Está en la página 1de 18

CONTROL DE RIESGOS PARA

EVITAR ACCIDENTES EN LA
PEQUEÑA MINERÍA Y
MINERÍA ARTESANAL

Ing. Aurora Catacora T.


Gerente General 2013
INTRODUCCIÓN

La actividad que realizan los pequeños mineros, y mineros artesanales no


está exenta de riesgos, los cuales, si no son controlados adecuadamente, se
pueden traducir en accidentes fatales, o incapacitantes. Desgraciadamente,
el registro estadístico nos muestra que un número importante de productores
de éste sector han perdido la vida en accidentes muy lamentables, y otros
tantos han sufrido lesiones de consideración.

Por lo tanto es necesario fomentar en los productores de la Pequeña


Minería, y Minería Artesanal la Cultura del Autocontrol cuando realizan sus
operaciones, con el objetivo de evitar accidentes que comprometan la salud
e integridad física de quienes trabajan en minas o en plantas de beneficio.
CONCEPTOS BASICOS DE
SEGURIDAD
INCIDENTE
• Hecho negativo, no deseado, no controlado pero
que no termina en daños personales, pero que
pudo producir daños materiales, medio
ambientales, fallas en los procesos o
incumplimiento de las normas existentes, con
elevado potencial de accidente.

ACCIDENTE
• Hecho negativo, no deseado, no controlado,
pero que interrumpe un proceso normal de
trabajo, genera daños personales y/o materiales,
independientemente de las causas que lo
genere.
PELIGRO:
• Todo aquello que tiene potencial de
causar daño a las personas, equipos,
procesos y ambiente.

RIESGO:
• Es la combinación de probabilidad y
severidad reflejados en la posibilidad de
que un peligro cause perdida o daño a las
personas, a los equipos, a los procesos
y/o al ambiente de trabajo.
ACTOS SUB ESTANDARES:
• Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada
por el trabajador que causa o contribuye a la
ocurrencia de un accidente.

CONDICIONES SUB ESTANDARES:

• Es una condición del ambiente físico de


trabajo que no cumple con los requisitos para
garantizar la protección de los trabajadores y
los recursos.
GENERACIÓN DE ACCIDENTES

FALTA DE CONTROL
• Es la sumatoria de las deficiencias de los Sistemas de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional o que
simplemente no existen.

CAUSAS BÁSICAS
• Factores personales : Falta de capacitación, motivación
inadecuada, problemas físico –mentales, falta de
experiencia, planificación inadecuada, otros.
• Factores de trabajo : Normas laborales inadecuadas,
abuso o mal uso, diseño inadecuado, mantenimiento
inadecuado, Planificación inadecuada, inspección
inadecuada, Normas de compra inadecuadas.

CAUSAS INMEDIATAS
• Condiciones inseguras.
• Actos inseguros.
Precauciones Generales para Controlar
Riesgos de Accidentes en la Pequeña
Minería y Minería Artesanal
Ningún trabajador, o persona podrá ingresar a la mina o a una planta de beneficio
si no cumple con las siguientes indicaciones:

1.Todo trabajador que ingresa a una operación minera debe estar capacitado en
cuanto a:
• Condiciones de salud físicas, y síquicas.
• Conocimiento del área de trabajo y de los peligros que puede enfrentar al
ingresar a una Mina o Planta de Beneficio, tales como:
- Caída de Rocas.
- Caídas a distinto nivel.
- Contaminación de la atmósfera de trabajo.
- Operación defectuosa de equipos.
- Contacto con sustancias peligrosas.
• Uso de Equipos de Protección Personal (EPP), según corresponda:
- Casco.
- Zapatos o botas de seguridad.
- Lámpara minera y chaleco reflectante.
- Respirador: polvo/gases.
- Anteojos de seguridad y protectores auditivos.
- Guantes.
- Arnés de Seguridad.
• Respeto de los procedimientos operacionales y señalizaciones de seguridad.

2.Todo trabajador que manipule explosivos deberá contar con la “Licencia de


Manipulador de Explosivos” que otorgan la SUCAMEC (Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones, y
Explosivos de uso Civil).
3.Todo trabajador que manipule equipos de perforación, debe estar capacitado
para su uso y estar en conocimiento de los riesgos al operar compresores y sus
elementos, como:
• Válvulas de retención de aire.
• Mangueras de alta presión.
• Lubricador.
• Redes y cañerías de aire.

4.Todo trabajador que opere un equipo de mina o planta, debe estar en


conocimiento de los riesgos de accidentes que puede provocar una mala
maniobra.
5.Todo trabajador que opere una máquina o equipo de mina o planta para:
• Trasladar y/o voltear material de acopio.
• Desaguar una labor o instalación mediante bomba.
• Ventilar una labor o instalación, u otra acción similar.
Deberá estar capacitado para su uso o manipulación. Si se trata de desaguar una
labor en interior mina, en ningún caso deberá usar una bomba a gasolina, ya que
ésta produce monóxido de carbono (CO) con riesgo de muerte.

6.Todo trabajador que ingrese a una mina subterránea, deberá saber


anticipadamente sus condiciones de tránsito, ventilación y seguridad, para evitar
peligros como:
• Caída de rocas.
• Humos tóxicos.
• Inundaciones importantes con agua.
• Chimeneas “escondidas” bajo agua.

7.Todo trabajador que esté trabajando en una mina o planta, transportando mineral
o estéril, trasladando materiales pesados u otras actividades de alto riesgo, debe
tener conocimientos de primeros auxilios para aplicarlos en caso de accidentes.
8.Tener conocimientos de Higiene y Salud Ocupacional para evitar:
• Contaminación.
• Intoxicaciones.
• Inhalación de gases peligrosos.

9.Todo trabajador que ingrese a una operación minera deberá contar con todos sus
elementos de protección personal y con una lámpara minera (en caso de mina
subterránea) en buenas condiciones.

10.Todo trabajador que ingrese a una mina deberá asegurarse que el lugar a
donde se dirige:
• Esté con taludes con ángulo seguro.
• No vaya haber un “disparo” en curso.
• No esté inundado.
11.Antes de realizar una voladura, el productor minero deberá cerciorarse de
evacuar la mina o todo el sector comprometido, y realizar las siguientes
actividades:
• Avisar del disparo.
• Instalar “loros” en los sectores amagados por el disparo.
• Revisar la línea de disparo o cambiar la línea por una nueva.
• Evitar que la línea de disparo quede en contacto con materiales de
fierro.
• Cortar todo tipo de energía o agua que va por la red.
Después del disparo y antes de entrar nuevamente a la mina, se deberá
verificar que el lugar se haya ventilado.
Prevención de Riesgos en Canteras
TAREA RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

• No correr, caminar revisando las condiciones


subestándares del terreno
• Caída al mismo nivel • Revisar condiciones del terreno antes y durante el
• Caída a distinto nivel proceso de trabajo
• Caída o vuelco de la máquina • Respetar el derecho de paso, mantener distancia
• Colisión entre máquinas entre máquinas
Carga y • Caídas al subir o bajar de la máquina • Bajar manteniendo el apoyo de 3 puntos, y sin prisa
transporte de • Caída de objetos desprendidos • Revisar taludes antes y durante el proceso de trabajo,
material • Pisadas sobre objetos no pasar debajo o en la ruta de cucharas o camiones
• Golpes, atrapamientos y aplastamientos • Observar las vías, y frentes de trabajo
• Visibilidad limitada o deslumbramiento constantemente
• Exposición a temperaturas extremas, polvo, • El operario prestara atención permanente a las
ruido y vibraciones funciones que realiza, señalizaciones, objetos y
• Atropellos máquinas
• Aminorar velocidad o detenerse
• Utilizar ropa apropiada, riego, EPP
• Delimitar las áreas de operación de las maquinas (30
m), si se baja de la maquina comprobar las condiciones
de seguridad alrededor, si reinicia marcha comprobar
que ninguna persona esté en la línea de fuego
MUCHAS GRACIAS
“SEGURIDAD ….TAREA
DE TODOS…”

2013

También podría gustarte