Está en la página 1de 4

QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL

UNIDAD 2: FASE 2 - MÉTODOS ANALÍTICOS.

PRESENTADO POR

MÓNICA JOHANA GARCIA SALAZAR


CODIGO: 1.113.673.423
GRUPO: 301102_10

TUTORA:

SINDY JOHANA ESCOBAR

UNAD-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PALMIRA VALLE 2019
Estudiante N° 4
4ª. Calcule el pH después de la adición de 0,0; 5,00; 15,00; 25,00; 40,00; 45,00;
49,00; 50,00; 51,00; 55,00 y 60,00 mL de hidróxido de sodio (NaOH) 0,200 M en la
valoración de 50,00 mL de ácido cítrico (C6H8O7) 0,2000 M. Finalmente grafique
pH Vs Volumen de NaOH.

pOH:-log[-OH] pOH:-log[0,2]

Entonces:

pOH: 1
pH: 14- pOH
pH: 14-1
pH: 13
Volumen a neutralizar para el NaOH:

𝟎,𝟐𝐦𝐨𝐥 𝐎𝐇 𝐱
= 𝟓𝟎𝐦𝐋 = 𝟏𝐗𝟏𝟎−𝟐 𝐦𝐨𝐥 𝐎𝐇
𝟏𝟎𝟎𝟎𝐦𝐋

Entonces:
𝟎,𝟐𝐦𝐨𝐥 𝐎𝐇 𝟏𝐗𝟏𝟎−𝟐 𝐦𝐨𝐥 𝐇+
= = 𝟐𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐎𝐇
𝟏𝟎𝟎𝟎𝐦𝐋 𝐱

Por lo tanto

[-0H]: 0,0727
pOH: -log[-OH]
pOH: -log [0,0727]
pOH: 1,1383

pH: 14- pOH


pH: 14-1,1383
pH: 12,862
GRAFICA DE ph vs VOLUMEN DEL NaOH
NaOH 0,2 M

volumen de volumen
mmol C6H8O7 mmol NaOH mmol NaOH pOH pH
adiciones total

0 0 0 0,1000 1,0000 13,000 0


5 1 1 0,0727 1,1383 12,862 55
15 3 3 0,1846 0,7337 13,266 65
25 5 5 0,2667 0,5740 13,426 75
40 8 8 0,3556 0,4491 13,551 90
45 9 9 0,3789 0,4214 13,579 95
49 9,8 9,8 0,3960 0,4023 13,598 99
50 10 10 0,4000 0,3979 13,602 100
1 51 0,2 0,2 0,0020 2,7033 11,297 101
5 55 1 1 0,0095 2,0212 11,979 105
10 60 2 2 0,0182 1,7404 12,260 110

GRAFICA DE ph vs VOLUMEN DEL NaOH


140.000 105 110
95 99 100 101
120.000 90
volumen NaOH

100.000 75
65
80.000 55
60.000
40.000
13.000
0 12.862 13.266 13.426 13.551 13.579 13.598 13.602 11.297 11.979 12.260
20.000
0.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Ph

pH volumen total

4b. En una valoración de una muestra de 50 mL de ácido acético (CH3COOH)


con hidróxido de sodio (NaOH) 0,02 M se gastaron 20 mL de la base. Calcule a la
concentración de CH3COOH en la muestra.
4c. Para analizar un alimento que contiene calcio, se pesaron 3,5065 g de
muestra, se hizo una digestión para disolver el calcio y el producto se llevó a un
volumen de 250 mL en un balón aforado. De allí, se tomó una alícuota de 50 mL
que se trató con oxalato de sodio (Na2C2O4), obteniéndose un precipitado de
oxalato de calcio, que se separó con papel filtro y se llevó a la mufla, obteniéndose
un residuo que pesó 0,1568 g. Determine el % de calcio en la muestra.
4d. Exprese las constantes de equilibrio y obtenga los valores numéricos de
cada constante en:
a) Una disociación del ácido fluorhídrico que tiene una concentración inicial
0,05 M.
b) Una disociación del ácido propiónico que tiene una concentración inicial
0,02 M.

BIBLIOGRAFIA

 Lozano, M. (2012). Módulo 301102 - Química Analítica e


Instrumental. (pp. 111-155). Bogotá: Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/7427

También podría gustarte