Está en la página 1de 11

BASES DE PROCESO DE CONVOCATORIA

PROCESO CAS Nº 005 - 2017 - VIVIENDA/VMCS/PNSR - MACRO REGIÓN - LIMA

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE DIECISIETE (17) PUESTOS TÉCNICOS PARA LOS
CENTROS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DEL MVCS QUE EJECUTA EL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL - PNSR

MACRO REGIÓN LIMA

I. GENERALIDADES

1 Objeto de la convocatoria
Seleccionar a las diecisiete (17) personas que reúnan los requisitos, establecidos en los perfiles de los puestos y que
demuestren idoneidad para ocupar los puestos vacantes convocados por el PNSR.
2 Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante
Unidad Técnica de Gestión Territorial
3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
Área de Recursos Humanos
4. Base legal
a. Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios.

Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de
b.
Servicios, Decreto Supremo Nº075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM.
Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y
c.
otorga derechos laborales.
d. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.

II. PERFIL DEL PUESTO

De acuerdo a lo detallado en el Anexo Nº 001


Detalle de los puestos por departamento para la Macro Región Lima

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PLAZAS POR PUESTO Y REGIÓN

Especialista
Especialista Especialista Técnico en Especialista
MACRORREGIÓN REGIONES Monitoreo de Total 1
Sostenibilidad de Estudios Construcción Social
Proyectos
AYACUCHO 1 2 2 5
ANCASH 1 1
MACRORREGIÓN 5 HUANCAVELICA 1 1 2
17
SEDE LIMA ICA 1 1 1 3
JUNIN 1 1 2
PASCO 1 1 2 4
III. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE

Publicación del proceso en el Servicio Nacional del Empleo: Del 17/02/2017 al Área de Recursos
1
www.empleosperu.gob.pe. Link en vacantes públicas 02/03/2017 Humanos

CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en el portal web institucional Del 03/03/2017 al Área de Recursos
2
www.vivienda.gob.pe 09/03/2017 Humanos
Registro y postulación a la convocatoria vía la siguiente dirección:
Del 03/03/2017 al
3 http://temis.vivienda.gob.pe/convocatoria_CAS_CAC/convocatori Postulante
09/03/2017
aCAS.aspx
Responsable de
Evaluación del registro y postulación vía web a través del filtro Informática - Área de
4 10/03/2017
automático Abastecimiento y Control
Patrimonial
Área de Recursos
5 Publicación de los resultados de la Fase de postulación via web 10/03/2017
Humanos
Evaluación técnica (examen de conocimientos), que se realizará en Área de Recursos
6 13/03/2017
la ciudad de LIMA Humanos
Del 14/03/2017 al Comité Evaluador y
7 Revisión de la evaluación técnica a nivel nacional
15/03/2017 Comités de Apoyo
Área de Recursos
8 Publicación del resultado de la evaluación técnica 16/03/2017
Humanos
Presentación virtual de Hoja de Vida documentada (CV y formatos
Del 17/03/2017 al
escaneados en un máximo de 10 MB por postulante)
9 21/03/2017 (hasta las Postulante
Las hojas de vida presentadas fuera de la fecha y hora señaladas
17:30 horas)
no serán consideradas en la evaluación.
22/03/2017 al
10 Evaluación de la hoja de vida documentada Comité Evaluador
27/03/2017
Publicación de resultados de la evaluación de hoja de vida y Área de Recursos
12 28/03/2017
cronograma de entrevistas Humanos
Del 29/03/2017 al Comité Evaluador y
13 Entrevistas, que se realizarán en la ciudad de LIMA
01/04/2017 Comités de Apoyo
Área de Recursos
14 Publicación de resultado final 03/04/2017
Humanos
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS
Del 04/04/2017 al Área de Recursos
15 Suscripción del Contrato, que se realizará en la ciudad de LIMA
10/04/2017 Humanos
5 días hábiles
Registro del Contrato en los aplicativos informáticos de Recursos Área de Recursos
16 posteriores a la
Humanos Humanos
suscripción del contrato

Periodo de inducción obligatorio para los candidatos ganadores, Del 10/04/2017 al


17 MVCS
previa suscripción del Contrato. 12/04/2017

La convocatoria y los resultados correspondiente a cada etapa del proceso podrán ser visualizados a través del portal web
institucional www.vivienda.gob.pe, o a través del siguiente enlace:
http://temis.vivienda.gob.pe/convocatoria_CAS_CAC/convocatoriaCAS.aspx

IV. DE LAS EVALUACIONES

4.1. El proceso de selección comprende 3 evaluaciones. Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un
máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose de la siguiente manera:

EVALUACIONES PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO


PRIMERA: EVALUACIÓN TÉCNICA (examen de
30% 20 puntos 30 puntos
conocimientos)

SEGUNDA: EVALUACIÓN CURRICULAR 40% 30 puntos 40 puntos

a. Formación Académica 10 puntos 12 puntos


b. Experiencia laboral general 06 puntos 08 puntos
c. Experiencia laboral específica 14 puntos 20 puntos

TERCERA: ENTREVISTAS 30% 20 puntos 30 puntos


a. Apreciación Técnica 12 puntos 15 puntos
b. Apreciación Personal 08 puntos 15 puntos
PUNTAJE TOTAL 100% 70 puntos 100 Puntos
(*) El puntaje mínimo aprobatorio correspondiente a cada etapa se encuentra sombreado.
(**) Para la Evaluación Curricular, en el factor Formación Académica se considerará un puntaje adicional al mínimo cuando
el postulante acredite los cursos y/o estudios de especialización deseables establecidos en el perfil del puesto; igualmente,
en los factores Experiencia Laboral General y Experiencia Laboral Específica se considerará un puntaje adicional al mínimo
cuando el postulante acredite más tiempo de experiencia que el requerido en el perfil del puesto.
V. DE LAS BONIFICACIONES

5.1. Bonificación por ser personal Licenciado de las Fuerzas Armadas


De conformidad con la Ley N° 29248 y su Reglamento, se otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el
puntaje obtenido en la Etapa de Entrevista, a los postulantes que acrediten ser Licenciado de las Fuerzas Armadas, siempre y
cuando hayan adjuntado el Diploma de Licenciado a su Hoja de vida documentada en la etapa de Evaluación Curricular y
hayan aprobado las Evaluaciones Técnica, Curricular y Entrevistas.

5.2. Bonificación por Discapacidad


De conformidad con la Ley N° 28164, Ley que modifica diversos artículos de la Ley N° 27050, Ley de Personas con
Discapacidad, se otorgará una bonificación del quince por ciento (15%) sobre el puntaje total obtenido luego de culminadas
las 3 evaluaciones, a los postulantes que acrediten su condición de discapacidad en la etapa de Evaluación Curricular,
siempre y cuando lo hayan declarado en su Hoja de Vida documentada, hayan adjuntando el certificado de discapacidad
emitido por CONADIS en la etapa de Evaluación Curricular y hayan obtenido un puntaje aprobatorio en las Evaluaciones
Técnica, Curricular y Entrevistas.
VI. CÁLCULO DEL PUNTAJE FINAL
De acuerdo a la normativa vigente el puntaje final obtenido por cada postulante se calcula de la siguiente manera:

PUNTAJE FINAL = Puntaje Total (Puntaje de la Evaluación Técnica + Puntaje de la Evaluación Curricular + Puntaje
de entrevista + Bonificación por Licenciado en Fuerzas Armadas*) + Bonificación por Discapacidad*

(*) Se otorgarán estas bonificaciones a los postulantes de acuerdo a los requisitos establecidos en los numerales 5.1. y 5.2.
de las presentes Bases, siempre y cuando previamente hayan aprobado las Evaluaciones Técnica, Curricular y Entrevistas.

VII. DISPOSICIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

7.1. El Comité Evaluador está encargado de la conducción y ejecución del proceso de selección en todas sus etapas y cuenta con
autonomía en el ejercicio de sus funciones.
7.2. El proceso de selección comprende cuatro (4) etapas que se desarrollarán de acuerdo al cronograma establecido en las
presentes Bases, pudiendo ser reprogramado por el Comité Evaluador, comunicándolo oportunamemte:

a) Inscripción virtual de los postulantes y evaluación a través del filtro informático


b) Evaluación Técnica (examen de conocimientos)
c) Evaluación Curricular
d) Entrevistas
7.3. Cada una de las etapas de selección tienen carácter ELIMINATORIO. Si algún postulante no alcanza el puntaje mínimo
aprobatorio de alguna de las etapas será DESCALIFICADO y no pasará a la siguiente etapa.
7.4. El puntaje total aprobatorio es de 70 puntos, siempre y cuando los postulantes hayan aprobado todas las etapas del
proceso.
7.5. Es responsabilidad de cada postulante realizar el seguimiento del proceso en el portal web institucional del Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento, en el link de Convocatoria CAS o a través del siguiente enlace:
http://temis.vivienda.gob.pe/convocatoria_CAS_CAC/convocatoriaCAS.aspx
7.6. El proceso de selección se llevará a cabo de manera simultánea para las 07 macroregiones: Piura, Amazonas, Arequipa,
Madre de Dios, Lima, Ucayali y Loreto
7.7. Se permite que un postulante se presente a un mismo puesto en 3 regiones diferentes correspondientes a una misma
macroregión y/o que se presente hasta en 3 puestos distintos correspondientes a una misma macroregión. Los
postulantes que incumplan con esta disposición serán DESCALIFICADOS.
7.8. En el caso de que un postulante se presente a un mismo puesto en tres regiones diferentes correspondientes a una misma
macroregión, sólo rendirá una sola vez vez la evaluación técnica, una sola vez la evaluación curricular y una sola vez la
entrevista personal. Se considerará el mismo puntaje para todas las regiones a las que haya postulado.
7.9. En el caso de que un postulante se presente a 2 o 3 puestos diferentes correspondientes a una misma región, deberá rendir
la evaluación técnica, la evaluación curricular y la entrevista personal, 2 o 3 veces por cada puesto al que postule, según
corresponda.
7.10. La firma del contrato CAS se realizará en la ciudad de Lima.
7.11. La inducción tiene carácter obligatorio para los candidatos que resulten ganadores.
7.12. La entidad asumirá los viáticos exclusivamente para la inducción que se realizará en la ciudad de LIMA, previa suscripción del
contrato CAS.
7.13. Los postulantes podrán realizar sus consultas durante la duración del proceso de selección, mediante un correo electrónico
dirigido a pnsrconvocatorias@vivienda.gob.pe.
7.14. Los postulantes podrán realizar sus reclamos mediante un correo electrónico dirigido a pnsrconvocatorias@vivienda.gob.pe,
sólo hasta el día calendario siguiente a la fecha de publicación de resultados correspondientes a cada etapa del proceso,
transcurrido el mencionado plazo, no serán atendidos por extemporáneos. El Comité Evaluador resuelve los reclamos y su
decisión es inapelable.
7.15. El Comité Evaluador, podrá solicitar algún otro documento en cualquier etapa del proceso de selección.
7.16. Las demás consideraciones no contempladas en las presentes bases serán indicadas en su oportunidad por el Comité
Evaluador; asimismo, los casos no previstos serán resueltos por el Comité Evaluador, teniendo en cuenta los principios de
proporcionalidad y razonabilidad.

VIII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN


8.1. Primera Etapa: Inscripción virtual de los postulantes y evaluación a través del filtro informático
a) Las inscripciones se harán a través de la plataforma virtual que habilitará el PNSR cumpliendo el cronograma del proceso
de selección, la cual será accesible desde el portal web institucional , diseñado para recoger la información relacionada a
datos personales, formación académica, experiencia laboral general y específica, entre otros.
Observaciones: El postulante será responsable de los datos consignados en la plataforma virtual, que tiene carácter de
declaración jurada, en caso la información sea falsa, la entidad procederá a realizar el procedimiento administrativo
correspondiente.
b) El postulante podrá registrar su postulación como máximo hasta en tres (03) puestos diferentes, siempre y cuando estos
sean dentro de una misma macroregión.
c) El postulante podrá registrar su postulación a un mismo puesto como máximo hasta en tres (03) regiones diferentes,
siempre y cuando éstas sean dentro de una misma macroregión.
d) La evaluación de esta etapa lo realizará el encargado de Informática del Área de Abastecimiento y Control Patrimonial,
quien procesará la información ingresada por los postulantes, a fin de determinar los postulantes aptos que pasan a la
siguiente etapa.
e) Los postulantes que cumplan con los requisitos mínimos y que pasen el filtro informático, tendrán la condición de
"Califica" y serán convocados para la siguiente etapa del proceso.

8.2. Segunda Etapa: Evaluación Técnica


a) Tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimentos señalados en los perfiles de puestos por medio de una prueba
escrita. La calificación de los examenes será realizada por un tercero especializado.
b) Los postulantes que pasen a esta etapa deberán asistir en la fecha y hora indicadas, según el cronograma, portando
únicamente su DNI, lápiz, borrador y tajador.
c) El postulante será considerado como "Califica", siempre y cuando logre una puntuación entre veinte (20) y treinta (30)
puntos.
d) Los postulantes aprobados serán convocados para la siguiente etapa.

8.3. Tercera Etapa: Evaluación Curricular


a) Los postulantes deberán cargar su Hoja de Vida a través de la plataforma informática que habilitará el PNSR, debiendo
tener en cuenta que en la plataforma informática se habilitará para cada postulante un espacio máximo de 10 MB.
La documentación presentada deberá satisfacer todos los requisitos mínimos especificados en los Términos de Referencia.

b) El Currículum Vitae, la documentación que lo sustente y la Hoja de Vida tendrán carácter de Declaración Jurada y se
somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad.

c) Es de carácter obligatorio el uso de los formatos del PNSR que se encontrarán colgados en la plataforma informática que
se habilite oportunamente. Si el postulante utiliza formatos distintos será DESCALIFICADO.
d) En los casos en que el perfil del puesto solicite que el postulante se encuentre colegiado y habilitado, se procederá de
conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1246, es decir, la entidad verificará a través de los portales web
institucionales, de los respectivos colegios profesionales, que los postulantes cuentan con habilitación profesional vigente,
para ello el postulante al momento de la inscripción deberá indicar el colegio profesional al que pertenece y su número de
colegiatura.
e) En los casos en que el colegio profesional en el que esté agremiado el postulante- no cuente con servicio de consulta de
habilitación profesional en su portal web institucional, el postulante deberá adjuntar el formato virtual impreso de la
habilitación o la constancia/certificado de habilitación.

f) Cuando los programas de especialización, sean organizados o realizados por un Ente Rector, se aceptarán
certificados/constancias con un mínimo de 80 horas.

g) Cuando los cursos de capacitación sean organizados o realizados por un Ente Rector, se aceptarán
certificados/constancias con un mínimo de 08 horas.
h) Para la evaluación de la experiencia laboral del sector público, sólo se considerarán las Constancias y/o Certificados de
Trabajo, Constancias y/o Certificados de Prestación de Servicios o afines, suscritos por el Titular de la Entidad, Gerente
General, Jefatura de Administración, Jefatura de Recursos Humanos o Jefatura de Logística/Abastecimiento, según
corresponda. Si el certificado o constancia no señala la fecha de inicio o fin del servicio no será considerado en la
Evaluación Curricular. Asimismo se considerarán las Órdenes de Servicios siempre y cuando estén acompañadas de las
conformidades expedidas por el área o unidad usuaria que haya solicitado el servicio.
i) Acceden a la entrevista personal los postulantes que hayan obtenido puntaje aprobatorio en las etapas de evaluación
técnica y evaluación curricular, y que hayan obtenido los cinco mayores puntajes para cada puesto en una determinada
región, de acuerdo al estricto orden de mérito. En caso de empate en alguno de los cinco mayores puntajes, se considerará
que aprobaron esta etapa todos los postulantes que tengan el mismo puntaje.
j) Para la calificación, solo pasarán a la siguiente etapa, los que obtengan la condición de "Califica".
k) La hoja de vida que se deberá cargar a la plataforma virtual, deberá estar firmada en todos los anexos, foliada y rubricada
en todas las hojas, y contendrá la siguiente documentación en el siguiente orden:
k.1 Carta de Presentación (Anexo 11), que deberá ir al inicio del expediente.
Ficha de postulación que el candidato ha llenado al momento de inscribirse en la convocatoria
k.2
(En el aplicativo dar click en ver Ficha).
Documentación sustentatoria de la Hoja de Vida (Diplomas, Constancias y Certificados), de acuerdo a lo solicitado
k.3
en el perfil del puesto.
k.4 Colegiatura y habilitación profesional, de corresponder al perfil del puesto.
k.5 Declaración Jurada de no tener inhabilitación vigente según RNSDD (Anexo Nº 02).
k.6 Declaración Jurada de no tener deudas por concepto de Alimentos (Anexo Nº 03).
k.7 Declaración Jurada (Anexo Nº 04).
k.8 Declaración Jurada para prevenir casos de Nepotismo (Anexo N° 05).
k.9 Declaración Jurada (Bonificaciones) (Anexo N°06).
k.10 Declaración Jurada (Anexo Nº 07)
k.11 Declaración Jurada (Anexo Nº 08)
k.12 Declaración Jurada (Anexo Nº 09) siempre y cuando no cuente con documento que lo acredite.
k.13 Declaración Jurada de no estar inscrito en el REDERECI (Anexo 10)
k.14 En caso de ser extranjero, deberá presentar además:
Pasaporte o documento de viaje análogo vigente, expedido por la autoridad competente, con la correspondiente
-
visación.
Visa Temporal o de Residente. En los casos que el país de origen del extranjero tenga vigente Tratados,
-
Convenios o Acuerdos de supresión de Visas, no será necesario la presentación del mismo.
- Acreditar la calidad migratoria de Trabajador o Inmigrante .
De ser el caso, Grado Académico o Título Profesional homologado o revalidado por la autoridad competente en el
-
Perú.
l) La Hoja de Vida deberá estar documentada, foliada, rubricada y separada, adjuntando los anexos del N° 02 al 11 y en el
orden detallado en el literal k) anterior, asimismo, deberá satisfacer cada uno de los requisitos mínimos exigidos en el perfil
del puesto. De faltar cualquiera de éstos aspectos, se excluirá la propuesta presentada del proceso de selección.
8.4. Cuarta Etapa: Entrevista: Evaluación Técnica y Personal
a) La entrevista personal permitirá conocer si el postulante cumple con las competencias exigidas para el puesto, además de
su desenvolvimiento, conocimientos, actitud, entre otras competencias; y estará a cargo del Comité Evaluador.
b) Aprueban esta etapa sólo los postulantes que obtengan el puntaje mínimo aprobatorio (20 puntos).

IX. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO

1. Declaratoria del proceso como desierto


El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje mínimo en las
c.
etapas de evaluación del proceso.

2. Cancelación del proceso de selección


El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas

X. DEL COMITÉ EVALUADOR

El proceso de selección estará a cargo del Comité Evaluador designado para los efectos, pudiendo la dependencia solicitante
nombrar reemplazantes por ausencia o incompatibilidad legal de su titular.
Las situaciones no previstas en la presente Convocatoria podrán ser resueltas por el Comité Evaluador en el marco de los
principios de racionalidad y proporcionalidad que cada caso requiera, siendo sus decisiones son inapelables.

XI. RESULTADO FINAL DE LA ETAPA DE SELECCIÓN


Es declarado ganador (a) aquel candidado que obtenga el mayor puntaje.
Para ser declarado ganador o ganadores, el (los) candidatos (s) deberán obtener como puntaje final un mínimo de setenta
(70) puntos, siempre y cuando haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio correspondiente a cada etapa del proceso.
En caso de empate en el resultado final, para definir al ganador se considerará el puntaje que hayan obtenido en la
Evaluación Curricular; de mantenerse el empate se considerará el puntaje obtenido en la Entrevista y, de persistir el empate,
se considerará el puntaje obtendido en la Evaluación Técnica.
El Resultado final del Proceso de Selección se publicará en la página institucional www.vivienda.gob.pe. Link Convocatorias
CAS, según cronograma. Asimismo, se podrá visualizar en el siguiente enlace:
http://temis.vivienda.gob.pe/convocatoria_CAS_CAC/convocatoriaCAS.aspx
XII. DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
La persona declarada como GANADOR/A deberá acercarse a las instalaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural,
dentro de los cinco (05) días siguientes a la fecha de publicación de los resultados finales y de acuerdo al cronograma,
portando los siguientes documentos:
1) Originales o copias legalizadas notarialmente de los Títulos, Grados o Certificados o Constancias de Estudios que
sustenten la formación académica requerida en el perfil del puesto.
2) Copias simples de las constancias o certificados de trabajo, u órdenes de servicios con sus respectivas conformidades
expedidas por el área o unidad usuaria que haya solicitado el servicio, que sustenten su experiencia laboral (general y
específica) requerida en el perfil del puesto, así como los cursos y/o especialización de estudios declarados en su Hoja de
Vida.
3) Original del certificado de antecedentes penales
4) 01 Foto tamaño pasaporte a color con fondo blanco.
5) Copia del voucher de la cuenta para el depósito de la remuneración, en en el cual se aprecie el número de cuenta y el N°
de CCI (Código Interbancario).
6) En los casos que en el perfil del puesto se solicite que el candidato ganador se encuentre colegiado y habilitado, de
conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1246, la entidad verificará a través de los portales web
institucionales de los respectivos colegios profesionales que los postulantes cuentan con habilitación profesional vigente.
En los casos en que el colegio profesional en el que esté agremiado el candidato ganador no cuente con servicio de
consulta de habilitación profesional en su portal web institucional, deberá presentar la constancia/certificado de
habilitación.
7) En caso de ser pensionistas del estado deberán presentar la Resolución o Solicitud de suspensión de pensión.
8) En caso de ser casados deberán traer una copia simple de la partida de matrimonio (no mayor a 3 meses de expedida).
9) En el caso de ser convivientes, deberá presentar la Escritura Pública de reconocimiento de Unión de Hecho, según
trámite señalado en la Ley N° 29560.
10) En el caso de tener hijos menores de 18 años, deberán traer copia del DNI vigente de los menores.
11) En caso de ser extranjero, además presentar además los documentos originales señalados en el punto k.14 del
En caso que transcurra el plazo de cinco (5) días hábiles sin que el candidato declarado ganador se acerque a suscribir su
contrato o éste haya desistido expresamente de la vacante , el Área de Recursos Humanos comunicará al Comité Evaluador a
fin de que declare seleccionado al postulante que ocupó el segundo orden de mérito en los resultados finales del proceso.
De no suscribirse el contrato con el postulante que quedó en segundo lugar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a
habérsele comunicado a su correo electrónico indicado en su Hoja de Vida, por causas imputables al postulante, el Área de
Recursos Humanos declarará desierto el proceso únicamente respecto al puesto que haya quedado vacante.

XIII. DURACIÓN DEL CONTRATO

El contrato que se suscriba como resultado de la presente convocatoria entrará en vigencia y concluirá en las fechas
indicadas en los términos de referencia, pudiendo renovarse o prorrogarse.
En caso que el candidato declarado ganador sea extranjero, la suscripción del contrato estará sujeto a la aprobación del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo según normativa vigente. Por lo que la prestación de servicios se ejecutará al
día siguiente de la autorización anteriormente señalada.
EL COMITÉ EVALUADOR

También podría gustarte