Está en la página 1de 11

REDES ETHERNET

Alumno:

CAHUANA CACSIRE MAX DIEGO

Profesor.

JOSE VIDAL HUARCAYA


Ingeniero

Materia de: LABORATORIO DE EVOLUCION TECNOLOGICA


Redes Ethernet
1) Tendencias de Ethernet

En tan solo unos años las redes de ordenadores han pasado de ser algo esotérico
solo conocido y utilizado por unos pocos a ocupar un primer plano en cualquier medio
informativo de carácter general. Quizá el protagonismo que actualmente se da a
términos como ‘Internet’, ‘autopistas de la información’ o ‘aldea global’ sea más fruto
de las modas que de una necesidad real, pero no cabe duda que dichos términos (o al
menos las ideas que representan) tendrán un interés creciente en los años venideros y
permanecerán con nosotros durante bastante tiempo.

Podemos hacer un cierto paralelismo entre la explosión de la Telemática en la década


de los noventa y el auge de la Informática personal en los ochenta; sin embargo a
pesar de su importancia la aparición del PC no parece comparable a la revolución que
está protagonizando la Telemática; la razón estriba en que, a pesar de todo, el PC
aislado es hasta cierto punto un producto minoritario, mientras que el sistema
multimedia de los noventa conectado a las redes se convertirá en una fuente de
información y entretenimiento de interés para el público en general. Existen ya en el
mercado algunos modelos de lo que se conoce como ‘set-top boxes’ desarrollados por
empresas como Philips, Sony o Nokia, que son aparatos que se conectan a la red de
datos y al televisor doméstico. En estos equipos resulta esencial la facilidad de
manejo.

Los precios de la informática vienen sufriendo desde hace bastantes años una
disminución exponencial. El precio del espacio en disco (pesetas/MB) se reduce a la
mitad aproximadamente cada 4.5 años, el de la potencia de procesador (pesetas/MIP)
cada 2.3 años, y el de la memoria RAM (pesetas/MB) cada 1.8 años. Como
comparación el precio de la transmisión de datos (medido en pesetas/Mb/s/Km) se
reduce a la mitad cada 1.5 años aproximadamente, es decir, esta teniendo una
disminución aun mayor que las tecnologías informáticas. Las investigaciones y
desarrollos en materia de transmisión de datos hacen prever que dicha tendencia se
mantendrá en el futuro.

Además de los factores tecnológicos en los precios de los servicios telemáticos


influyen aspectos legales que en ocasiones alteran la situación de manera importante.
Por ejemplo en España, como en otros países de Europa, la decisión de liberalizar las
telecomunicaciones en 1998 está produciendo un abaratamiento de los precios gracias
a la libre competencia, que de forma transitoria hará aun mayor la reducción que
cabría esperar de los factores puramente tecnológicos.
2) Normas de cableado

2.1) Cableado estructurado

Es tender cables de señal en un edificio de manera tal que cualquier servicio de voz,
datos, vídeo, audio, tráfico de Internet, seguridad, control y monitoreo esté disponible
desde y hacia cualquier roseta de conexión (Outlet) del edificio.
Es el medio físico a través del cual se interconectan dispositivos de tecnologías de
información para formar una red, y el concepto estructurado lo definen los siguientes
puntos:
Solución Segura: El cableado se encuentra instalado de tal manera que los usuarios
del mismo, tienen acceso a lo que deben de tener y el resto del cableado se encuentra
perfectamente protegido.

Solución Longeva: Cuando se instala un cableado estructurado se convierte en


parte del edificio, así como lo es la instalación eléctrica, por tanto este tiene que ser
igual de funcional que los demás servicios del edificio. La gran mayoría de los
cableados estructurados pueden dar servicio por un periodo de hasta 20 años, no
importando los avances tecnológicos en las computadoras.

Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismo cableado voz,


datos, video.

Fácil Administración: El cableado estructurado se divide en partes manejables que


permiten hacerlo confiable y perfectamente administrable, pudiendo así detectar fallas
y repararlas fácilmente.

2.2) Partes que conforman un cableado estructurado

Área de trabajo: lugar donde se encuentra el personal trabajando con las


computadoras, impresoras, etc. En este lugar se instalan los servicios (nodos de
datos, telefonía, energía eléctrica, etc.).

Closet de comunicaciones: punto donde se concentran todas las conexiones que


se necesitan en el área de trabajo.
Cableado Horizontal: es aquel que viaja desde el área de trabajo hasta el closet de
comunicaciones.

Closet de Equipo: cuarto donde se concentran los servidores de la red, el


conmutador telefónico, etc. Este puede ser el mismo espacio físico que el del closet de
comunicaciones (Racks) y de igual forma debe ser de acceso restringido.

Cableado Vertebral (Back Bone): medio físico que une 2 redes entre sí. La
acometida puede no ser necesaria si no requerimos de servicios que viene de la calle
para ser incorporados a al red, o esta puede ser tan pequeña como un simple hoyo en
la pared para que pase una línea telefónica. El Back Bone no es necesario amenos de
que se deseen unir closets de comunicaciones (Racks).

2.3) Componentes

- Elementos:

Keystone: Se trata de un dispositivo modular de conexion monolinea, hembra,


apto para conectar plug J45, que permite su inserción en rosetas y frentes de
patch panels especiales mediante un sistema de encastre. Permite la colocación
de la cantidad exacta de conexiones necesarias.

Roseta p/Keystone: Se trata de una pieza plástica de soporte que se amura a la


pared y permite encastrar hasta 2 keystone, formando una roseta de hasta 2
bocas.

Frente para Keystone o Faceplate: Se trata de una pieza plástica plana de


soporte que es tapa de una caja estandard de electricidad embutida de 5x10 cm y
permite encastrar hasta 2 keystone, formando un conjunto de conexión de hasta 2
bocas. La boca que quede libre en caso que se desee colocar un solo keystone se
obtura con un inserto ciego.

Rosetas Integradas: Usualmente de 2 bocas, aunque existe también la versión


reducida de 1 boca. Posee un circuito impreso que soporta conectores RJ45 y
conectores IDC (Insulation Desplacement Connector) de tipo 110 para conectar los
cables UTP sólidos con la herramienta de impacto. Se proveen usualmente con
almohadilla autoadhesiva para fijar a la pared y/o perforación para tornillo.

Cable UTP Sólido: El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) posee 4 pares bien
trenzados entre si (paso mucho más torzonado que el Vaina Gris de la norma
ENTeL 755), sin foil de aluminio de blindaje. Existen tipos especiales (mucho más
caros) realizados en materiales especiales para instalaciones que exigen normas
estrictas de seguridad ante incendio.

Patch Panel: Están formados por un soporte, usualmente metálico de medidas


compatibles con rack de 19", que sostiene placas de circuito impreso sobre la que
se montan: de un lado los conectores RJ45 y del otro los conectores IDC para
block tipo 110.
Se proveen en capacidades de 12 a 96 puertos (múltiplos de 12) y se pueden
apilar para formar capacidades mayores.

Patch Cord: Están construidos con cable UTP de 4 pares flexible terminado en un
plug 8P8C en cada punta de modo de permitir la conexión de los 4 pares en un
conector RJ45.
A menudo se proveen de distintos colores y con un dispositivo plástico que impide
que se curven en la zona donde el cable se aplana al acometer al plug.

Plug 8P8C: Plug de 8 contactos, similar al plug americano RJ11 utilizado en


telefonía, pero de más capacidad. Posee contactos bañados en oro.

Cable UTP Flexible: Igual al sólido, pero sus hilos interiores están
constituidos por cables flexibles en lugar de alambres.
3) Hojas técnicas de equipos

Equipos que trabajan a 10 mbps


Fibra óptica :
BIBLIOGRAFIA

http://www.emagister.com/cursos-
gratis/emag_users/solicitudes/curso_gratis/dsp/dsp_vcruzada_cursosgratis.
cfm?id_centro=43204110021466565570676950524550&id_curso=3747907
0041956536766686669704549&id_puente=3747907004194967506849655
1554548&id_busqueda=656501&id_categ=304&id_tipocurso=16&id_user=
24106510704200730525157687067485&mail=liz.veb15@gmail.com&id_est
ado=1&alta_push=0&thumbnail=http://images.emagister.com/images/sna
pshots/5/0/1/b656501.jpg “Cableado y estructurado final"

http://www.monografias.com/trabajos10/redes/redes.shtml “Redes y
Comunicación de datos”
http://webuniversitario.ucol.mx/~al981778/tarea3.html “Propósitos del
estándar TIA/EIA-568A”
http://www.masternetsc.com.ar/archivos/pdf/normas_cableado.pdf “Normas para
cableado estructurado”

También podría gustarte