Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/279080438

Correlation between the point load index, is(50), and the resistance to
unconfined compression in limestone from the comunidad valenciana, Spain

Article  in  Acta geotechnica Slovenica · January 2014

CITATIONS READS

0 544

3 authors, including:

Manolo Galvan Jorge Iván Preciado Romero


Universidad del Valle (Colombia) Universitat Politècnica de València
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Línea de investigación en mecánica de rocas G-7 View project

Instrumentation NAICM View project

All content following this page was uploaded by Jorge Iván Preciado Romero on 05 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Correlación entre la resistencia a compresión simple y el índice de
carga puntual Is(50) en Calizas de la Comunidad Valenciana (España)
Correlation between the unconfined compressive strength and the
point load index Is(50) in limestone of the Comunidad Valenciana
(Spain)
Galván, M., Serón, J.B., Preciado, J.I.
magalce@doctor.upv.es & jseron@upv.trr.es & jpreciado@upv.trr.es
Departamento de Ingeniería del Terreno, Universidad Politécnica de Valencia

Resumen
Entre los parámetros de cálculo más importantes en la Mecánica de Rocas, se encuentra la resistencia a
comprensión simple (RCS), como un valor que nos ayuda a la caracterización y estudio del comportamiento de los
macizos rocosos. Una buena correlación entre la RCS y el Is(50) puede ser de gran importancia, porque se obtienen
beneficios en la realización de ensayos más rápidos y económicos, que aportan la misma seguridad en los cálculos
para actuaciones en macizos rocosos. Para aplicar dicha correlación es necesario disponer de un buen método de
determinación de la resistencia a la carga puntual. Esa correcta determinación está bastante asegurada cuando se
dispone de un número suficiente de ensayos con probetas de la misma naturaleza, pero habitualmente no es así y
debe aplicarse un factor de corrección por tamaño F = (De / 50)α, con un α = 0,45. En el presente trabajo se
estudia la correlación de la RCS con el Point Load Test (PLT) en rocas Calizas.

Abstract
Unconfined compressive strength is one of the most important engineering parameters in rock mechanics, used to
characterize and study the behavior of solid rocks. A good correlation between the unconfined compressive
strength test (UCS) and the Point Load Test (PLT) can be very useful because it allows for faster and cheaper
testing with the same security to calculate the structures and performances of solid rocks. A preliminary step to
implement the correlation is to have a good method for determining the resistance to point load. This determination
is quite correct if you have a sufficient number of tests on specimens of the same nature, but usually this does not
occur and it is necessary to apply a size correction factor F = (De / 50)α, with α = 0,45. In this paper, we study the
correlation between UCS and PLT.

probetas cilíndricas (generalmente procedentes de


INTRODUCCIÓN sondeos) a las que no se les imponen grandes
requisitos para su obtención. Esta prueba puede
La RCS, es un parámetro fundamental, que en realizarse en el campo o en el laboratorio y no está
ocasiones es costoso, difícil e incluso imposible indicada para rocas blandas o con anisotropía muy
determinar mediante el Ensayo normalizado de marcada (esquistos, pizarras, etc.)
Resistencia a Compresión Simple (RCS); pero que El denominado Índice de Resistencia a la Carga
se puede estimar a partir de índices obtenidos con Puntual o Índice de Carga Puntual (Is(50)), permite
sencillos ensayos de campo o laboratorio, como clasificar la roca en cuanto a su resistencia y se ha
son los de Carga Puntual (PLT) o el Martillo intentado, desde su aparición, obtener una buena
Schmidt (EMS), entre otros. correlación la RCS.
En el ensayo de Carga Puntual, también Como ya se ha indicado, existen varios métodos
denominado Point Load Test, se utilizan probetas de ensayos de campo y/o laboratorio para obtener,
formadas por fragmentos normalizados de roca o o al menos estimar, la resistencia a compresión
simple σc con más o menos precisión, en la por los sondeos está compuesta,
siguiente tabla se recogen los métodos más fundamentalmente, por formaciones del Cretácico
usuales y la manera de obtenerla. Superior: dolomías cristalinas, calizas, brechas
poligámicas y margas.
Tabla 1: Métodos para determinar la Resistencia a En la campaña de la carretera de acceso al
Compresión Simple (Serón, J.B., 2007). embalse de Loriguilla se realizaron 10 ensayos de
Aplicación Se obtiene PLT en laboratorio, con testigos con forma de
Método
en: σc por: bloques regulares, irregulares y cilíndricos
Índices manuales Estimación (diámetro de 45 mm). Para la RCS, se realizaron 3
(Ensayo organoléptico) subjetiva ensayos, con medición de la deformación
Campo mediante galgas extensiométricas (diámetro de 45
Esclerómetro o Estimación
martillo de Schmidt objetiva mm). Litológicamente se trata de calizas
pisolíticas y/o oolíticas del Jurásico.
Compresión Puntual Con las muestras de las obras de duplicación de
(Franklin) calzada en la N-332, tramo Gandía – Xeresa se
Correlación
Ensayo de Tracción efectuaron un total de 8 ensayos de PLT entre
Laboratorio Brasileña campo y laboratorio, sobre testigos de forma
Ensayo de compresión Medición cilíndrica a carga diametral (diámetro 49 mm) y
uniaxial directa en bloques regulares. Los ensayos de RCS se
realizaron en 4 testigos con diámetro de 49 mm.
La zona se encuentra en una zona en calizas
micríticas de color beige y edad cretácica, masiva
1. MATERIAL ENSAYADO. pero afectada por alguna fracturación y procesos
cársticos.
Está investigación se ha centrado, para sus
ensayos, en Rocas Calizas obtenidas de cuatro (4)
diferentes ubicaciones de la Comunidad 1.1 Propiedades índice y alterabilidad
Valenciana (España). Las dos campañas más
extensas se realizaron en las excavaciones de la Para un mejor estudio de las rocas investigadas,
carretera CV-13 (tramo Torreblanca – Aeropuerto se obtuvieron las propiedades índice de las rocas
de Castellón) y en los sondeos para el proyecto del que se sometieron a ensayo del PLT y la RCS. Se
Túnel de Cullera, también se tomaron muestras de analizo su alterabilidad a través de ensayos de
la carretera de acceso al Embalse de Loriguilla y inmersión estática y dinámica, con la inmersión
en la carretera N-332 (tramo Xeresa – Gandía). estática se busco constatar la poca alterabilidad de
Con las muestras de la CV-13 se realizaron 44 éste tipo de roca y sobre todo, determinar la
ensayos en el laboratorio, con testigos tallados en porosidad eficaz y el peso específico seco de la
forma de bloque y cilíndrico (diámetros de 45 y matriz; con la inmersión dinámica se busco el
54 mm) y con aplicación de carga axial y grado de alterabilidad que tiene la roca ante ciclos
diametral. Se realizaron 10 ensayos de RCS (5 de de inmersión en agua con golpeo, resultando ser
ellas con galgas extensiométricas) utilizando escaso. Igualmente se ha determinado el peso
testigos con diámetros de 45 y 54 mm. En la zona específico de las partículas para poder conocer
de estudio se encuentran Calizas con indicios con suficiente aproximación la porosidad total de
cársticos del Cretácico Superior y el macizo las muestras. En la tabla 2, se presenta el resumen
rocoso se presenta a tramos de intensa de los resultados de los ensayos de alterabilidad y
fracturación, y otros donde se observa la de determinación de las propiedades índice de
estructura del macizo. todas las campañas.
Con los testigos de los sondeos para el proyecto
del Túnel de Cullera se realizaron 103 ensayos in
situ de PLT, sobre testigos cilíndricos de
diámetros entre 45 y 85 mm. Los ensayos de RCS
se realizaron en 21 probetas (9 con galgas
extensiométricas) con testigos de diámetros entre
47 y 84 mm. Geológicamente la zona atravesada
Tabla 2a: Resultados de los ensayos de alterabilidad y de las determinaciones de la porosidad eficaz y el
peso específico de CV-13 (Elaboración propia).
Tabla 2b: Resultados de los ensayos de alterabilidad y de las determinaciones de la porosidad eficaz y el
peso específico de Cullera, Loriguilla y N-332 (Elaboración propia).

sin importar si son testigos de roca irregulares,


En las tres últimas columnas de la tabla 2a y 2b regulares o cilíndricos. Este ensayo no está
se muestran los valores de la porosidad total en diseñado para rocas blandas o con anisotropía,
función del peso específico de las partículas. aunque su aplicación según la normativa permite
Basándonos en estos resultados, se asume que el un “índice de anisotropía” Ia en función de los
valor más adecuado para el peso específico resultados que se obtengan con la aplicación de la
relativo de las partículas es de 2,75. carga paralelamente y perpendicularmente a los
planos de anisotropía.
2. ENSAYOS DE CARGA PUNTUAL. (PLT) El ensayo de PLT tiene dos claras ventajas; por
una parte la portabilidad de la máquina, que
Se le conoce igualmente como ensayo Franklin. permite su uso tanto en laboratorio con in situ (en
La primera referencia escrita fue la de Reichmuth, afloramientos, en sondeo o en excavaciones), y la
D. (1963) quien definió el ensayo por completo otra ventaja, y principal, es los pocos
para probetas de distinta forma y tamaño. Además requerimientos respecto a las muestras a ensayar a
de la obtención de la resistencia a carga puntual, las que solo se les exige unos mínimos
se utiliza el ensayo para determinar la resistencia a geométricos (tabla 3) y que la rotura de la probeta
compresión simple (a través de una correlación) se produzca por un plano (o varios) de fractura
que contengan los dos puntos de aplicación de la siguiente factor de corrección F, propuesta por la
carga (figura 1). norma:
0,45
D
Tabla 3: Requisitos geométricos de las probetas F e  (1)
para el ensayo de carga puntual (Fuente:
 50 
elaboración propia).
donde:
De es el diámetro equivalente (mm).
Por tanto, el índice de resistencia a carga
puntual se obtiene como:
P50
I s(50) 
2
(2)
50

donde:
- Is(50) es el índice a la carga puntual
normalizado a una probeta cilíndrica de 50
mm de diámetro, sometida a ensayo
diametral.
- P50 es la carga de rotura a carga puntual
para un ensayo diametral con una probeta
cilíndrica de 50 mm de diámetro.
o bien con la corrección por tamaño:
P
I s(50)  F  I s  F 
2
(3)
De
La resistencia a carga puntual es un parámetro
identificador de las características geomecánicas
de la matriz rocosa y del mismo modo que se
clasifican según su resistencia a compresión
simple, también es posible su clasificación en
función de su resistencia a carga puntual
Figura 1: Formas de rotura para ensayos válidos y (Tabla 4).
nulos (UNE 22950-5:1996).
Tabla 4: Clasificación de las rocas en función de
El índice de resistencia a carga puntual (Is(50)) se su resistencia a carga puntual
obtiene en el ensayo normalizado de PLT, para
probetas cilíndricas de 50 mm de diámetro.
Cuando el diámetro (o diámetro equivalente De en
probetas no cilíndricas) difiere de 50 mm se debe
realizar una corrección por tamaño.
La corrección por tamaño se realiza mediante la
rotura de muestras con diversos tamaños, cuyas
cargas de rotura se representan, en escala
logarítmica, frente al De2, obteniéndose el valor de
P50, correspondiente a De2=2500 mm2 por
interpolación o extrapolación. Los puntos En la Figura 2 se muestran los rangos habituales
representados en dicha gráfica deben estar del índice de carga puntual para diversos tipos de
alineados según una recta, ignorando (aunque no rocas dentro de la escala de clasificación
suprimiendo) los que se desvíen sustancialmente presentada en la Tabla 4; dicha escala es una de
de dicha recta. Cuando se dispone de pocos las más utilizadas en Mecánica de Rocas.
testigos para realizar los ensayos para la
corrección por tamaño, se puede utilizar el
Tabla 5: Tolerancia de la elaboración de probetas
de roca para el ensayo de compresión simple.
(UNE 22950-90)

2. Las probetas se elaborarán mediante


Figura 2: Variación de los índices de carga perforación, corte torneado y pulido o
puntual para diferentes tipos de roca (Garnica et cualquier otro método apropiado, de modo
al, 1997). que:
- La superficie lateral de la probeta debe ser
lisa y estar libre de irregularidades.
3. ENSAYOS DE RESISTENCIA A
COMPRESIÓN SIMPLE. (RCS) - Las bases deben ser planas y formar un
ángulo recto con el eje de la probeta de
La resistencia a compresión simple se ensayo.
determina, de forma directa, mediante el - Se debe evitar el empleo de materiales de
denominado “Ensayo de resistencia a compresión recubrimiento como igualadores para
uniaxial” (ECU). conseguir el paralelismo requerido de las
En Mecánica de Rocas el ensayo consiste en superficies de las bases de la probeta de
aplicar, hasta la rotura, mediante una prensa, una ensayo. Si fuera necesario desviarse de
fuerza axial (Fc) a una probeta cilíndrica, de esta regla debido a las características
sección circular área A. La resistencia viene dada propias del material a ensayar, habrá que
por la ecuación: indicarlo en el protocolo de ensayo.
Pero los requerimientos en cuanto a la muestra
F a ensayar no son tan fáciles de cumplir y, en
σc  c (4)
A algunas ocasiones, resultan imposibles.
Los requisitos recogidos por las distintas
normas para que las probetas que se van a ensayar Respecto a la elaboración de la probeta:
sean validas, se pueden resumir en:
3.1. Tolerancia
En cuanto a las tolerancias del acabado de las
1. Las probetas deben ser cilíndricas, con las
superficies (sobre todo las superficies laterales) es
siguientes dimensiones:
habitual que los sistemas de perforación y la
- La relación altura / diámetro de 2,5 a 3,0.
naturaleza de las rocas conllevan el que no puedan
- El diámetro, mayor de 10 veces el tamaño
alcanzarse los requerimientos (ver Tabla 5).
máximo de grano de la roca.
- El diámetro no inferior a 50 mm.
Las tolerancias para su elaboración, según la 3.2. Equipos
Norma Española (UNE 22950-90) son las Se requieren por tanto equipos especiales tanto
indicadas en la Tabla 5: de perforación como de corte y sobre todo de
pulido; equipos costosos, tanto ellos como los
consumibles que utilizan (polvo de diamante,
etc.), de los que casi ningún laboratorio dispone.
3.3. Refrendado
Es especialmente importante el problema del
refrendado. Las recomendaciones de la ISRM no
permitían ningún sistema que no fuese mecánico;
la norma actual española (UNE 22950-90)
conserva esa imposición, pero indica que: “Si
fuera necesario desviarse de esta regla debido a
las características propias del material a ensayar,
habrá que indicarlo en el protocolo de ensayo”,
esto lleva a que se haya generalizado la ya de por
si extendida costumbre de refrentar las probetas
con azufre.

Respecto a las dimensiones de la probeta:


Figura 3: Variación de la RCS con el diámetro de
3.4. Longitud la probeta (Hoek y Brown, 1980, en ITGE, 1991).
La red de discontinuidades del macizo rocoso
puede impedir la obtención de cilindros de roca En la Figura 3 se muestran los resultados de los
con suficiente longitud (para 50 mm de diámetro ensayos a compresión simple llevados a cabo
L > de 125 a 150 mm, entre dos planos sobre probetas de distinta litología (Hoek y
perpendiculares al eje). Brown, 1980). Los valores de estos ensayos se
han dividido por la resistencia de una probeta de
3.5. Tamaño del grano roca de 50mm de diámetro, para cada litología
Para las rocas de grano grueso (> 5 mm) el presentada. De esta forma los datos presentados
diámetro de la probeta tiene que ser superior a 50 son adimensionales y además, se eliminan las
mm; en los casos de algunas rocas con granos o diferencias debidas al contenido de humedad,
clastos centimétricos las proporciones de las velocidad de carga, etc.
probetas son prácticamente imposibles de obtener La resistencia a compresión simple σc para una
(y caso de obtenerse no podrían romperse con probeta de diámetro d, se relaciona con la
ninguna prensa convencional). correspondiente a un diámetro de 0,05 m (σc50)
Aunque, se lleguen a cumplir con todas las con:
recomendaciones de las normas, a pesar del 0,18
esfuerzo realizado por los investigadores, no se σc  0,05 
  (5)
dispone de una formulación general y única que σ c50  d 
permita extrapolar los resultados de los ensayos a
las condiciones reales de la matriz rocosa in situ, Asimismo, la resistencia aumenta cuando
no obstante, estas investigaciones han llegado a disminuye la relación altura/ancho y es mayor
algunas conclusiones importantes, tales como el cuando aumenta el confinamiento del testigo. Se
hecho de que la resistencia a compresión de la define el tamaño crítico como el tamaño de la
matriz varía en función del tamaño (diámetro) y probeta a partir del cual un aumento de sus
de la forma (relación altura/ancho) del mismo. dimensiones no produce una disminución
apreciable de su resistencia.
3.6. Corrección del tamaño y forma de la
probeta 4. RESULTADOS OBTENIDOS.
Se ha observado que la resistencia disminuye a
medida que el tamaño de la probeta aumenta, Se realizaron un total 298 ensayos de PLT tanto
debido, entre otras cosas, a que al incrementarse el en campo como en laboratorio, sobre bloques
tamaño, es más probable que aparezca algún regulares e irregulares y sobre probetas cilíndricas
defecto estructural que desarrolle la rotura de la con aplicación de la carga axial y diametral. Los
roca. ensayos se efectuaron con diámetros equivalentes
desde 24 hasta 82 mm y con valores de Is(50) desde
1.21 hasta 6.40 MPa. Los valores obtenidos se
dividieron en cuatro grupos de resistencia, para
una mejor interpretación de los resultados.
En los ensayos de RCS se aplico una velocidad
de 0.5 MPa/s.
Para los ensayos de RCS se prepararon
probetas con seis tipos de diámetros diferentes
(83, 71, 63, 54, 48, 45 mm). El valor más alto de
resistencia a compresión simple, para las calizas
ensayadas, fue de 108 MPa con un diámetro de
45mm y el más bajo fue de 11.4 MPa con un Figura 5. Regresión de la RCS contra el Is(50) para
diámetro de 71mm. el grupo A (r2=98,3%).
5. ANÁLISIS DE LA REGRESIÓN DE LA
RCS Y EL PLT.

Con los resultados obtenidos de los cuatro


puntos analizados de la Comunidad Valenciana, se
realizan varias regresiones, que permitan deducir
la mejor expresión. Inicialmente se realiza una
regresión lineal (general), donde se define la
relación entre las variables independientes y
dependientes. Después se realizan regresiones
individuales para cada tipología. Los resultados de
las regresiones se observan en la tabla 6 con un
comportamiento lineal.
Figura 6. Regresión de la RCS contra el Is(50) para
Tabla 6: Regresión por grupos de resistencia el grupo B (r2=98,8%).
Fuente: elaboración propia
2
Regresión Modelo RCS (MPa) Error r
est.
Todas 23.949 85.90%
Grupo A 10.779 98.33%
Grupo B 7.981 98.84%
Grupo C 5.394 99.45%
Grupo D 4.818 98.40%
 

Figura 7. Regresión de la RCS contra el Is(50) para


el grupo C (r2=99,4%).

Figura 4. Regresión con todos los valores


(r2=85,9%).
algún ensayo de RCS que permita establecer el β
más adecuado.
Caso de utilizarse un único valor para las rocas
de tipo “calizas” de la Comunidad Valenciana,
con la investigación realizada, se propone un valor
“medio” de β = 12,5.
Para futuras investigaciones, sería conveniente
realizar la correlación de la RCS con el Is(50),
controlando el contenido de humedad en cada
ensayo, pues puede tener un alto impacto en la
obtención de los resultados.
Figura 8. Regresión de la RCS contra el Is(50) para
el grupo D (r2=98,4%). 7. REFERENCIAS

ASTM International. (2009). D 5731-05 Standard test


method for determination of the point load index of
6. CONCLUSIONES Rock. West Conshohocken. U.S.A
ASTM International (2009). D 7012-04 Standard test
Los métodos indirectos para estimar los method for compressive strength and elastic modul
parámetros de esfuerzos en la matriz rocosa son of intact rock core specimens under varying states
of stress and temperatures. West Conshohocken.
muchos y variables, pero si se sigue las normas y U.S.A
se realizan todos los procedimientos, los valores ASTM International. (2009). D 7070-04 Standard test
pueden ser coherentes y acercarse a la realidad. method for creep rock core under constant stress
Uno de los métodos más asequibles es la and temperature. West Conshohocken. U.S.A
Çobanoğlu, İ., Çelik, S.B. (2008). Estimation of uniaxial
correlación lineal de la RCS y el PLT (ecuación compressive strength from point load strength,
6). Schmidt hardness and P-wave velocity. Bull Eng.
Geol. Environ. DOI 10.1007/s10064-008-0158x.
σc  β  I (6) International Society for Rock Mechanics ISMR (1985).
s(50)
Suggested method for determining point load
Se ha comprobado que no existe un valor único strength. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. & Geomech.
Abstr, 22, 51-60.
del coeficiente β (ver tabla 7) para todas las rocas Preciado, J. (2008). Ensayos de laboratorio, Geotecnia
(inicialmente, Broch y Franklin proponen β=24). y Cimientos II [Diapositiva]. Valencia, España:
La investigación realizada pone de manifiesto, que Universidad Politécnica de Valencia.
para un mismo tipo de roca (calizas) el valor de β Romana, M. (1994). Ensayo de compresión puntual
de Franklin. Revista de Ingeniería Civil. Pag.116-
obtenido puede encontrase entre 7 y 26. 120.
Romana, M. (1999). Correlation between uniaxial
compressive and Point Load (Franklin test) strength
Tabla 7: Regresión por grupos de resistencia for different rock clases. In: 9th ISRM Congress
Fuente: elaboración propia (pp.673-676). Vol.1. Paris. Francia.
Serón, J.B. (1997). Propiedades básicas de las Rocas.
Aplicación a las clasificaciones geomecánicas. I
Curso sobre tecnología de métodos modernos de
sostenimiento de Túneles. pp. 17. Valencia.
España.
Serón, J.B. (2007). Geotecnia y cimientos II. Mecánica
de Rocas. Ensayos de Laboratorio [Apuntes de
clase]. Valencia. Universidad Politécnica de
Valencia.
Serón, J.B. y Preciado, J. (2007). Instrumentación
Sin embargo, cuando se obtiene β para una geotécnica [Apuntes de clase]. Ref. 2007.113,
litología concreta (grupo A, B, C, D) de la tabla 6, Valencia. Universidad Politécnica de Valencia.
Serón, J.B. (2008). Planteamiento de la relación entre
el coeficiente de correlación es superior al 98%. el factor de corrección por tamaño y la carga de
Esto sugiere que existe un β adecuado para cada rotura P50 en el ensayo de carga puntual. [Nota
litología específica, y que cuando se pretenda técnica no publicada]. Universidad Politécnica de
utilizar de manera extensa, la σc con el Is(50), es Valencia.
Thuro, K., Plinninger, R.J. (2001). Point load test and
conveniente realizar un “calibrado” previo con point load strength index. ISRM Regional
Symposium Eurock 2001. Espoo, Finland, Junio 3-
7.
UNE (1990a). 22-950-90 Parte 1, ensayos para la
determinación de la resistencia: Resistencia a la
compresión uniaxial. AENOR. Madrid, España.
UNE (1990c). 22-950-90 Parte 3, ensayos para la
determinación de la resistencia: Determinación del
modulo de elasticidad (Young) y del coeficiente de
Poisson. AENOR. Madrid, España.
UNE (1990e). 22-950-95 Parte 5, ensayos para la
determinación de la resistencia: resistencia a Carga
Puntual. AENOR. Madrid, España.

View publication stats

También podría gustarte