Está en la página 1de 50

® ®

Autodesk Revit MEP 2011


Formación básica

Consultor
Jónatan López Virgala

Image courtesy of GD
GD--Inco
TEMARIO
Revit MEP 2011
……………………………………………
DIA 1.- 5h 5h 4.1.6 Diseño del sistema de conductos
4.1.7 Colocación de unidades de tratamiento de aire
1.0 Introducción.
4.1.8 Transiciones entre conductos y desfases
1.1 Interfaces
4.1.9 Conductos verticales
1.2 Navegador de proyecto
4.1.10 Accesorios de conductos
1.3 Barra de opciones
4 1 11 Elementos anotativos (conductos
4.1.11 (conductos- terminales de aire
aire- equip.
equip mecanicos)
1.4 Propiedades
d d
4.1.12 Tabla de equipamiento mecánico
1.5 Opciones de vista
4.1.13 Tabla de terminales de aire
1.6 Categorías y estructura de Revit
4.1.14 Contenido de familias.( terminales de aire: difusores- conectores-
1.7 Herramientas Modificar
limitadores)
1.8 Vistas (seccion- alzado- llamada- 3D- cámaras)
4.1.15 Creación de familias de mecánica
DIA 2.- 5h 10h
DIA 4.- 5h 20h
2.0 Plantillas de la oficina.
4.2 Instalación Fontanería.
2.1 Análisis previo del proyecto piloto.
4.2.1 Configuración mecánica asociada a fontaneria
2.2 Configuración
4.2.2 Unidades de proyecto
3.0 Comenzando un proyecto con Revit MEP.
4.2.3 Colocación de elementos
3 1 Elaboración de cajetín
3.1
4.2.4 Configuración de visibilidad de archivos vinculados
3.2 Elaboración de simbología
4.2.5 Creación del sistema
3.3 Vistas plantas (revisar templates- hvac- techo)
4.2.6 Autoajuste
3.4 Nombre vistas (opciones)
4.2.7 Creación de los conductos
3.5 Familia cajetín
4.2.8 Dimensionado de conductos
3.6 Configuración planos
4 2 9 Copiar y pegar alineado
4.2.9
4.0 Instalaciones.
4.2.10 Añadir conectores
4.0.1 Estrategias de proyecto
4.2.11 Ajuste de altura
4.0.2 Vinculación de archivos Revit
4.2.12 Situar equipamiento
4.0.3 Herramientas de control (copy/monitor-opciones y herramientas)
4.2.13 Vistas 3D isometricas
4.0.4 Creación de subproyectos
4.2.14 Creación de filtros
4.0.5 Definición de la configuración
g de las disciplinas
p
4 2 15 Eti
4.2.15 Etiquetas
t dde sistema
it
DIA 3.- 5h 15h 4.2.16 Herramienta de pendiente
4.2.17 Etiqueta de elevación de conducto
4.1 Instalación Mecánica. 4.2.18 Tabla de elementos de fontaneria
4.1.1 Configuración de la instalación mecánica. 4.2.19 Tabla de dimensiones de accesorios
4.1.2 Inserción de difusores 4.2.20 Creación de familias de fontanería
413C
4.1.3 Colocación
l ió dde equipamiento
i i t mecánico
á i
4.1.4 Propiedades de los difusores
4.1.5 Creación del sistema
TEMARIO
Revit MEP 2011
……………………………………………
DIA 5.- 5h 5h DIA 7.- 5h 15h
4.3 Instalación Protección de Incendios. 4.5 Instalación Eléctrica.
4.3.1 Splinkers 4.5.1 Configuración general y de cableado
4.3.2 Sistema de protección de incendios 4.5.2 Configuración de tipos y dimensiones de cables
4.3.3 Autoajuste del sistema 4.5.3 Configuración de instalacion (definicion de voltaje- sistema de distribución y
4 3 4 Modificación
4.3.4 M difi ió manuall del d l sistema
it factor de demanda)
4.3.5 Filtro de la instalación 4.5.4 Unidades de proyecto
4.3.6 Coordinación de la protección de incendios 4.5.5 Dispositivos electricos
4.3.7 Chequeo de interferencias 4.5.6 Cajas de conexiones
4.3.8 Accesorios para protección de incendios 4.5.7 Equipamiento electrico
4.3.9 Etiqueta de conductos de protección de incendios 4.5.8 Propiedades de elementos
4 3 10 Etiqueta de elevación de conductos
4.3.10 4.5.9 Panel de circuitos
4.3.11 Etiqueta de splinkers 4.5.10 Dispositivos de circuitos
4.3.12 Tabla de splinkers 4.5.11 Creacion de circuitos (multiples- monofásicos- trifásicos)
4.3.13 Tabla de elementos de protección de incendios 4.5.12 Navegador de sistema
4.3.14 Creación e familias de protección de incendios 4.5.13 Colocación de luminarias
4.5.14 Configuración de iluminación
DIA 6
6.-- 5h 10h 4.5.15 Propiedades de elementos de iluminación
4.5.16 Dispositivos del sistema de luminarias
4.4 Instalación Saneamiento.
4.5.17 Colocación de interruptores
4.4.1 Configuración mecánica asociada a saneamiento
4.5.18 Colocación de etiquetas de dispositivos
4.4.2 Unidades de proyecto
4.5.19 Tablas(panel en planos- elementos de iluminación- cálculo lumínico)
4.4.3 Colocación de elementos
4.5.20 Etiquetas de electricidad
4.4.4 Configuración de visibilidad de archivos vinculados
4.5.21 Creación de conductos de alimentación/datos-
alimentación/datos bandeja de cables
cables-fijaciones
fijaciones de
4.4.5 Creación del sistema bandeja- etc)
4.4.6 Autoajuste 5.0 Detalles y dibujos de diseño.
4.4.7 Creación de los conductos 5.1 Vistas de detalle
4.4.8 Dimensionado de conductos 5.2 Detalles constructivos
4.4.9 Copiar y pegar alineado 5.3 Dibujos de diseño
4.4.10 Añadir conectores 6.0 Elementos de Anotación y Tablas
4.4.11 Ajuste de altura 6.1Elaboración de Tablas de planificación. (Sólo para el BIM Manager)
4.4.12 Situar equipamiento 6.2Inserción de cotas, simbología y textos
4.4.13 Vistas 3D isometricas 6.3Creación de leyendas
4.4.14 Creación de filtros 7.0Creación de documentación
4.4.15 Etiquetas de sistema 7.1Creación de formatos y cajetines. (Sólo para el BIM Manager)
4.4.16 Herramienta de pendiente 7.2Inserción de vistas, tablas y leyendas
y en los p
planos
4.4.17 Etiqueta de elevación de conducto 7.3Impresión de planos
4.4.17 Tabla de elementos de saneamiento
4.4.18 Tabla de dimensiones de accesorios
4.4.19 Creación de familias de saneamiento
0.0 …………………………………………………………………………………………………
CONCEPTOS BIM
0.0 CONCEPTOS BIM
CAD vs. BIM
……………………………………………

Con CAD, el conjunto de archivos que componen el proyecto son los que definen

Proyecto
y
el proyecto…

BIM

Proyecto
CAD

… en BIM se desarrolla un modelo analítico del que se extrae la documentación


que define el proyecto.
0.0 CONCEPTOS BIM
Definición
……………………………………………
BIM es el conjunto de procesos y de herramientas que hacen posible que todos los profesionales envueltos en el proceso constructivo dispongan de la
información necesaria, en el momento preciso y de manera coordinada…

… el modelo no es simplemente
p una representación
p 3D del edificio,, sino q
que es de alguna
g manera un
prototipo digital o simulación.

DISEÑO INTEGRAL DE PROYECTOS - BIM. O PROCESO TRADICIONAL DE DISEÑO. O

D C
QUÉ D C
QUÉ
CÓMO
CÓMO
REALIZACIÓN
REALIZACIÓN
QUIÉN
QUIÉN

DISEÑO DISEÑO DESARROLLO DOCUMENTOS PERMISOS Y CONSTRUCCIÓN FINAL DE OBRA


PREVIO ESQUEMÁTICO DEL DISEÑO CONSTRUCTIVOS LICITACIONES DISEÑO DISEÑO DESARROLLO DOCUMENTOS PERMISOS Y CONSTRUCCIÓN FINAL DE OBRA
PREVIO ESQUEMÁTICO DEL DISEÑO
DEL DISEÑO CONSTRUCTIVOS LICITACIONES
AGENCIA
AGENCIA
PROMOTOR
PROMOTOR
ARQUITECTO
ARQUITECTO
INGENIEROS
INGENIEROS
CONTRATISTA
CONTRATISTA
SUB‐CONTRATISTA
SUB‐CONTRATISTA
0.0 CONCEPTOS BIM
BIM & VDC
……………………………………………
Virtual Design and Construction consiste en uso de modelos integrados multi-disciplinarios de los proyectos de construcción, incluyendo el
producto, los procesos de trabajo y la organización del diseño - construcción - con el fin de alcanzar los objetivos economicos.

naviswork

3DMax presto ecotect dialux

T
Traductor de capas Traductor de capas ms project
C

Tradu
Revit Architecture
Traaductor de capas
3DMax

uctor
Desarrollo del Proyecto básico y de ejecución
anteproyecto (construcción de la información del modelo Entregas tradicionales
(modelado del boceto) de desarrollo)

de capas
Rhino SketchUp Revit Structure Revit MEP

entregas
T
Traductor Nuevas de capas
C
1.0 …………………………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
1.0 INTRODUCCIÓN
Interfaces
……………………………………………
1.0 INTRODUCCIÓN
Navegador de proyecto
……………………………………………
El Navegador de proyectos muestra una jerarquía lógica de todas las vistas, tablas de planificación,
planos, familias, grupos, modelos de Revit vinculados y otras partes del proyecto actual. Al
expandir o contraer una rama, aparecen o se ocultan los elementos de niveles inferiores.

g
En el Navegador de pproyectos,
y se p
puede ordenar las vistas y los p
planos utilizando cualquier
q valor
de propiedad de la vista o el plano.

Para modificar la visualización del navegador:

Haga clic en la ficha Vista grupo Ventanas > menú > desplegable Interfaz de
usuario > Organización de navegador.

1.En el cuadro de diálogo Organización de navegador, haga clic en la ficha


Vistas para editar un grupo de clasificación para vistas de proyecto, o haga
clic en la ficha > Planos para editar un grupo de clasificación para planos.

2.Seleccione un grupo de clasificación.

3.Para cambiar el nombre del grupo de clasificación, haga clic en Cambiar


nombre.

4.Si desea editar las propiedades del grupo de clasificación, haga clic en
Editar. En el cuadro de diálogo Propiedades de organización de
navegador, realice los cambios que considere oportunos.

g clic en Aceptar
5.Haga p
1.0 INTRODUCCIÓN
Barra de opciones / propiedades
……………………………………………

La barra de opciones se encuentra debajo de la cinta de opciones.


Su contenido depende de la herramienta activa o del elemento seleccionado.

Para colocar la barra de opciones en la parte inferior de la ventana de Revit (encima de la barra de estado), haga clic con el botón derecho en la
barra de opciones y seleccione Fijar a parte inferior.

La paleta Propiedades permite al usuario que pueda:

1.Seleccionar el tipo de elemento que se va a colocar en el área


j o cambiar el tipo
de dibujo p de los elementos colocados.

2.Ver y modificar las propiedades del elemento que se está


colocando o de los elementos seleccionados en el área de
dibujo.

3 V y modificar
3.Ver difi lasl propiedades
i d d ded la
l vista
i t activa.
ti

4.Acceder a las propiedades de tipo que se aplican a todos los


ejemplares de un tipo de elemento.

Si no hay ninguna herramienta de colocación de elementos activa ni ningún elemento


seleccionado, la paleta muestra las propiedades de ejemplar de la vista activa
1.0 INTRODUCCIÓN
Propiedades de ejemplar / de tipo
……………………………………………

Utilice la paleta Propiedades para modificar las propiedades de ejemplar de el elemento que va a colocar haciendo uso de una herramienta los
elementos seleccionados en el área de dibujo la vista activa.
El contenido de la paleta Propiedades varía según la situación. Si hay una herramienta activa, o si se seleccionan uno o más elementos del mismo tipo, el
selector de tipo situado en la parte superior de la paleta identifica el tipo de familia seleccionado.

Debajo del selector de tipo hay un filtro que identifica la categoría de los elementos que va a colocar una
herramienta o la categoría y el número de elementos seleccionados en el área de dibujo. Si se seleccionan
varios tipos o categorías, la paleta sólo muestra las propiedades de ejemplar comunes a todos los elementos.
Cuando haya varias categorías seleccionadas, utilice el menú desplegable del filtro para ver las propiedades
g
de una categoría específica.
p

La paleta Propiedades muestra tanto las propiedades modificables como las de sólo lectura. Para modificar el
valor de una propiedad modificable, se hace clic en él y se escribe un valor nuevo, se selecciona un valor de la
lista desplegable o se selecciona o anula la selección de una casilla de verificación.

E algunas
En l propiedades,
i d d ell cuadro
d que contiene
ti ell valor
l tiene
ti un botón
b tó que abre
b un cuadro
d ded diálogo
diál o
ventana de navegador que permite definir el valor deseado.

Utilice el cuadro de diálogo Propiedades de tipo para modificar las propiedades de tipo de:

1.el elemento que va a colocar haciendo uso de una herramienta


2.uno o más elementos del mismo tipo p seleccionados en el área de dibujoj
3.la vista activa (cuando no hay ninguna herramienta activa ni ningún elemento seleccionado)

Hay que tener en cuenta que los cambios realizados en las propiedades de tipo afectarán a todos los
ejemplares de ese tipo del proyecto. Para abrir el cuadro de diálogo Propiedades de tipo, hay que realizar
una de estas acciones:
H
Haga clic
li en la
l ficha
fi h Modificar
M difi > grupo Propiedades
P i d d (P i d d de
(Propiedades d tipo).
ti )
En la paleta de Propiedades, haga clic en (Editar tipo).
1.0 INTRODUCCIÓN
Opciones de vista
……………………………………………

La barra de controles de vista se encuentra en la parte inferior de la ventana de la vista, encima de la barra de estado.

F ilit ell acceso a ffunciones


Facilita i relacionadas
l i d con lla vista
i t actual,
t l entre
t ellas:
ll

Escala
Nivel de detalle

Estilo visual
Camino de sol activado/desactivado
1.0 INTRODUCCIÓN
Categorías y estructura de Revit
……………………………………………

Categorías Categorías

Familia: Tipo:
Muro Básico ladrillo en bloque de hormigón

El término "paramétrico" se refiere a las relaciones entre todos los elementos del
Ejemplar: Muro dibujado por usuario en el proyecto
modelo que permiten la coordinación y la gestión de cambios que proporciona
Revit MEP.
MEP Estas relaciones las crea automáticamente el software,
software o el usuario con su
trabajo.

En matemáticas y en el diseño mecánico CAD, los números o las características que


definen estos tipos de relaciones reciben el nombre de "parámetros"; de ahí que el
funcionamiento del software sea paramétrico.
1.0 INTRODUCCIÓN
Opciones de vista
……………………………………………

Mediante la herramienta Alinear, alinee uno o más elementos con un elemento seleccionado. Es una herramienta que suele usarse para alinear muros,
vigas y líneas, pero también es válida para otros tipos de elementos. Por ejemplo, en las vistas 3D puede alinear patrones de superficie de muro con
otros elementos.
Use la herramienta Desfase p para mover una línea de modelo,, una línea de detalle,, un muro o una viga
g
a una distancia especificada perpendicular a su longitud. Puede aplicar la acción a elementos
individuales o a cadenas de elementos que pertenezcan a la misma familia. Puede especificar la
distancia de desfase arrastrando los elementos seleccionados o escribiendo un valor.
La herramienta Mover funciona de forma parecida a la acción de arrastrar. Sin embargo, presenta
funciones adicionales en la barra de opciones y permite una colocación más precisa. Al desplazar un
elemento también puede crear varias copias de él.
elemento, él
La herramienta Copiar copia uno o varios elementos seleccionados, y permite colocar las copias en el dibujo de manera inmediata.
La herramienta Copiar es distinta de la herramienta Copiar a portapapeles. Utilice la herramienta Copiar si desea copiar un elemento seleccionado y
colocarlo de inmediato (por ejemplo, en la misma vista). Use la herramienta Copiar a portapapeles, por ejemplo, para poder alternar entre vistas antes
de colocar las copias.
L herramienta
La h i R fl j sirve
Reflejar i para reflejar
fl j (invertir
(i i la
l posición
i ió de)
d ) un elemento
l seleccionado
l i d del d l modelo,
d l utilizando
ili d para ello ll una línea
lí como eje
j de
d
simetría. Por ejemplo, si refleja un muro en un plano de referencia, el muro se voltea frente al original. Puede designar el eje de reflejo o dibujar un eje
temporal. Use la herramienta Reflejar para voltear un elemento seleccionado, o para copiar un elemento e invertir su posición en un paso.
Utilice la herramienta Rotar para que los elementos roten en torno a un eje. En las vistas de plano de planta, plano de techo reflejado, alzado y sección,
los elementos rotan en torno a un eje perpendicular a la vista. En las vistas 3D, el eje es perpendicular al plano de trabajo de la vista.
Utilice
U l lasl herramientas
h R
Recortar y Extender
E d para aplicar
l l acción deseada
la d d a uno o varios elementos
l en un contorno definido
d f d por ell mismo tipo de d
elemento. También puede extender elementos no paralelos desde una esquina, o recortarlos desde una esquina si intersecan. Cuando selecciona un
elemento para recortarlo, la posición del cursor indica la parte del elemento que desea conservar. Estas herramientas son aptas para muros, líneas, vigas
o tornapuntas.
Los elementos de una matriz pueden seguir una línea (matriz lineal) o seguir un arco (matriz radial).
Puede
d utilizar
l una herramienta
h para dividir
d d elementos
l en dos
d partes individuales,
d d l eliminar
l segmentos entre dos
d puntos o crear una separación
definida entre dos muros.
La aplicación de escala gráfica requiere tres clics: el primero determina el origen y los dos siguientes definen los vectores de escala.
La herramienta Desbloquear / desbloquear un elemento bloqueado. Así, puede mover el elemento o eliminarlo sin que se genere ningún aviso. Se
pueden seleccionar varios elementos a la vez para desbloquearlos. Si algunos de los elementos que selecciona no están bloqueados, la herramienta
D bl
Desbloquear no tiene ningún
ú efecto.
f
La herramienta Suprimir elimina los elementos seleccionados del dibujo, pero no pega los elementos eliminados en el portapapeles.
1.0 INTRODUCCIÓN
Vistas
……………………………………………

Representación de un modelo de construcción. Un archivo de proyecto de Revit contiene una base de datos con
información sobre un modelo de construcción; y una vista de proyecto es una forma de ver dicha información.
También se denomina vista.
El Navegador de proyectos muestra una lista de vistas disponibles para un proyecto. Puede haber planos de
l t planos
planta, l d techo,
de t h alzados,
l d secciones,
i vistas
i t ded detalle,
d t ll vistas
i t ded diseño,
di ñ vistas
i t 3D,
3D vistas
i t ded recorrido,
id vistas
it
de leyenda, tablas de planificación, modelizados y planos.

Vista 3D Vista de diseño Alzado

Sección Llamada Vistas de plano (techo reflejado / planta)


2.0 …………………………………………………………………………………………………
PLANTILLA DE LA OFICINA
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Patrones de sombreado
……………………………………………

Patrones de proyecto

Los p
patrones de diseño representan
p materiales de forma simbólica
La densidad de los patrones de diseño es constante con relación al plano de dibujo.

Patrón de Patrón de
diseño modelo

Patrón de Patrón de
diseño modelo

Escala 1:100 Escala 1:50


Los patrones de modelo representan el aspecto real de un elemento en la construcción,.
Las líneas en patrones de modelo representan líneas reales de una construcción.
En el modelo se representan en unidades de medida
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Materiales
……………………………………………

Para buscar materiales que aplicar a elementos de modelo o para cambiar las propiedades de materiales, Para acceder al cuadro de diálogo
Materiales, seleccionar la ficha Gestionar > grupo Configuración > Materiales.
PLANTILLA DEL ESTUDIO
Grafismo
……………………………………………
Grosores de línea

Haga clic en la ficha Gestionar >grupo Configuración > menú desplegable > Configuración
adicional > Grosores de línea.

Haga clic en una celda en la tabla e introduzca un valor.

Pulsar

Patrones de línea

Haga clic en la ficha Gestionar > grupo Configuración > menú desplegable > Configuración
adicional > Patrones de línea.

En el cuadro de diálogo Patrones de línea, haga clic en Nuevo.

En el cuadro de diálogo Propiedades de patrón de línea, escriba un nombre para el patrón.

Haga clic en el valor de Tipo y seleccione un guión o un punto.

Si selecciona un trazo
trazo, haga clic en Valor y escriba un valor
valor. Representa la longitud del trazo
trazo.
Como los puntos se trazan todos con 1,5 puntos, no necesitan tener un valor asociado.

En la fila siguiente, seleccione el espacio para Tipo. Es necesario que a los trazos o puntos les siga un espacio.

Haga clic en Valor y escriba un valor para el espacio


espacio. (Repita el proceso hasta completar el patrón)
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Configuración gráfica general
……………………………………………

Haga clic en la ficha Gestionar > grupo Configuración > Estilos de objeto.

Especifique los grosores de línea para la proyección y el corte en cada categoría.


De este modo,
modo se controla la visualización de la geometría cuando se corta y cuando no se corta,
corta sin tener que crear subcategorías diferentes.
diferentes

Haga clic en el valor de color para definir el color de la línea.


Seleccione un patrón de línea.

Cuando haya acabado, haga clic en Aceptar.

La configuración desde Estilos de Objeto es general, de


proyecto.

Se puede generar una configuración específica para cada vista.

Imagen ampliada en la siguiente página.


2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Configuración gráfica general
…………………………………………… La aplicación del material
tendrá efecto en todas
Asignación de plumilla para objeto en
aquellas familias en las que el
proyección. (alzados) Asignación de plumilla para objeto en parámetro “material” sea
corte. (seccionados en planta y secciones) <default>.
Cuando una categoría no se puede
seccionar el recuadro aparece en gris.

Despliega las subcategorías. El patrón de línea asignado a la categoría


también es independiente a la plumilla
Botones de selección rápida de asignada
categorías. Si deseamos incluir las
subcategorías en la selección, deben El color asignado a la categoría es
desplegarse pulsando el símbolo +. independiente a la plumilla asignada

Muestras las categorías propias de Crea nuevas subcategorías.


g ((no se p
pueden
instalaciones
l y estructura. crear nuevas categorías.). Se recomienda
no crea ninguna nueva, habitualmente es
suficiente con la estructura propuesta por
el programa.
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Configuración gráfica general
……………………………………………
Traducción de plumillas Autocad > Revit
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Configuración gráfica general
……………………………………………

La configuración gráfica se completa* con el grafismo para alzados, secciones y flechas de cotas.
En cada panel se elegirá la símbología apropiada.

El nivel de detalle nos permite


predeterminar qué nivel de detalle viene
asociado a cada escala por defecto.

* Las familias de componentes que hay que añadir a la plantilla será objeto de un tema posterior.
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Datos del proyecto
……………………………………………
Gestionar > Informacion de proyecto.
Los parámetros (datos) recogidos en este apartado se rescatarán en el cajetín del
proyecto, junto a parámetros especificos de cada plano recogidos en su panel de
propiedades.

Propiedades de Proyecto.
Haga clic en la ficha > Gestionar grupo > Configuración Información de
proyecto

En el cuadro de diálogo Propiedades de ejemplar, especifique:

C
Configuración
g a de energía.
g a. Parámetross q
que definen vvaloress
que se exportan a un archivo gbXML.

Fecha de presentación del proyecto.

Estado de proyecto. (proyecto básico, de ejecución, etc)

Nombre de cliente.

Dirección de proyecto: Pulsar Editar, escribir la dirección en


el cuadro de texto y hacer clic en Aceptar.

Nombre de proyecto.

Número de proyecto.
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Cajetín del proyecto
……………………………………………

Creación del cajetín

El cajetín se compone de líneas, imágenes, textos


y textos de etiquetas. Estos últimos son los que
leen la información de los parámetros.

> Nuevo > Familia > Seleccionamos la


plantilla: “Titleblocks.rft”

En la pestaña Insertar haga clic en Importar


Imagen. (Se importa el cajetín en dwg)

Calcamos las líneas con : >

Escribimos los textos “fijos”: >

Desenlazamos el dwg insertado.


2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Texto de etiqueta en cajetín
……………………………………………
Creación de textos de etiqueta

En la edición de la familia: Inicio > Texto de etiqueta > Seleccionar dónde colocaremos el texto.

Se abre un menú en el que elegimos el parámetro o los parámetros que leerá la etiqueta. Para cada uno podemos añadir
prefijos,
fij sufijos
fij y un valor
l dde muestra.
2.0 PLANTILLA DE LA OFICINA
Información del proyecto en el cajetín
……………………………………………
Ejemplo de flujo de información entre el cajetín y la información almacenada en el proyecto.
3.0 …………………………………………………………………………………………………
COMENZAR UN PROYECTO
con Revit
R i MEP
3.0 COMERZAR UN PROYECTO
Fases
……………………………………………

Los proyectos en Revit MEP se crean, generalmente, usando un modelo de arquitectura vinculado. Si hay plenums deben incluir en el análisis
de cargas de calefacción y refrigeraciónpara un proyecto. En consecuencia, a menudo es necesario añadir los niveles al modelo arquitectónico, para
que pueda
d reconocer todod ell volumen
l d un proyecto de
de d instalaciones.
l

Comenzar un proyecto Utilice una plantilla de proyecto proporcionado por el CAD / BIM Manager, o utilizar una
nuevo plantilla que Revit MEP ofrece. Las plantillas definen las configuraciones específicas de cada
disciplina.

Vincular el modelo de Los modelos pueden ser vinculados para especificar la ubicación relativa de cada edificio en
arquitectura ell terreno, o para coordinardi l
los esfuerzos
f d las
de l di i
distintas di i li (
disciplinas(arquitectura,
i
estructurales y de ingeniería).

Definir niveles del Añadir los niveles en nuestro proyecto que se corresponden con los niveles en el
modelo modelo vinculados. Crear niveles adicionales de plenums para que los espacios se
pueden colocar para tener en cuenta el volumen total del proyecto.

Monitorizar cambios en
el modelo vinculado Use “Copy/Monitor” para reconocer los cambios que se produzcan en el modelo vinculado.

Espacios y zonas contienen la información de necesidades para el cálculo y diseño de los sistemas calefacción, refrigeración, iluminación, y requisitos de protección
contra incendios para el proyecto.
proyecto
3.0 COMERZAR UN PROYECTO
Vincular un modelo
……………………………………………

1.Abrir un proyecto existente o comenzar un nuevo proyecto Attachment: Hace que el modelo vinculados visible cuando su huésped
Se unirá otro proyecto en este proyecto. está vinculado a otro modelo.

2.Haga clic en Insertar > panel tab > Link (Enlace Revit). Overlay: No carga el modelo vinculado cuando el huésped está vinculado a
otro modelo. Esta es la configuración por defecto. Cuando la opción de
3.In la importación o RVT de diálogo Vincular, seleccione el modelo de Revit vincular. superposición se selecciona e importa un modelo que contiene enlaces
anidados, aparece un mensaje que indica que el modelo importado
contiene enlaces anidados y que no será visible en el modelo de acogida.
4.Para posicionamiento, especifique la opción deseada.
E la
En l mayoríaí d
de los
l casos, debe
d b seleccionar
l i A
Auto - Origen
Oi d origen.
de i

Si el proyecto actual utiliza para compartir, coordenadas, seleccione Automático -


Por Coordenadas compartidas.

5.Haga clic en Abrir.

Si no puede ver el proyecto vinculado en el área de dibujo, haga lo


siguiente:

1. En las p propiedades
p de la vista,, p
por disciplina,
p , selecciona
coordinación. Esta configuración garantiza que las pantallas
de visualización de elementos de todas las
disciplinas (arquitectura, estructural, mecánica y eléctrica).

2. (Opcional) Para mostrar el proyecto vinculado en medios


tonos, para cambios de Visibilidad de Gráficos, haga clic en
Modificar. En la ficha Vínculos de Revit, para el
proyecto vinculados, seleccione tonos medios, y haga clic en Aceptar.

Usted puede seleccionar el modelo vinculado en una vista y arrastrar,


copiar, mover, con pasta y girarlo. También puede supervisar las
redes, los niveles, y otros elementos esenciales en
ell proyecto
t vinculados.
i l d
3.0 COMERZAR UN PROYECTO
Niveles
……………………………………………

Utilice la herramienta de nivel para definir una altura vertical o una historia dentro de un edificio. Se crea un
nivel para cada historia conocida o referencia necesaria otra parte del edificio. Para agregar niveles, debe ser en una vista de sección o elevación. Al
agregar los
l niveles,
i l puede d crear una vista
i t en planta
l t asociadas.
i d
3.0 COMERZAR UN PROYECTO
Monitorizar cambios
……………………………………………

El ingeniero copia los elementos arquitectónicos necesarios, de la siguiente manera:

1.Links el modelo arquitectónico en el proyecto vacío.

2.Bloquee con “chincheta” el modelo vinculados en su lugar, para que no se pueda mover
sin querer y sin que nos demos cuenta, de la siguiente manera: •
Selecciona el modelo vinculados en el área de dibujo.

Mueva el cursor sobre el modelo vinculados en el área de dibujo. Cuando su límite esté
resaltado,, haga
g clic p
para seleccionarlo.

• Modificar Clics | Enlaces RVT > Modify panel (Pin).

3.Copie los niveles, desde el modelo de arquitectura para el proyecto.


Vea los niveles de copia para el seguimiento.

4 Copias
4. C d
de las
l redes
d y otros elementos
l d l modelo
del d l de
d arquitectura para ell proyecto.

5.Añadir elementos estructurales o elementos mecánicos con el modelo, si lo desea.

Si todos los elementos copiados se mueven o cambian en el modelo de arquitectura, los


ingenieros son notificados de los cambios cuando abran sus proyectos o volver a cargar el
modelo arquitectónico.
arquitectónico Estas advertencias también se muestran en una revisión de la
coordinación.

A intervalos
i t l regulares,
l arquitectos
it t o ingenieros
i i pueden
d hacer
h l siguiente:
lo i i t

• Realice una revisión de coordinación para ver los cambios a los elementos de control,
comunicarse con los miembros del equipo, y tomar las medidas oportunas.

p
• Realizar una comprobación de la interferencia ppara identificar las intersecciones de
los elementos no válidos entre el proyecto actual y un modelo vinculado.
4.1 …………………………………………………………………………………………………
INSTALACIÓN HVAC
4.1 INSTALACIÓN HVAC
Fases
……………………………………………
Conecte los terminales compatibles aire y equipos de tratamiento de aire para proporcionar la calefacción y la refrigeración necesaria para el proyecto.

Utilice los informes de


necesidades de cargas de
refrigeración y calefacción para
Añadir “terminales de determinar la capacidad de los Alinear los conductos Si es necesario, ajuste las alturas
aire” y equipamiento terminales de aire y equipos. y las secciones de los conductos.
Sitúe los terminales de
de tratamiento de aire” aire y equipos de tratamiento de
aire en el plano. Las herramientas de
dimensionado de conductos le
permiten especificar el tamaños
Dimensionar los de forma automática. Los
conductos conductos proporcionan el
Asigne rejillas, terminales y flujo correcto a lo largo de sus
Crear el sistema de equipos a los sistema de sistemas
conductos impulsión, retorno y extracción

Crear grupos y Puede crear grupos de


componentes para replicar
copiarlos en otras áreas sistemas similares en varios
del proyecto espacios o en otros niveles.
Use la herramienta “Generate
Layout”
y para crear y diseñar la
p
Diseñar los conductos ruta de los conductos
conectando los terminales con los
equipos.
Chequear el sistema Compruebe la conectividad en el
sistema creado.

Cambie la ruta y ajuste Use la herramienta “systems


Modificar el recorrido manualmente los conductos para Inspeccionar el sistema inspector” para verificar la
evitar obstrucciones. dirección del flujo de aire.
4.2 …………………………………………………………………………………………………
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
4.5 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Preparación del diseño
……………………………………………
Crear los sistemas de distribución y definir los componentes que desea tenerdisponibles para su diseño

Especificar los sistemas Definir los sistemas de distribución que especifique las tensiones, y los conductorespara los
de distribución sistemas en el proyecto.

Especificar el cableado Definir los tamaños y tipos de cable de alambre que se utilizará en el proyecto

Seleccionar los
equipos, dispositivos y Añadir los niveles en nuestro proyecto que se corresponden con los niveles en el
aparatos de modelo vinculados. Crear niveles adicionales de plenums para que los espacios se
iluminación para los pueden colocar para tener en cuenta el volumen total del proyecto.
sistemas
4.5 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Fases
……………………………………………
Conecte los dispositivos compatibles y accesorios para crear los sistemas eléctricos para el proyecto.

Situar los equipos y Coloque los aparatos eléctricos Ajustar el cableado Refine el cableado, si es necesario
dispositivos en el proyecto y dispositivos
p en el p
proyecto.
y

Ajustar la sección de los Ajuste la sección de los cables


Situar las luminarias y los Coloque las luminarias y los cables para cada circuito.
interruptores interruptores en el proyecto

Agregue las bandejas de cable Dibujar los conductos Agregue conductos con o sin
Dibuje las bandejas
con o sin accesorios. accesorios.

Seleccione los dispositivos


Crear los circuitos de compatibles y cree circuitos de Las etiquetas puede añadirlas
potencia Seleccione luminarias
potencia.
Etiquetar
q cables y
potencia
i e iluminación
il i ió componentes para identificar los paneles y
compatibles y cree circuitos de localizar los circuitos creados.
iluminación.
Puede especificar uno o más
Asignar luminarias a los Crear sistemas de interruptores y factores para iluminación ,
interruptores Asignar el factor de
asignarle luminarias. potencia, HVAC o cualquier otro
demanda
sistema del proyecto basado en
sistemas de carga..
Puede crear grupos de
Crear grupos y copiarlos en componentes para replicar Adaptar la plantilla de tabla de panel
otras áreas del proyecto sistemas similares en varios Editar la plantilla de la le permitirá crear tablas de paneles
espacios o en otros niveles. tabla de panel según los estándares de la empresa.

Conectar los circuitos a los Conecte los circuitos de fuerza y La tabla de los paneles pueden ser
paneles de iluminación a los paneles. Crear la tabla del panel añadidas a los planos para ampliar
la información sobre los circuitos.

Puede crear el cableado de los Compruebe la conectividad en el


Añadir el cableado Chequear
q el sistema sistema creado.
creado
circuitos
circuitos.
5.0 …………………………………………………………………………………………………
DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Detalles repetidos
……………………………………………

Crear un detalle lineal repetido

1. Anotación > Componente >cargar familia > línea de corte

2. Propiedad>Editar/Nueva>Duplicar>escribir CMU 200x200x400


3. Propiedades → Detalle Bloques de hormigón; Espaciado→ escriba 200 mm; Rotación de detalle→90°
4. Barra de diseño > Diseño>Detalle repetido> Propiedad>Editar/Nueva>Duplicar>escribir ladrillo
5 Propiedad → Detalle M_Ladrillos-Sección
5. M Ladrillos Sección : Modular - Junta 10 mm; espaciado=200/3
espaciado 200/3
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Vista de diseño
……………………………………………
Creación de un detalle en una vista de diseño
(no asociada a ningún modelo de construcción)

1. Vista>vista de diseño → Escribir nombre y Escala


2. Barra de diseño> Líneas de detalle>Selector de tipo → Líneas anchas
3. Crear regiones rellenadas
4. Añadir componente de detalle → Componente de detalles
5. Selector de tipo > seleccione (M_Dimension Lumber 38X140) > Propiedades>Editar/Nueva>Duplicar
6. Duplicar>Escribir 38 X125 > Propiedades > 125 para Width → Pulse la barra espaciadora para rotar
7. Añadir notas de texto> barra de diseño> Texto
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Importación de elementos
……………………………………………

Importación de un detalle desde DWG

1. Crear una nueva vista de diseño


2. Insertar>Importar/Vincular Formatos CAD → m_Rail_detail.dwg
3. En la parte inferior del cuadro de diálogo, en Colores de capa/nivel, seleccione Mantener colores
4 Descomponer el detalle importado>completamente → cuadro de diálogo de error → Suprimir elementos
4.
5. Las líneas se convierten en líneas de detalle y el texto dentro del detalle se convierte en texto de Revit
6. Mantenga pulsada CTRL y selecciona todos los textos >Propiedad>Editar/Nueva>Duplicar
7. Cuadro de diálogo Propiedades>parámetro Color> Negro
8. Seleccione texto>barra de opciones → directriz a la nota de texto
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Importación de elementos
……………………………………………

Crear componente Revit (2D) desde bloque de Autocad (DWG)

1. Archivo>nuevo>familia>componente de detalle métrico

2. Archivo>Importar/Vincular Formatos CAD> cuadro de dialogo

3. Control de vista>escala adecuada>Región rellenada (Si hay otras líneas adicional, es conveniente que dibuje ante de Región rellenada ya que es difícil
de visualizar luego)

4 Línea>barra de opción → elemento de detalle y seleccione >barra de opción → línea oculta → dibujar
4.

5.Propiedad> cambiar tipo de relleno a blanco lleno para evitar invasión de otro rellano>finalizar boceto

6. Borrar dibujo importado> agregar control de dirección

7 Configuración>estilos
7. C f l d de objetos>borrar
b b capas d
de autocad>
d guardar
d
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Importación de elementos
……………………………………………
Creación de una familia de componentes de detalle a partir de un DWG

La detalle de ventana completa, la anidará en una familia de ventanas.


Especificará opciones de visibilidad para mostrar el componente de detalle sólo en vistas de corte y en nivel
de detalle alto.

1. menú Archivo > Nuevo > Familia >Metric Detail Component.rft


2. menú Archivo > Importar/Vincular > Formatos CAD > M_Wood_Window_Details_Sill.dwg
3. barra de opciones> Descomponer completamente
4 seleccione el detalle> Filtro >Seleccione líneas (A-Detl-Hvy)
4. (A Detl Hvy)
5. elimine de la familia los estilos de objeto no utilizados
6. menú Configuración > Estilos de objeto.
7. Categoría > Elementos de detalle, seleccione A-Detl-Hvy A-Detl-Lgt y A-Detl-Med y suprimir
8. el mismo proceso en la ficha Objetos importados
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Modificación de elementos
……………………………………………
Cambiar el perfil de corte de los elementos

1. Haga clic en la ficha Vista > grupo Gráficos (Perfil de corte).

2. En la barra de opciones, en Editar seleccione Cara (para editar todo el contorno de la cara) o
Contorno entre caras (para editar la línea de contorno entre caras).

3. Desplace el cursor sobre un elemento de la vista, por ejemplo un muro compuesto.Según la


opción elegida en Editar, se resalta la pertinente cara de corte o línea de contorno.

4. Haga clic en la cara de corte resaltada o en el contorno para seleccionarlo y acceder al modo
boceto.

5. Dibuje el boceto de un área que añadir a la selección o quitar de ella. Utilice una secuencia de
líneas que comience y termine en la misma línea de contorno.No se puede dibujar el boceto de un
b l cerrado
bucle d ni cruzar lla lílínea d
de contorno de
d inicio. Ah
Ahora bien,
b si utiliza
l la l opción
ó Contorno
C entre
caras, puede dibujar el boceto en otros contornos de la cara.
6. En la primera línea que se esboza se muestra una flecha de control. Apunta hacia la parte que
permanecerá después de la edición. Haga clic en la flecha de control para modificar la dirección.

7. Cuando termine, haga clic en (Finalizar modo de edición).

8. Para modificar la visualización de gráficos (por ejemplo, el color o el grosor de línea) de elementos
de la vista, haga clic con el botón derecho en el elemento y seleccione Modificar gráficos en vistaPor
elemento

NOTA: Cuando se edita una línea de contorno entre caras, sólo debe hacerse el boceto de dos líneas de contorno para el área. Entre las dos líneas que
se esbozan aparece una línea de conexión. No hace falta hacer el boceto de esta línea.
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Visualización
……………………………………………

Cambio del orden


Seleccionar el componente de detalle del fregadero >Barra de opciones>

Tramado
T d
1. Zoom alrededor del mobiliario
2. Menú Vista> Visibilidad/Gráficos>ficha Categorías de modelo
3. Visibilidad → Mobiliario y seleccione Tramado

q
Desactive etiquetas
1. Menú Vista> Visibilidad/Gráficos> ficha Categorías de anotación
2. Anule la selección de Visibilidad para etiquetas
5.0 DETALLES Y DIBUJOS DE DISEÑO
Modificación de elementos
……………………………………………

Añada nuevas habitaciones a la tabla de planificación y al plano


Barra de opciones> Filas>Nuevo
(Cambiar el nombre de la habitación escriba Conference)
Barra de diseño>habitación y área> Habitación
Barra de opción>29 Conference>selecciona Horizontal y Etiquetar

Añadir habitaciones adicionales


Navegador de proyectos> en Planos del suelo - flr 3.
Barra de diseño>Habitación>barra de opciones>Habitación>nuevo
Barra de diseño> Modificar> CTRL y seleccione las habitaciones
Con las habitaciones seleccionadas>propiedad>Datos de identidad>Office

Tabla de planificación de claves


1. Barra de diseño>vista>Tabla de planificación/Cantidades
2. Selecciona
S l Categoría
C → habitación
h b > Seleccione
S l Tabla
T bl de
d planificación
l f d
de claves
l
3. Definir los campos → clic en la ficha Campos → seleccione Acabado de base/suelo>Añadir
4. Barra de opciones> Nuevo>clic en el campo Nombre clave → Std Office
Acabado de la base → Vinyl; Acabado del suelo → Carpet 1 ;Acabado de muro → Paint
6.0 …………………………………………………………………………………………………
DETALLES DE ANOTACIÓN Y TABLAS
6.0 ELEMENTOS DE ANOTACIÓN Y TABLAS
Creación de tablas
……………………………………………

Crear una nueva tabla de planificación de ventanas


1. Barra de diseño>vista>Tabla de planificación/Cantidades
2. Selecciona Categoría → Ventanas >Definir los campos → clic en la ficha Campos → seleccione Comentarios >Añadir
(Con el mismo proceso, añadir los siguientes campos: Altura, marca de tipo, anchura, tipo de marca, nivel, etc)

Localizar una ventana en el modelo


Seleccione cualquier celda >barra de opciones> Mostrar

Agrupación y orden de la tabla


op edades de vista>
Propiedades v sta Otro>Editar
Ot o d ta en
e Clasificación/Agrupación>
C as cac ó / g upac ó C Clasificar
as ca po por

Cambiar entre una tabla de ejemplares y una tabla de tipos


Propiedades de vista>Editar en Clasificación/Agrupación>anule la selección de
Detallar cada ejemplar

Crear una nueva tabla de planificación de habitación


1. Barra de diseño>vista>Tabla de planificación/Cantidades
2. Selecciona Categoría → habitación > clic en la ficha Campos → seleccione Comentarios >Añadir
(Con el mismo proceso, añadir los siguientes campos: nombre, nivel, área, etc.)
7.0 …………………………………………………………………………………………………
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO

También podría gustarte