Está en la página 1de 3

TRABAJO PARA EXÁMEN FINAL DE TEOLOGÍA

Presentado por: Gustavo Adolfo Londoño Arce


Profesor: Fernando Suárez Alarcón
Universidad Javeriana Cali
Facultad de Ingeniería y Ciencia
Ingeniería Civil

1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO

ESTRUCTURA ANTROPOLÓGICA DE LA FÉ:

- Trabajo 1: El hombre es un ser que pregunta.


- Trabajo 2: Respuestas a las preguntas antropológicas.
- Trabajo 3: Informe de lectura del texto: “La infraestructura antropológica de la
fé” – Carlos Bravo, S.J.
- Estudio de Caso: Informe de lectura del texto: “El hombre en busca de sentido”
– Viktor Frankl.

LA EXPERIENCIA RELIGIOSA:

- Trabajo 4: Aproximación socio cultural a Dios.


- Trabajo 5: Diversidad de experiencias religiosas: Cine foro de la película: “El
color del paraíso” – Majid Majidi.
- Debate sobre la existencia de Dios: El problema de la existencia de Dios.

ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA:

- Documentales: 1. “Home” – 2. “Antes que sea tarde” – 3. “La verdad incómoda


2”.
- Lectura de la encíclica: “Laudato Si” escrito por el Papa Francisco.

BONUS:

- Informe de la práctica de Teología.

2. Las actividades que más me parecieron interesantes fueron:

ESTRUCTURA ANTROPOLÓGICA DE LA FÉ:


Respuestas a las preguntas antropológicas: Esta es la actividad más interesante
para mí ya que la humanidad siempre se pregunta por su origen, el de la vida y
del universo, cuestiones que solo la trascendencia espiritual nos puede
responder y no debemos hacer caso a lo que nos dicen los libros sagrados,
debemos poner en práctica todo lo que aprendamos, esa es la única manera de
trascender en el tiempo y el espacio con nosotros y con los demás.

EXPERIENCIA RELIGIOSA:
Debate sobre la existencia de Dios: Esta actividad me parece muy interesante,
ya que nunca se va a llegar a un acuerdo respecto a la real existencia de Dios, ya
que de la forma como lo estamos haciendo no es la correcta, no solo la
tecnología debería ayudarnos, la búsqueda se debe hacer hacia dentro de cada
uno de nosotros y no hacia afuera, cada uno de nosotros somos un universo
completo y somos parte de esa gran energía que llamamos Dios.

ESPIRITUALIDAD ECOLÓGIACA:
Documentales: Esta es la forma más práctica y efectiva para generar consciencia
ecológica en las personas, aunque la gran mayoría de la población mundial no
tiene acceso a internet o una pantalla para ver este tipo de información, basta
con que las grandes potencias que generan la mayor contaminación en el
mundo tomen consciencia del daño que se hace y actúen para reducir
gradualmente la contaminación que envían no solo a su población sino al
mundo. Me parece interesante que en muchos países se toman medidas para
usar otro tipo de energías alternativas, generar menos contaminación y dar
ejemplo a las otras naciones de que si es posible reducir la huella del carbono.

3. ASPECTOS INTERESANTES:

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO:

- Es interesante ver que todas las historias que se cuentan de la 2da Guerra
Mundial se vean reflejadas en el libro, la crudeza con la que algunas de ellas sin
descritas y las atrocidades que los Nazi le hicieron a los diferentes pueblos de
Europa; pero también es curioso ver como muchas personas lograron sobrevivir
a ese holocausto y magnicidio que fue liderado por Adolfo Hitler y ejecutado por
sus sucesores quienes, de cierta forma no tenían corazón para cometer tan
graves hechos, muchos de ellos en los juicios posteriores afirman que estaban
cumpliendo órdenes, que de no hacerlo serían asesinados o encerrados como
sus captores de los campos de concentración. Me gusta la forma en la que Viktor
Frankl supera cada uno de los obstáculos que se le presentaron en los campos
de concentración, de cómo llega a salvar vidas de algunos de sus compañeros y
que lo único importante en la vida, independiente de las condiciones en las
cuales se encuentre el ser humano, es buscar una forma para distraer la mente,
estar ocupado y encontrarle sentido a nuestra existencia, ya que si no tenemos
nada por lo que luchar o hacer algo por nosotros y la sociedad, estamos
desperdiciando tiempo valioso de nuestra existencia y es miserable gastar el
tiempo sin razón alguna.

PRÁCTICA:

- Es notable que estas prácticas llevan mucho tiempo e historia en nuestro medio,
pero también es notable que culturalmente son pocas las personas que lo hacen
y le ven el lado bueno a estos retiros, donde son precisamente para encontrarse
con uno mismo y compartir con los que nos rodean. La práctica que realizamos
en Villa Asís, fue algo que la universidad le regala a los estudiantes para que
aprendan aprovechar los tiempos en solitario, para que cada uno de nosotros
aprenda a encontrar algo que hacer a meditar en nuestras preocupaciones y
encontrar soluciones a nuestros problemas, que muchas veces como uno se
puede dar cuenta en este tipo de retiros o actividades, siempre hay alguien que
tiene un problema más grande que el de uno y que muchas veces los problemas
que para alguien son grandes para otros son pequeños. Lo interesante es que a
pesar de que socialmente este tipo de prácticas se llevan a cabo por las iglesias
e instituciones religiosas, de alguna forma, en algún momento de nuestras vidas
teneos tiempo para pensar, meditar y reflexionar sobre nuestro estilo de vida, lo
que nos gusta de lo que hacemos y como lo hacemos y con lo que no estamos
de acuerdo que estamos haciendo mal o de forma diferente a como queremos
que salga.

“La única razón de nuestra existencia es Compartir”

También podría gustarte