Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 2

OBJETIVOS………………………………………………………………. 3

FUNDAMENTO TEÓRICO……………....................................... …… 4

1. SISTEMA TRIFASICO……….……..……………...................... 4
2. CONEXIÓN EN TRIANGULO……….………………………. 5
3. CONEXIÓN EN ESTRELLA………………………………….. 7

MATERIALES A USAR…………………………………………..………. 10

PROCEDIMIENTO……………………………………………………...... 11

CALCULOS Y RESULTADOS…………………………………….......... 13

CONCLUSIONES…………………………………………………………. 14

RECOMENDACIONES……………………………………………………15

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 16

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe tiene como fin dar a conocer sobre los conceptos claves
de los circuitos trifásicos, tales como como voltaje de línea, corriente de línea, factor
de potencia, ademas que estos fueron analizados en la experiencia en el laboratorio.

Como primer punto a desarrollar se estudiara como actúa un circuito trifásico


en conexión paralela de un conjunto de lámparas, en la cual hallaremos los cálculos
y mostraremos los resultados con los dos tipos de conexión (delta o estrella) y de esta
forma se observara que estos brillan más que en otra, y por tanto una consumira
mayor potencia.

Como Segundo punto haremos la misma prueba pero esta vez con
condensadores, luego con un motor trifásico y para finalizar se hara una conexión
conjunta entre un motor y condensadores, en esta veremos en que influyen los
condensadores a un motor en paralelo.

Para poder comprender los siguientes conceptos se necesitara de los


conocimientos previos del curso de Análisis de circuitos eléctricos 2, los cuales son
indispensables en las siguientes experiencias realizadas en el laboratorio.

Finalmente resolveremos el cuestionario planteado en la guía del laboratorio


de circuitos eléctricos 2, y consecuentemente daremos las conclusiones obtenidas de
esta experiencia.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

OBJETIVOS

 Analizar y evaluar en forma experimental la medida de las magnitudes


eléctricas existentes en los circuitos trifásicos existente.
 Explicar y reconocer los diferentes errores producidos al momento de obtener
las medidas.
 Comparar las conexiones en delta y estrella, observar sus
ventajas y desventajas.
 Comprobar el cumplimiento de las leyes de Kirchoff en un circuito
trifásico balanceado.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

FUNDAMENTO TEÓRICO
SISTEMA TRIFÁSICO:

En ingeniería eléctrica un sistema trifásico es un sistema de producción,


distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas
monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que
presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en
un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema
se designa con el nombre de fase.

Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado o balanceado


cuando sus corrientes son iguales y están desfasados simétricamente.

Cuando alguna de las condiciones anteriores no se cumple (tensiones


diferentes o distintos desfases entre ellas), el sistema de tensiones es un
desequilibrado o más comúnmente llamado un sistema desbalanceado. Recibe el
nombre de sistema de cargas desequilibradas o desbalanceadas, el conjunto de
impedancias distintas que dan lugar a que por el receptor circulen corrientes de
amplitudes diferentes o con diferencias de fase entre ellas distintas a 120°, aunque
las tensiones del sistema o de la línea sean equilibradas o balanceadas.

El sistema trifásico presenta una serie de ventajas como son la economía de


sus líneas de transporte de energía (hilos más finos que en una línea monofásica
equivalente) y de los transformadores utilizados, así como su elevado rendimiento de
los receptores, especialmente motores, a los que la línea trifásica alimenta
con potencia constante y no pulsada, como en el caso de la línea monofásica.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Los generadores utilizados en centrales eléctricas son trifásicos,

dado que la conexión a la red eléctrica debe ser trifásica (salvo para centrales

de poca potencia). La trifásica se usa mucho en industrias, donde las

máquinas funcionan con motores para esta tensión.

Existen dos tipos de conexión; en triángulo y en estrella. En estrella,

el neutro es el punto de unión de las fases.

Fig. 1. Sistema trifasico y Ondas de tres fases

CONEXIÓN EN TRIANGULO:

Este tipo de conexión se realiza uniendo el final de una bobina con el


principio de la siguiente, hasta cerrar la conexión formando un triángulo. Es una
conexión sin neutro. Las fases salen de los vértices del triángulo. También se
denomina conexión delta (Δ).
pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Es fácil observar, que en este tipo de conexión, las tensiones de fase y de


línea son iguales, porque los conductores de línea salen de los vértices del triángulo
y la tensión entre ellos es producida por la bobina correspondiente. Esto se observa
en el siguiente diagrama.

Cada intensidad de línea se encuentra retrasada 30º respecto de la


intensidad de fase, como puedes observar si representamos vectorialmente las
intensidades en una conexión de fuentes en triángulo.

Fig. 2. Esquema en triangulo

CONEXIÓN EN ESTRELLA:

La conexión en estrella se designa por la letra Y. Se consigue uniendo los


terminales negativos de las tres bobinas en un punto común, que denominamos neutro
y que normalmente se conecta a tierra. Los terminales positivos se conectan a las
fases.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Cada una de las tensiones de línea, se encuentra adelantada 30º respecto


a la tensión de fase que tiene el mismo origen. Esto se aprecia claramente si
representamos vectorialmente el diagrama de tensiones de fase y de línea en una
estrella

Además, si te fijas en la estrella, puedes observar que los devanados de las


fases están en serie con los conductores de línea, por lo que las intensidades de fase
y de línea serán iguales

Fig. 3. Esquema en estrella

DISPOSICION DE LA BORNERA O PLACA DE CONEXIONES:

Para permitir una rápida y segura conexión a la red de las máquinas trifásica
de C.A. los extremos de sus arrollamientos convergen a una bornera o placa de
conexión ubicada sobre la carcasa exterior de dicha máquina. Lo bornes de dicha
placa llevan la marca correspondiente a los principios U-V-W y finales X-Y-Z de los

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

arrollamientos de la bornera pudiéndose pasar fácilmente de una conexión a otra con


sólo modificarse la posición de los puentes de conexión de los bornes.

Fig. 4. Bornes en estrella y triangulo

La razón por la cual se ha adoptado internacionalmente la disposición


indicada en la bornera es que ambas conexiones se logran sin cruce de los
puentes de conexión. Así entonces para la conexión estrella se unen con
puentes horizontales los tres bornes superiores o los tres inferiores
(Indistintamente) mientras que para la conexión triángulo los puentes de
conexión se ubican verticalmente.

Para facilitar el cambio de una conexión a otra, es usual contar


en las borneras con la misma distancia entre bornes verticales y
horizontales, lo que permite utilizar puentes de la misma longitud para
una u otra conexión.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Fig. 5. Conexión desde las boinas a los bornes en estrella

Fig. 6. Conexión desde las boinas a los bornes en delta

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

MATERIALES A USAR

Fig. 7. Panel de
Lámparas Fig.8. Panel de Reactores de
Incandescentes (R) Resistencias Internas Iguales (Z)

Fig.9. Panel de 3 Fig. 10. Vatímetro Trifásico


Condensadores iguales (20μF) (W)

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Fig. 11. Cosfímetro Trifásico Fig. 12. Secuencímetro


(cos ϕ)

Fig.13. Interruptor Fig.14. Motor Eléctrico


Tripolar Trifásico de 220 V

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Fig.15. Pinza Amperimétrica Fig.16. Multímetro Digital


(A) (V)

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

PROCEDIMIENTO
CIRCUITO A UTILIZAR:

Fig. 17. Circuito con diferentes conexiones

1. Anotar las especificaciones técnicas que presentan los


diferentes instrumentos de medición.

Fig. 18. Especificaciones técnicas del vatímetro.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Fig. 19. Especificaciones técnicas del cosfímetro.

2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.


3. En primer lugar, conectar solamente el motor trifásico y medir potencia,
corriente y voltaje en cada fase, para determinar su impedancia
equivalente, esto servirá para los cálculos.
4. Con el sistema eléctrico desenergizado, implementar el
circuito de la figura anterior, la carga estará formada por:
 Caso I: Lámparas incandescentes (conectados en Δ y Y)
 Caso II: Condensadores de 20uF (conectados en Δ y Y)
 Caso III: Motor eléctrico trifásico (220V-1.41A-100W-f.d.p=0.21)
 Caso IV: Motor + lámparas en Δ

5. Para cada caso: cerrar el interruptor trifásico S y alimentar el


circuito a 230 voltios de la red. Medir los valores de Tensiones y
corriente en cada una de las fases.
6. Para el caso del motor desenergizar la alimentación y cambie la
secuencia de fases y observe

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

CALCULOS Y RESULTADOS

1. CUESTIONARIO
1. Realizar el cálculo de la impedancia equivalente del motor.
VRS=233.2V VRN=134.638V IR=2.58A
VST=234.2V VSN=135.215V IS=2.59A
VTR=234.3V VTN=135.273V IT=2.54A
Como el motor está conectado en Estrella:
VRN
𝑍1 = ∡ cos −1(0.23)Ω
IR
VSN
𝑍2 = ∡ cos −1 (0.23) Ω
IS
VTN
𝑍3 = ∡ cos−1 (0.23) Ω
IT
𝒁𝟏 = 𝟓𝟐. 𝟏𝟖𝟓∡𝟕𝟔. 𝟕𝟎𝟑°𝛀
𝒁𝟐 = 𝟓𝟐. 𝟐𝟎𝟔∡𝟕𝟔. 𝟕𝟎𝟑°𝛀
𝒁𝟑 = 𝟓𝟑. 𝟐𝟓𝟕∡𝟕𝟔. 𝟕𝟎𝟑°𝛀
2. Tabular los valores de las magnitudes medidas para cada caso, asimismo comparar
la potencia leída por el vatímetro con la fórmula:
𝑷 = 𝟑𝑽𝒇𝒂𝒔𝒆 𝑰𝒇𝒂𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒔∅

Indicar el % de error.
Al haberse obtenido mediciones que indican que no se trabaja con un circuito
balanceado ideal, se opta por utilizar la siguiente ecuación para calcular la potencia:

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

𝑃 = (∑ 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑖 ∗ 𝐼𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑖 ) ∗ 𝑐𝑜𝑠∅


𝑖=1

Se calculan los voltajes y corrientes para cada caso:


Tabla 1 .Voltajes de fase, corrientes de fase y cosØ para cada caso.
Vfase (Volt) Ifase (Amper)
Nº TIPO Vfase1 Vfase2 Vfase3 Ifase1 Ifase2 Vfase3 cosØ
∆ 233.9 233.7 233.6 0.86 0.8 0.76 1
CASO I
Y 135.6 132.4 132.6 0.62 0.56 0.56 1
∆ 232.0 231.2 231.9 1.7 1.68 1.68 -0.1
CASO II
Y 134.2 133.2 133.5 0.96 0.98 0.96 -0.4
CASO III Y 133.8 133.1 133.4 2.58 2.59 2.54 0.23
CASO IV ∆ 133.7 134.3 133.6 2.76 2.82 2.77 0.45

Reemplazando los datos de la tabla en la ecuación anterior se obtiene:


Tabla 2. Potencia teórica para cada caso.
Nº TIPO Wteórica (Watt)
CASO I ∆ 565.65
Y 234.75
CASO II ∆ -117.62
Y -155.22
CASO III Y 236.61
CASO IV ∆ 503.01

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Luego se calcula el % de error respecto al valor experimental de la potencia mediante la


siguiente ecuación:
|𝑊𝑡𝑒ó𝑟 − 𝑊𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟|
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑊𝑡𝑒ó𝑟
Obteniéndose los siguientes resultados:
Tabla 3. Comparación entre potencia teórica con la potencia experimental
Nº TIPO Wteór Wexper %error
(Watt) (Watt)
CASO I ∆ 565.65 510 9.83
Y 234.75 290 23.53
CASO II ∆ -117.62 0 100
Y -155.22 0 100
CASO III Y 236.61 210 6.06
CASO IV Y 503.01 480 4.57

3. Elaborar para cada caso un diagrama fasorial, indicar las tensiones y las
corrientes, obtenidas a partir de los cálculos.
 CASO I (Lámparas incandescentes)
 CONEXIÓN EN ∆:

𝑉𝑇𝑅 = 233.6

𝐼𝑇 = 1.316

𝑉𝑅𝑆 = 233.9
𝐼𝑆 = 1.385
𝐼𝑅 = 1.489

𝑉𝑇𝑅 = 233.7
Fig. 20. Diagrama fasorial para el caso I, conectado en ∆.
pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

 CONEXIÓN EN Y:

Fig. 21. Diagrama fasorial para el caso I, conectado en Y.

 CASO II (Condensadores)
 CONEXIÓN EN ∆:

Fig. 22. Diagrama fasorial para el caso III, conectado en ∆


pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

 CONEXIÓN EN Y:

Fig. 23. Diagrama fasorial para el caso III, conectado en Y.

 CASO III (Motor trifásico)

𝐼𝑆 = 1.485
𝐼𝑇 = 1.466

𝐼𝑅 = 1.495

Fig. 24. Diagrama fasorial para el caso IV, conectado en Y.


pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

 CASO IV (Motor trifásico más lámparas en ∆)

𝐼𝑆 = 2.77
𝐼𝑆 = 2.82 63.25
55

63.25
55
63.25
55

𝐼𝑆 = 2.76

Fig. 25. Diagrama fasorial para el caso V, conectado en ∆.


4. Para cada caso tomando como referencia, el plano complejo, elaborar el triángulo
de potencias obtenido experimentalmente, indicando P, Q, S y cosɸ
 Caso 1(Lámparas incandescentes):
Conexión Δ:

P=WATTS
P=510 640 WATTS

Q=0; S=P; fdp=1

Conexión Y:

P= 290 WATTS
P=290WATTS

Q=0; S=P; fdp=1


pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

 Caso 2(Condensadores):
Conexión Δ:

Q= 404.78 VARS
P=0; fdp=-0.1
Conexión Y:
Q= 403.95 VARS

P=0; fdp=-0.4

pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Caso 3(Motor eléctrico trifásico):

S= 869.56
P=1025.86 VA VA Q=998.35
Q= 856.25 VARVAR
76
.7°

P= 200 WATTS
P=236 W

fdp=0.23

Caso 4(Motor más lámparas):

S=1117.55VA
S= 735.29 VA
Q=997.95VAR
Q= 539.13 VAR
47.

63.25
6°1

P=P=503.01
500 WATTS
W
fdp=0.45

pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

CONCLUSIONES

 Los condensadores y las lámparas incandescentes conectadas en


triángulo consumen más corriente que conectadas en estrella.

 Los condensadores obtuvieron mayor corriente en las líneas trifásicas


que los otros casos.

 La potencia hallada con los datos experimentales tiene un menor


porcentaje de error que la potencia hallada por el vatímetro.

 Los condensadores y las lámparas incandescentes conectadas en


triángulo consumen más corriente que conectadas en estrella.

 En las especificaciones del motor trifásico indicaba un f.d.p. de 0.18, al momento


de hacer las conexiones se halló que el motor trabajó con un f.d.p. de 0.23; esto
es debido a que está trabajando con un menor porcentaje de plena carga.

pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

RECOMENDACIONES

 Cerciorarse que los cables que conectan las diferentes cargas (sobre todo
el caso V) estén correctamente conectados midiendo las corrientes de línea
con la pinza amperimétrica.
 Conectar de forma adecuada el Vatímetro y Cosfímetro utilizando como
guía los mapas que se encuentra en la cara inferior de los mismos.
 Para conectar o desconectar el circuito es importante ver que el interruptor
trifásico se encuentre en off, ya que de otra manera pasará corriente si es
que se toca alguna de las conexiones.
 Se recomienda ser muy cuidadoso al momento de realizar las conexiones de
los circuitos ya que se trabaja con las tres líneas.

 Utilizar equipos en buen estado; como amperímetros, voltímetros; para obtener


medidas precisas.

pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

BIBLIOGRAFÍA

 Circuitos eléctricos II, F. López A, 7.aedición Octubre del 2011, Editorial


‘‘Ciencias’’.

 https://hellsingge.files.wordpress.com/2014/03/fundamentos-de-circuitos-
elc3a9ctricos-3edi-sadiku.pdf

 O. Circuitos eléctricos, James W. Nilson, 7.a edición Madrid 2005,


Editorial Pearson Educación S.A, pp. 1048.

 Guía de Laboratorio de Circuitos Eléctricos

pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

pág. 26

También podría gustarte