Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN.

Se puede definir como conductor eléctrico aquel material o substancia


capaz de permitir el paso continuo de una corriente eléctrica cuando es
sometido a una diferencia de potencial entre dos puntos.
Para establecer el camino o paso de una corriente eléctrica entre dos
puntos con diferente potencial eléctrico se emplea el conductor. Cuando se
presenta este paso de corriente eléctrica se dice que se ha establecido un
circuito; el que posee cuatro propiedades eléctricas fundamentales:

¿Qué es un conductor eléctrico?

Es un material que ofrece poca resistencia al paso de la electricidad,


conduce el calor y la electricidad. Generalmente son aleaciones o
compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas.

El conductor más utilizado y el que ahora analizaremos es el Cobre, que es


un buen conductor.

Es aquel material o substancia capaz de permitir el paso continuo de una


corriente eléctrica cuando es sometido a una diferencia de potencial entre
dos puntos.

El valor de carga eléctrica se representa como q ó Q se mide según el


número de electronos que posea en exceso o en defecto. En el S.I. se
denomina culombio (C ) se define como la cantidad de carga que a la
distancia de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de carga igual, la fuerza de
9x109 N

Un C corresponde a 6,24x1018 electrones por consecuencia la carga de un


electrón es:
Tipos de cobre para conductores eléctricos
1.1.1. Cobre de temple duro:
 Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro.
𝑥 𝑚𝑚2
 Resistividad de 0,018 ( ) a 20 ºC de temperatura.
𝑚

 Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45 kg/mm2.


Por esta razón se utiliza en la fabricación de conductores desnudos, para
líneas aéreas de transporte de energía eléctrica, donde se exige una buena
resistencia mecánica.
1.1.2. Cobre recocido o de temple blando:
 Conductividad del 100%
1 𝑥 𝑚𝑚2
 Resistividad de 0,01724 = ( ) respecto del cobre puro, tomado
54 𝑚

este como patrón.


 Carga de ruptura media de 25 kg/mm2.
Como es dúctil y flexible se utiliza en la fabricación de conductores aislados.
El conductor está identificado en cuanto a su tamaño por un calibre, que
puede ser milimétrico y expresarse en
mm2 o americano y expresarse en AWG o MCM con una equivalencia en
mm2.
PARTES QUE COMPONEN LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

CLASES DE CONDUCTORES
Los materiales conductores se clasifican en dos grupos:

Materiales de alta conductividad (baja resistividad): corresponden


materiales que se emplean, fundamentalmente, para transportar corriente
eléctrica con baja pérdida, por ej. Cobre, plata, aluminio y ciertas aleaciones
como el bronce.

Materiales de alta resistividad (baja conductividad) compuesto por


materiales que se emplean, cuando se necesita producir una caída de
potencial, por ej. Se los emplea para la construcción de resistores, lámparas
incandescentes, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES

SEGÚN SU CONSTITUCIÓN
Dependiendo cómo esté constituido el alma o elemento conductor se
clasifica en:
• ALAMBRE: El alma conductora está formado por un solo elemento o hilo
conductor.

• CABLE: El alma conductora está formada por una serie de hilos


conductores o alambres de baja sección, esto le hace ser muy flexibles.

SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES

• MONO CONDUCTOR: Es el conductor eléctrico que tiene una sola alma


conductora con aislamiento y con o sin cubierta protectora.
• MULTICONDUCTOR: Es el conductor eléctrico que tiene dos o más almas
conductoras entre sí, envueltas cada una por su respectiva capa de
aislamiento y con una o más cubiertas protectoras comunes.

SEGÚN EL VOLTAJE O TENSIÓN QUE

EL CIRCUITO LLEVE:

 Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante.

 Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios

 Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.

SEGÚN SU UTILIZACIÓN
La elección del tipo de conductor y su aislamiento está en función de las
características del medio en que la instalación prestará sus servicios.

CONCLUSION:

 Los materiales conductores sirven para el flujo de los


electrones por un circuito eléctrico.


Son necesarios en toda clase de aparatos electrónicos,
automotores, hogares, empresas etc.

También podría gustarte