɛcelda-teórico) y el valor del voltaje leído en el voltímetro (Ɛcelda-
práctico).
%δ = |Vt – Vp| x 100
Vt
= |0,46319v – 0,45v| x 100
0,46319v
%δ = 2,85

Mesa ‘’C’’: Mg(s)/Mg2+(0.12M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)


Observación: En este ensayo se utilizó la solución de Mg en el ánodo y en el
cátodo, Cu. Luego de haber conectado los cables en los electrodos y en el
voltímetro.
Semireacción de oxidación (ánodo):
Mg(s) Mg+2(aq) + 2e-
semireacción de reducción (cátodo):
Cu+2(aq) + 2e- Cu(s)

Mg(s) + Cu+2(aq) Mg+2(aq) + Cu(s)


Datos del ensato:
temperatura: 19 ºC
Ecelda: 1.78v
Calculo del potencial estándar teórico de la celda
E ºcelda= E ºoxidacioon + E ºreduccion
E ºcelda= 2.37v + 0.337v
E ºcelda = 2.707v
Calculo de la potencial no estándar de la celda:
RT
Ecelda= 𝐄 ºcelda − NF 𝐿𝑛 𝑄

Q = (producto de la concentración de los productos)exponente


(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = [Mg2+(ac)][Cu(S)]
[Mg(S)][Cu2+(ac)]
= (0,12 M)(1 M)
(1 M)(0,14 M)
Q = 0,857

Ecelda = 2,707v - 8,314J/molK x 293,15K x Ln(0,857)


2mole- x 96500J/v.mole-
Ecelda = 2,707v + 0,00019v
Ecelda = 2,70719v (teórico)
Porcentaje de error (%δ), teniendo en cuenta el valor del potencial no estándar
teórico de la celda (Ɛcelda-teórico) y el valor del voltaje leído en el voltímetro (Ɛcelda-
práctico).
%δ = |Vt – Vp| x 100
Vt
= |2,70719v – 1,78v| x 100
2,70719v
%δ = 34,25

Mesa ‘’D’’: Fe(s)/Fe2+(0.13M) //Cu2+(0.14M) /Cu(s)


Observación: En este ensayo se utilizó la solución de Fe en el ánodo y en el
cátodo, Cu. Luego de haber conectado los cables en los electrodos y en el
voltímetro.

Semireacción de oxidación (ánodo):


Fe(s) Fe+2(aq) + 2e-
semireacción de reducción (cátodo):
Cu+2(aq) + 2e- Cu(s)

Fe(s) + Cu+2(aq) Fe+2(aq) + Cu(s)


Datos del ensayo:
temperatura: 19 ºC
Ecelda: 065v
Calculo del potencial estándar teórico de la celda:
E ºcelda= E ºoxidacioon + E ºreduccion
E ºcelda = 0.440v + 0.337v
E°celda = 0.777v
Calculo de la potencial no estándar de la celda:
RT
Ecelda= 𝐄 ºcelda − NF 𝐿𝑛 𝑄

Q = (producto de la concentración de los productos)exponente


(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = [Fe2+(ac)][Cu(S)]
[Fe(S)][Cu2+(ac)]
= (0,13 M)(1 M)
(1 M)(0,14 M)
Q = 0,928

Ecelda = 0,777v - 8,314J/molK x 293,15K x Ln(0,928)


2mole- x 96500J/v.mole-
Ecelda = 0,777v + 0,000094V
Ecelda = 0,777094v (teórico)

Porcentaje de error (%δ), teniendo en cuenta el valor del potencial no estándar


teórico de la celda (Ɛcelda-teórico) y el valor del voltaje leído en el voltímetro (Ɛcelda-
práctico).
%δ = |Vt – Vp| x 100
Vt
= |0,777094v – 0,65v| x 100
0,777094v
%δ = 16,36

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


En esta práctica hemos podido observar cómo funciona una celda galvánica. Y
se ha aprendido de cómo se produce energía eléctrica a través de la energía
química (reacción química redox) que ocurre en la interacción entre la solución
acuosa y los electrodos; y lo más importante, que el puente salino se utilizó para
la neutralidad eléctrica entre las celdas y el contacto eléctrico.
Con el conocimiento teórico, hemos podido realizar y construir una celda
galvánica. Y con la ayuda del profesor a cargo hemos podido calcular el voltaje
sin error alguno.

VII. CUESTIONARIO
1. Dibujar las celdas galvánicas que se forman con la medidas
reacciones siguientes. Muestra la dirección del flujo de electrones, la
dirección de la migración de iones a través del puente salino e
identifica el ánodo y el cátodo. Escribe la reacción completa
balanceada y determina el E ºcelda de la celda galvánica. supón que
dotas las concentraciones son 1.0M y que todas las presiones son de
1.0 atm.

a) Mn2+ + 2e- → Mn Ɛ°red = -1,18v


Fe3+ + 3e- → Fe Ɛ°red = -0,036v

b) MnO-4 + 8H+ + 5e- → Mn2+ + 4H2O Ɛ°red = 1,51v


IO4- + 2H+ + 2e- → IO3- + H2O Ɛ°red = 1,60v

Ecuación química:
Semirreacción de oxidación (ánodo):
3(Mn → Mn2+ + 2e-) Ɛ°oxi = +1,18v
Semirreacción de reducción (cátodo):
2(Fe3+ + 3e- → Fe) Ɛ°red = -0,036v
∴ La reacción será:
3Mn + 2Fe3+ → 3Mn2+ + 2Fe
→ Cálculo del potencial estándar:
Ɛ°celda = Ɛ°oxi(ánodo) + Ɛ°red(cátodo)
= 1,18v + (-0,036v)
Ɛ°celda = 1,144v
Rpta: el potencial estándar de la celda galvánica que necesita es 1,144v.

Ecuación química:
Semirreacción de oxidación (ánodo):
2x(Mn2+ + 4H2O → MnO-4 + 8H+ + 5e-) Ɛ°oxi = -1,51v
Semirreacción de reducción (cátodo):
5x(IO4- + 2H+ + 2e- → IO3- + H2O) Ɛ°red = 1,60v
∴ La reacción será:
2Mn2+ + 5IO4- + 8H2O + 10H+ → 2MnO4- + 5IO3- + 16H+ + 10H2O
→ Cálculo del potencial estándar:
Ɛ°celda = Ɛ°oxi(ánodo) + Ɛ°red(cátodo)
= -1,51v + 1,60v
Ɛ°celda = 0,09v
Rpta: el potencial estándar de la celda galvánica que necesita es 0,09v.

2. Una celda galvanica esta basada en los siguientes media reacciones


a 25ºC

Ag+1(aq) + e- Cu(s) E ºred = +0.779 v

H2O2+1(aq) +2H + 2e- 2H2O E ºred = +1.60 v

Predice en los casos siguientes si E ºcelda .


a. [Ag+]=1.0M, [H2O2]=2.0M, [H+]= 2.0M
b. [Ag+]=2.0M, [H2O2]=1.0M, [H+]= 1.0 x 10-7M
Primer caso:
Ecuación química:
Semirreacción de oxidación (ánodo):
2x(Ag → Ag+ + e-) Ɛ°oxi = -0,799v
Semirreacción de reducción (cátodo):
H2O2 + 2H+ + 2e- → 2H2O Ɛ°red = +1,779v
→ La reacción será:
2Ag + H2O2 + 2H+ → 2Ag+ + 2H2O
→ Cálculo del potencial estándar:
Ɛ°celda = Ɛ°oxi(ánodo) + Ɛ°red(cátodo)
= -0,799v + 1,779v
Ɛ°celda = 0,98v
→ Cálculo del potencial no estándar de la celda (Ɛcelda):
Ɛcelda = Ɛ°celda - RTLnQ/(nF )
Q = (producto de la concentración de los productos)exponente
(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = _[Ag+]2[H2O]2_
[Ag]2[H2O2][H+]2
= __(1,0 M)2(1,0 M)2___
(1,0 M)2(2,0 M)(2,0 M)2
Q = 0,125
Ɛcelda = 0,98v – 8,314J/molKx298,15KxLn(0,125)
2mole-x96500J/v.mole-
= 0,98v + 0,027v
Ɛcelda = 1,007v
Rpta: como se observa el potencial no estándar (1,007v) es mayor que el
potencial estándar (0,98v).
SEGUNDO CASO:
Ecuación química:
Semirreacción de oxidación (ánodo):
2x(Ag → Ag+ + e-) Ɛ°oxi = -0,799v
Semirreacción de reducción (cátodo):
H2O2 + 2H+ + 2e- → 2H2O Ɛ°red = +1,779v

→ La reacción será:
2Ag + H2O2 + 2H+ → 2Ag+ + 2H2O
→ Cálculo del potencial estándar:
Ɛ°celda = Ɛ°oxi(ánodo) + Ɛ°red(cátodo)
= -0,799v + 1,779v
Ɛ°celda = 0,98v
→ Cálculo del potencial no estándar de la celda (Ɛcelda):
Ɛcelda = Ɛ°celda - RTLnQ/(nF )
Q = (producto de la concentración de los productos)exponente
(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = _[Ag+]2[H2O]2_
[Ag]2[H2O2][H+]2
= ___(2,0 M)2(1,0 M)2____
(1,0 M)2(1,0 M)(1,0x10-7)2
Q = 4x1014
Ɛcelda = 0,98v – 8,314J/molKx298,15KxLn(4x1014)
2mole-x96500J/v.mole-
= 0,98v – 0,43v
Ɛcelda = 0,55v
Rpta: como se puede observar el potncial no estándar (0,55v) es menor que el
potencial estándar (0,98v).

3. considera la celda que se describe a continuación :

Zn(s)/Zn2+(1.00M)//Cu2+(1.00M)/Cu(s)
Calcula la potencial de celda después de que la reacción se ha llevado a
cabo en tiempo suficiente para que[Zn2+] aya variado en 2.0 mol/L.
(suponga que la temperatura se mantiene 25 ºC).
Ecuación química:
Semirreacción de oxidación (ánodo):
Zn(S) → Zn2+(ac) + 2e- Ɛ°oxi = 0,763v
Semirreacción de reducción (cátodo):
Cu2+(ac) + 2e- → Cu(S) Ɛ°red = 0,337v
→ La reacción será:
Zn(S) + Cu2+(ac) → Zn2+ + Cu(s)
→ Cálculo del potencial estándar:
Ɛ°celda = Ɛ°oxi(ánodo) + Ɛ°red(cátodo)
= 0,763v + 0,337v
Ɛ°celda = 1.100v
→ Cálculo del potencial no estándar de la celda (Ɛcelda):
Ɛcelda = Ɛ°celda - RTLnQ/(nF )
Q = (producto de la concentración de los productos)exponente
(producto de la concentración de los reactantes)exponente
Q = [Zn2+][Cu(S)]
[Zn(S)][Cu2+]
= (0,20 M)(1,0 M)
(1,0 M)(1,0 M)
Q = 0,20
Ɛcelda = 1,100v – 8,314J/molKx298,15KxLn(0,20)
2mole-x96500J/v.mole-
= 1,100v + 0,021v
Ɛcelda = 1,121v
Rpta: el potencial no estándar de la celda, cuando la concentración de Zn2+ es
0,20 M es de 1,121v.
4. a) escriba la reacción de carga y descarga de una pila descargada de
una pila de niquel – cadmio.
Pila recargable de niquel-cadmio:
La mayoría de las pilas deben ser desechadas cuando se agotan. Sin
embargo, hay dispositivos que pueden ser recargados repetidas veces por
acción de la corriente eléctrica y admiten un uso más prolongado.
La pila de níquel-cadmio suministra una d.d.p de 1,2 v y la reacción global
que se produce es:
Cd(S) + Ni2O3 + 3H2O Cd(OH)2 + 2Ni(OH)2

Las baterías de los coches están formadas por electrodos de plomo en forma
de parilla, dispuesto en paralelo y sumergidos en disolución de H2SO4 al
38%. Uno de ellos está recubierto de plomo esponjoso (ánodo) y el otro de
PbO2 (cátodo). Las reacciones que se producen son:
Ánodo (-): Pb + SO42- → PbSO4 + 2e-
Cátodo (+): PbO2 + 4H+ + SO42- + 2e- → PbSO4 + 2H2O

Reacción global: PbO2 + Pb + 2H2SO4 2PbSO4 + 2H2O

El sentido de la reacción se invierte haciendo pasar la corriente eléctrica.


El potencial de una pila sencilla de plomo es de 2v y cuando se conecta varias
en serie, formando una batería, se consiguen voltajes superiores. En los
coches se conectan 6 y se alcanzan un voltaje de 12v.
b) dado las potenciales de reducción siguiente, calcule el potencial
estándar de la celda:
Cd(OH)2(S) + 2e- Cd(s) + 2OH-(aq) E ºred = -0.76 v
NiO2 + 2H2O + 2e- Ni(OH)2(s) + 2OH-(aq) E ºred = +0.49 v

Ecuación química:
Semirreacción de oxidación (ánodo):
Cd(S) + 2OH-(ac) → Cd(OH)2(S) + 2e- Ɛ°oxi = +0,76v
Semirreacción de reducción (cátodo):
NiO2(S) + 2H2O(l) + 2e- → Ni(OH)2(S) + 2OH-(ac) Ɛ°red = +0,49v
→ La reacción será:
Cd(S) + NiO2(S) + 2OH-(ac) + 2H2O(l) → Cd(OH)2(S) + Ni(OH)2(S) +
2OH-(ac)
→ Cálculo del potencial estándar:
Ɛ°celda = Ɛ°oxi(ánodo) + Ɛ°red(cátodo)
= 0,76v + 0,49v
Ɛ°celda = 1,25v

VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29534/1/ReyesCastillo.pdf

http://www2.uca.es/grup-invest/corrosion/integrado/P18.pdf

https://www.google.com.pe/#q=celdas+galvanicas+pdf+MARCO+TEORI
CO

También podría gustarte