Está en la página 1de 2

Cuándo se pierde la garantía de un vehículo

Juan Sebastián Morales / Editor Carroya.com

Tome nota qué debe tener en cuenta para no sufrir dolores de cabeza.

Lo habitual es que todo dispositivo que se venda al público cuente con una
garantía que lo ampare durante un determinado espacio de tiempo, esto ante
posibles fallas de fabricación que pueda presentar alguno de los muchos
componentes que integran un vehículo. Esto funciona como una forma de proteger
la inversión que hace un cliente al comprarlo.

¿Anda buscando el carro de sus sueños? Haga clic aquí para empezar a
encontrarlo.

Se cuentan en este rubro los vehículos nuevos de todo tipo, los cuales salen de
fábrica con una garantía que los ampara contra fallas y daños por espacio de
algunos años de uso y/o determinados kilómetros recorridos, que pueden ir desde
algunos meses en vehículos de servicio público o hasta más de cinco años como
ofrecen algunas marcas de vehículos para servicio particular. Inclusive algunas de
ellas incluso ofrecen mantenimiento gratuito durante un periodo de tiempo
determinado.

Pero esta garantía obliga al usuario o comprador a utilizar el vehículo únicamente


para el trabajo para el que fue diseñado, prestándole rigurosamente el
mantenimiento recomendado por el fabricante o representante local dentro de los
intervalos de tiempo sugeridos, los cuales deben ser conocidos por parte del
comprador so pena de perder la garantía.

Para conseguir el carro del color que más le guste, haga clic aquí.

Por esto es vital que usted al comprar un carro o una moto pregunte al vendedor
cuáles son los motivos que le pueden costar perder dicha garantía, estos pueden
variar desde el hacer reparaciones en talleres de mecánica no autorizados hasta
utilizar líquidos no recomendados.

Lo cierto es que la garantía se pierde cuando el propietario utiliza en forma


indebida el vehículo y no le da el mantenimiento recomendado por el fabricante.
Igualmente cuando se usan repuestos inadecuados o que generen daños
mayores al vehículo, por intervenciones en talleres no autorizados que carezcan
de la herramienta así como del equipo de diagnóstico apropiado. Otro punto que
debe evitar a toda costa es la intervención de personal sin capacitación por parte
del fabricante o importador del vehículo: es decir, no le meta la mano a su vehículo
sin saber qué hace.

El certificado de garantía debe ser conocido completamente por el comprador y en


este deben figurar los componentes amparados por la garantía y los que no lo
están. Hay que aclarar que no están cubiertos elementos que se desgastan por el
uso normal del vehículo y deben ser cambiados por cuenta del cliente, tal es el
caso de pastillas y bandas de freno, bombillos, líquido de frenos, llantas y correas,
entre otros.

También la garantía deja como constancia las actividades que no se deben


realizar con el vehículo o situaciones fortuitas que no permiten la aplicación de la
garantía. Estas circunstancias pueden ser: participar en competencias deportivas,
realizar modificaciones mecánicas sin autorización por escrito del fabricante o
representante, sobrecarga del vehículo, cualquier otro tipo inadecuado de
utilización de este, la ocurrencia de fenómenos naturales como temblores y
terremotos, o factores de orden público como vandalismo o asonada.

También podría gustarte