Está en la página 1de 4

Maestría en Finanzas

Análisis Financiero
Guía Proyecto de Aplicación – Análisis de Empresa

1. Descripción
Este proyecto grupal tiene como objetivo que los estudiantes realicen un análisis financiero,
en casos del sector real de la economía colombiana, en particular sobre los principales
indicadores financieros, ajustándolos con el mayor nivel de información adicional posible.

2. Metas y objetivos de aprendizaje


Meta 2 Será un profesional que analizará e incorporará la información pertinente para
apoyar la toma de decisiones según el contexto, los conocimientos y
herramientas correspondientes a las finanzas.

Objetivo 2 El egresado estará en capacidad de formular soluciones a través de


herramientas financieras.

Meta 3 Será un profesional capaz de comunicar sus ideas de una manera efectiva.

Objetivo 1 Tendrán la capacidad de realizar presentaciones orales asertivas en


español y usar los medios técnicos necesarios para comunicar sus análisis
financieros.

3. Equipos de trabajo

Los estudiantes organizan equipos de trabajo de 4 ó 5 integrantes; pueden trabajar los


mismos integrantes de Contabilidad Financiera. En caso que cambien, deben verificar que
por lo menos 2 personas se mantengan en el grupo original. Deben enviar un correo al
profesor y monitores con los integrantes y el nombre de la empresa.

Especializaciones - Facultad de Administración – Universidad de los Andes Análisis


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 | financiero
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co Guía del
proyecto
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30
de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia. Página 1
4. Contenido
Cada equipo de estudiantes deberá realizar un proceso de investigación, contrastación,
selección y reporte de información que les permita brindar diagnóstico de la posición
financiera de la empresa asignada en el curso de Contabilidad Financiera, para el periodo
2015-2017. Debe incluir al menos los siguientes elementos

1. Análisis de empresa
a. Análisis de liquidez. Evaluación de indicadores y análisis de la pertinencia, validez
y limitaciones de los hallazgos.
b. Análisis de eficiencia. De uso de los recursos en el corto y mediano plazo, y análisis
de los posibles sesgos o limitaciones de la interpretación a partir de las fuentes de
información
c. Análisis de endeudamiento. En términos de los grados de endeudamiento y
capacidad de pago, fijando una posición argumentada sobre el ideal de la
empresa.
d. Análisis de márgenes de utilidad
e. Análisis de retornos de inversión (para la empresa y para el dueño). A partir de
herramientas como análisis DuPont y Contribución Financiera
2. Comparación con la competencia: Investigar informes y cifras del principal competidor
y contrastar niveles de desempeño de las posiciones financieras de ambos
3. Construir los elementos de su “dashboard” con el que monitorearía esta empresa.
a. Determinar y argumentar qué conceptos (indicadores) deberían monitorearse
frecuentemente y cuáles esporádicamente (argumente)
b. A partir de los conceptos que considere más estratégicos y prioritarios en la
empresa analizada, plantee dos o tres actividades (tácticas) que podrían
implementarse y su efecto esperado en los indicadores financieros (argumente
tanto cualitativa como cuantitativamente)

El entregable es un documento escrito (Word o pdf) que debe subirse en el enlance


provisto.

Especializaciones - Facultad de Administración – Universidad de los Andes Análisis


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 | financiero
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co Guía del
proyecto
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30
de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia. Página 2
5. Criterios de evaluación
Elementos disciplinares
NIVEL INTERMEDIO NIVEL INTERMEDIO
CRITERIO NIVEL ALTO NIVEL BAJO
ALTO BAJO
Conocimiento y El discurso demuestra
El discurso demuestra El discurso demuestra El discurso demuestra
comprensión del tema que el estudiante
que el estudiante que el estudiante que el estudiante
conoce el tema, pero
El discurso demuestra conoce el tema y conoce el tema, pero desconoce el tema y,
en algunos casos no
que el estudiante conoce demuestra completa se evidencia poca por lo tanto, no se
se evidencia
y comprende la temática comprensión de las comprensión de las puede evidenciar su
comprensión de las
expuesta. ideas presentadas. ideas presentadas. comprensión.
ideas presentadas.
Argumentación Hay una tesis y se Hay una tesis y se Hay una tesis, pero no La idea central que se
construyen construyen algunos se construyen propone como tesis
Escribir un texto argumentos válidos argumentos válidos argumentos válidos no lo es porque no es
argumentativo implica basados en evidencias basados en evidencias basados en evidencias debatible.
demostrar, comprobar o que la sustentan. que la sustentan. Se que la sustentan o sus
convencer al lector de Existe una relación sugiere la relación argumentos son
una tesis (afirmación clara entre los que hay entre los falaces.
debatible) por medio del argumentos y la tesis. argumentos y la tesis,
uso de argumentos pero alguno de los
construidos de forma argumentos no
lógica. sustenta la tesis de
manera clara.
Evidencias La mayoría de los Muy pocos Ninguno de los
Todos los argumentos
Los argumentos argumentos argumentos argumentos
presentados en el
presentados en el presentados en el presentados en el presentados en el
discurso se basan en
discurso se basan en discurso se basan en discurso se basan en discurso se basa en
evidencias
evidencias pertinentes en evidencias evidencias evidencias
pertinentes en el
el ámbito académico pertinentes en el pertinentes en el pertinentes en el
ámbito académico
(citas, ejemplos y cifras). ámbito académico ámbito académico ámbito académico

Elementos de comunicación
NIVEL INTERMEDIO NIVEL INTERMEDIO
CRITERIO NIVEL ALTO NIVEL BAJO
ALTO BAJO
Hay un uso adecuado Ocasionalmente, el Frecuentemente, el Las oraciones del texto
de la ortografía en texto presenta errores texto presenta tienen tantos errores
todo el texto. ortográficos. diferentes errores de ortografía que
Redacción y ortografía ortográficos que resultan
dificultan al lector incomprensibles.
comprender la
mayoría de las ideas.

Especializaciones - Facultad de Administración – Universidad de los Andes Análisis


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 | financiero
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co Guía del
proyecto
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30
de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia. Página 3
La ortografía es el Cada párrafo Cada párrafo La mayoría de los El texto no está
conjunto de normas desarrolla una sola desarrolla una sola párrafos no están bien compuesto por
que regulan la correcta idea por medio de un idea, aunque algunas construidos porque no párrafos porque (i) no
escritura de las conjunto de oraciones de las oraciones desarrollan una sola se desarrolla una sola
palabras de una articuladas entre sí secundarias están idea o están idea por fragmento
lengua. Escribir temáticamente. desarticuladas porque compuestos por textual, (ii) hay
correctamente repiten información o oraciones extensas en oraciones extensas en
permite la claridad y la contienen información las que se abordan las que se abordan
comprensión de lo que irrelevante. varios temas. varios temas o (iii) hay
se quiere comunicar. una enumeración de
ideas.
Uso del lenguaje El lenguaje utilizado en
profesional el discurso siempre es El lenguaje utilizado en El lenguaje utilizado en El lenguaje utilizado en
El lenguaje utilizado en adecuado para la el discurso la mayoría el discurso algunas el discurso no es
el discurso es audiencia y para el de veces es adecuado veces es adecuado apropiado para la
adecuado para la contexto. para la audiencia y para la audiencia y audiencia ni para el
audiencia y contexto. para el contexto. para el contexto. contexto.

Recursos visuales Los recursos utilizados Los recursos utilizados


Los recursos utilizados
son un apoyo para el no resultan útiles para
El estudiante utiliza no siempre son un
informe y el estudiante el informe porque el
recursos que apoyan apoyo para el informe.
hace un uso adecuado estudiante no las tiene
su análisis y son Presentan algunos
de estos. Están bien en cuenta o hay una
coherentes con la errores ortográficos,
escritos, son concisos, incoherencia entre lo El estudiante no usa
audiencia objetivo del no siempre hacen uso
el uso de tablas y que estas presentan y recursos audiovisuales
informe adecuado del espacio
gráficas refuerza el lo que se expone. para apoyar su
y de los elementos
informe y tienen en También tienen informe.
(tamaño de letra,
cuenta a la audiencia problemas
fuente, color) o la
(tamaño de letra, ortográficos o de
información expuesta
fuente, color). diseño (extensión,
no refuerza la
escaso uso de gráficas,
intervención.
etc.).

Especializaciones - Facultad de Administración – Universidad de los Andes Análisis


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 | financiero
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co Guía del
proyecto
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30
de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia. Página 4

También podría gustarte