Está en la página 1de 11

Continuidad de una función en un punto

Antes de definir formalmente la continuidad de una función en un punto, veremos el


comportamiento de algunas funciones para diferentes valores de la variable
independiente (valores de “x”), para formarnos una idea de lo que puede “pasar” en
ciertos casos. Para ello utilizaremos todos los conceptos vistos previamente, como por
ejemplo: dominio de una función, puntos de acumulación de un conjunto (en este caso
del dominio) y límites.

Para comenzar analizaremos la función f ( x ) = x + 1 , cuyo dominio es Df = ú y su


gráfico es el mostrado a continuación.

Se observa que no existe ningún “problema” para trazar el gráfico de la función, en


ningún punto x0 sucede que lim f ( x ) = ∞ ó lim f ( x ) = − ∞ , y tampoco se observan
x→ x0 x→ x0
“saltos” entre límites laterales en ningún punto del dominio. Diremos que la función es
continua œx 0 ú, y por lo tanto continua œx 0 Df.

x2 − 1
¿Qué sucede con la función g ( x ) = ?
x−1
El dominio de esta función es Dg = ú - {1}.

La situación no es igual a la anterior a pesar de que los gráficos se parezcan! Para x =1


la función no está definida, y aparece un “problema”: para x =1 la función es
discontinua. El punto x=1 no pertenece al dominio, pero es un punto de acumulación del
mismo y nos interesa el comportamiento de la función para valores de x cercanos a él.

 x2 − 1
 si x ≠ 1
¿Qué sucede con la función h( x) =  x − 1 ?
3 si x = 1

El dominio de esta función es Dh = ú, sin embargo también se observa en el gráfico un
“problema” para x =1, es decir, que a pesar de que su dominio son todos los reales, hay
un valor de x donde la función es discontinua.

x x si x ≥ 0
En los siguientes gráficos se observan las funciones i ( x ) = , j( x) =  y
x  x − 1 si x < 0
1
k ( x) = .
x−1

y y
i(x) j(x)

x x

y
k(x)

x
En los tres casos, existe algún punto del dominio o algún punto de acumulación del
dominio donde no existe el límite. En algún caso será porque a pesar de que existen los
límites laterales, ellos son diferentes y en otro caso porque el límite es un límite infinito.

Por medio de ejemplos, vimos diferentes “problemas” que se pueden presentar en


puntos de acumulación del dominio:

- Caso g(x): ∃ lim g ( x ) pero ∃/ g(1) . Discontinua en x = 1


x→1
- Caso h(x): ∃ lim h( x) , ∃ h(1) , pero lim h( x ) ≠ h(1) . Discontinua en x = 1
x →1 x→1
- Caso i(x): ∃/ lim i ( x ) porque lim i ( x ) ≠ lim i ( x ) . Además ∃/ i(0) . Discontinua
x→ 0 x→ 0− x → 0+
en x=0.
- Caso j(x): ∃/ lim j ( x ) porque lim j ( x ) ≠ lim j ( x ) , a pesar de que ∃ j(0) .
x→ 0 x→ 0− x → 0+
Discontinua en x=0.
- Caso k(x): ∃/ lim k ( x ) porque lim k ( x ) = − ∞ y lim k ( x ) = ∞ . Tampoco la
x→1 x→1− x→1+
función está definida en x=1. Discontinua en x=1.

Entonces, ¿por qué una función f(x) puede ser discontinua en un punto x=x0? Puede
suceder que:
- ∃/ f ( x0 ) ,
- ∃/ lim f ( x ) , o
x→ x0
- ∃ f ( x0 ) y ∃ lim f ( x ) , pero f ( x0 ) ≠ lim f ( x)
x→ x0 x → x0

A continuación la definición de función continua en un punto.

Una función f es continua en x = x0 sii:


a) ∃ f ( x0 )
b) ∃ lim f ( x )
x→ x0
c) f ( x0 ) = lim f ( x)
x → x0

Conociendo la definición de continuidad de una función en un punto, analicemos si la


función f ( x) = x + 1 es continua œx 0 ú. ¿Se cumplirán las tres condiciones
enumeradas anteriormente?

- Se cumple a) porque al ser una función lineal, la misma está definida œx 0 ú.


- Se cumple b) porque ∃ lim ( x + 1) œx 0 ú
x→ x0
- Se cumple c) porque lim f ( x ) = lim ( x + 1) = x0 + 1 = f ( x0 ) œx 0 ú
x→ x0 x→ x0
Por lo tanto, la función f ( x) = x + 1 ES CONTINUA œx 0 ú

Se puede demostrar, de una manera similar, que las funciones polinómicas, la función
seno, la función coseno, y la función exponencial son continuas œx 0 ú.
TEOREMA:

Si f y g son funciones continuas en x = x0, entonces también son continuas en


x=x0:
a) f + g
b) f – g
c) f . g
d) f/g si g(x0)…0

Demostraremos solamente el inciso a):


Tenemos que demostrar que la función suma evaluada en x=x0 es igual al límite de la
suma de las funciones cuando x tiende a x0, es decir, hay que demostrar:
(f + g )( x0 ) = lim ( f ( x) + g ( x ))
x → x0

Por propiedad de límite: lim ( f ( x ) + g ( x )) = lim f ( x ) + lim g ( x ) (1)


x→ x0 x → x0 x→ x0

Sabemos por Hipótesis que f y g son continuas en x=x0, entonces:


lim f ( x ) = f ( x0 ) (2)
x→ x0
lim g ( x ) = g ( x0 ) (3)
x→ x0

Por lo que resulta:


lim f ( x ) + lim g ( x ) = f ( x0 ) + g ( x0 ) (4)
x→ x0 x → x0

Además: f ( x0 ) + g ( x0 ) = ( f + g )( x0 ) (5)

De (1), (4) y (5) resulta:

lim ( f ( x ) + g ( x )) = lim f ( x ) + lim g ( x ) = f ( x0 ) + g ( x0 ) = ( f + g )( x0 ) s.q.d.


x→ x0 x→ x0 x → x0

Continuidad en los extremos de un intervalo:


¿Qué sucede si queremos analizar la continuidad de una función en un intervalo
cerrado?
Por ejemplo, ¿para qué valores de x será continua la función f ( x ) = 1 − x 2 ?
Observemos el siguiente gráfico teniendo en cuenta la definición de continuidad dada
anteriormente.
Si aplicamos la definición, resulta que la función es continua œx 0 (-1,1), ya que para
cualquier x en ese intervalo se verifica simultáneamente que:
a) ∃ f ( x0 ) , porque x0 0 (-1,1) y este intervalo está incluido en Df = [-1,1]
b) ∃ lim 1 − x 02
x → x0

c) f ( x0 ) = lim f ( x) porque lim 1 − x 2 = 1 − x 02


x → x0 x → x0

Pero, ¿podemos decir que en este ejemplo la función no es continua en x = -1 o x =1,


simplemente porque la función no está definida para x <-1 o x>1?

Como se ve, surge la necesidad de definir continuidad por derecha y continuidad por
izquierda, y a partir de ellas analizar la continuidad de una función en los extremos de
un intervalo.

Continuidad por la derecha:


Una función f es continua por la derecha en x = x0 sii:
a) ∃ f ( x0 )
b) ∃ lim+ f ( x )
x → x0

c) f ( x 0 ) = lim+ f ( x )
x → x0

Continuidad por la izquierda:


Una función f es continua por la izquierda en x = x0 sii:
a) ∃ f ( x0 )
b) ∃ lim− f ( x )
x → x0

c) f ( x 0 ) = lim− f ( x )
x → x0
Dejar para después lo que sigue

Continuidad
Sin en un intervalo
embargo, diremos que la cerrado:
función es continua œx 0 Df . ¿Por qué? Simplemente
Una función f es continua en un intervalo
porque es continua para todo x distinto de 1, cerrado b] sii es al
y x=1 no[a,pertenece continua en todos los
dominio.
puntos del intervalo abierto (a,b) y además es continua por la derecha
A pesar de lo dicho anteriormente, a nosotros nos interesa el comportamiento en de
x =la a y
continua por la izquierda en x = b.

Simbólicamente:
Una función f es continua x = x0 , x0 0 [a, b] sii:

a) ∃ f ( x0 ) œx0 0 [a, b]

b) ∃ lim f ( x ) œx0 0 (a, b)


x → x0

∃ lim+ f ( x )
x→ a
∃ lim− f ( x)
x→ b

c) f ( x 0 ) = lim f ( x ) œx0 0 (a, b)


x → x0

lim f ( x ) = f (a )
x→ a +
lim f ( x ) = f (b)
x→ b−
Por lo tanto, en el ejemplo dado, la función es continua en el intervalo [-1, 1].

Si una función es continua en un intervalo cerrado [a, b], se dice que es de clase
cero en el cerrado [a, b], y se representa: f ( x) ∈ C[0a ,b ]

Si una función no es continua para algún x0, diremos que la función es discontinua en
x=x0. Podemos clasificar a las discontinuidades en distintos tipos: intuitivamente
podemos notar que las discontinuidades que presentan las funciones g, j y k no son
iguales, pero aparentemente g y h presentan el mismo tipo de discontinuidad, al igual
que las funciones i y j entre sí.
¿Qué diferencias o similitudes se observan en las discontinuidades presentadas en los
ejemplos? Las diferencias o similitudes tienen que ver con la existencia de lim f ( x ) , y
x → x0

es justamente este límite el que vamos a analizar para clasificar una discontinuidad.

Discontinuidades: clasificación

1) Discontinuidad evitable:
Una función f presenta una discontinuidad evitable en x=x0, si es discontinua en x0 y
existe lim f ( x ) .
x → x0

Ejemplos:
x2 − 1
i) g ( x ) =
x−1
La función g es discontinua en x=1 porque ∃/ g(1) . La discontinuidad que presenta es
x2 − 1 x2 − 1
del tipo evitable, porque ∃ lim , ya que lim =2
x→1 x−1 x→1 x − 1

x −1 2
 si x ≠ 1
ii) h( x) =  x − 1
3 si x = 1

x2 − 1
h(1) = 3 y lim h( x ) = lim =2
x→1 x→1 x−1

La función h es discontinua en x=1 porque a pesar de que existen tanto h(1) como
lim h( x ) , ellos no son iguales. La discontinuidad que presenta es del tipo evitable,
x→1

porque ∃ lim h( x ) .
x→ 1

2) Discontinuidad esencial:
Una función f presenta una discontinuidad esencial en x=x0, si NO existe lim f ( x ) .
x → x0

Se pueden distinguir dos tipos de discontinuidades esenciales:

a) Discontinuidad esencial de 1era especie:


Existen los límites laterales pero son diferentes, por lo que ∃/ lim f ( x )
x → x0

Ejemplo:
x
i) i ( x ) =
x
Discontinua en x=0 porque ∃/ i(0)
 x 
lim+ i ( x ) = lim  = lim(1) = 1 
x→ 0 x → 0  x  x → 0 
 ⇒ ∃/ lim i ( x )
 − x
 = lim( − 1) = − 1
x→ 0
lim− i ( x ) = lim
x→ 0 x→ 0  x  x→ 0 

Como existen los límites laterales pero no existe el límite, se dice que en x=0
hay una discontinuidad esencial de 1era especie.

x si x ≥ 0
ii) j ( x ) = 
 x − 1 si x < 0
Discontinua en x=0 porque ∃/ j(0)
lim j ( x ) = lim x = 0 
x→ 0+ x→ 0
⇒ ∃/ lim j ( x )
lim− j ( x ) = lim( x − 1) = − 1 x→ 0
x→ 0 x→ 0 

Como existen los límites laterales pero no existe el límite, se dice que en x=0
hay una discontinuidad esencial de 1era especie.

b) Discontinuidad esencial de 2da especie:


Al menos uno de los límites laterales es infinito o los límites laterales no existen.

Ejemplos:
1
i) k ( x) =
x−1

Discontinua en x=0 porque ∃/ k (0)


lim k ( x ) = ∞ 
x → 0+
lim k ( x ) = − ∞  ⇒ ∃ lim
/ k ( x)
x→ 0
x→ 0 − 

En este caso los límites laterales no existen, simbolizando esta falta de existencia
con 4 o -4. Por lo tanto en x=0 hay una discontinuidad esencial de 2da especie.

 1
ii) l ( x ) = sen 
 x

Discontinua en x=0 porque ∃/ k (0)


∃/ lim+ l ( x ) 
∃/ lim− l ( x )  ⇒ ∃ lim
x→ 0
/ l ( x)
x→ 0
x→ 0 
En este caso los límites laterales no existen, pero a diferencia del ejemplo
anterior no simbolizamos esta falta de existencia con 4 o -4. Por lo tanto en x=0
hay una discontinuidad esencial de 2da especie.

Observaciones:
(1) Los gráficos de todas las funciones presentadas como ejemplos ya fueron presentadas
 1
anteriormente, excepto el correspondiente a la función l ( x ) = sen  . Se deja para el
 x
alumno la construcción de este gráfico, de esta manera podrá observar por qué no existen los
límites laterales cuando x60

(2) La existencia o no de la función en un punto no influye en la clasificación de la


discontinuidad. Sabiendo que una función es discontinua en un punto, para clasificar la
discontinuidad evaluamos solamente el límite de la función en el punto.

TEOREMAS:

A continuación enunciaremos algunos teoremas que tratan sobre funciones continuas y


que nos serán de utilidad para, en un futuro, tratar otros temas.

Teorema del valor intermedio (Darboux)

Si una función f es continua en [a, b], y la función toma diferentes valores en los
extremos, entonces para cada valor k entre f(a) y f(b) existe un número c entre a y b
tal que f(c) = k.

A continuación se presenta la interpretación gráfica del teorema.

y
f(b)

k =f(c)

f(a)

a c b x

Si elegimos otro k1 0 (f(a), f(b)), entonces podríamos encontrar un valor c1 0 (a, b) tal
que k1=f(c1).
Por ejemplo:
y
f(b)
k1=f(c1)

f(a)

a c1 b x

El teorema habla de que “existe un valor c”, esto quiere decir que existe al menos un
valor, no significa que ese valor sea único. Esto se puede apreciar en el siguiente
gráfico, donde por comodidad se representa la función f ( x ) = sen( x) sólo en el
intervalo [0, 4BB].
Para cada valor k0 0 (-1, 1), ¿existirá sólo un valor c 0 (B
B/2, 3BB/2) tal que f(c)=k? En
general existen más de un valor c, pero en algunos casos existe sólo uno. Por ejemplo, si
tomamos en ordenadas k=0.5, entonces existe sólo un valor de c =5B B/6 (en abscisas) tal
que f(5B B/6)=0.5 . Pero si tomamos ahora el intervalo [B B/2, 7B
B/2], sucede también que
0(B
(f(b), f(a))= (-1, 1), para k=0.5, entonces existen ahora dos valores c0 B/2, 7B
B/2) tal que
f(c)=0.5, uno es 5B B/6 y el otro es 13B
B/6.

0.5
5π/2 7π/2 4π
π/6 π/2 3π/2 13π/6
5π/6
x

-1

Refiriéndonos al gráfico anterior, tomando el intervalo [a, b]=[B B/2, 3B


B/2], vemos que
B/2)=1 y f(b)=f(3B
f(a)=f(B B/2)=-1. La pregunta es: ¿dado k=0 (k0 0(-1, 1)), existirá algún
0(B
valor c0 B/2, 3B
B/2) tal que f(c)=0? La respuesta, obviamente, es SÍ, el teorema anterior
lo garantiza porque f ( x ) ∈ C0π 3  , es decir, f ( x ) = sen( x) es continua en el intervalo
 2 ,2π 
 

cerrado  , π  .
π 3
2 2 
¿Sucederá siempre que una función continua en un intervalo cerrado [a, b] presente al
menos un cero en el intervalo (a, b)? Si f(a) y f(b) tienen diferentes signos, como en el
ejemplo anterior, entonces la respuesta es SI. A continuación enunciaremos un teorema
que relaciona la continuidad de una función en un intervalo, los signos de la función
evaluada en los extremos del intervalo y la existencia de un cero (entendiéndose como
tal al valor de la variable independiente, en este caso x, para la cual f(x)=0).

Teorema del cero intermedio

Si la función f es continua en [a, b] y f(a).f(b)<0, entonces existe un número c entre a


y b tal que f(c) = 0.

y
f(b)

a (c,0)
c b x
f(a)

En el gráfico se observa que f (a ) < 0 ∧ f (b) > 0 ⇒ f (a ). f (b) < 0 , además


f ( x) ∈ C[0a ,b ] , entonces existe c0
0(a, b) tal que f(c)=0.

Conservación del signo en un entorno del punto x0


Sea f(x) continua en x0:
- Si f(x0)>0, entonces existe un entorno de x0 donde f(x)>0 ∀ x ∈ E δ ( x 0 )
- Si f(x0)<0, entonces existe un entorno de x0 donde f(x)<0 ∀ x ∈ E δ ( x 0 )

El teorema anterior asegura que la función, si es continua en un punto, conserva el signo


en un entorno del punto.

Propiedad de Bolzano-Weierstrass
0
Si f ( x ) ∈ C , entonces existe un valor máximo absoluto que no es superado por
[ a ,b ]

ningún valor de la función, y un valor mínimo absoluto que no supera a ningún valor
de la función.
y M(c1,f(c1))

a c1 c2 b x
(b,f(b))

(a,f(a))
m(c2,f(c2))

El significado del teorema es que toda función continua en un intervalo cerrado es


acotada, es decir, tiene un valor máximo (en el gráfico corresponde a f(c1)) y un valor
mínimo (f(c2) en el gráfico). También podría suceder que alguno, de estos valores
extremos sea f(a) o f(b), como se ilustra a continuación.

y M(b,f(b))
M(a,f(a)) y

a b a b x
x

m(a,f(a)) m(b,f(b))

También podría gustarte