Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS


FUERZAS ARMADAS

AREA ACADEMICA DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL

MÓDULO III : EJECUCIÓN DE


OBRAS CIVILES

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDACTICA


ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN

LIMA – PERÚ

2016
SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Construcción civil


Módulo : Ejecución de Obras Civiles
Unidad Didáctica : Especificaciones de los Materiales de
Construcción.
Créditos : 06
Semestre Académico :V
N° de Horas Semana :8
N° de Horas Semestral : 144
Docentes responsables :

II.- COMPETENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles,


tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad aplicando las
normas establecidas; optimizando el rendimiento de los recursos.

III.- UNIDAD DE COMPETENCIA


Reconocer las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales
que se utilizarán en las obras, para su selección, usos y aplicaciones dentro
de la construcción civil. Asimismo, podrán darles la aplicación a los
materiales de acuerdo a su procedencia y realizar trabajos de laboratorio
tendientes a determinar y comprobar algunas propiedades físico mecánicas
de los materiales de uso más frecuentes.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION


CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.1 Conocer las propiedades generales de los 4.1.1 Señala y explica las propiedades
materiales pétreos, rocas, orígenes y su generales de los materiales pétreos, rocas
empleo en la industria de la construcción. y sus orígenes.

4.1.2 Explica su aplicación en la industria


de la construcción.
4.2 Reconocer los aglomerantes, agregados, 4.2.1 Identifica, explica y clasifica los
agua para concreto, morteros y tipos de aglomerantes, agregados, agua para
concreto, clasificándolos por sus propiedades concreto, morteros y tipos concreto, según
físicas y químicas, así como su aplicación en sus propiedades físicas y químicas.
obras.
4.2.2 Explica su aplicación en la industria
de la construcción.
4.3 Conocer las unidades de albañilería, el 4.3.1 Identifica y explica la aplicación de
acero, la madera, materiales aglomerados, los materiales de construcción en la
prefabricados y otros, aplicados en la industria industria de la construcción.
de la construcción.

V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

CAPACIDAD TERMINAL 1:
Conoce las propiedades generales de los materiales pétreos, rocas,
orígenes y su empleo en la industria de la construcción.

N° ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE CONTENIDOS TAREAS


SEM. CAPACIDAD APRENDIZAJE BASICOS PREVIOS
Conocer los Clasificación de Los materiales Conocimiento
materiales los materiales pétreos de procesos
1ra.
provenientes de según su naturales, rocas. constructivos.
rocas. naturaleza.
Diferenciar entre Preparar un Las rocas Conocimiento
rocas ígneas, y muestrario de los ígneas, rocas de materiales
2da.
rocas tipos de rocas. sedimentarias. provenientes de
sedimentarias. rocas.
Conocer las Clasificación de Las rocas Diferencia entre
características y su las rocas por su metamórficas rocas ígneas, y
3ra.
aplicación de las origen y rocas
rocas metamórficas composición. sedimentarias.
Conocer las Propiedades de Las propiedades Aplicaciones de
características que las piedras para que deben tener las rocas en la
4ta. deben tener las su uso en la las rocas para la construcción.
rocas para su uso construcción, construcción de
en la construcción. visita a canteras. las obras.
Evaluación de Clasificación de Evaluación 1ra Repaso de lo
capacidades. las rocas y su CT aprendido.
5ta.
aplicación en la
construcción.

CAPACIDAD TERMINAL 2:
Reconoce los aglomerantes, agregados, agua para concreto, morteros y
tipos de concreto, clasificándolos por sus propiedades físicas y químicas,
así como su aplicación en obras.
N° ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE CONTENIDOS TAREAS
SEM. CAPACIDAD APRENDIZAJE BASICOS PREVIOS
Conocer los Prepara un Los Diferenciar los
diferentes tipos de muestrario de los aglomerantes, aglomerantes
6ta.
aglomerantes y sus aglomerantes. tipos y por sus
características. clasificación. características.
Reconocer los tipos Prepara un Los agregados, Informe de
de agregados, sus muestrario de los clasificación, visita a
7ma.
características agregados. características. canteras.
físicas.
Conocer la Prepara diferentes Los morteros, el Características
preparación de los tipos de morteros agua para la de los
8va. morteros, sus innovadores y ver industria de la agregados,
aplicaciones en su aplicación en construcción. granulometría.
obras. las obras.
Preparar los tipos Realiza tipos de Los concretos, Diferenciar
de concreto y su concreto clasificación, entre mortero
9na. aplicación en las innovador para su tipos de y concretos.
obras civiles. verificación de concretos.
calidad.
Evaluación de Realiza un tipo de Evaluación 2da Repaso de lo
10va. capacidades. mortero y un tipo CT aprendido.
de concreto.

CAPACIDAD TERMINAL 3:
Conoce las unidades de albañilería, el acero, la madera, materiales
aglomerados, prefabricados y otros, aplicados en la industria de la
construcción.
N° ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE CONTENIDOS
TAREAS PREVIOS
SEM. CAPACIDAD APRENDIZAJE BASICOS
Conocer las Realizar un Las unidades de Informe técnico
unidades de muestrario de albañilería, de la visita a la
11va. albañilería, sus las unidades de características y fábrica de
características y albañilería. aplicaciones. ladrillos.
usos.
Reconocer los Identificar los La madera, tipos Listado del uso
tipos de maderas tipos de de madera, de la madera y
12va y sus aplicaciones maderas, sus características. tipos de madera.
en la industria de aplicaciones en
la construcción. las obras civiles.
Conocer la Identificar los El acero, Informe técnico
fabricación del tipos de acero, características, de visita a obra
13va. acero, su preparado de los su fabricación. sobre uso del
aplicación en las usos en obras. acero.
obras civiles.
Conocer los Realizar listados Los plásticos, Ejemplos del uso
plásticos y sus de ejemplos del materiales en de los plásticos y
14va.
derivados, los uso de plásticos PVC. derivados en
usos en las obras. en obras. obras civiles.
Conocer la Elaborar un Los geo Ejemplos de
aplicación de los informe técnico sintéticos obras donde se
15va.
geosintéticos en sobre uso de los característica y usan los
las obras civiles. geosintéticos. aplicaciones. geosintéticos.
Conocer los Realizar un Materiales de Listado del uso
diferentes tipos muestrario de construcción de prefabricados
16va. de prefabricados los prefabricados prefabricados. ejemplos.
y sus usos en y ejemplos de su
obras civiles. uso en obras.
Evaluación de Evaluación e Evaluación 3ra Repaso de lo
17va. capacidades. identificación de CT. aprendido.
los materiales.
Evaluación de Evaluación Evaluación de Reforzamiento y
18va. Capacidades 1, 2 y identificación y Recuperación monografía de
3 uso de materiales los materiales.

VI.- METODOLOGÍA

Deductivo – Inductivo: Durante el desarrollo de cada sesión, se tendrá la aplicación


del tema tratado, tomando como punto de partida el uso de los materiales de
construcción en las obras civiles.

Analítico y sistemático: Las clases son desarrolladas en forma Teórica (20%) y


Práctica (80%), algunas sesiones se realizarán estimulando la participación activa
de los estudiantes, mediante la visita a los fabricantes de los materiales, y la
elaboración de muestrarios a lo largo de todo el ciclo académico.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Medios: Aulas de clase, laboratorio de ensayo de materiales y suelos,


Computadoras con programa Excel, proyector multimedia, pizarra.

Materiales: Muestrario de materiales de construcción, ejemplos de aplicación, Un


juego de planos con especificaciones técnicas de obras civiles.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Ejecutar las actividades establecidas para cada sesión de aprendizaje.


 Prácticas calificadas.
 Pruebas por capacidades terminales.
 Registro de evaluación.

VII.- EVALUACIÓN

La evaluación es permanente y está destinada a diagnosticar la situación


académica del estudiante, valorando sus logros parciales y finales en función a sus
capacidades y actitudes desarrolladas en el proceso de aprendizaje.

Durante el desarrollo de la unidad, se realizarán prácticas y trabajos escalonados


que serán evaluados de acuerdo a los criterios planteados.

Los alumnos que al culminar la unidad didáctica, obtengan una nota desaprobatoria
entre 10 (diez) y 12 (doce) tienen derecho a un solo proceso de recuperación, el
que se efectuará después de finalizar la unidad didáctica.
Requisitos de aprobación:

CT 1 = CE1 + ….+ CEn CT 2 = CE1 + … + CEn


n n

CE = Criterios de evaluación.
CT = Capacidades Terminales.
n = número de veces.

El sistema calificativo es vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece)


y menores a trece si no logra alcanzar las capacidades terminales.

La nota final de la unidad didáctica, es la calificada de la última capacidad terminal.


El alumno será desaprobado por inasistencia (DxI) si tiene más de 30% de
insistencia del total de clases programadas en la unidad didáctica.

VIII.- RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA

- Impresos

a) Reglamento Nacional de Edificaciones Ministerio de Vivienda y saneamiento


b) Normas técnicas ASTM ITINTEC 2005
c) Materiales de construcción Ing. Gerardo Mayor Gonzales,
Editorial Shaw 2004.
d) Materiales de construcción Regal Alberto 1985, UNI
e) Naturaleza y Materiales de Const. Riva López, ACI Lima 2000.

- Digitales (página WEB)

www.csic.es/ciencia-y-tecnologia-de-materiales
https://ingenierosenapuros.wordpress.com/apuntes-y.../upm/tecnologia-de-materiales/
1. www.areatecnologia.com/materiales.htm
2. www.frcon.utn.edu.ar/wpfrcon/wp-content/.../07/Tecnología-de-los-Materiales.pdf
3.

SOTWARE A UTILIZAR
a) http://www.arquitectuba.com.ar/curso-autocad-2d-gratis/
- Ms Project
- Excel 2012.

Rímac, Julio 2016.

También podría gustarte