Está en la página 1de 4

Tipos de Metodología

Método inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para
extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la
realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Se emplea la observación
y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra
vez.
Método hipotético-deductivo: A través de observaciones realizadas de un caso particular
se plantea un problema. Éste lleva a un proceso de inducción que remite el problema a
una teoría para formular una hipótesis, que a través de un razonamiento deductivo intenta
validar la hipótesis empíricamente.
Comunicación
Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su
etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner
en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los
seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.
Información
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que
sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información
permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la
base del conocimiento.
Proceso de Investigación
El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información
para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas
asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse
el tiempo para refinar y cambiar su tema.
Diseño de investigación
El diseño de investigación es un conjunto de métodos y procedimientos utilizados al
coleccionar y analizar medidas de las variables especificadas en la investigación del
problema de investigación.
Metodología
Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se
aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido.
Tipos de texto
Las tipologías textuales se utilizan para clasificar los textos y discursos lingüísticos de
acuerdo con las características comunes. Existen diferentes tipos de textos; sin embargo
todos poseen rasgos como: el tema, subtema, orden cronológico, un problema y su
solución. Existen muchos tipos de texto como: el científico, de divulgación, jurídicos,
informativos, históricos, descriptivos, expositivos, argumentativos, etc. El tema de los
tipos de texto es abordado desde disciplinas como el Análisis del discurso y la Lingüística
de textos.
Fundamentos
Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa.
Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico
de algo.
Objetivo específico.
Expresión cualitativa de un propósito particular. Se diferencia del objetivo general por su
nivel de detalle y complementariedad. La característica principal de éste, es que debe
permitir cuantificarse para poder expresarse en metas.
Concepto
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, es la formulación de una idea o una
imagen mental a través de las palabras. Un concepto es un pensamiento que refiere a
algún aspecto de la realidad (sea concreto o abstracto).
Referencia
La referencia es un número, un dato, que puede ser un nombre, que permitirá la posterior
localización de una cosa u objeto cuando sea necesaria en cualquier ámbito,
Documento
Un documento es una carta, diploma o escrito que ilustra acerca de un hecho, situación o
circunstancia. También se trata del escrito que presenta datos susceptibles de ser
utilizados para comprobar algo.
Articulo
Se llama artículo al segmento, parte o disposición que compone una ley, un periódico u
otro tipo de escrito.
Ensayo
La palabra ensayo posee múltiples acepciones. Se utiliza, por ejemplo, a la hora de hacer
referencia a las prácticas que se realizan antes de estrenar en presencia de público una
obra de teatro o show musical. También existen los llamados ensayos clínicos, los cuales
consisten en evaluaciones de tipo experimental basadas en un producto, medicamento o
técnica a fin de medir su eficacia y seguridad, y los ensayos químicos, que permiten
controlar la concentración y toda clase de propiedad específica de una sustancia o
material.

Artículo Científico
Un artículo científico es un informe original, escrito y publicado, que presenta y describe
resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos
conocidos. Su objetivo es compartir y contrastar estos resultados con el resto de la
comunidad científica, y una vez validados, se incorporan como recurso bibliográfico a la
disponibilidad de los interesados.
Prensa
Prensa puede referirse al conjunto de publicaciones periódicas que tienen como objetivo
informar sobre los más diversos temas de actualidad e interés público, al conjunto de
personas que ejercen el periodismo, o puede ser una forma genérica de referirse al
periódico.
Síntesis
Cosa compleja que resulta de reunir distintos elementos que estaban dispersos o separados
organizándolos y relacionándolos.
Párrafos
El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresara una idea o
argumento o bien reproducirá las palabras de un orador en un discurso. Se encuentra
compuesto por un conjunto de oraciones que ostentan cierta unidad temática o aunque sin
tenerla se enuncian juntas.
Epígrafe
Se conoce como epígrafe el título o frase que sirve como una breve introducción del
contenido principal. La palabra epígrafe es de origen griego epigrafhé, y significa
“inscripción”, “título”.
Citas Bibliográficas
Es la transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de
la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del trabajo. Una cita puede ser
textual (transcripción), corta o extensa (menos o más de 40 palabras), indirecta o
contextual (utilización de la idea del autor original).
APA
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos,
antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de
estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura
científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
ISO
Las siglas ISO representan a la Organización Internacional para la Estandarización;
organismo responsable de regular un conjunto de normas para la fabricación, comercio y
comunicación en todas las industrias y comercios del mundo. Este término también se le
adjudica a las normas fijadas por el mismo organismo, para homogeneizar las técnicas de
producción en las empresas y organizaciones internacionales.
Vancouver
Sistema de Vancouver. Este estilo se utiliza para elaborar las referencias y citas en el texto
es utilizado por la mayoría de las revistas médicas. Se emplea por las Universidades de
medicina.
Ciencia
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y
la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología
adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Conocimiento
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más
amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser
tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

También podría gustarte