Está en la página 1de 11

83.

En un canal rectangular de 0,75 m de ancho de solera ,hay una compuerta


que descarga por el fondo .
La abertura de la compuerta esta l que produce una vena líquida contraída con un
tirante de 0,25 m y luego forma un resalto.
Si inmediatamente aguas arriba de la compuerta el tirante es de 1,10 m hallar la
longitud del resalto aplicando la fórmula de sieñchin (despreciar pérdidas en la
compuerta).
Solución:
Datos:
b=0,75 m
y1=0.25 m se pide L=? aplicando la fórmula de sieñchin
yo=1.10m
ℎ0−1 = 0

Aplicando la ecuación de la energía entre los puntos 0y1,resulta:


𝑣2 𝑣2
𝑦𝑜 + 2𝑔1 = 𝑦1 + 2𝑔2 +ℎ0−1

Donde:
V=Q/A=Q/by=q/y
Luego:

2 2 2𝑔𝑦02 𝑦12
𝑞
𝑦𝑜 + 2𝑔𝑦 𝑞
2 = 𝑦1 + 2𝑔𝑦2 𝑞=√ ……(1)
0 1 (𝑦𝑜+𝑦1)

𝑞2 1 1
𝑦𝑜 − 𝑦1 =2𝑔( − )
𝑦12 𝑦02
𝑞 2 𝑦02 −𝑦12
𝑦𝑜 − 𝑦1 =2𝑔( )
𝑦02 𝑦12

𝑞 2 (𝑦𝑜+𝑦1)(𝑦𝑜−𝑦1)
𝑦𝑜 − 𝑦1 =2𝑔( )
𝑦02 𝑦12

𝑞2 𝑦02 𝑦12
=
2𝑔 (𝑦𝑜 + 𝑦1)
2. Sustituyendo valores en (1),se tiene:

2𝑥9.81𝑥1.10𝑥1.10𝑥0.25𝑥0.25
𝑞=√
(1.10 + 0.25)

1.0484𝑚3
𝑞=
𝑠𝑥𝑚
3. De la ecuación de resalto hidráulico para una sección rectangular, se tiene:

𝑦1 2𝑞 2 𝑦12
𝑦2 = − +√ + ………(2)
2 𝑔𝑦1 4

4. sustituyendo valores en (2), resulta:

0.25 2𝑥1.04842 0.25


𝑦2 = − + √ +
2 9.81𝑥0.25 4

𝑦2 = 0.83𝑚
5. De acuerdo a la ecuación de sieñchin para una sección rectangular, se tiene:
L=5(y1-y2)
L=5(0.83-0.25)
L=2.9m
84. En un canal rectangular de 1,5 m de ancho de solera, se transporta un caudal de 5 m3/s. En
un cierto tramo de este canal, se produce un resalto hidráulico. Si el número de Froude para el
tirante conjugado menor es de 5 veces que para el tirante conjugado mayor, calcular:

a. La longitud del resalto usando la fórmula de Sieñchin.

b. La energía disipada en el resalto.


85. Demostrar que en un canal de sección rectangular se cumple que:

(Δ𝑦)3
Δ𝐸 =
4𝑦1 𝑦2
Donde:𝑦1 , 𝑦2 : tirantes conjugados del resalto hidráulico.

∆y=𝑦1 - 𝑦2 : altura del resalto

∆E=E1-E2: perdida de energía en el resalto


86. En un canal trapezoidal de ancho de solera 0,50 m y talud Z=0,5, circula un caudal de
0,8 m3/s. En un tramo del canal se produce un resalto hidráulico. Si el número de Froude en el
punto aguas abajo del resalto es 0,4767. Indicar la velocidad en el punto donde se inicia el
resalto.
87. un canal rectangular con un ancho de solera de 0,8 m conduce un caudal de
0,6 m3/s. Si en un tramo de este se produce un resalto hidráulico disipándose el 7.73% de la
energía, hallar la longitud del resalto aplicando la fórmula de sieñchin.
88. En un canal rectangular que conduce un caudal dado, se produce un resalto hidráulico,
siendo los tirantes conjugados 0.30m y 0,7782m respectivamente.
Calcular la energía disipada en el resalto.
89. Un canal de sección rectangular, revestido de concreto (n=0,014), con ancho de solera
b=0,80 m, conduce un caudal de 1,2 m3/s.
En cierto lugar del perfil longitudinal tiene que vencer un desnivel, para lo cual se construye
una rápida produciéndose el resalto hidráulico al pie de la rápida, como se muetra en la figura
P.36.
Calcular la pendiente del canal aguas abajo del resalto , sabiendo que la perdida de energía
producida por el resalto es 0,0824 m-kg/kg.
90. demostrar que en un canal rectangular se cumple la siguiente relación.
𝑦1 𝑦2 (𝑦1 + 𝑦2 )
𝑦𝑐3 =
2
Donde: 𝑦1 =tirante critico

𝑦1 =tirante conjugado menor

𝑦2 = tirante conjugado mayor


91. Un canal de conducción transporta un caudal de 1,5 m3/s y tiene que atravesar una
montaña por un túnel en sección parabólica, como se muestra en la figura P.37.

Si se produce como un resalto hidráulico en el portal de entrada como un tirante y=0,40 m;


indicar cuál debe ser la altura mínima de túnel para que se tenga un borde libre dentro de el
de 0,20 m.
92. En un cierto tramo de un canal de sección rectangular se tiene una compuerta. El canal
tiene un ancho de solera de 1,20 m, pendiente 0,5%o y coeficiente de rugosidad 0,014.

La compuerta hace que se produzca un resalto hidráulica inmediatamente después de la vena


contraída con una longitud del resalto igual a 4m (usando la fórmula de sieñchin).
Indicar cuál es el caudal en el canal.
93. Un canal trapezoidal construido en tierra, con ancho de solera 1,5 m, talud 1,5, coeficiente
de rugosidad 0,025 y con un a pendiente de 0,6 %o, conduce un caudal de 2 m3 /s.
Este canal debe atravesar una quebrada, para lo cual se construye un puente canal, revestido
(n = 0,015), de sección Rectangular siguiendo la misma pendiente (0,6%o) y con el mismo
ancho de soler a (1,5 m) .
Para el paso del canal al puente canal y de este al canal se construyen transiciones con la
misma pendiente.
¿Se producirá resalto hidráulico, para esas condiciones?

También podría gustarte