Está en la página 1de 57

CICLO VIDEOCONFERENCIAS

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 50001


Sistemas de gestión de la energía

Septiembre 30 de 2011
Norma ISO 50001
Aprobada en Junio de 2011
Sistemas de gestión de la energía

Su implementación exitosa depende del compromiso de todos los


niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta
dirección.
Norma ISO 50001
Aprobada en Junio de 2011
Sistemas de gestión de la energía

La implementación de esta Norma Internacional está destinada a


conducir a la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero, de los costos de la energía y de otros impactos
ambientales relacionados, a través de una gestión sistemática de la
energía.
Norma ISO 50001
Aprobada en Junio de 2011
Sistemas de gestión de la energía

Esta Norma Internacional es


aplicable a organizaciones
de todo tipo y tamaño,
independientemente de sus
condiciones geográficas,
culturales o sociales.
Norma ISO 50001
Aprobada en Junio de 2011
Sistemas de gestión de la energía

Esta Norma Internacional especifica los requisitos de un sistema de


gestión de la energía (SGEn) a partir del cual la organización puede:

 Desarrollar e implementar una política energética


 Establecer objetivos, metas, y planes de acción que tengan en
cuenta los requisitos legales
 y la información relacionada con el uso significativo de la energía. y
los recursos.
Norma ISO 50001
Aprobada en Junio de 2011
Sistemas de gestión de la energía

Fuente: ISO/FDIS50001
Norma ISO 50001
Aprobada en Junio de 2011
Sistemas de gestión de la energía

Desempeño energético

Figura A.1- Representación conceptual del desempeño energético

Fuente: ISO/FDIS50001
Norma ISO 50001
Proceso de planificación energética

Figura A.2- Diagrama conceptual del proceso de planificación energética

Fuente: ISO/FDIS50001
La Norma ISO 50001 en Colombia

Desde el año 2008, el Comité Técnico de Normalización 228 de


ICONTEC en Sistemas de Gestión Energética, el cual ha actuado
como Comité Espejo del Comité de Proyecto Internacional de la
Norma 242 para la implementación en Colombia de la ISO 50001

Se pretende tener en el corto plazo aprobada la norma NTC 50001


La Norma ISO 50001 en Colombia

Actualmente se esta trabajando en el PROYECTO DE


GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA DE 281/09

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA.


GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Esta guía técnica proporciona orientación sobre el


establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora
de un sistema de gestión energética y su coordinación
con otros sistemas de gestión
Ventajas de Implementar la Norma ISO 50001

Las principales ventajas de implementación de la Norma para una organización


interesada en elevar la eficiencia energética de sus procesos son:

• Proporciona a las organizaciones la forma de integrar la eficiencia


energética a las prácticas actuales de gestión.
• Proporciona una metodología lógica y coherente para la identificación
y la aplicación de mejoras de la eficiencia energética que contribuyan
a la mejora continua de la misma en las instalaciones de la
organización.
• Ofrece orientación para definir la línea base, medir, documentar e
informar las mejoras en los indicadores de desempeño energético y
su impacto sobre las reducciones de las emisiones de GEI.
• Crea transparencia y normalización en la gestión energética donde
actualmente no existe, facilitando el reconocimiento y generalización
de las mejores prácticas de dicho tema.

Fuente: Juan Carlos Campos


Ventajas de Implementar la Norma ISO 50001

• Proporciona un marco a las organizaciones para alentar los proveedores a


gestionar su energía multiplicando la reducción de la intensidad energética de
cada organización participante.
• Reduce los costos de producción relacionados con el consumo energético
• Obliga a pensar y establecer la seguridad del suministro energético a mediano
y largo plazo.
• Reduce la exposición de la organización a las fluctuaciones de los costos
energéticos.
• Ofrece a las organizaciones con operaciones en más de un país, una sola
norma para la aplicación armonizada en toda la organización.
• Facilita el acceso a mercados voluntarios de reducción de GEI
• Permite demostrar a terceros el cumplimiento de un compromiso social
organizacional con el medio ambiente.
• Establece un criterio homogéneo y efectivo en el mercado de servicios de
eficiencia energética.

Fuente: Juan Carlos Campos


Situación actual de muchas empresas

Se desconoce el impacto de los costos energéticos en los costos de


producción.
No se considera la Energía como un Insumo sino como un gasto.

No se planifica el consumo de energía en la empresa

No hay indicadores de control de la eficiencia energética. O se manejan solo


indicadores globales de consumo (kw.h/t
No hay Instrumentación suficiente para el control energético.

Los accesos a fuentes de financiación con bajas tasas de interés son difíciles
en Colombia, lo cual dificulta implementar medidas y programas de ahorro.
No se realiza Benchmarking del consumo de energía ni de la eficiencia.

Las acciones de Mantenimiento predominante son de tipo correctivo.


Norma ISO 50001
Proceso de planificación energética

Diagrama conceptual del proceso de planificación energética

Fuente: ISO/FDIS50001
METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SGIE
CARACTERIZACIÓN ENERGETICA DE LA EMPRESA
ENCUESTAS

Encuesta Encuesta Encuesta


de para sobre
Recopilación
identificaci el el uso de
información básica
ón diagnostico los
para la
y ambiental recursos
implementación SGIE
descripción asociado energéticos
en la empresa
de la al consumo de la
empresa energético empresa

Identificación del estado


actual de la empresa con
Identificación de las
referencia a la Identificación del uso de
actividades que realiza
implementación de recursos energéticos
la empresa
sistemas de gestión
ambiental
CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA

Es un procedimiento de análisis cualitativo y


• Potenciales globales de ahorro por gestión cuantitativo que permite evaluar la eficiencia con
energética y por gestión de la producción. que la empresa administra y usa todos los tipos de
• Tendencias de la eficiencia energética en la energía requeridos en su proceso productivo.
empresa.
• Estado actual del sistema gestión energética en la
empresa.

Para una caracterización energética típica se


requiere la siguiente información disponible en •Conocer las debilidades del sistema de
cualquier empresa: administración energética que posee la empresa.
• Consumos energéticos de los últimos dos años • Conocer los niveles de eficiencia, de pérdidas, los
(diario, mensual) lugares donde se producen estas últimas y los
• Producción realizada en igual período de tiempo. potenciales de su reducción sin implementar nuevas
• Flujograma general del proceso productivo de la tecnologías.
empresa. •Identificar y establecer los índices de eficiencia, las
• Ultimo censo de carga eléctrica y térmica de los metas de reducción de pérdidas y los gráficos de
equipos que posee la empresa. control diario y mensual, como herramientas de la
gerencia para evaluar la gestión administrativa en
los cambios de hábitos del uso final.
2,86
METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SGIE

Encuesta de Identificación y
descripción de la empresa

Encuesta para diagnóstico ambiental


asociado al consumo energético

Encuesta sobre el uso de los Recursos


Energéticos de la empresa
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Diagrama
Diagrama
de
energético Censo Diagrama
pareto y
productivo de la de carga E,P vs T
estratifica
empresa
ción

Variación simultanea
Diagrama de flujo Consumos por áreas y 20% de los equipos y del consumo
de los principales equipos áreas que consumen energético con la
procesos representativos aproximadamente el 80% producción realizada
productivos de la energía eléctrica en el tiempo, para
áreas y equipos
La línea de base o línea basal o estudio de
base es la primera medición de todos los
indicadores contemplados en el diseño de un
proyecto de desarrollo social y, por ende, permite
conocer el valor de los indicadores al momento
de iniciarse las acciones planificadas, es decir,
establece el 'punto de partida' del proyecto o
intervención.
la línea de base debe realizarse cuando se inicia el Proyecto; de lo
contrario, no se contará con datos que permitan establecer
comparaciones posteriores e indagar por los cambios ocurridos
conforme el proyecto se vaya implementando.

El resultado de la línea base se expresa en un informe que


describe la situación del problema identificado antes de la
intervención del proyecto y la información elaborada se conoce
como año base, punto de referencia o año cero.
La línea de base permite:

1. Establecer la situación inicial del escenario en que se va a


implementar un proyecto.
2. Servir como un punto de comparación para que en futuras
evaluaciones se pueda determinar qué tanto se ha logrado alcanzar
los objetivos.
3. Corroborar los datos obtenidos en el diagnóstico y los estudios de
factibilidad previos que dieron origen a la formulación del proyecto.
4. Caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del
proyecto o intervención, y con ello incluso se podría reformular los
objetivos con miras a ganar mayor pertinencia, eficacia, eficiencia y
sostenibilidad potencial.
5. Realizar una planificación bien concebida para la ejecución del
proyecto.
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Diagrama
energético
productivo de la
empresa

Diagrama de flujo
de los principales
procesos
productivos
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
PROCESO DEDESECAMIENTO
APLICACIÓN DEGESTIÓN
HERRAMIENTAS DE ARROZ

SILOS TORRE
INCLINADOS SECAMIENTO
TORRE
TOLVAS DE SECAMIENTO Secado dinamico
Albercas secamiento
RECIBO Aire caliente 60o c
Secado Dinámico Aire caliente 38o c
Aire caliente 60o C 14 horas

Cascarilla

BODEGAS DE
PRELIMPIEZA ALMACENAMIENTO
ESCALPE
Banda Limpieza
Cilindros Rotativos
transportadora
con malla
LIMPIEZA
CARTER DAY
1o ETAPA Limpieza zaranda
Inclinada
2o ETAPA

PROCESO DE TRILLA DE ARROZ


PROCESO DE TRILLA DE ARROZ
PULIMIENTO
BODEGAS DE CILINDROS SALA DE EN CASCADA
ALMACENAMIENTO IMPUREZAS
Limpieza

Aire 1 2 3 4
comprimido
Impurezas

AVENTADORAS
1 SEPARADOR 2 SEPARADOR

CILINDROS DE
PRECISION
1 2 3 4

Separa Separador
PULIMIENTO
DESCASCARADORES Cascarilla simétrico Aire comprimido
de arroz
BLANCURA

ASPERSIÓN
EMPAQUE
¤
1 lb.
> ¾ Entero excelso
AREA DE
CLASIFICACIÓN
¤ 3Kg.
TRANSPORTE < ½ Popular
¤ 5Kg. PULIMIENTO
Tolvas
Clasificación
¤ 10Kg. FORTIFICAR < ¼ Cristal electrónica y
Aire comprimido
rotativa
Bultos Y H2O
KWh-KVarh
Energia Activa kW.h Mes

10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
90000
100000

0
01/01/2008
02/01/2008
03/01/2008
04/01/2008
05/01/2008
06/01/2008
07/01/2008
08/01/2008
09/01/2008
10/01/2008
11/01/2008
12/01/2008
13/01/2008
14/01/2008
15/01/2008
16/01/2008
17/01/2008
18/01/2008
19/01/2008
20/01/2008
21/01/2008
22/01/2008
23/01/2008
24/01/2008
25/01/2008
26/01/2008
27/01/2008
28/01/2008
29/01/2008
30/01/2008
31/01/2008
01/02/2008
02/02/2008
03/02/2008
04/02/2008
05/02/2008
06/02/2008
07/02/2008
08/02/2008
09/02/2008
10/02/2008
11/02/2008
12/02/2008
13/02/2008
14/02/2008
15/02/2008
16/02/2008
17/02/2008
18/02/2008
19/02/2008
20/02/2008
21/02/2008
22/02/2008
23/02/2008
24/02/2008
25/02/2008
26/02/2008
27/02/2008
28/02/2008
29/02/2008
01/03/2008
02/03/2008
03/03/2008
04/03/2008
05/03/2008
06/03/2008
07/03/2008
08/03/2008
09/03/2008
10/03/2008
11/03/2008
12/03/2008
13/03/2008
14/03/2008
15/03/2008
16/03/2008
17/03/2008
18/03/2008
19/03/2008
20/03/2008
21/03/2008
22/03/2008
23/03/2008
24/03/2008
25/03/2008
26/03/2008
27/03/2008
28/03/2008
29/03/2008
30/03/2008
31/03/2008
01/04/2008
02/04/2008
03/04/2008
04/04/2008
05/04/2008
06/04/2008
07/04/2008
08/04/2008
09/04/2008
10/04/2008
11/04/2008
12/04/2008
13/04/2008
14/04/2008
15/04/2008
16/04/2008
17/04/2008
18/04/2008
19/04/2008
20/04/2008
21/04/2008
22/04/2008
23/04/2008
24/04/2008
25/04/2008
26/04/2008
27/04/2008
28/04/2008
29/04/2008
30/04/2008
01/05/2008
02/05/2008
03/05/2008
04/05/2008
05/05/2008
06/05/2008

FECHA
07/05/2008
08/05/2008
09/05/2008
10/05/2008
11/05/2008
12/05/2008
13/05/2008
14/05/2008
15/05/2008
16/05/2008
17/05/2008
18/05/2008
19/05/2008
20/05/2008
21/05/2008
22/05/2008
23/05/2008
24/05/2008
25/05/2008
26/05/2008
27/05/2008
28/05/2008
29/05/2008
30/05/2008
31/05/2008
01/06/2008
02/06/2008
03/06/2008
04/06/2008
05/06/2008
06/06/2008
07/06/2008
08/06/2008
09/06/2008
10/06/2008
11/06/2008
12/06/2008
13/06/2008
14/06/2008
DURANTE 1 AÑO

15/06/2008
16/06/2008
17/06/2008
18/06/2008
19/06/2008
20/06/2008
21/06/2008
22/06/2008
23/06/2008
24/06/2008
25/06/2008
26/06/2008
CONSUMO DE ENERGIA ANUAL

27/06/2008
28/06/2008
29/06/2008
30/06/2008
01/07/2008
02/07/2008
03/07/2008
04/07/2008
05/07/2008
06/07/2008
07/07/2008
08/07/2008
09/07/2008
10/07/2008
11/07/2008
12/07/2008
13/07/2008
14/07/2008
15/07/2008
16/07/2008
Coloque campos de página aquí

17/07/2008
18/07/2008
19/07/2008
20/07/2008
21/07/2008
22/07/2008
23/07/2008
24/07/2008
25/07/2008
26/07/2008
27/07/2008
28/07/2008
29/07/2008
30/07/2008
31/07/2008
01/08/2008
02/08/2008
03/08/2008
04/08/2008
05/08/2008
06/08/2008
07/08/2008
08/08/2008
09/08/2008
10/08/2008
11/08/2008
12/08/2008
13/08/2008
14/08/2008
15/08/2008
16/08/2008
17/08/2008
18/08/2008
19/08/2008
20/08/2008
21/08/2008
22/08/2008
23/08/2008
CARACTERIZACION CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

24/08/2008
25/08/2008
26/08/2008
27/08/2008
28/08/2008
29/08/2008
30/08/2008
31/08/2008
Datos
CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

Suma de TOTAL REA


Suma de TOTAL ACT
Energia Activa kW.h Hora
KW

0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Suma de 1:00

Suma de 2:00

Suma de 3:00

Suma de 4:00

Suma de 5:00

Suma de 6:00

Suma de 7:00

Suma de 8:00

Suma de 9:00

Suma de 10:00
CARACTERIZACION Coloque

Suma de 11:00
CARACTERIZACION

Suma de 12:00
CONSUMO

HORA
Suma de 13:00

Suma de 14:00

HORA
DURANTE 1 ANO
DE CONSUMOS

Suma de 15:00
CONSUMOS

Suma de 16:00

Suma de 17:00
campos de página
DIARIO DE POTENCIA

Suma de 18:00
POTENCIA
aquí

Suma de 19:00

Suma de 20:00
DE ENERGIA

Suma de 21:00

Suma de 22:00

Suma de 23:00

Suma de 24:00
ELECTRICA
FECHA

15/01/20
14/01/20
13/01/20
12/01/20
11/01/20
10/01/20
09/01/20
08/01/20
07/01/20
06/01/20
05/01/20
04/01/20
03/01/20
02/01/20
01/01/20
CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

CARACTERIZACION CONSUMOS ENEGIA ELECTRICA


DURANTE 1 MES
Energia Activa kW.h Hora

1:00
4.500
2:00
4.000
3:00
3.500
4:00
3.000
5:00
2.500 6:00
2.000 7:00
1.500 8:00
1.000 9:00
500 POTENCIA NO ASOCIADA A LA PRODUCION 10:00
0 11:00
ACT ACT ACT ACT ACT ACT ACT ACT ACT ACT 12:00
39845 39848 39851 39854 39857 39860 39863 39866 39869 39872 13:00
14:00
15:00

1 500 kVA 1 000 kVA


43 064 kW.h

15 Febrero
ENERGIA NO ASOCIADA A LA PRODUCION
CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

DESAGREGACION DE LOS CONSUMOS TOTALES DE ENERGIA DIARIA

Caracterización de 1 día típico


CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

DESAGREGACION DE LOS CONSUMOS TOTALES DE ENERGIA DIARIA


CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

DESAGREGACION DE LOS CONSUMOS TOTALES DE ENERGIA


EN DIA TIPICO ENTRE SEMANA
CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

DEMANDA DE POTENCIA DIARIA DESAGREGADA POR TRANSFORMAFORES


DIA TIPICO ENTRE SEMANA
CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

PROYECCION DE AHORRO ENERGETICO POR CAMBIO TECNOLOGICO

EMPRESA INDUSTRIAL EN BOGOTA

CONSUMO
CONSUMO CONSUMO CONSUMO
PROMEDIO
AÑO PROMEDIO ENERGIA PROMEDIO ENERGIA PROMEDIO ENERGIA POTENCIA ACTIVA
ENERGIA
ACTIVA MENSUAL ACTIVA DIARIA ACTIVA POR HORA
ACTIVA ANUAL

kW.h kW.h kW.h kW.h kW

2009 26.040.000 2.170.000 72.333 3.014 3.014

2010 23.436.000 1.953.000 65.100 2.713 2.713

2010 2.604.000 217.000 7.233 301 301


CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

PROYECCION DE AHORRO ENERGETICO POR CAMBIO TECNOLOGICO

EMPRESA INDUSTRIAL EN BOGOTA

COSTO COSTO COSTO


COSTO COSTO DISMINUCI
ENERGIA ENERGIA ENERGIA
A UNITARIO ENERGIA ON
ACTIVA ACTIVA ACTIVA POR
kW.h ACTIVA DIARIA CONSUMO
ANUAL MENSUAL HORA

COL $ COL $ COL $ COL $ COL $

$
$ 240 6.249.600.000 $ 520.800.000 $ 17.360.000 $ 723.333

10%
$
$ 240 5.624.640.000 $ 468.720.000 $ 15.624.000 $ 651.000

$ 240 $ 624.960.000 $ 52.080.000 $ 1.736.000 $ 72.333 AHORROS


CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

PROYECCION DE AHORRO ENERGETICO POR GESTION EN LA DEMANDA

EMPRESA INDUSTRIAL EN BOGOTA

CONSUMO
CONSUMO PROMEDIO CONSUMO PROMEDIO CONSUMO PROMEDIO
PROMEDIO
CONCEPTO ENERGIA ACTIVA ENERGIA ACTIVA ENERGIA ACTIVA POR POTENCIA ACTIVA
ENERGIA ACTIVA
MENSUAL DIARIA HORA
ANUAL

ENERGIA BASE
MINIMA EN FIN DE 15.363.600 1.280.300 42.677 1.778 1.778
SEMANA

AHORRO
1.536.360 128.030 4.268 178 178
PROPUESTO
CARACTERIZACION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA

PROYECCION DE AHORRO ENERGETICO POR GESTION EN LA DEMANDA

EMPRESA INDUSTRIAL EN BOGOTA

COSTO COSTO COSTO


COSTO DISMINUCIO
ENERGIA ENERGIA COSTO ENERGIA ENERGIA
UNITARIO N
ACTIVA ACTIVA ACTIVA DIARIA ACTIVA POR
kW.h CONSUMO
ANUAL MENSUAL HORA

$ 240 $ 3.687.264.000 $ 307.272.000 $ 10.242.400 $ 426.767 59%

$ 240 $ 368.726.400 $ 30.727.200 $ 1.024.240 $ 42.677 10%


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Fuente: Juan carlos Campos Avella


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Fuente: Juan carlos Campos Avella


MEJORA EN INDICADORES ENERGETICOS
FABRICA DE ALIMENTOS

2.750.000 18.000
kWh/Mes Toneladas/Mes

2.625.000 17.000

2.500.000 16.000
Energía (kWh/Mes)

Producción (Ton)
2.375.000 15.000

2.250.000 14.000

2.125.000 13.000

2.000.000 12.000
Jun-08 Jul-08 Sep-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Ago-09

Meses
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

PARETO DE CONSUMOS ENERGIA


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

DEMANDA DE POTENCIA DIARIA DESAGREGADA POR CARGAS PRINCIPALES


DIA TIPICO ENTRE SEMANA

El 80% del consumo de


energia esta en los
transformadores resaltados
en color amarillo
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Cargas más representativas consumidoras de energía eléctrica


CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

SECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE LAS


HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN UNA EMPRESA

1. Diagrama Energético-Productivo.
2. Censo de Carga.
3. Diagrama de Pareto y Estratificación.
4. Diagrama Energía, Producción Vs. Tiempo.
5. Diagrama Energía Vs. Producción.
6. Diagrama Índice de Consumo Vs. Producción.
7. Gráfico de Tendencia de los Consumos Energéticos.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

1.- Los Sistemas de Gestión de la Energía, facilitan a las


organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para
mejorar su desempeño energético, su eficiencia energética reducen
sus consumos de energía.

2.- Los Sistemas de Gestión de la Energía, además contribuyen a la


reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, de los
costos de la energía y de otros impactos ambientales relacionados.

3.- Los Sistemas de Gestión de la Energía, requieren de realizar un


cambio mental y cultural en las organizaciones, que lo hace difícil de
implementar si no existe una decisión estratégica de la empresa.
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.- En empresas que no tienen una cultura organizacional con relación


a los temas ISO (9001, 140001, 18001) es mas complejo llegar a la
implementación del sistema de Gestión de la Energía ISO 50001 o del
SGIE propuesto por la UPME.

5.- La propuesta es empezar un poco mas abajo «organizando la


casa» comenzando por actividades de documentación y correctivos
básicos que permitan mejorar aspectos de tipo organizacional, para
mejorar inicialmente la confiabilidad operativa, la seguridad operativa,
y luego si entrar en los esquemas de eficiencia energética y
posteriormente en los sistemas de Gestión de la Energía.
Con el apoyo de:

También podría gustarte