Está en la página 1de 4

Transmisión de Datos Mediante Líneas Eléctricas

1
Margarita Luna-Pérez, 1Richard Mejía-Campos, 1Denis Mejía-Ruiz, 1 Diana Tucanes-Noguera
1
Universidad Técnica del Norte, CIERCOM
Ibarra, Ecuador
smlunap@utn.edu.ec, rgmejiac@ut.edu.ec, dxmejiar@utn.edu.ec, dctucanesn@utn.edu.ec

Resumen — La comunicación a través de la red eléctrica Power Line Communications (PLC) o Comunicación a través
se comenzó a estudiar y usar desde los finales de los 90’s, de la red de energía, aprovecha la red eléctrica para
época en la cual se usaban para telecontrol de relés, transmitir voz y datos, donde el tomacorriente hace la
alumbrado público y domótica, En la actualidad a éste tipo función de un nuevo nodo o punto de acceso para la
de tecnología se le denomina PLC (Comunicación por transmisión, permitiendo llegar a cualquier punto donde se
líneas de potencia),ésta tecnología usa la red eléctrica para encuentre el usuario [5]. La desventaja que se presenta esta
las comunicaciones es decir que la red eléctrica pueda red es la susceptibilidad a interferencias por el tipo de cable
soportar la transmisión de datos, pero son de corto alcance que está constituida, presentando atenuación con la
debido al medio de transmisión que se usa, ya que las frecuencia, por lo que la modulación FSK [6].
líneas eléctricas son más susceptibles ,a ruido ,interferencia
, retardos y otros factores que pueden afectar la II. CONTENIDO
información que se desea transmitir. Entonces sólo son
aplicables en uso del hogar o para edificios u oficinas, es A. Principios de PLC
decir se comporta como una red de área local que también
permite compartir una conexión a Internet a través de los En 1950 se comenzó a trabajar la comunicación por redes
enchufes eléctricos. eléctricas, pero con frecuencias solo de 10 Hz y 10 kW de
potencia, este método solo se realizaba comunicación en un
Palabras Clave – Acoplador, PLC, Señal analógica, señal solo sentido, aplicada para el control de líneas eléctricas y
digital, FSK. para el control remoto de relés. A mediados de 1980 se
comenzó con la investigación para que la red eléctrica
I. INTRODUCCIÓN soporte la transmisión de datos en bandas de entre 5 a 500
kHz, pero estas transmisiones se realizaban en un solo
Un sistema de transmisión es el enlace de transferencia de sentido, para solucionar esta limitación en 1997 se
información entre la fuente y el destino, donde la comenzaron a realizar las primeras pruebas para transmitir
información es la señal de una onda eléctrica o luminosa que los datos en forma bidireccional. En el 2000 ya se llevan a
se produce por la acción de un transductor [1]. La fuente de cabo las primeras pruebas en Francia [7].
señal es analógica cuando se produce símbolos que se
definen en un rango de valores continuos [2]. Es una fuente
de señal es digital cuando se produce un conjunto finito de B. Comunicación por PLC
posibles símbolos.
La tecnología PLC es capaz de transmitir información es
Un sistema básico de comunicación o transmisión está decir datos a través de la red eléctrica, se puede comparar
formado por: un transductor para la transmisión, un con una red de área local, que también permite compartir una
codificador, un modulador, el medio de red de trasmisión, un conexión a Internet a través de los enchufes eléctricos con la
demodulador, un decodificador, y un transductor para la instalación de unidades específicas [7].
recepción. El transductor se encarga de pasar una señal con
un tipo de energía a otro tipo, ejemplo de esto es el cambio
de la señal analógica a digital y viceversa, tanto en el emisor
como para el receptor [3].

La codificación asigna un dato a una señal, y por el contrario


la decodificación es el proceso que determina que dato
representa la señal recibida. La modulación mejora la señal
en todas sus características para evitar inconveniencias en la
transmisión y la demodulación vuelve a la señal a su estado
original [4]. El canal o medio de transmisión es la unión
física entre el origen y destino, en la que se propaga la señal
de un lugar a otro, es un medio guiado cuando la onda viaja
por cable, guía de onda, fibra óptica y se habla de un medio
no guiado cuando se sigue una trayectoria entre el transmisor Fig1. Instalación de unidades específicas para compartir
y receptor como el camino que sigue una onda de radio [4]. internet por la red eléctrica [7].
La comunicación por medio de la red eléctrica consiste D. Modulación FSK
en la superposición de una señal de alta frecuencia que se
puede encontrar entre los rangos de 1.6 a 30 Mhz y con Modulación FSK por sus siglas en inglés Frecuency
niveles bajos de energía sobre la señal de la red eléctrica que Shift Keying y en español Modulación por desplazamiento
cuenta con una frecuencia de 50 Hz, dicha señal se transmite de frecuencia, es otra técnica de modulación digital en la
a través de la red eléctrica y se puede recibir y decodificar que la información se encuentra modulada en frecuencia,
Así, la señal PLC es recibida por cualquier receptor PLC que en realidad es un derivado de la modulación FM [8].
se encuentra en la misma estructura de red eléctrica [7].

Las líneas eléctricas tienen interfaces que se les denomina


PLI o interfaz de línea de poder la cual se encarga de
transmitir las señales moduladas sobre la red eléctrica y
además se encarga de detectar las señales que llegan en otro
punto de la misma red, por lo que permite el proceso de
transmisión y recepción. Se usan los bloques PLM y PL para
permitir una comunicación fiable, donde el ruido es
impredecible y las pérdidas siempre están presentes [8].

Fig3. Señales de la modulación FSK: a)Señal Binaria de


información ; b) Señal modulada FSK.

III. DESARROLLO

La red opera en el cableado de bajo voltaje a 120V en


donde la energía eléctrica llega al emisor en forma de
corriente alterna de baja frecuencia de tal manera es así que
con estas especificaciones se va desarrollando el circuito del
emisor y receptor, mediante la tecnología PLC HOME para
esto se debe tener en cuenta el estado de la red, ya que si se
encuentra en malas condiciones será muy complicado que
Fig2. Interfaz de línea de red eléctrica pase la señal

C. Modulación PLC A. Circuito emisor


El circuito emisor está compuesto por varios elementos
Las redes eléctricas son un mal medio para la transmisión como el NE 555 el cual es un oscilador, este se alimenta a
de comunicaciones debido a las complicaciones que presenta
través de la red eléctrica de 120V, este está compuesto por un
por las características propias del material como pueden ser
la atenuación de las frecuencias, variaciones de la condensador y una resistencia, en esta parte la resistencia
impedancia y además este medio es muy vulnerable al ruido. cuando circule la corriente descargará el condensador y de
Las modulaciones en banda estrecha más utilizadas son: esta manera pasara un poco más de corriente permitiendo
ASK, FSK, PSK. Y en la banda ancha se solucionan estos conseguir más potencia.
problemas con modulaciones eficientes como: SS (Espectro El diodo Zener es de 12V junto a él se colocará un diodo
ensanchado) y OFDM (Multiplexación por división de rectificador el 1N4007, este da a conocer cuál es la línea
frecuencia ortogonal) [8]. negativa, a partir del diodo Zener y el diodo rectificador
habrá unos 12V, también se tendrá un condensador de 1000
uF el cual permite estabilizar el sistema, seguido está el
circuito integrado NE 555 que está conectado un
potenciómetro, mediante este permite regular la señal de
salida.
El transistor 2N2222 tendrá una resistencia de 220 Ω
conectada en el colector y una resistencia de 1k en la base,
mientras que en el emisor está conectado a la línea negativa
de la red y también entre el colector y la resistencia ira
conectado un condensador de 100nF que servirá como
acople, es de esta manera que todo el circuito se generará una
oscilación la cual se podrá controlar con el potenciómetro y
se llevará hacia el receptor.

Fig3. Modulaciones en banda estrecha: ASK, FSK, PSK.


la atenuación, impedancia y además este medio es muy
vulnerable al ruido.
En una red eléctrica se presenta una gran atenuación en la
frecuencia y la modulación FSK que se utiliza en los enlaces
armónicos, siendo este ideal para trabajar en bajas
velocidades.
Se necesita de condensadores cerámicos, estos no poseen
polaridad, haciendo que sean los más recomendables en el
desarrollo del circuito ya que este no posee no posee líneas
directas de negativo y positivo.

Fig4. Circuito Emisor de la señal V. RECOMENDACIONES

B. Circuito receptor Tener en cuenta que el cableado de red eléctrica no


El circuito receptor también tendrá parte de la misma cuenta con un alto ancho de banda para las transmisiones,
configuración del emisor como lo es en el condensador de entonces no se pueden enviar grandes cantidades de datos.
1uF con la resistencia de 33 Ω 1w en esta parte la resistencia Considerar que la señal enviada a través de la red
cuando circule la corriente descargará el condensador, así eléctrica puede ser recibida y decodificada por cualquier
hará pasar un poco de corriente permitiendo conseguir más receptor que forme parte de la estructura de la red eléctrica, y
potencia. no solo por el destino deseado.
El diodo Zener del receptor es de 5.1V junto a él se coloca
Un fusible es la manera más adecuada de proteger el
un diodo rectificador el 1N4007 el cual da a conocer cuál es
la línea negativa a partir del diodo Zener y el diodo circuito y evitar cortocircuitos en la red. Al pasar el corriente
rectificador sede los 5.1V, también se tiene un condensador primero por este elemento se conoce si existe un error en la
de 1000 uF, este permite estabilizar el sistema es muy conexión o si algún elemento está fallando ya que se trabaja
importante que se ponga un fusible para mayor seguridad del con un voltaje de 120v.
circuito. Antes de la transmisión se debe comprobar que exista una
Después se tiene la configuración del decodificador LM conexión establecida en la red eléctrica, es decir que los
567 el cual está configurado de la siguiente manera, cuando
puntos a conectar se encuentren dentro del mismo circuito,
recibe la señal a través de la red eléctrica en el pin 3 del LM
567 en conjunto con el condensador de 33 pF captará la señal de lo contrario no se podrá transferir datos.
del 555, así se disparará en el pin 8 en el cual está un diodo
rectificador 1N4007 en serie con la resistencia de 120Ω.
Después de todos estos pasos en el circuito se activará el VI. REFERENCIAS
triac BT 137el cual da una señal en la salida, es
recomendable por seguridad poner una resistencia de 82Ω en
serie con un condensador de 100nF así no tendrá disparos [1] V. Serna, «Técnica Industrial,» Diciembre 2015. [En línea].
esporádicos, y en el caso de haberlos protegerá contra los Available: http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-
mismo y al final se tendrá una salida de 120V. 6599-comunicaciones-traves-red-electrica-plc.aspx.
[Último acceso: 28 Noviembre 2017].
[2] M. Melo, «Telecomunicaciones y Avances Tecnológicos,»
08 Febrero 2011. [En línea]. Available:
http://tcentelecomunicaciones.blogspot.com/2011/02/sis
tema-de-transmision.html. [Último acceso: 29 Noviembre
2017].
[3] J.-F. Pillou, «CommentCaMarche,» 16 Octubre 2008. [En
línea]. Available: http://es.ccm.net/contents/684-
transmision-de-datos-transmision-analogica. [Último
Fig5. Circuito Receptor de la señal acceso: 01 Diciembre 2017].
[4] Universidad del País Vasco, «Curso Acústica,» 14 Marzo
IV. CONCLUSIONES 2002. [En línea]. Available:
http://www.ehu.eus/acustica/espanol/electricidad/transe
La transmisión de información por medio de cables de la
s/transes.html. [Último acceso: 29 Noviembre 2017].
red eléctrica solo es útil para ser usados a cortas distancias,
como en oficinas o edificios, es decir es similar a una red de [5] J. P. B. F. A. C. H. Pablo Gil Vázquez, de Redes y
área local. Transmisión de Datos, España, Compobell, S.L, 2010, pp.
Las redes eléctricas no son un medio muy eficiente para la 59-63.
transmisión de comunicaciones debido a las complicaciones
que presenta por las características propias del material como
[6] V. G. G. D. G. F. G. G.-M. H. D. R. F. M. R. Javier Álvarez
Valle, «Transmisión de datos por la red eléctrica,»
Argentina, 2010.
[7] V. H. Serna, «Comunicaciones a través de la red eléctrica
PLC,» 2011.
[8] J. Luque y S. Clavijo, «Modulación de Señales Digitales,»
Sevilla, 2010.

También podría gustarte