Está en la página 1de 17

INGENIERÍA DE RIEGO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

RIEGO POR GRAVEDAD


Docente: ING. ARTEAGA CARO PAVEL OVIDIO

Curso: Ingeniería de Riego

Integrantes: Alfaro De la Cruz Morelia

Cango Miranda Anthony

Mondragón Pérez Jhenny

Ciclo: IX

2019
INGENIERÍA DE RIEGO I

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .............................................................................................................. 4
III. TECNOLOGÍA EN SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD.......................... 5
A. EVALUACIÓN DEL RIEGO POR SUPERFICIE ..................................................... 5
B. NIVELACIÓN GUIADA CON RAYO LASER ........................................................ 6
C. NUEVAS TÉCNICAS DE RIEGO POR SUPERFICIE ............................................. 8
IV. TIPOS DE RIEGO POR GRAVEDAD ................................................................... 9
1) RIEGO POR SURCO .................................................................................................. 9
2) RIEGO POR FAJAS O MELGAS ............................................................................ 10
3) RIEGO POR COMPARTIMIENTO ......................................................................... 10
4) OTROS TIPOS DE RIEGO ...................................................................................... 11
V. VENTAJAS ............................................................................................................. 12|
VI. DESVENTAJAS ...................................................................................................... 13
VII. APLICACIONES .................................................................................................... 14
VIII. REFERENCIAS ................................................................................................... 16
INGENIERÍA DE RIEGO I

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende el estudio del sistema de riego por gravedad que se puede
definir como “el método que consiste en derivar el agua de una fuente de agua superficial por
medio de una obra de captación y conducirla por medio de canales principales o secundarios”
(ORTIZ, 2006).
El riego por gravedad engloba una gran cantidad de sistemas diferentes en los que el agua se
aporta a la parcela y el suelo la distribuye a lo largo y ancho cubriendo la totalidad o sólo
parte de su superficie. Una vez que el agua llega al punto de la parcela donde será aplicada,
no es preciso suministrarle presión ya que se vierte y discurre libremente.
Es el método que se ha venido empleando desde hace más tiempo en todo el mundo y
aplicado en mayor superficie, incluso en la actualidad. Gracias a ello han surgido numerosas
técnicas de aplicación del agua por gravedad, lo que ha originado una gran cantidad de tipos
de sistemas de riego por superficie.
El riego por superficie es un método que puede aplicarse prácticamente a todo tipo de
cultivos, bien sean anuales o leñosos, y con distintos sistemas de siembra o plantación como
cultivos en línea, plantaciones arbóreas de diferentes marcos, cultivos que cubren todo el
suelo, etc. Ello se debe al gran número de tipos de sistemas diferentes y a su vez a las distintas
prácticas de manejo que se realizan de forma tradicional en cada zona. Es recomendable
utilizar estos sistemas en terrenos con topografías o relieves llanos o con escasa pendiente.
Es un método de riego poco costoso en instalaciones y mantenimiento pero generalmente no
se consiguen altas eficiencias, si bien cuando el diseño es adecuado y el riego se maneja de
forma adecuada las eficiencias pueden ser iguales a las de los sistemas de riego más
tecnificados
INGENIERÍA DE RIEGO I

II. OBJETIVOS

 Especificar como la tecnología influye en el sistema de riego por gravedad


 Identificar los diferentes tipos de riego por gravedad
 Reconocer las ventajas y desventajas del sistema de riego por gravedad
INGENIERÍA DE RIEGO I

III. TECNOLOGÍA EN SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD

Una gran parte de los regadíos españoles utilizan riegos por superficie y sin duda estos
regadíos son los mayores usuarios de agua dulce. Muchos de estos regadíos no están siendo
manejados de manera óptima. En muchas ocasiones, las acequias no son capaces de llevar
los caudales que serían necesarios para un riego eficiente, en otros casos las parcelas no están
uniformemente niveladas, existen también zonas de regadíos con turnos fijos de riego
demasiado frecuentes o demasiado espaciados en el tiempo. Estos problemas enumerados se
traducen en una serie de perjuicios, como el aumento del agua utilizada en riego, aumento de
la mano de obra, descenso en la producción de cultivos, etc. Por estas razones, la mejora de
los sistemas de riego por superficie es un objetivo prioritario para nuestra sociedad. La mejora
del riego por superficie supone una importantísima contribución a la conservación del agua,
mantenimiento y mejora de su calidad y conservación del medio ambiente.
A. EVALUACIÓN DEL RIEGO POR SUPERFICIE
EI primer paso para la mejora del riego por superficie es la realización de evaluaciones del
riego en parcelas representativas de los regadíos en estudio. Una evaluación del riego permite
conocer la situación actual de la práctica del riego y determinar los cambios que son
necesarios para introducir mejoras del manejo del riego con sus consiguientes ventajas
económicas. Estas mejoras en las prácticas de riego tienen como fin el conseguir un riego
más adecuado y uniforme y se traducen en un ahorro de agua, ahorro de mano de obra y
mejora de los rendimientos de los cultivos.
INGENIERÍA DE RIEGO I

B. NIVELACIÓN GUIADA CON RAYO LASER


La nivelación guiada con rayo láser permite obtener tablares con una nivelación muy precisa,
ya sea con pendiente cero o con pendientes de hasta un 9°Io. La nivelación de un tablar nunca
puede ser perfecta.
De forma general, se observa que los tablares, incluso aquellos que están nivelados con
pendiente cero, poseen unas ondulaciones que alteran el funcionamiento del riego. Estas
ondulaciones conforman lo que se llama la micro topografía del tablar. Su magnitud se mide
atendiendo a la desviación estándar de la elevación (DEE) de una muestra de puntos del
tablar. Varios autores han establecido una DEE de 1 cm como característica de la nivelación
guiada con rayo láser y valores crecientes de DEE, de 2, 3 y 4 cm, como característicos de
tablares no particularmente mal explanados. La figura 27 es una representación de las fases
de un riego por inundación considerando la micro topografía del terreno. En ella se puede
observar cómo el avance del agua se ve dificultado por la presencia de zonas localmente
elevadas.
Para poder sobrepasarlas será preciso esperar a que aumente el calado del agua, lo que dará
como resultado una fase de avance más lenta.
La fase de vaciado será más corta, ya que en las zonas más elevadas del tablar se producirá
el receso poco después del corte del agua. La mayor diferencia con el caso ideal es la
aparición de una larga fase de receso, que va desde el receso en el punto más elevado del
tablar hasta que el agua se infiltra por completo en la zona más deprimida.
INGENIERÍA DE RIEGO I

La disminución del valor de la DEE de la elevación del tablar mediante la nivelación guiada
por rayo láser produce un aumento de la uniformidad de distribución del riego, un ahorro de
agua de riego y una mayor uniformidad en el establecimiento y desarrollo del cultivo. El
equipo de rayo láser para nivelación comprende fundamentalmente tres partes:
a. El emisor de rayo láser
b. El receptor
c. La consola de control. Este equipo se utiliza con un tractor
provisto de una niveladora.
INGENIERÍA DE RIEGO I

EI trasmisor va montado sobre un trípode alto que se sitúa en el lugar de trabajo. Genera un
rayo láser rojo muy fino que gira rápidamente formando un plano de luz sobre la zona que se
va a nivelar. El trasmisor funciona con una batería de 12 voltios y tiene un alcance máximo
de unos 300 m, el cual es menor en condiciones de viento y polvo. El receptor consiste en
una caja metálica con fotocélulas de silicona que son sensibles al rayo láser. Va montado
sobre un mástil hidráulico en la trailla o niveladora y sirve para controlar la posición de la
cuehilla del apero, utilizando como referencia el plano de luz emitido por el trasmisor de rayo
láser. La consola de control va montada en la cabina del tractor, de modo que su conductor
puede manejarla fácilmente desde su puesto de conducción. La consola sirve para controlar
el funcionamiento del sistema, trasmitiendo las señales correctoras de posición de la cuchilla
del apero. La explanación del terreno mediante rayo láser es una práctica utilizada por un
gran número de agricultores y totalmente recomendable para la mejora del riego de
superficie.
C. NUEVAS TÉCNICAS DE RIEGO POR SUPERFICIE
En las últimas décadas se han desarrollado nuevos sistemas o técnicas de riego por superficie.
Entre ellos hay que destacar el riego por pulsos y el riego por cables, que se utilizan
principalmente en riego por surcos o por escurrimiento libre. El riego por pulsos alude a la
marca registrada Surge^. En este sistema el agua no se aplica de forma continua sino en forma
de pulsos discontinuos. Cada pulso produce un frente de avance, primero sobre la parte
previamente mojada y después sobre suelo seco. Los pulsos se espacian en el tiempo para
que el receso de un pulso se haya completado antes de que se lance el próximo. Normalmente
se utilizan válvulas automáticas, lo que permite producir los pulsos sin necesidad de mano
de obra adicional. En muchas ocasiones, dependiendo fundamentalmente del tipo de suelos,
este sistema ha producido importantes ahorros de agua de riego. La aplicación de un riego
por pulsos (particularmente cuando el suelo está recién labrado y la infiltración es muy
elevada) ha permitido reducir sustancialmente el tiempo de avance. En algunos casos, el riego
por pulsos ha permitido completar el avance en un surco 0 tablar habiendo utilizado la mitad
INGENIERÍA DE RIEGO I

del agua que haría falta si se hubiera regado de forma continua. La disminución del tiempo
de avance es debida fundamentalmente a:
1) sellado de la superficie del suelo que hace que, si el suelo se vuelve a regar, su infiltración
sea mucho menor.
2) disminución de la rugosidad del suelo, por lo que al agua le resulta más fácil fluir sobre
él. Estos dos procesos hacen que el segundo pulso y los pulsos sucesivos tengan un avance
mucho más rápido que el primero. Otro sistema de riego desarrollado recientemente es el
riego por cables, que consiste en un sistema automático para el riego de surcos con unos
tubos provistos de gateras a equidistancias establecidas. Las gateras se colocan en la parte
superior del tubo y se dejan permanentemente abiertas. La tubería se instala sobre el suelo
con una pendiente precisa, de forma que un tapón se desliza lentamente en el interior de la
tubería haciendo que el agua fluya por las gateras abiertas. El tapón está unido mediante un
cable a un carrete que va soltando cable a una velocidad determinada. Mediante este
procedimiento, el caudal aplicado a cada surco es alto en el inicio del riego, con lo cual se
acelera la fase de avance, y va disminuyendo progresivamente mientras discurre el riego.

IV. TIPOS DE RIEGO POR GRAVEDAD

1) RIEGO POR SURCO


El riego por surco es el habitual de los cultivos en línea, en el surco el agua discurre por su
parte inferior y las plantas generalmente ocupan los lomos del mismo, como se muestra en la
figura.
INGENIERÍA DE RIEGO I

Forma de los surcos El número de surcos que se riegan simultáneamente puede ser ajustado
al caudal disponible. El coste de inversión es muy bajo y la construcción del surco puede
realizarla el propio agricultor. Esta modalidad de riego por superficie tiene limitaciones en
cuanto al riesgo de erosión, alta escorrentía al final del surco y alta infiltración en suelos
arenosos. Los surcos lineales son los más frecuentes pero cuando hay fuerte pendiente, ésta
se evita mediante los surcos de contorno como se muestra en la figura.

Riego por surcos a nivel

2) RIEGO POR FAJAS O MELGAS


En este tipo de riego, el terreno se divide en
franjas rectangulares estrechas, llamadas fajas o
melgas, separadas unas de otras mediante
caballones dispuestos longitudinalmente. Suelen
realizarse acequias de abastecimiento en el
exterior superior de las fajas, y canales de desagüe
en el extremo inferior. El agua discurrea lo largo
de las fajas formando una lámina delgada que se va infiltrando poco apoco al tiempo que
avanza. Las fajas deberán tener una pendiente longitudinal muy uniforme con el fin de
conseguir una buena distribución del agua. Las pendientes más recomendadas son las que
están comprendidas entre el 0,2 y 0,5%. En los suelos arcillosos se puede llegar a disponer
las fajas casi a nivel (sin pendiente), y en suelos arenosos la pendiente no deberá ser mayor
de un 2%. Las fajas no deberán tener pendiente transversal.
3) RIEGO POR COMPARTIMIENTO
Se divide el terreno en unidades menores de manera que cada una tenga una superficie casi
plana. Alrededor de estas áreas que son los compartimientos, se construyen lomos,
terraplenes o diques. Se emplea en cultivos de pastos, cereales y frutales, pero es el más
frecuente y casi el único método empleado en el cultivo de arroz. El agua puede aplicarse
bien por una sola entrada o por varias. El tamaño de los compartimentos depende sobre todo
del caudal de agua disponible y de la textura del suelo, pero normalmente oscilan entre 0.3 y
3hectáreas, debiendo corresponder los tamaños menores a los suelos arenosos. Explanando
el suelo con tecnología láser y utilizando grandes caudales, también se riegan tablares de
hasta 10 ó 15 has con los que se puede conseguir tanto una alta eficiencia de aplicación como
INGENIERÍA DE RIEGO I

un menor coste asociado al riego en mano de obra y preparación del terreno. Cuando se
emplean grandes caudales en riego portablares, es conveniente que existan estructuras
especiales en cabecera para evitar la erosión.

Riego por compartimiento

4) OTROS TIPOS DE RIEGO


Además de los tipos de sistemas anteriores, existen otros utilizados en el riego por superficie
aunque no de forma frecuente, por lo que sólo se describirán de forma muy breve.
a) Riego por alcorques:
Consiste en el trazado de acequias de tierra que conectan unas pozas u hoyos realizados en
torno a los troncos (alcorques), que se van llenando de agua a medida que esta avanza por la
acequia. Es un tipo de riego utilizado con cierta frecuencia para el riego de árboles.

b) Riegos “de careo” de zonas de montaña:


Se trata de una acequia que corre casi a nivel sobre una ladera y tiene pequeñas salidas por
las que el agua fluye escurriendo ladera abajo. Es un riego poco eficiente y uniforme, pero
no requiere ninguna sistematización del terreno y permite incrementar considerablemente el
rendimiento de las praderas con muy poca inversión. Se utiliza donde se dispone de agua
abundante. Si no se controlan bien los caudales se pueden producir serios problemas de
erosión.
c) Riegos por boqueras:
Consiste en aprovechar las avenidas que se producen en los cauces (ramblas) de zonas áridas
cuando llueve. Suelen emplearse para dar riegos de apoyo así como para el lavado de sales
en lugares donde no existan otros métodos más apropiados para ello.

d) Pozas:
INGENIERÍA DE RIEGO I

Se utilizan en zonas con pendientes acusadas y para cultivos arbóreos como es el caso del
olivar. Las pozas tienen como función almacenar el agua de lluvia y quedar a disposición de
la planta durante un periodo de tiempo, que varía dependiendo de las condiciones climáticas.
En años con escasa lluvia, estas pozas pueden llenarse mediante mangueras siempre y cuando
se disponga de agua en los alrededores. Normalmente las pozas están cerradas pero hay
ocasiones en que están comunicadas entre sí, disponiendo entonces de una especie de canal
de desagüe.

V. VENTAJAS

Son principalmente las siguientes:


 Bajo costo de inversión, si no se precisa una explanación previa, y de mantenimiento
de las instalaciones.

 Son riegos que no están afectados por las condiciones climáticas como viento,
humedad ambiental, etc. como ocurre con el riego por aspersión.

 La calidad del agua no influye (a excepción de las sales) y es posible regar con aguas
de baja calidad, no aptas para otros métodos de riego como localizado.

 No requieren consumo de energía, al menos desde que el agua llega a parcela. Se


consume energía cuando es preciso elevarla desde el lugar de origen a menor nivel
que la parcela.
INGENIERÍA DE RIEGO I

 Por el movimiento del agua esencialmente vertical cuando se infiltra, son muy aptos
para lavar sales.

 Las estructuras usadas para controlar el agua y distribuirla suelen estar


fabricadas con materiales de bajo costo e incluso realizadas con el propio suelo.

 Pueden mejorarse los suelos en épocas de avenidas.

VI. DESVENTAJAS

 Pérdida excesiva de agua por escurrimiento superficial.

 Es difícil aplicar dosis pequeñas de riego.

 Las sales pueden concentrar en la parte superior de los bordos.

 Peligro de erosión en terrenos con fuerte pendiente.

 Existe mayor cantidad de mano de obra que otros métodos de gravedad.

 Se pueden presentar dificultades para lograr un riego uniforme

 No es conveniente utilizarlo en terrenos desnivelados, ya que el agua podría desviarse


e impedir su correcta distribución.
INGENIERÍA DE RIEGO I

 Al humedecer la mayor parte del terreno se puede propiciar la aparición de maleza y


enfermedades de tipo fungoso.

VII. APLICACIONES

Para que se produzca un buen reparto de los caudales aplicados a los canteros o surcos,
es decir, para que exista una buena modulación, se pueden utilizar los siguientes métodos:
i. Sifoncillos:
el agua se modula mediante unas mangueras en las que se origina un sifón a través del cual
el agua pasa al cantero sobre el lomo del surco. Si se mantienen constante el nivel del agua
en la acequia de servicio.
INGENIERÍA DE RIEGO I

ii. Compuertas en acequias revestidas:


suelen existir una serie de compuertas en la hijuela para mantener el nivel del agua y unas
compuertas laterales que dan servicio a las canteras. En el caso de acequias de tierra, el agua
pasa de unas acequias a otras o bien a parcela mediante unas barreras de tierra llamadas
tornas.
Válvulas de alfalfa: Tubería que asoma al exterior con la capacidad de regular el caudal a
verter con la ayuda de una válvula manual. Tuberías con compuertillas: en el caso de que la
distribución del agua sea mediante tuberías a baja presión o exista un desnivel entre la toma
de la red de distribución, este método constituye una forma ideal de modular el caudal en
surcos: si existe una carga de agua uniforme en la hijuela.
INGENIERÍA DE RIEGO I

VIII. REFERENCIAS

 EL SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL EN EMPRESAS AGRÍCOLAS. (3


de NOVIEMBRE de 2016). Obtenido de EL SOFTWARE PARA LA GESTIÓN
INTEGRAL EN EMPRESAS AGRÍCOLAS:
http://sistemaagricola.com.mx/blog/tipos-de-riego-en-la-agricultura-y-ventajas/
 ORTIZ, J. D. (2006). RIEGO POR GRAVEDAD. COLOMBIA: PROGRMA
EDITORIAL.
 Rafael Fernández Gómez, M. M. (2010). MANUAL DE RIEGO PARA
AGRICULTORES. ANDALUCÍA .
 https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1994_10-11.pdf
 https://es.scribd.com/doc/292984060/RIEGO-POR-GRAVEDAD-pdf
 https://es.scribd.com/doc/22188868/Riego-Por-Gravedad

 https://es.slideshare.net/zuxana8a/riego-por-gravedad
INGENIERÍA DE RIEGO I

También podría gustarte