Está en la página 1de 3

ÍNDICE TENTATIVO

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICES
RESUMEN
INTRODUCCION

CAPÍTULO I: PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN


1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMAS
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.1. Problema General
1.2.2. Problemas Específicos
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4. HIPÓTESIS
1.4.1. Hipótesis General
1.4.2. Hipótesis Específicas
1.5. JUSTIFICACION

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTE BIBLIOGRÁFICO


2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1. Cadena de Valor
2.2.1.1. Origen y Evolución
2.2.1.2. Definición de la Cadena de Valor
2.2.2. Cadena de Suministro
2.2.2.1. Origen y Evolución de la Cadena de Suministros
2.2.2.2. Definición Cadena de Suministro
2.2.2.3. Dimensiones de la Cadena de Suministros
2.2.3. Gestión de la Cadena de Suministro
2.2.3.1. Importancia de la Gestión Cadena de Suministros
2.2.3.2. Definición de la Gestión de la Cadena de Suministros
2.2.4. Modelo SCOR
2.2.4.1. Origen y Definición del Modelo SCOR
2.2.4.2. Importancia del Modelo SCOR
2.2.4.3. Alcance, limitaciones y objetivos del Modelo SCOR
2.2.4.4. Niveles del Modelo SCOR
2.2.4.5. Características del modelo SCOR
2.2.4.6. Herramientas para los procesos propuestos por el modelo SCOR
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA


3.4.1. Tipo de Investigación
3.4.2. Método de Investigación
3.4.3. Diseño de Investigación
3.4.3.1. Diseño de la muestra
3.4.3.2. Técnicas y Herramientas
3.4.4. Fases de la investigación

CAPÍTULO IV: DIAGNOSTICO Y RESULTADOS DEL ANALISIS DE LOS


PROCESOS VINCULADOS A LA CADENA DE SUMINISTROS

4.1. METODO DE ANALSIS PARA EL CASO DE ESTUDIO


4.2. PROCESO DE PLANIFICACION
4.3. PROCESO DE ABASTECIMIENTO
4.4. PROCESO DE DISTRIBUCION
4.5. PROCESO DE DEVOLUCION
4.6. PRUEBA DE HIPOTESIS

CAPÍTULO V: ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO (COSTO BENEFICIO)


5.1. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
5.2. ANALISIS VAN/TIR O COSTO BENEFICIO
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
7.2. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

También podría gustarte