Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Ambiental


Sección de Proyección Social y Extensión Universitaria

ARC GIS NIVEL I

SESIÓN 01

1. NOCIONES BASICAS

 Aspectos generales de cartografía y SIG


 Principales componentes y funcionalidades de un SIG
 Importancia de los SIG en las diferentes especialidades
 Aplicaciones actuales
 Tendencia de los SIG
 Principales funcionalidades de ArcGis Destop
 Entorno ArcCatalog, ArcMap, ArcToolbox

2. INTERFASE ARC CATALOG

 Conocimiento de herramientas básicas


 Creación de archivos shapefiles (vector línea, punto, polígono)
 Asignación de proyección, datum
 Introducción a metadatos geográficos
 Creación de Metadata

3. INTERFASE ARC MAP

 Data frame, vista de presentación, Documentos de Mapas.


 Principales herramientas en ArcMap
 Principales funcionalidades.
 Propiedades de layers (selección, display, field, atributos, etc).

4. INTERFASE ARC MAP

 Principales herramientas en Arc Toolbox


 Introducción a herramientas de geoprocesamiento
1. NOCIONES BASICAS
¿Qué es un mapa?

El mapa o carta, es una representación gráfica o dibujo de la tierra o parte de


ella sobre un papel. Existen dos tipos de mapas: Generales y Temáticos.

Los Mapas Generales, son los que presentan información básica de un


territorio: montañas, ríos, cuencas hidrográficas, ciudades, poblados, vías de
comunicación, etc.

Los mapas Temáticos, se refieren a un tema determinado, por ejemplo: mapa


de riesgos, vegetación, geomorfología, etc.
Escala de un mapa

Representa las medidas del terreno en un mapa, con palabras, gráficos o en


números.

Por Ejemplo:

Escala Numérica Escala Gráfica

1: 100

1: 1,000

1: 10,000

1:100,000

Relieve en los mapas

El relieve son las irregularidades que presenta un territorio. Por ejemplo: las
montañas, las cuencas hidrográficas, las quebradas, los cerros, los valles, etc.

La mejor manera de representar el relieve es por medio de las curvas de nivel,


que son los puntos que tienen la misma altitud formando una línea.
¿Cómo orientarnos en un mapa?

Hay distintas formas de orientarnos. En los mapas el Norte aparece en la parte


de arriba; el Sur abajo; el Este a la derecha y el Oeste a la izquierda.

Estos cuatro puntos se llaman puntos cardinales.

Coordenadas Geográficas

Son una serie de líneas imaginarias que nos ayudan a medir y ubicar lugares,
ciudades, municipios, países, etc., con precisión.

Eje Terrestre: Es una línea imaginaria sobre la cual gira la


tierra. Los extremos del eje son dos puntos llamados: el Polo
Norte y el Polo Sur.

Meridianos: Son líneas que corren de Norte a Sur. El


meridiano de Greenwich (cero), divide a la tierra en dos
mitades: Hemisferio Occidental

Longitud: Es la distancia medida en grados entre un lugar


cualquiera de la Tierra y el meridiano cero. Todos los
lugares situados al Este del meridiano cero tienen longitud
Este y los situados al Oeste tienen longitud Oeste.

Paralelos: Son las líneas que corren de Este a Oeste. El Ecuador, es el mayor
de los paralelos, divide a la Tierra en dos partes iguales llamadas Hemisferios
Norte y Sur.
Latitud: Es la distancia medida en grados, entre un lugar cualquiera de la Tierra
y el Ecuador. Todos los lugares situados al Norte tienen Latitud Norte y los
situados al Sur tienen latitud Sur.

UTM: La UTM consta de un conjunto de coordenadas planas, que cubren la


superficie de la tierra, Las coordenadas UTM vienen expresadas en metros. El
eje de las “Y” aumenta hacia el norte y viene expresado en millones de metros.
Mientras que las coordenadas del eje de las “X” aumentan hacia el este y viene
expresado en centenares de miles de metros.

Definición de SIG

Un SIG se puede definir como aquel método o técnica de tratamiento de la


información geográfica que nos permite combinar eficazmente información
básica para obtener información derivada. Para ello, contaremos tanto con las
fuentes de información como con un conjunto de herramientas informáticas
(hardware y software) que nos facilitarán esta tarea; todo ello enmarcado
dentro de un proyecto que habrá sido definido por un conjunto de personas, y
controlado, así mismo, por los técnicos responsables de su implantación y
desarrollo. En definitiva, un SIG es una herramienta capaz de combinar
información gráfica (mapas...) y alfanumérica (estadísticas...) para obtener una
información derivada sobre el espacio.

Componentes de un SIG

a) Equipos (Hardware)

Es donde opera el SIG, en la actualidad los programas de SIG se pueden usar


en una gran variedad de equipos, desde servidores, estaciones de trabajo
hasta computadoras personales.

b) Programas (Software)

Los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias


para almacenar, analizar y desplegar información geográfica. Los principales
componentes de los programas son:

• Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica.

• Un sistema de manejador de base de datos (DBMS).

• Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización.

• Interface gráfica para el usuario (GUI) para acceder fácilmente a las


herramientas.
c) Datos

Probablemente la parte más importante de un sistema de información


geográfica son sus datos. Los datos geográficos tabulares pueden ser
adquiridos por quien implementa el sistema de información, así como por
terceros que ya los tienen disponibles. El sistema de información geográfico
integra los datos espaciales con otros recursos de datos y puede incluso utilizar
los manejadores de base de datos más comunes para manejar la información
geográfica.

d) Recurso Humano

La tecnología de los SIG está limitada si no se cuenta con el personal que


opera, desarrolla y administra el sistema; y que establece planes para aplicarlo
en problemas del mundo real.

e) Procedimientos

Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con sus reglas claras del
negocio, que son los modelos y las prácticas operativas características de cada
organización.

SIG – Campos de Aplicación

En la actualidad y en el futuro inmediato los sistemas de información geográfica


jugarán un papel muy importante en la implementación de temas como:

 Aplicaciones en el ámbito de la Administración Pública (gobiernos locales,


gobiernos regionales y gobierno central).
 Aplicaciones de carácter socioeconómico (localización de servicios y
negocios, análisis financieros y de mercado o gestión del patrimonio).
 Aplicaciones en el campo medioambiental (gestión de riesgos ambientales,
usos de suelo, gestión de espacios naturales, control de la contaminación,
etc.).
 Agricultura de Precisión (permita maximizar los rendimientos de los
cultivos, al redistribuir la cantidad de fertilizantes teniendo en cuenta el
potencial productivo de cada parcela; minimizar la aplicación de insumos,
maximizar las ventajas financieras y, reducir los impactos en el medio
ambiente).
 SIG Móvil (GIS Móvil).
 Servicios Web de Información Geográfica.
 Navegación en 3 dimensiones (GIS 3D).
 Infraestructura global de datos espaciales.
¿Qué es Arc Gis?

ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar,


analizar, compartir y distribuir información geográfica. Como la plataforma líder
mundial para crear y utilizar sistemas de información geográfica (SIG), ArcGIS
es utilizada por personas de todo el mundo para poner el conocimiento
geográfico al servicio de los sectores del gobierno, la empresa, la ciencia, la
educación y los medios. ArcGIS permite publicar la información geográfica para
que esté accesible para cualquier usuario.

Productos que forman parte del conjunto ArcGIS

 ArcReader: Visualizador de proyectos generados con ArcGIS tanto


localmente como a través de Internet.
 ArcSDE: Intermediario (middleware) entre ArcGIS Desktop y bases de
datos corporativas como Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2 o
Informix.
 ArcIMS: Permite ofrecer información a través de Internet.
 ArcGis Desktop

Principales funcionalidades de ArcGis Desktop

ArcGis Desktop o ArcGis de Escritorio, incluye tres aplicaciones principales:


ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox. El ArcGis Desktop posee otras aplicaciones
para la representación cartográfica y la visualización como el ArcGlobe y el
ArcScene.
 ArcMap

Es la aplicación principal que se utiliza en ArcGIS for Desktop para la


representación cartográfica, edición, análisis y administración de datos. ArcMap
se utiliza para el trabajo de representación cartográfica y visualización 2D.

Operaciones con mapas:

 Visualización
 Edición (de shapefiles y geodatabases)
 Selecciones gráficas
 Análisis (de shapefiles, geodatabases y grids)
 Diseño de mapas

Operaciones con bases de datos:

 Consultas
 Informes
 Estadísticas
 Resúmenes

 ArcCatalog

Proporciona un acceso al disco duro, puede decirse que es una aplicación


semejante al explorador de Windows. La aplicación ArcCatalog proporciona
una ventana con un catálogo que se utiliza para organizar y administrar varios
tipos de información geográfica de ArcGIS Desktop.

Permite:

 Crear datos (geográficos)


 Gestionar datos
 Crear metadatos
 Realizar conexiones con bases de datos externas

 ArcToolbox

Viene a ser la “caja de herramientas” del ArcGis Desktop. Desde la versión 9.0
ArcToolbox desaparece como aplicación independiente, integrándose dentro de
ArcMap y ArcCatalog.

 Conversión de formatos
 Definir proyecciones y reproyectar capas
 Gestión de datos
 Análisis
 Crear herramientas personalizadas (programación)
INTERFASE ARC CATALOG

ArcCatalog es el módulo de ArcGIS diseñado para explorar y administrar los


datos SIG gestionados por la aplicación.
77777

Conocimiento de herramientas básicas

Barra de Herramientas Standard

Incluyen un conjunto de herramientas comúnmente usadas para administrar


elementos del catálogo y opciones de visualización de los contenidos y para
abrir ArcMap, ModelBuilder y otras ventanas de aplicaciones de ArcGIS.

La barra de herramientas Estándar aparece generalmente en la parte superior


de la aplicación ArcCatalog:
Barra de herramientas Geografía

Cuando utiliza la pestaña Vista previa y configura el tipo de vista como


Geografía, puede acerca o desplazar la visualización mediante la barra de
herramientas Geografía.

También puede identificar entidades y utilizar el botón Crear vista en miniatura


(Crear vista en miniatura) para generar una instantánea en miniatura que se
puede insertar en la descripción del elemento.

Barra de herramientas Ubicación

Puede utilizar la barra de herramientas Ubicación como una forma alternativa


para agregar conexiones a carpetas del árbol de catálogo.
Barra de herramientas de metadatos

Puede administrar los metadatos de todos los elementos de SIG que estén
dentro de una carpeta mediante esta barra de herramientas.

Con estas herramientas, puede realizar lo siguiente:

 Validar (Validar metadatos) los metadatos de todos los elementos de la


carpeta seleccionada.
 Exportar los metadatos (Exportar metadatos) a un esquema estándar.
 Establecer y visualizar las propiedades de los metadatos (Propiedades de
metadatos) de los elementos de información de SIG resaltados.

Creación de archivos shapefiles (vector línea, punto, polígono)

Primero elegimos una ubicación en nuestro equipo:

Asignación de proyección, datum

Introducción a metadatos geográficos

Creación de Metadata
Luego, ingresamos la información requerida:

Realizamos el mismo procedimiento para un vector de tipo línea y polígono.

Metadatos Geográficos

De manera muy simple metadata es la información acerca de los datos que es


utilizado o generado en un SIG. Los metadatos describen el contenido, la
calidad, la condición y otras características de los datos.

Es importante hacer mención que el contenido de los estándares para


metadatos geo-espaciales del Comité Federal de Datos Geográficos (FGDC)
de los Estados Unidos fue diseñado para documentar conjunto de datos geo-
espaciales. Los estándares para metadatos documentan las características o
propiedades de los datos. De esta manera los usuarios pueden determinar el
grado de apropiabilidad para los requerimientos del proyecto.
INTERFASE ARC MAP

ArcMap representa la información geográfica como una colección de capas y


otros elementos en una vista de mapa. Hay dos vistas de mapa primarias en
ArcMap: la vista de datos y la vista de composición de mapa.

El marco de datos ofrece una ventana geográfica o marco de mapa, donde


puede mostrar y trabajar con información geográfica en forma de una serie de
capas de mapa. La vista de composición de mapa proporciona una vista de
página donde los elementos de mapa (como el marco de datos, una barra de
escala y un título del mapa) están organizados en una página para la impresión
del mapa.

Documentos de ArcMap

Al guardar un mapa que ha creado en ArcMap, se guardará como un archivo


en disco. Este archivo es un documento ArcMap y se hace referencia al mismo
como un documento de mapa o mxd, ya que la extensión del nombre de
archivo (.mxd) se anexa automáticamente al nombre del documento de mapa.
Puede trabajar con un archivo .mxd existente si hace doble clic en el
documento para abrirlo. De esta forma, se iniciará una sesión en ArcMap para
ese archivo .mxd.

Los documentos de mapa contienen propiedades de visualización de la


información geográfica con la que trabaja en el mapa (como las propiedades y
definiciones de las capas de mapa, marcos de datos y el diseño de mapa para
la impresión), además de cualquier personalización opcional y macros que
pueda agregar al mapa.
Vistas en ArcMap

ArcMap muestra el contenido del mapa en dos vistas posibles:

 Vista de datos
 Vista de composición de mapa

Cada vista le permite obtener una perspectiva del mapa y modo de interactuar
con el mismo.

En vista de datos de ArcMap, el mapa es el marco de datos. En vista de datos,


el marco de datos activo se presenta como una ventana geográfica en la que
las capas de mapa se muestran y utilizan. En un marco de datos, se trabaja
con información del SIG que se presenta a través de las capas de mapa
mediante coordenadas geográficas (mundo real). Se trata, por lo general, de
mediciones del terreno en unidades como pies, metros o medidas de latitud-
longitud (como grados decimales). La vista de datos oculta todos los elementos
de mapa en el diseño, como títulos, flechas de norte y barras de escala y le
permite centrarse en los datos en un marco de datos único, por ejemplo,
edición o análisis.

Cuando esté preparando el diseño de su mapa, deseará trabajar con su mapa


en una vista de composición de mapa de la página. Un diseño de página es
una colección de elementos de mapa (como marcos de datos, títulos de mapa,
barras de escala, flechas de norte y una leyenda de símbolos) organizados en
una página. Los diseños se utilizan en la composición de mapas para su
impresión o para exportarlos a formatos como Adobe PDF.

La vista de composición de mapa se utiliza para diseñar y crear un mapa para


imprimirlo, exportarlo o publicarlo. Puede administrar los elementos de mapa en
el espacio de la página (normalmente, en pulgadas o centímetros), agregar
nuevos elementos de mapa y obtener una vista previa de la apariencia que
tendrá el mapa antes de exportarlo o imprimirlo. Entre los elementos de mapa
habituales se incluyen los marcos de datos con capas de mapa, barras de
escala, flechas de norte, leyendas de símbolos, títulos de mapa, texto y otros
elementos gráficos.

Capas de mapa

Dentro del marco de datos, los datasets geográficos se muestran como capas,
donde cada capa representa un dataset determinado superpuesto en el mapa.
Las capas de mapa ayudan a transmitir información mediante:

 Clases de entidades discretas como colecciones de puntos, líneas y


polígonos
 Superficies continuas, como elevación, que se pueden representar de
varias formas, por ejemplo como una colección de líneas de curvas de nivel
y puntos de elevación o como relieve sombreado
 Fotografías aéreas o imágenes de satélite que cubren la extensión del
mapa
Son ejemplos de capas de mapa los ríos y lagos, terreno, caminos, límites
políticos, parcelas, superficies de edificios, líneas de servicios e imágenes de
ortofotografía.

Además de representar información geográfica, los símbolos de mapa, los


colores y las etiquetas ayudan a describir los objetos en el mapa. Puede
interactuar con las capas que aparecen en cada marco de datos para consultar
cada entidad y ver sus atributos, realizar operaciones analíticas y editar y
agregar nuevas entidades a cada dataset.

Una capa no almacena datos geográficos reales. En su lugar, hace referencia a


un dataset, como una clase de entidad, una imagen, una cuadrícula, etc.
Cuando se hace referencia a datos de esta manera, es posible que las capas
en un mapa reflejen automáticamente la información más actualizada en la
base de datos SIG.

En ArcMap, se especifican las propiedades para cada capa de mapa, como los
símbolos del mapa y las reglas de etiquetado; para ello, haga clic con el botón
derecho en la capa en la tabla de contenido y haga clic en Propiedades o bien,
haga doble clic en el nombre de la capa.

Tabla de contenido

En la tabla de contenido se enumeran todas las capas del mapa y se muestra


lo que representan las entidades de cada capa. La casilla de verificación que
hay al lado de cada capa indica si su visualización está activada o desactivada
actualmente. El orden de capas en la tabla de contenido especifica su orden de
dibujo en el marco de datos.
La tabla de contenido del mapa le ayuda a administrar el orden de visualización
de las capas del mapa y la asignación de símbolos. También le ayuda a
establecer la visualización y otras propiedades de cada capa del mapa.

Un mapa típico podría contener una imagen o una base de terreno (como
relieve sombreado o curvas de elevación) cerca de la parte inferior. A
continuación estarían las entidades poligonales del mapa base, seguidas de las
entidades de línea y de punto hacia la parte superior y, posteriormente, las
etiquetas de texto y otra información de referencia.

Diseños de página

Un diseño de página es la organización de los elementos de mapa y su diseño


global en una página impresa o en una visualización digital del mapa. Es una
de las vistas de presentación principales con las que trabaja en ArcMap,
básicamente para crear mapas para su impresión o exportarlos y compartirlos
utilizando el formato PDF.

En los elementos de mapa del ejemplo, se incluyen un título, una leyenda, una
flecha de norte, una barra de escala y un marco de datos.
Puede tener más de un marco de datos en un mapa. Esto resulta normalmente
útil en las páginas de mapa que contienen varias ventanas en sus diseños (por
ejemplo, para incluir un localizador o un mapa índice que haga referencia a la
ubicación del marco de datos primario).

Guardar y abrir un documento de mapa

Al guardar un mapa que ha creado en ArcMap, se guardará como un archivo


en disco. Al nombre del documento de mapa, se anexará automáticamente una
extensión de nombre de archivo (.mxd). En sesiones posteriores, puede
trabajar con un archivo .mxd existente si hace doble clic en el documento para
abrirlo. De esta forma, se iniciará una sesión en ArcMap para ese archivo .mxd.

Ventana Catálogo

ArcMap, ArcGlobe y ArcScene contienen una ventana Catálogo que se utiliza


para organizar y administrar diversos tipos de información geográfica en
colecciones lógicas, por ejemplo, los datos, mapas y resultados de los
proyectos de SIG con los que trabaja en ArcGIS.

La ventana Catálogo proporciona una vista de árbol de las carpetas de archivos


y las geodatabases. Las carpetas de archivos se utilizan para organizar los
documentos y archivos de ArcGIS. Las geodatabases se utilizan para organizar
los dataset SIG.
Carpeta Inicio de un mapa

Uno de los espacios de trabajo clave en ArcMap es la carpeta de inicio de cada


documento de mapa, que es la ubicación de carpeta donde se almacena el
documento de mapa. La carpeta Inicio se utiliza de forma predeterminada en
ArcMap para guardar los resultados, almacenar nuevos datasets y para
acceder a la información basada en archivos.
Propiedades de layers (selección, display, field, atributos, etc).

 (Ver ejemplo de shape)

Continúa: Página 21-29 del manual

Continua: Página 30-35 del manual (practica)

 Arc Toolbox
 Introducción a herramientas de geoprocesamiento

El geoprocesamiento es para todos los que utilizan ArcGIS. Ya sea que usted
es un usuario que recién está comenzando o un profesional, el
geoprocesamiento se convertirá en una parte esencial de su trabajo diario con
ArcGIS.

Las herramientas de geoprocesamiento realizan operaciones pequeñas pero


esenciales en los datos geográficos, como extraer y superponer datos, cambiar
proyecciones de mapas, agregar una columna a una tabla y calcular los valores
de atributo, superposiciones poligonales y rutas óptimas, por nombrar algunas.
Hay cientos de herramientas a su disposición, y puede crear sus propias
herramientas con ModelBuilder, un lenguaje de programación visual, o
secuencia de comandos, un lenguaje de programación basado en texto.

Las herramientas se almacenan en cajas de herramientas. ArcGIS incluye


cientos de herramientas organizadas en aproximadamente una docena de
cajas de herramientas, que proporcionan un conjunto valioso de
funcionalidades en una amplia variedad de disciplinas.

Para ejecutar una herramienta, primero debe buscarla. Hay cuatro maneras de
buscar una herramienta:
Cuadro de diálogo de la herramienta:

Para abrir el cuadro de diálogo de la herramienta desde la ventana Buscar,


haga clic en el nombre de la herramienta. Para abrir el cuadro de diálogo de la
herramienta en la ventana de Catálogo, haga doble clic o clic con el botón
derecho en la herramienta y, a continuación, haga clic en Abrir.

Procesamiento en segundo plano y ventana Resultados:

Las herramientas se ejecutan en segundo plano, lo que significa que puede


continuar trabajando con ArcMap (u otras aplicaciones, como ArcGlobe)
mientras se ejecuta la herramienta. Verá una barra de progreso en la parte
inferior del documento en la que se muestra el nombre de la herramienta que
se está ejecutando actualmente. Cuando la herramienta termina de ejecutarse,
aparecerá una notificación emergente en la bandeja del sistema.

También podría gustarte