Está en la página 1de 34

L E N G U A S

A M E R I N D I A S
CONDICIONES
SOCIOLINGÜÍSTICASEN COLOMBIA

COORDINACION CIENTIFICA Y EDITORIAL:

XIMENA PACHON
Y
FRANCOIS CORREA

EDICION DlRIGlDA POR ELSA BENAVIDES


TABLA DE MNiENIW TABLA DE MNTENiW 7

Poblacidn total de los resguardos páez por lengua hablada según El árca de Anlioquia-Cdrdoba.....................................................
~ de &d .............................................................................
g npos Los habitantes del nomcidenic anúoqucfio ...............................
Uso de la lengua a vavh de las generaciones ............................. Los dcl área de1 alto Sinú y el alm San Jorge .............................
Lengua y familia.......................................................................... El alto San Juan ...........................................................................
Disiribucióndclas pcrswias por rolesde parentesco según dominio Lis inmediaciones de Tad6 .........................................................
de la lengua pAez ......................................................................... El Alto Andsgueda ......................................................................
€1 bilingüismo ............................................................................ ta zona del Chami ....................................................................
Zonas donde se perdió la lengua ................................................. Relaciones interdialectales y situaciones de pol ilingüismo ........
Zonas donde se conserva mejor la lengua ................................... Uso y variacidn interna de la lengua ...........................................
Zonas donde se dcsíurwllan pmcsos de rauperación ................ EI parcntaco ...............................................................................
Factores que atentan contra la lcngua ......................................... Desplazamiento lingüistico e impacto de la sociedad nacional ..
La escuela ................................................................................. Relaci6n lengua vernAcula-lengua nacional ................................
El mestizaje ................................................................................. Recomendaciones ........................................................................
El trabajo y el comercio ............................................................ Bibliografía .................................................................................
El futuro de la lengua ..................................................................
El movimiento indígena y el proccso de recuperacihde 13 lengua Condiciones sociales & las lenguas indígenas de los Llanos
El movimiento pedagdgico ......................................................... Oriett/n/esde Colombia. por FRANCISCO ORTLZ G ..................................
La nucva evangelización ............................................................. Introduccidn ................................................................................
Conclusiones ............................................................................... Historia y eiriografía ....................................................................
Bibliografía .............................. ................................................ Enfoque melodológico ................................................................
Anexos ......................................................................................... Siguiendo a Levi-Suauss.............................................................
Las relaciones con cl mundo blanco ..........................................
Aspe~-lossociales de l a ~ lcnguus ChcÓ. por ~V~\URICIO P A R ~ Unidades de estudio y localidades ..............................................
ROJAS.............................................................................................................. Anlecedcntcs de investig;ición ..................................................
Marco gcncnl ............................................................................. Misioncros ...................................................................................
Anieccdcntes de invcslig3ción .................................................... Viajeros y primeros eindgr~fos...................................................
Características socio-culturülcs................................................... Estudios lingüísticos basados en ~rahjosdc campo
Contexto sociolirigüistico y sociocultural ................................... Contexto socia1 y códigos lingüís(icos.......................................
El área waunana .......................................................................... Lcngms y grupos ........................................................................
El delu dcl San Juan ................................................................... Familia chibcha ..........................................................................
Comunidadcs de allti qlicbrada o serranía ................................... Tunebo ........................................................................................
Comunidades dcl curso medio del San Juan ............................... Betoy. Jiran ..............................................................................
.............................................
La costa sur ....................................
Un núcIeo mis tradicional ........................................................... . .
Familia Arawak ................................. .....................................
Una zona de mayor aculiuración al sur .......................................
El bajo Baudó .............................................................................. ... ...................................
Ac hagua ...............................................
En la venienle occidcntd de la cuenca dcl Baudó ...................... Curripaco. Baniwa. Guarckena. Bare ..........................................
Los asenudos en los rios que fluyen hacia cl Pacifico ............... Familia Guahiho ........................................................................
El dialecto del Atraio ................................................................... Sikuani ........................................................................................
Arca del alto Chocó .................................................................. Cuiba ...........................................................................................
Área del Jurüdo ...........................................................................
El Darién panürncfio ...................................................................
MAURICIO PARDO ROJAS
Secretan'a de Educación de Antioquia y Codechoc6
Medellin

ASPECTOS SOCIALES
DE LAS
LENGUAS CHOCÓ
ZONAGEWRAFICA DE ASENTAMTENTO
DE LOS ~ N D ~ G E N ADEL
S CHOC~

7.0. MARCO GENERAL

Dentro del panorama de las ciencias sociales contemporáneas pocas


exhiben tanta disparidad en la delimitación de su campo de estudio y en
la definición de siis categorias, como las disciplinas que se cxupan de los
estudios sobre lengua y sociedad. Pero es cierto también que tal disparidad
I parece corresponder mis a temiticas o a objetos de la investigación que
,l a un enfoque teiirico de fondo. La rnayoría de los trabajos sobre aspectos

i'
swiales del lenguaje, surgen como una reacción conra los enfoques
antecedentes de la lingüística: conductismo. es tructuralismo, generati-
vismo, los cuales tienden a considerar el leiigiiaje como tina realidad
originada en inamovibles estructuras mentales ;ti s1;idas de los avatares
sociales. Esta posición marca de hecha una coincidencia teórica, así los
diversos investigadores no se hayan propuesto ennisrciir en algún tipo de
escuela o tendencia.
Es de todas maneras significativo que los diversos manuales, com-
pilaciones e incluso la denominación universiiaria de las diferentes

1
. :.1
cátedras que se ocupan de esta temritica coincidiiri en iiri tirniino aunque
admitan que puede ser objetode desacuerdos polSniicos: sociolingüística.
En un recuento sobre las condiciones soci;iles en que se desarrollan
las lenguas indígenas como el presente, se tocan diferentes tópicos que se
enmarcan en sukampos sobre los que se cuenta con antecedentes y
metodologías previos y qiie han podido ser abordados gracias a infor-
1
g 'd
s. 5 , - Y VI
e
z.w az.E.3 't
3
CPK c
o n
2 E T C
~ v i v r n O
; - * Y . : a3 a
, 6
$ gm ' 2 ga; 59 %. 5-
3 ~ - N - 5 3 :
e
C.
E, g a c -
o,..; 2 % g o
3 9
,.N 3 3 O
a =
o
d.
r:
05 5:
--
E, e 9 a
0 o.=,
'P
=:.o2 = &
P u
= o.=
, , c 3 :
3 7,
" % % ;
ro r
0
o- , o2 F
z
a5 ,g s - ,.ni
=
9 &$;, " fi
g z.
e 2- 2 5 = a
J -,a 3 /i
-.
0
3 TP at:
$: E f"
su23 -
2

5 :E,"
d
2 2, 3 -.
P -0: C:
V : O G ,
5'aC o
,yp Y; C fi
E @ J."'
S g o . o C3 P
c 3 "=\3a
rpo:?,rb
328 MAllHlCIO f'AHU0 ROJAS
¡ ASI'ECIOS SOCSALt3 13E LAS 1,EIi;GUAS C H W ~ 329

Con posterioridad se tienen una serie de vocabularios recogidos por Carib y en mucho nienor medida Chikha y Arawak; ORTIZ(1 937,1940,
viajeros en h u mayoría rxtranjeros, en diferentes localidades de indígenas 1953, 1965); MASON(1950); MEILLET (1952) y TOVAK (196 1 ) se atienen
chocó: CULI.EN,1851; SEEMAN,1 85 1 ; MOI.I.II:N,1824; Col-LINS, 1878; fundamentalniente a la regionalización de Loukotka y ri la afiliación de
G ~ ~ s T E1 1178;~ NBASI
, IAN, 1876; WIIIIE, 1 884; Piri.Ái;l/.,1 885; ETI~~NNII, Rivet.
1887; SIMONS, 1887; PINAR i., 1887- 1897; GKANI~I:K, 1894- 1 89.5; VE[,ÁSQUI~Z, Entre las principales compiiacionesbibliogrificas se tienen según su
1916; Rotii.~i~o, 1922. Estos materiates son los que fundamentalniente I importancia en la época: las de ADAM( 1888) con 7 referencias; LEHMANN
sirvieron de base para análisis y clasificaciones hasta mediados del (1 920) con 30 citas; REICIIEL-DOLMKTOW (1 945) con 38 referencias;
presente siglo. I
I ORTI;!(1953) con 60 citas bibl iográfcas; LOEWN(1963) trae 19 1 fuentes
Es interesante la afirmación de BASIIAW ( 1 876) Iii ciiril se ha ido pero refieren: not only rhe ivnporranr Iinguisric source3 but a11 the
citando y repitiendosucesivaniente,de haber recogidounasoclio palabras referenres both Iinguisric und historicrll,cired by prcvious studies... (pág.
de un indígena que se reconocia como urio de los íiliinios siipervivien- 246); ORTLG,~ (1978) con 67 citas específicas sobre Chocóes; PARW
tes de los quimbayas, léxico que coincide C C el~de los nctiiüles habliintes $ ' (1980) trae 72 referencias en el itcni linguistica y una recolecci6n de lo
Ernbera. Como \e puede suponer, es bastante difícil cliie un individuo escrito hasta e l momento ( 1984) con 1 35 títulos.
pudiera establecer su pertenencia a 'Ins quimbaya', tkrrnino con el qiie se Pese a ser pwos los es tudios lingüísticos de alguna profundidad, son
designa más una zona arqueol6gicri qiie una etnia o que utiri comunidad numerosas 12s referencias bitiliogrificas de interés para el lingüista, ya
lingüística. Mucho mas creíble es y ue dicho inforniante fuera iin descen- sea por contener términos de lengua aborigen n por hacer comentarios
diente de emheras emigrados y clue se encontrarin en una situación bien sea comparativos o sobre las caractensticas específicas de estos
culminante de aculturación. De ser v;ilida esta objeci6n q~iedaríasin piso dialectos. Respecto a10 ;interior,el presente autor ha pdidocompilar 135
la muy difundida idea de una 1engu;i Quirnbüya iritegrarite de la familia referencias hibliogrificas que abarcan desde trabajos académicos hasta
lingüística Chocó. siniples listas de palabras y recieiitemente piiblicó unri propuesta sobre
Análisis de tipo comparativo tratiindo de encontrar rel:iciones y migraciones y desplazamientos pcistc:oIombinosde los griipos dialectales
delirnitaciones en el conj iinto de las lerrgiiiis ame,rican;ishan sidoefectuadas (PARDO.1984h, 1986).
por: BOLLAEK'I( 1 860) quien propone afinidades entre los Chocó y Entre los trrib;ijos mis freciientss habría qiie diferenciar entre las
Mesoamérica;AIIAM (1 888)cornplirzi voc;ibulariosobtenidos por Culle.n, descripciones si11 mayor rigurosidad lingüística, generalmente hechas
Seeman y Uribe; BRINTON (1891 )observa laextensión territorial del habla por misioneros ü partir del contacto prolongado con los hablantes; las
Chocó; CHAMI~ERLAIN (1908) discute las diferenies silgerencias sobre cartillas destin:idas a la íilfabetizacion escolar en lengua indígena; y los
clasificaciones y determina limites geogrificos de los chocó entre los 8' estudios de nivel profesionril. Trabajos sistemiticos en los que se da
y los 4' latitud norte, entre el Golfo de Urabá y el Golfo de San Miguel; cuenta de crirlicterísticas gramaticales se reniontan al escrito de losÉ
propone al Chocó como un grupo lingüístico independiente: LEIIMANN VICENTEUKII<I;(188 l), un artículo breve en el que se muestran 10s
(2910-1920) sugiere la posibilidad de un parentesco con los dialectos diferentes tipos de palabras del idioniri Eniberri.U r i k pretende generalizar
Chiixha del grupo barbacoas y del Talamanca con b:ise en la mayoría de para "los indios dariener que habiriin la región comprendida entre la
los vocabularios publicados disponibles en ese etiionces; h u ~ 0 . r ~ ~ desernkadiirri del Atrdio, en el Atlántico y del San Juan en el Pacífico,
(1935-1942) reafirma la separaciori de estas lengiias como familia y la cordillera en la que limitan las antiguas provincias del Chocó y
lingüistica y reconwe 9 lenguas actuales y 5 extintas; RJVET(1912,1924, Anrioquia" o sea, la mayoría de los ernbera y sin advertir que en el bajo
1943) compara elementos del vocabuIarici Chwó con 56 dialectos Carib, San Juan el Waunana constituye otra lengua, incomprensible con el
34 Chibcha y 29 Arawak, concluyendo que hay una fiierte ascendencia Ernbera.
EZq
<gEL
w 3 0 I!
C u
, w ; &
5 $m=
P * " $
w
u 25 2
3 M 3'
4 gc:K
F m G\q
r . w
,; m u
O
C
Z W
,o'
y P C r .
Eg,Ea
20 cz
gF2.5
4ws
V E i
2
w-;c
O &
u
S,.,,
M E
a 2
2
X 3K 3P "T P
.- w5
C. xi
w
E, gnc
3, Y %
: c -
g z
=%S
CCp vi
-
i
334 ~ ~ ~ I ; K l ( ' I'hnno
ll> ROJAS

todo este tipo de información cobra imponancia cuando se trata de mirar acciones militares hacia el siglo xviii, no han tenido jefes u otras
este grupo lingüísticoen su conjiinto y es necesario echar tnanoa los datos autoridades perdurables mis a113 de 1;is cakzasde fitniilia y los chíimanes
disponibles sobre las di ferenres zoniis. se limitan ü ser especialistas médico< sin poder político. Sin embitrgo las
administraciones coloniales y republicaniis, trataron siempre sin mucho
éxito de reconocer algunos indjvid~iosinfluyentes como jefes o caciques
en un esfuerzo de inscribir a los choco dentro del esquema de autoridad
estatal. Como resultado del contacto con los españoles desde mediados
7.2. cARACTER~STICASSOCIOCULTURALES del siglo xvi, estos grupos i ndigenas han sufrido numerosas transfor-
maciones pero todavia conservan una parte sustancial de su peculiaridad
Los indigenas chocó están integrados por los embera y los waunana sociocultural.
de gran cercanía ljngüistjca y ciilfiira similar. Al momento de laconqujsra Lo extenso del temtorio que ocupan y la diversidad de situaciones
estaban asentados en el alto Atrato y en el San Juan, en una zona que se
regionales, los presentan en disittiiles circunsiancias y ue van desde
denominó en tiempos coloniales conio el 'Alto Chocó' y que comprendía
comunidades asentadas en 1ü tilis profiinda selva del Pacifico,colindantes
parajes de selva baja y riledaños territorios montañosos. Hoy se han con negros muy exiguamente integrados al desarrollo capitalista, hasta
dispersado a una mucho más amplia zona de análogas características. grupos que habitan en parajes cordilleranos rodeados de fincas de
Su forma de vida tradicional es la de viviendas dispersas a lo largo de campesinos blancos de tipo üntioqiieño en regiones de gran actividad
los nos en cuyas inmediaciones cultivan parcelas de platano, maíz ocaña
económica.
y diversos frutales por el sisrema agrícola de tumbar la selva, sembrar los Los últimos años han visto acaecer transformaciones imponiintes,
granos o los vástagos y dejar abonar la tierra con la vegetación dembada. l
tanto en la actividad institucional concerniente a los indígenas conio en
Hoy, ante lri necesidad de participar en el mercado pard adquirir la actitud de los mismos aborígenes quienes se han organizado local y
numerosas mercancías que han integrado a su vivir, han adoptado
regionalmen te participando de la Organización Nacional Indígena de
cultivos comerciriles ya sea ümpljündo los tradicionales o estableciendo
Colombia. Los cambios mis significativos dentro de las comunidades
otros exógenos como eI café y el cacao.
han sido: la titulación de resguardos a muchas de éstas, instaurándose así
Las unidades sociales sori los grupos de parientes vecinos que
un régimen de propiedad territorial colectivo; Iaconformaci6n de cabildos
participan en ciertas labores colectivns como miiigas y fiestas. Una
como autoridades locales elegidas por la comunidad; y la formación de
persona considera parientes a sus consanguíneos tanto por línea paterna
numerosos poblados para facilitar la labor organizativa y la recepción
como materna hasta unos ciiam grados de consanguinidad y estos
de servicios.De esta forma se da una considerable variación en el sistema
familiares le están prohibidos como cónyuges potenciales, hay que
social dejando atrás la autarquía de los grupos familiares para poder
casarse pues, fuera de la familia. Una pareja de casados recientes puede
asumir colectivamente los numerosos retos en que los sitúa la socidlid
fijar su residencia con la familia de los padres de cualquiera de los
occidental dominan te.
cónyuges o buscar un nuevo sitio. Las casas, elevadas sobre pilotes,
suelen contener tina a tres fiimilias nucleares, entre 3 y 20 personas, con
un promedio de mas o menos 7 personas por casa. Aunque los temtorios
no están esmctamente delimitados, las familias procuran hacer respeta 7.3. CONTEXTO SOCIOLINGUÍSTICO Y SOCIOCULTURAL
sus temenos y s61o los consanguíneos pueden heredar la tierra.
Al tiempo de la invasión española, caudillos guerreros comandaban Factores consuetiidinarios muesrran en la actualidad, al interior del
grupos de algunas decenas de fanii lias, pero despuks de1 abandono de las grupo chocó, un panorama de diversidad dialectal y cultural. Se pueden
336 MACRICIO PARDO ROJAS

establecer al menos seis zonas diferenciadas lingüística y culturalmente, A pesar de ladisponi bilidnd niigrritoria y de los emigrantes definitivos,
reconociéndose dentro de ellas dos lenguas, una de éstas con cinco va- durante el proceso de expansion y moviliziición, los grupos conservaron
riantes dialectales. su especificidad y d iferenciüción ierritoriril.
La distancia lingüística entre los subgrupos no tiene una equivalencia El factor capital íliie se hri segiiido piirri separür los dirilectos Embera
I
con la semejanza o la diferencia cultural. Waunanas y Emberas de los es el de la fonología.
dialectos de la costa sur. bajo Baudo y Atrato, habitantes de la selva baja, De aciierdo ü los datos disponibles se hrin podido diferenciar a nivel
tienen entre si muchas mis similaridades culturales que, por ejemplo, fonológico las rdreris que aparecen en los cuadros 1 y 2 y en el mapa.
entre los hüblantes de los muy parecidos dialectos del Atrato y de An-
tiqiiia-Ciirdoba, asentados los prinieros en la llanura selvática y los
segundos eti las montañas del noroccidente antioqueño y del alto Sinú;
~ Para el Wliunrina se hri tomndo el esyiiema de MI~JIA
casta sur, los de P ~ n i x1982
A(;UIKKI:
i
1987, para la
y HAKMS1484, p;ir;i el rtlto San Juiin, el de
lc)87a, prirri el hrijo Bsiidó, Ariiioqiiia y Atrrito se han utilizado
datos recogidos por MAIIKIC'IO PRKIIO.
estos últimos pueden agruparse mejor de acuerdo a parlrnetros culturales
con sus congéneres de 13s regiones cordillerrinas del alto San Juan. Los El Waiiri;iiin es iiri idioni;i diferente e iniriieligible con los dialectos
factores geok~ifico-ecológicostienen entonces una apreciable importancia Ernberri, aiiriíltic iiii anlitisis c!eteiirdo riiiiesrr;i 1;i gniri iitinidrid ri nivel de
en la diferenciación socioculturril, a1determinar el contraste entre indígenas raíces coniiines y estriictura grnniiiticsl.
de la Ilanurri selvática y los de las estribaciones cordilleranas. I Los diiilectos Emberii son mris o menos inteligibles eriire sí, en hribIa
Noexi sten estrictos mecanismos ideológicos opolíticos que perpetúen lenta se pueden entender sin rnuchii dificult~idhab1;iiites del bajo Briudó,
la residericiri de los individuos dentro de su grupo de origen linguistico o del Atrato y de Ant iocl~iia-Chrdobii.La coniririic;iciiiri se hace mris difícil
social. entre los diiilecios nriteriores y los de In cost;i siir o los del ;ilio San Jiian;
Existen distintos niveles de movilidad espacial. Los indígenas chocó no obsiiinte, despiiks de iin rato y h:ibl;indo niiiy desp;icio, pueden
cambian coi1 rela tivü facilidad de residencia, ya sea eludiendo situaciones establecer coniiin ic:icihn.
con flic tivns o en biisca de mejores tierras, pero procuran hacerlo hacia 1,risdiferericiosbtísicns de estas foriologhs estribiin eri I:i corifomricion
lugares hnbi tados por gentes conocidas o hacia parajes despoblados en los de u n triple sisiem;~tie cxlusiviis eri et ordeti bilabial y alveolrir:
que no esperan encontrar vecinos potencialmente peligrosos. El hecho (ph, p, ti), (th, t, d ) en W;iiirinrin y costri sur;
de que Iris familias choco suelan tener m i s de una casa para facilitar las (p, b, 61,(t,d, d ) eri el rtlto San Ju:iti y Atriiio:
labores en prircelas distantes, o qiie suelan desplazarse a lugares lejanos (ph, b, 6), (th, d, d ) en el bi!j~iBaiidh;
a hacer visitas a parientes durdnte semanas o incluso meses, no debe ser (p, h, 61, (t, d, a) en Antiocluiii y C6rdob;i.
interpretado como seminomadismo o carencia de residencia permanente.' La viiririciiin de Iiis ncliisiviis en el orden vclnr (k", k. g) eti Waiina-
Las persorias que migran definitivamente son una minoría, aunque lo na y cosiii siir; (k, g ) en Atcito y Aiiticicliiiii-C6rtloh;i: (x. k, g) en hijo
suficien tenlente aprecirible para constituir un proceso de ensanchamiento Briudó y (k) en el a110 Snn Jii;in.
del territorio habitrido por la etnia. La presetici;i de ;ifricad;is sorior;is y sordiis (C. j) cri cl hijo R;iudÓ,
En efecto, durante m8s de tres siglos después del arribo de los Atríitn y A iitioclii iíi-Ccirdoha, frente ii In :ip;iricioti de I;i siirdii (C) sol nrne[ite
españoles, los diferentes grupos diülectales, unos mis que otros, fueron eri Waiin;iri;i, cost;i sur y alto Sitri Jiiiiii. El W;itiri;iii:i y el Eperii de 13cosiri
expandiendo sus territorios y aparentemente se dio el caso de un grupo sur contr;istiiri tamhikn con los oiros di;ilecios pur ctirecer dc 1;i fricativa
ubicado en el medio San Juan, cuyos integrantes abandonaron en teramente bilabiril soiiorn (v).
el territorio que mupaban al tiempo de la conquista y originaron los En el escltieniri fonológico cpie ;icl~iise preseiitn eii ;iras de facilitar 13
actuales conjiintos diaiectales Embera de la costa sur y del bajo Baudó. complirociiiri, se h a n posttil;ido 1:is rtprnximantes ( w , j) en iodos los diri-
Cuadro 1 : FONOLOGIA C~IOC~
G r u p lingüisticoChocó. Estructuraslingüisticas básicassimilares.Alto porcenmje& raices lexicdesemparientadas.
No inteligibilidad enuc Waunana y diaiectos de la lengua Ernbera.
kngu Waunana Dialectos de la lengua Ernbera. Gran similaridad lexical y gramatical.Nivelesvsriablcs&inteligibilidad.
-No signifiativa
dialccii7acibn.
I 2 3 4 5 6
Waunaoa Costa Sur AltoSanJuan BajoBaudó Atram Antioquia C6rdoh
Oclusivas
Sordas aspiradas p" th kb pb tb kh P" ih
Sordas p t k ? p t k ? P t k P P t k
Sonoras b d g b d g b d b d g b d g b d g
Inyeciivas 6 d 6 d 6 d 6
Aíricadas E C E j 2 j E j
Fricativas s h s h v s h v s h x v as v a s z h
Vibrantes r rr r rr r rr r rr r rr r rr
Nasales m n m n m n m n m; n m n
Aproximanlcs w j w j W J w j w j w j
Vocales
CoslaSur aq e ? i j o g UI,I w q a
Demászonas a qe c i j o p u UJ +

CHOC~
G R U W LINGU~STICO

IDIOMA EMBERA

Vi P W hl 3
u V V w

9 b n ;: W O
S P.
s.
O
23 O FI
Vi A
E
g E w V)
3 E. E Pi -
L. t: c z
t a
O.
d
E
pp

- Y -
up:
Y Y
w
W V W
u
Y Y Y -
5
w y
%
-
rn
!=

3 22:
CZ 3 CZ
w\ C. m
m
c Y 2
TP
g'w
E 3 2
a 8'
% E 2 r!
8' =
I/i
DIALECTIZACI~NY KEGIONALIZACI~NCHOCO
prácticamente el mismo, hasta los rasgos socioculturales y la inserción de
las localidades en el contexto regional y nacional; y en otros casos
comprenden variedades dialectales (diferenciadas a nivel del léxico y de
las construcciones gramaticales) y comunidades de tradiciones culturales
algo disímiles.

Los waunana tienen su asentamiento tradicional en la zona del bajo


San Juan, al'sur del departamento del Chocó, y en menor medida al norte
del departamento del Valle. Migraciones que datan de las primeras
décadas del siglo los han llevado a la provincia del Darién en Panamá y
en más reducido número a la zona de Juradó (en el norte de la costa
pacífica chocoana cerca de Panamá) y a Chintadó (en el bajo Atrato).
Hay asentados en la zona del bajo San Juan unos 4.300 waunanas
(VILLA, ZULUAGA, PARDO, 1987: 18) pero allí se pueden distinguir tres sub-
áreas:
7.3.1.1. El delta del San Juan. Los asentamientos están sometidos al
régimen de mareas, tienen actividad pesqueraconsiderable y comunicación
muy frecuente con Buenaventura por medio de los barcos madereros. Son
ocho comunidades: Santa Rosa (en el bajo Calima), 60 habs.; Florida, 70
habs.; Pizario, 309 habs.; Chachajo, 144 habs.; Burujón, 25 1 habs.; Tío
Siriiio, 195 habs. y Unión Balsalito, 224 habs. En total 1.441 habs.

7.3.1.2. Comunidades de alta quebrada o serranía. Son comunidades


ubicadas en afluentes que corren desde la llamada Serranía de los
Waunana (que es en realidad la porción sur de la serranía del Baudó, entre
el río de este nombre y el San Juan, o mejor entre sus porciones bajas que
corren de oriente a occidente), hacia el curso medio del San Juan y hacia
el Pacífico al norte de la boca del San Juan o hacia el nó Docampadó. El
acceso a los recursos naturales (caza, pesca y agricultura) es más abun-
dante que sobre el curso principal del San Juan y el contacto con los cen-
tros poblados (principalmente Itsmina, a través de trochas que llevan al
medio San Juan) es más esporádico, lo que reporta que estas comunidades
, y..

ECUADOR
l-
L--
Fronlera entre r v b r ~ n v r
socio-geograliror
sean las más tradicionalesen laconservaciónde sus pautas socioculturales,
342 MAURICIO PARDO ROJAS

particularmente la del río Siguirisua, afluente del Docampadó. Son 10 1


nidades, excepto Ia de Santa Rosa de Calima que tiene títulos individua-
asentamientos: Puadó, 59 habs.; San Cristóbal, 1 17 habs.; Uni6n Chocó, les, y Ias de San José, Orpúa e IjÚa que esperan del INCORA respuesta a
1 15 habs.; Barbudero, 32 habs. (estas tres últimas en el río Docordó). solicitudes cursadas.
Togoromá, 218 habs.; Pichimá, 300 habs.; Orpúa, 142 habs.; Ijúa, 40 Con los poblados y ante el ejeniplo de las comunidades caucanas y
habs. (afluentes del Pacífico al norte del delta del San Juan). Siguirisúa, tolimenses, surgieron los cabildos, j unlas de gobierno indígena elegidas
471 habs.; Docampadó, 104 habs. Son 1884 habs. en total. por los miembros de la comunidad, que aunque reconocidas por la ley
7.3.1.3. Comunidadesdel curso mediodel San Juan. La l~anuraduvialdel colombiana, su ejercicio no se había dado en los waunana.
San Juan es pobre tanto en recursos agrícolas como pesqueros. Estas 1 Puede entonces notarse la magn j tud de los cambios acaecidos en la
comunidades deben tener cultivos en las quebradas, lejos del San Juan en 'sociedad waunana en los últimos 20 años: de un patrón de poblamiento
donde están los poblados. Son seis: La Lerrna, 209 habs.; M a t d , 75 habs. disperso y-de autarquía de los grupos familiares, se pasó al modelo de
y Olave, 43 habs. (se comunican con Itsrnina); Chagpikn, 152 habs.; San poblados, con gobierno propio, tierra comunitaria legalizada y en la
José, 72 habs.; Pángala, 328 hahs. (que dependen de Buenaventura pues mayoría de los casos, con escuela. Estos cambios también implicaron
hasta allí alcanzan a subir los barcos madereros), u n total de 879 habs. la adopción de patrones culturales exógenos como el atuendo masciilino
(VILIA,ZUI-UAGA, PARDO,1987). de corte occidental,o la forma de ¡as viviendas en algunos individuos de
Los waunana trddicionalmen te vivían dispersos por los cen tenares de las comunidades con más contacto con la sociedad nacional.
riachuelos y quebradas que surcan toda esta vasta zona, pero siempre El idioma Waunana es más o menos homogéneo en todas las comu-
tuvieron una presencia significativa sobre el curso principal del San Juan. nidades, aunque se dan ligeras diferencias lexicales en tre lascomunidades
En esto debió haber influído el hecho de la poca disposición agrícola de del delta y las demás. Hoy los waunana reconocen abiertamente que el
estas tierras (no se producen fácili-i-ienteel pláiano ni eI maíz, cultígenos habla mis tradicional es la de las quebradas, especialmente la del río
principales de la zona Pacífica) y niinca resultaron atractivas para la po- S iguirisua. Las comunidades de la parte más baja del San Juan, en el delta,
blación negra que pudiera desalojar a los indígenas de los cauces princi- mis expuestas a contactos con la sociedad nacional y con comunidades
pales. de otras áreas, han experimentado algunas variaciones en su lexico, pero
Sin embargo desde hace algunas décadas y dada la relativa facilidad tan escasas y leves que dos waunanas de la región o comunidad que sean,
de cornunicücion con Buenaventura por embarcaciones, se comenzó a tienen completa inteligibilidad.
explotar el recurso maderero. Esta circunstancia comenzó a amenazar la Las comunidades del área del delta han recibido desde hace bastante
posesión de las tierras de los indígenas y a agudizar los conflictos terri- tiempo inmigrantes 'epera' del área dialectal Embera que se ha rotulado
toriales con los vecinos negros. como 'costa sur', especialmente provenientes del rio Saija. Las comuni-
La situación se mantiivo en uria tensión estable debido a que el tipo dades de Papayo, Tío Silirio, Chachajo y Pizario son las que presentan
de aprovechamiento forestal rio atrajo inmigración de población foránea, más oriundos de esta región. Hay que anotar que no es un proceso que se
pero en caiiihio llevó a los indigtiriiis ri hacerse nuevos planteamientos: co- esté presentado continuamente y que estos migrantes llevan y a bastantes
menzaron a reclamar a l gobiernci la titiilación de sus tierras e iniciaron la años de establecidosen el bajo San Juan y son en su totalidad mayores de
constnicciíin de pobIados eii los cursos principales. Hace 25 años se es- 40 años.
tableció el criseno de Pichimd, hace 19 el de Pángala y así sucesivamente, Estas personas han aprendido el Waunana y no utilizan su lengua
hasta el más reciente hace dos años: Puadh. Han levantado 25 villorrios nativa sino en las esporádicas ocasiones en que retornan a su área de ori-
(un pueblo para cada comunidad o viceversa) de los cuales 13 e s t i n sobre gen avisitar sus parientes (ver adelante: Emigración e Inmigración inter-
el mismo río San Juan. Hoy tienen títulos de resguardo casi todas las comu- dialectal).
350 MAURICIO PARDO ROJAS

En total son aproximadamente 13.500hablantes de esta forma dialec-


tal, 7.500 de ellos en Colombia, los cuales, con excepción de unos pocos
centenares que se localizan en afluentes orientalesdel Atrato en temtorio En el noroccidente antioqueño y en el sur del departamento de
antioqueño, se encuentran mayoritariamente en el departamento del Cbrdoba se localizan los hablantes de oua variedad Embera, ligeramente
Chocó. diferente del dialecto del Atratocomo se vio en el aparte anterior. Denmo
En el Chocó la mayoría de estas gentes ha logrado la titulación de sus de esta zona un caso interesante de resaltar es el del Valle de Mum'el cual,
tierras, con la excepción de las comunidades costeras entre la boca del pese a tener contactosreiterados con los embera de Da beiba y hasta donde
Baudó y el Cabo Corrientes (Pavasa, Purricha, Sivini), del bajo Capá en los indígenas tienen memoria, frecuentes intercambios matrimoniales, y
el alto Atrato (Mumbaradó, TzgBbera, Uanchiradó), las aledañas a la de exhibir las mismas pautas culturales, es el único lugar entre todos los
carretera Quibdó, Medellin (Motordo, Ichó, el Veintiuno), las de los hablantes del Chocó en el que se carece de la vcxal alta posterior retraída
afluentes del río Quito y algunas del bajo Atrato. /u/(conocida a veces corrientemente como la 'sexta vocal' por ser la
única ausente del inventario del castellano); en todos los casos en donde
Estas gentes de acuerdo a su nivel de integración a la sociedad sus vecinos del área de Dabeiba o de Murindo realizan esta vocal, dichos
dominanle y de aculturacion, podrían dividirse en tres áreas: embera de Murrí la pronunciancomo una alta posterior labializada/u/, de
resto no hay otras diferencias significativas entre las dos hablas, lo cual
7.3.4.1. La del alto Chocó o sea afluentes del alto y medio Atrato, la zona
hace más sorprendente esta excepción y su perseverancia a pesar del
del alto Baudó y la costa pacífica hasta el n'o Valle por el norte. Aquí la
contacto sosienido con las comunidades circundantes.
ecotiomia es bastante tradicional, básicamente de subsistencia, muy
Además de las diferencias lingüísticas,estos indígenas se diferencian
similar en indígenas y negros.
notoriamente de los ardteños por aspectos culturales y por el tipo de su
7.3.4.2. La de Jurad6 (frontera de la costa pacífica con Panamá) y el Urabá realidad adaptativa tanto ecológica como socio-histórica. En contraste
chocoano. Zonas mucho más inmersas en un capitalismo agrario (con con los indígenas riberinosde las selvas bajas, estos embera de Antioquia
y Córdoba habitan los territorios cordilleranos de la porción occidental y
suelos de mayor produc tividad) con procesos de colonización a los cuales
los indígenas se han vinculado más reiteradamente a empresas extractivas terminal de la cordillera Occidental.No suelen construírcanoas y cuando
han de viajar por 10s ríos prefieren hacerlo en balsas que desechan al
y a la economía de mercado y por tanto tienen un contacto más directo con
término del viaje. La menor humedad de estos parajes les permite
la sociedad no indígena y con el idionia castellano.
sostener una agricultura similar a la de los canipesinos antiqueños o
7.3.4.3. El Darién panameño. Allí los indígenas se hallan activamente
cordobeses, sus vecinos. Pero esta misma ven taja agrológica ha hecho
integrados a la economía regional y nacional. Muchos son pequeños que la intensa colonización de estos campesinos y su afición por la
empresariosagrícolas, oiros tienen pujantescooperativas (principalmente ganadería y los cultivos extensivos destinados al mercado, los hayan
productores de plátano) y la mayoría ocasional o permanentemente se despojado de la mayoría de sus tierras, viéndose reducidos a pequeñas
involucra en el trabajo asalariado incluso en los centros urbanos en la parcelas por lo general rodeadas de las fincas de los 'blancos'. La
misma ciudad de Panamá y en la zona del canal. En esta región los situación es en este aspecto un poco menos grave en Córdoba en donde
indígenas tienen sus asentarnientos alternados con los negros, pues tanto el relativo aislamiento de los cursos altos de los ríos Sinú, Verde,
los unos como los otros desarrollaron simultáneamente un proceso de Esmeraídas y San Jorge, y las angosturas ubicadas abajo del territorio
colonizacibn procedente del Chocó colombiano. indígena, han frenado en buena parte la arremetida colonizadora,pero la
consmcción proyectada de la represa de Un4 amenaza a toda la zona
352 MAURICIO PARDO ROJAS

indígena, particularmente a la comunidad del río Esmeraldas que verá Laurü (desde principios de higlo) y sus sucesores en Dabeiba y Nutibara,
inundado su temtoio. y en menor medida en el San Jorge. En los afluentes del alto Sinú, pese
La ubicación geográfico-políticacon las altas cumbres del nudo de a 10 alejado de la zona, los indígenas aprovechan la relativa navegabilidad
Paramillo que se interponen entre ellas, ha aislado las dos zonas: de los ríos para sacar sus cosechas y mantener una somera actividad
comercial.
7.3.5.1. Los habitantes del noroccidente anriqueño miran hacia las
poblaciones del Urabá medio: Frontino, Dabeiba, Mutad.

7.3.5.2. Los del k e a del alto Sinú y alto San Jorge en Córdoba dependen
comercial y adniinistrativamente de Tierraha o de Montelíbano. Como ya,se ha señalado el habla de esta irea posee un inventario
En Antioqiiia se encuentran ubicados en seis localidades en el muni- fonológico niiis limitado qiie el de los dialectos norteños de las secciones
cipio de Miirindó; en el municipio de Frontino 16 localidades en el Valle aiireriores pues carece de [as versiones sonoras de 1üocliisiva ve1;ir lgl, la
de Murrí y cuatro en el corregimiento de Nutibara; unas quince comu- africads Ijl y la sibilante lzl, o heii tres fonemas n-ietios.
nidades en el municipio de Dabeiba; diez en e1 municipio de Mutatá; seis Tal vez con iin estudio tiiiís detenido y con unos criterios mas
en el riiunicipio de Chjgorod6; y de a una en los municipios de Apartado, ajustados huhier:i que postul;ir por lo menos tres dialectos dentro de esta
Turbo e Ituango (S.D.C. Antioquia, 1986: 26-28). zona delin-iir;ida ahora por e l crilerio fonoliigico. En efecin, se pueden
Son entonces aproximadail~ente60 localidadesque comprenden unos distinguir las regiones de:
4.500 indígenas (ARISTIZARAL, 1983: 5). Son ellas pequeñascomunidades
de algo más de diez familias cada una, dispersas por una zona muy extensa 7.3.6.1. L:is inmedilicioncs de Tadó, localidades de Tarena, Mondó,
en ocho municipios an tioqueños. Bochorom;icito,Trtdocito y Buru h:it;i, ttiis o menos unas #(M1 persorias en
En el área aledaña del sur de Córdoba en el alto Sinu y sus afluentes total.
Esmeraldas, Verde y Manso y en los afluentes del San Jorge: Riosucio,
Tolobá, San Juan y Uré, se encuentran otros 3.000 emberas. 7.3.6.2. El alto Andrígiied;~con Agiinsal (4 1oc;ilid:ides) 800 hübs.;
La evidencjü et nohistórica y arqueológica muestra que en esta amplia Dabeibli ( S Icicrilidades) 550 habs. y Chuigo (8 1ocrilid;ides)650 habs. En
zona se asentaban diversos grupos indígenas, diferentes a los c h d , totaI unos 2.(X)Ohabs. en esta subirea a1 oriente del niiinicipio de Bagadó
como los españoles nombraban a los embera. Dadas las diferencias, no en e1 Chocó (.lai-Bin, 1983: 18- 19).
sólo lingüíst icas que serían las mas leves, sino socioculturales y de hibitat
y adaptación, habría que descartar el origen de este grupo en Tos embera 7.3.6.3. La zona del Chami ;iI occidente de Ris;triild;i limitando con el
de las tierras bajas del Atrato. Los dmumentos coloniales hablan de como Chocó en un hiinguIo cnnform;tdo por los miinicipios de Pueblorrico y
'otroschocó' de las parres altas y montañosas,de tributarios orientalesdel Mistrató y el corregimiento de Slint-a Cecilia en Ris;ir;ild;i. Entre sus
medio Atrato: Arquia, Bebará y Baberamá, algunas veces tenían en- localidades esrrin Pureinbilri, Humnciis, Ku nd i~nii,La Mcinttiñii, Bidúa,
fren tamientos con los chocó de Cirná. De esta forma se tendría que los Kurrurnay y Parrupü por I;is que corren los ríos Agiiini, Trirümi y la
grupos estarían diferenciados desde la Epoca de la domi naci6n Ibérica y porción n i i s ültri del San Juan. Son unos 3.(X)O eniberii en esta ultima
que el grupo de los afluentes orientales se habria ido desplazando hacia subzona.
el nororiente hasta copar su actual territorio. AI mirar sobre un rnripli se ve cómo estas subzonüs coriformnn tin área
La gran dispersión de estos indígenas ha frenado la acción del Estado continua entre Ins departanientos de Risaralda y Choc6. Hist6nc.simente
y de las misiones entre ellos, las cuales se han reducido a las de la Madre se reconoce d e modo ficiI eri estos nativos it los descendierites de los que
354 MAURICIO PARDO ROJAS

en esta misma zona fueron por primera vez llamados chocó por los del municipio de Andes. Hay otros pequeños núcleos en el suroccidente
espaiiole~de la expedición de Robledo en 1539.Esta región fue conocida antioqueño (municipios de Valparaíso y Bolívar) en el Magdalena me-
en la Colonia como la región Choc6 de Sima o Taiamá, con los pueblos dio antioqueño (municipios de Yondii, Remedios, Segovia, el Bagre y
de indios de San Antonio y San Juan del Chamí, administrativamente Zaragoza). Estas familias dispersas han migrado tarnbikn a algunos
a la "provincia de Citará", y de Tadó perteneciente a la puntos en el Quindío, y llegado hasta Florencia (CaquetA) y Onto
"Provincia de Nóvita" (WASSEN, 1963: 35). (mitumayo). Son pequeños núcleos que en su mayoría no exceden las 50
Pese a las semejanzas fonológicas a un nivel lexical y en algunas personas y constituyen el caso exiremo de las tendencias migratorias de
expresiones culturales, se notan diferencias entre estas tres subzonas, los chocó.
siendo el área de las que se han determinado, con más diversidad a l Se puede calcular el.oúmero total de los hablantes de las variantes
interior, lo cual, como se dijo antes, puede reportar en que al afinar la dialectale's del alto San Juan en iinos 10.000.
investigación se puedan definir dos o más dialectos.
La subárea del Chamí es crítica en cuanto a situación de tierras pues
la fundación de las poblaciones de Mistrató y de Pueblomco y luego la
apertura de las carreteras atrajo muchos colonos blancos que dispusieron 7.4. RELACIONES INTERDIALECTALES
de buena parte del territono indígena. Aunque e1 gobierno ha constituido Y SITUACIONES DE POLILINGUISMO
un resguardo que cobija a las veredas principales, el tem torio indígena se
había contraído sensiblemente y Ios moradores de los parajes ma's Para acabar de en tender las relaciones que se dan entre los hablantes
alejados aun no tienen resuelta la posesión de sus territorios. de las variantes dialectales Chocó, hay que enmarcar estas relaciones en
Los embera de la zona de T ~ d se 6 hallan concentrados en pequeños las regulaciones swiales genéricas de esta etnia.
nucleos rodeados por población negra. Ha sido un sector embera muy El carácter cognaticio del sistema de parentesco reporta una gran
reacio a participar en las nuevas formas organizativas, regionales y independencia de las paren telas, y el hecho de no tener una propiedad de
locales en cabildos, que se estan dando en i d a s las otras áreas, tiene tipo corporativo tiene como consecuencia que cada unidad familiar en
problemas con una gran criminalidad intraétnica por lo que se dan con- úItimas, tiene libertad para establecerse en terrenos de la familia de
tinuas agresiones y homicidios. cualquiera de los padres de los cónyuges o de buscar una opci6n nueva
La zona del alto Andágueda es escarpada y el transporte ha de hacerse en algún paraje por alejadoque sea, susceptibledecolonizar sin problemas
a pie o en bestia por caminob muy difíciles, los ríos son torrentosos y no con vecinos de cualquier origen étnico.
navegables y las carreteras estan muy alejadas. Todo esto ha resul tüdo en Dicho de otra forma podemos decir que un indígena chocó, tiene la
que ha sido una zona pmo apetecida por la colonización pero al mismo opción de vivir en donde le plazca y haya disponibilidad territorial; no
tiempo completamente abandonada por el Estado; la única presencia existen disposiciones que obliguen a una persona a permanecer en un
institucional ha sido la del interniidodeAguasal, regentado por misioneros determinado territorio. Por otro lado la pauta matrimonial prohibe la
el cual se instituyó hace unas décadas con el objeto de recluír y educar a unión con familiares consanguíneos cercanos hasta un tercer grado y con
los niños indígenas. personas no indígenas, negros o blancos, es decir: obliga a casarse fuera
De la zona Chami se han dado niigraciones a distintos puntos del de la familia pero dentro de la etnia indígena. Pero, ¿quién es indígena
occidente colombiano, las más importantes son hacia el cañón del río para este efecto?Cuando los chocó son interrogados sobre esto, se limitan
Garrapatas en e1 noroccidente del departamento del Valle (aproximada- en últimas a la apariencia física de la persona "...que sea como nosoms,
mente2.000personas) y hacia Cristiania, lwalidad ubicada en proximidad con la piel así. el cabello liso, los ojos pequeños,que sea indio pues!". A l
L,
a k
a s -a
s. 7
l:a 3 a5.
(P
$ 8 83
k0 c5. O'
a.8
vi

82 8
3 0 0
5 28
w Vi
MAIiKlClO PARDO ROJAS ASPECTOS SOCIALFS DE 1.AS LENGUAS C H O C ~

El génerooraiorio es en principio polémico. Las discusiones origina- mi marido eslii conlento


yo umbiEn esioy contenla
das por rencillas de diversa índole acaecen ya sea en una fiesta o ya
y así por el estilo.
contemporáneamente eii iina reunión citada por el cabildo para arreglar
problemas. Como lo arriba descrito para la narrativa. el habla pública
En unas zonas más y en otras menos, hay canciones tradicionales con
tiene sus expresiones peculiares, en tonacion y ademanes dramáticos que
temas simples y que suelen ser cantos infantiles. En El Consuelo, una
pueden pasar abruptamente de agrias recriminaciones a caústicas ob-
comunidad procedente del alto Andigueda se recogió esta muestra:
servaciones plenas de satírico humor. Más que agraviar o notificar al
adversario se trata de ganar el auditorio con recursos retoricos y de esta niño, niíío mojano
manera hacer vhlida la propia causa. La nueva situación organizativa de atardece, atardece
mira para todos lados
las comunidades indígenas implica l a realización frecuente de reuniones
lideradas por el cabildo local en las que intervienen distintos miembros
de la comunidad. Por lo que se ha podido observar, la nueva situación de
(todos estos versos son traducciones aproximadas de los dialectoslocales;
reuniones comunitarias para ventilar asuntos públicos ha ocasionado una
'mojano' = laribada/ es,un ser maligno mitad hombre, mitad tigre).
adap taciiin del estilo ordtorio polémico tradicional, en una forma menos
Pero uno de los hechos lingüísticos mis importantes en cuanto a las
emot iva pero siguiendoun patrón básico que busca ante todo la solidaridad
variaciones internas de la lengua es el de las diferencias entre el habla de
de los oyentes.
los mayores y el habla de los más jóvenes. En este nivel se pueden apreciar
Los chocó efectúan reuniones festivas por diversos motivos: como cambios, algunas veces significativos, acaecidos en e1 lapso de una
culniinüciBn de trabajos colectivos, para inaugurar una casa, en la generación.Conversando con ancianos del orden de los setenta años es
inicilicióti de una muchacha núbil, como parte de un ritual chamánicode posible recolectar vtxabularios integrales en lengua, en inventarias en
curacion: durante la semana santa o por situaciones originadas en época los que los jóvenes usan castellanismos y ni siquiera saben el término
reciente conio son la clausurü de las escuelas o de reuniones grandes de vernáculo. Claro que por ahora los porcentajes son mínimos pero es una
la organización del cabildo o de las regiones. Entre los waunanü se dan muestra de un proceso incipiente que puede adquirir mayores propor-
también otro tipo de celebrdciones de rogativa con variadas danzas. En ciones. De acuerdo a las zonas hay animales como el oso hormiguero, la
todos estos festejos se dan abundantes libaciones de chicha de caña o de ardilla, el mono aullador, la garza, o la mojarra, los cuales son nombrados
maiz o aguardiente. Es costumbre entonces que al calor de la embriaguez, por términos en castellano o derivados, y así con otros peces, plantas y
tanto hombres como mujeres improvisen cantos que se refieren ü si tua- hasta partes de1 cuerpo Vpéchul eii dialectos del Atrato es el término
ciones inmediatas o afectivas del tipo de: usado para 'pecho'). Por el contrario, es sorprenden te el hecho de que en
mi csposa todos los dialectos haya términos muy parecidos que no tienen nada que
mi espw ver con el casteIIano para nombrar a animales que majeron los españoles
díindc csiíuá como perro (/iasd-úsa/ en Embera, fsukl en Waiinana) y gallina (lete-
dóndc csurá rré-etérre/ en Ernbera, /citar/ en Waunana), 10 intrigan te en este caso no
yo borracho quedé
es tanto que haya nombres indígenas para designar estos animales
y aquí suliio estoy
exóticos, sino cómo fue posible la coincidencia en todas las zonas
dialectales para nombrarlos de la misma manera.
estoy aquí scnmda Sería muy importante poder establecer en qué medida estos cambios
tomando, lomando estan ocumendo a partir de la dinámica interna de la lengua o si son más
-4vl'dPZ
O O
3
\&o x .
3u g- -5gs 0
O 3
E.
:c., 3 3
@S.?z 0 o
- 0 Cp
E 9 La
5 3 5 % ~
w n 5 3
"* F g . 2 5
E C O h 3 o
5 $ 8 3oN3V oo-.
O o s s ~ O
!=
B E ; 2.2
E ?'E:<
a
O.
3 01
C
zg.
,a ..q $
g ti(" w CP
30s 3 J
,
.
" g C P22
,
3 o W E
2go.. 3
4 = b0 3m,E.'
fi E n

r = i n
g 0'3
"$ 8
P 3
O;E.~
2.a ,m' O
3 X o., ,
g -
z3Ci g-, ga2.3.
g 50 m-.
G
e
E S~a rB p ~ 3
pl3 i3'-0 E
MAURICIO PARDO ROJAS

y entre suegros y yernos en las dos direcciones como a cualquier perso-


7.6. EL PARENTESCO na, y a los parientes consanguíneos con el término parental, o sea que con
La terminología de paren tescoes de un tipo fluctuante entre el modelc los afines se ignora el parentesco en el vccativo y se usa el mismo término
esquimal y el hawaiano o sea que nombra a los parientes de igual form: de referencia pero sin el posesivo.
tanto por la línea paterna como por la materna y en unas zonas cadc Entre los embera, el habla de las mujeres y de los hombres se
pariente tiene su propio término (esquimal) y en otras, primos, sobrinos diferencia al dirigirse los sobrinos y sobrinas a los tíos, y los tíos y las tías
y tíos se asimilan al término para los hermanos. La zona del alto San Juan a los sobrinos. Pero respecto de las tías y las sobrinas no hay diferencia
es la más cercana al modelo 'hawaiano' mien tras que la del alto Atrato es según los sexos. Desde otro punto de vista se pueden agrupar los
la más 'esquimal'. Estoen un nivel superficial pues en el fondo el sistema vocativos de la siguiente manera: al tío, al suegro, y a una persona mayor
de parentesco es el mismo en términos de dinámica stxial. se le llama de la misma manera; de modo similar a lo que sucede con la
Para la ilustración de esta terminologÍapodemos usar los términos de tia, la suegra y las viejas; con el yerno, el sobrino, el hijo y los jóvenes (en
parelitesco en castellano porque en estos sistemas los significados son el habla.de las mujeres); el yerno, el sobrino y los jóvenes (en el habla de
equivalentes. los hombres los cuales diferencian sobrino de hijo) y las nueras, las
Como hechos interesantes en estas nomenclaturas se tiene que en sobrinas, las hijas y las mujeres de edad menor o similar. Estas últimas
general el vocativo para consanguíneos (el término para dirigirse a ellos) observacionespara los dialectos Embera del norte, Atrato y Antioquia, de
se distingue del referente (el iirniino para hablar 'de' tal pariente) en el tipologia hawaiana, pues en los otros se agrupan más parientes en menos
posesivo que debe preceder al termino en el primer caso. Pero además, en categorias.
el caso de los afines (cónyuges, cuñados, suegros, yernos, nueras) se En este tipo de parentesco en general, no ocasionan diferencias ni la
considera una ostensible falta de respeto llamarlos por el referente, así a lateralidad (si el pariente desciende de un consanguíneo masculino o
la esposa se Ie puedc decir lo equivalente a 'vieja' u otros términos femenino) ni el mayorazgo dentro de la misma generación.
cariñosos pero al esposo no se le puede decir 'viejo' pues está reservado El cuadro de la página siguiente presenta los términos d e los
a parientes masculinos niayores que el hablante y es el niisnio término consanguíneos más cercanos recogidos así por el autor de este articulo:
para 'tío'; en el caso de la esposa es distinto porque 1ü palabra para 'tía' Waunana, habla de serranía, río Bicord6; costa sur, quebrada Guangui;
y las parientas mayores en vocativo es diferente del término para 'vieja'. alto San Juan, suroeste antioqueño; bajo Baudó, río Catrú; Atrato, alto
El yerno trata ü la suegrü de 'tía' y la siiegrü al yerno de 'hijo' o sea Baudó; Antioquia, Dabeiba. Dentro de las zonas hay variaciones según
la forma en que se trata iina mujer de edad con un honi bre joven. El yerno localidades y aun en una misma comunidad puede haber mas de un
llama al suegro 'tío' o 'compaiero' y el suegro se dirige al yerno como término para un pariente. En el cuadro se ve c6mo básicamente los
'sobrino' o 'compañero' ünilogamente al tratamiento entre un viejo y un términos de los primos son los mismos o una ampliación de los de los
joven. Entre cuñados y cuñadris se tratan de 'compañeros' entre hombres, hermanos con partículas como /kau/:'semejante'. Palabras como /nave/
de 'hija' entre mujeres o de 'hijo' las mujeres a los honibres, conlo es el 0 /?km son reconocidas por todos los dialectos como términos arcaicos
uso entre hombres y niujeres de edades similares. o mitológicos cuando no' son de uso vigente; fre~uer~temente se alude al
En resumen los chocó se dirigen a los parientes afines ('parientes creador mítico como Iqkqrqi (el padre) o a las madres mitológicas de la
políticos' como se dice corrien tenlente) conio U cualquier persona, para especie como /nave/. Entonces el término /nave-kad que figura para
lo cual se usa un témlino parental de asimilación generacional con la hermana es literalmente 'hija de la madre'. Para tío y tía se ve que en unas
excepción del término "comp;iiíero" (/uché/en los en-ibera,/katli/enlos zonas el témino es 'hermano-viejo' y 'hermana-vieja' pero en otras es
waunana) entre los honibres de edades similares de cu:ilqliier parentesco simplemente 'viejo' aparentemente por una simplificación del término
ASPECTOS SnClnLES DE I . A S LEii(;i 1AS C~iocd 369

Uno dc los graví~irnosinciinvcnicnics qiic I?:iy ~i.ir;i cl ailcl.int:iriiiciiirl d 2 la d~ictrinay di:


castellano rudimentario, el necesario para ir ri los centros poblados y
nucrma santa fk cai6lica cri cqtos inrlicis C'hiictics c>ilile sc ni:inictig;in 1i.ihlandii r n d o m a y n o
cn cl caq~ellano... y sc rccnnnrc qiic rcpugn:m h:i kl.ir cniiiri crii~i;irios iiiiio cllos clicen!.
(L prir efectuar uansacciones mercantiles o p;ira entenderse con visitantes
esto como para ski cnrciian/.a 1i:ill:iniri~ <arIiiiy ncccs:irio iliic l i obligiicn ~ ;i Iiahlar c n c ~ l i a h i... l ocasionales, con comerciantes triishiin-irintes o con siis vecinos no in-
aunquc ...nuesvoscur~sc~[>n~iricticiir ~ , 11.1hi'iitiii li:iiciir;id(i impinanos cn ella
cn sii I c i i ~ i i ;~ii-ni dígenas; en estos casos los muchachos eii sil adolescencia prociiran viajar
para ver si p>d:iamtis formar un :irle,lii licniri\ r c c o n o ~id[>riiiiy iiiilic.r[cc\;i1>;ir;113 ~~pliznción. ..
siempre hablan posipcinicnclii ) trx<uicmidri i:i.; v c i c c ~(/\liuiiirs Ili.<rr;ricris de la Provincia y en general buscar si~u;tcionesen Iris qiie piiedrin aprender el castellano
Francisccl~en Colombia por Fray C;HF~:I~KIOA ~ ( : l i1, RogutA. I ~ ~ \ j ! r ~ . nN:IC l : i l r ) l ~ : ~ I 1953,
, pág. que les será necesario cuando se coriviert:irt en cribezris de familia.
N , 2).
198) ( C A Y ~1978:
Paraenrender u n poco mejor este punto es necesario aclarar que estos
Por factores rjliz son difíciles de dt.rcrniiri;it-,t i i ;iIgiiii;is n~iiyescas;is indígenas tienen una relación r e i t e r a d ; [ c o r ~persoritis rio indígenas desde
Imalidades se coníieriz:iri ;i d;i: {iroccso~(le 1i2rdirl;i del idioma. La hace cuatro siglos y qlie no hiiy coiniitiidrides riisladii~y sin contacro con
justificación (1112 siempre dan los mietiiliins dc t;ilt.l; ~ ~ i ~ ~ i r ~ i i d : i clade
leses la sociedad dominante. Todos ellos iis;in objetos ninniif;ictiirados que
que hablando el crictellario solritiit.rite, Ir.; v;i iiit>joreri In vida. piiedeii pueden obtener cori el dinero que recibt.11de ve riclzr parte de sus cosechas,
conseguir me-jores trali;rjc>s, los crig;iñ:iri ~ii~iicis. sor] í.;ip;ices de hiic-er algunas artesün ías o sil fuerza de trabajo conio jorria le ros. Por m i s aislado
reclanios a los fiin~ion:iriosy eii gcriei-:il i.el:icirin;irxt. rii;is veiii;!jos:imenre o alejado que se encuentre iin griipo, seri embrlr:~o waLin;ina. efectúa
con la socjed:id dciitiin:irite. N i eilriis jiisrific;tciniies icleol6gic;is ni el contactos esporádicos píir:i prociinirst. 11irrc;incíris de las que no puede y a
proceso deculrurativo 31 q i ~ t ' s erefic~.eri.so11 e ~ ~ r : i í i oLO
s . r~1r0es el pvr- prescindir, como sal, telas, herr;iniieritas, elc. Idos viejos de algiioas
qué se da en sólo niiiy e!,pecífic.ii~comiiriidridcs (o de por qiié no se d:t en regiones todavía reciierdan corrio h:ice iiiios 70 ii 80 :iñas eran muy pocos
las otrris) que tio se diferericinri dei!i:isi;ido de otr;is en c~i:iiitori su si- los indigenas que salíati rt los pob1;idos ;i coniei*ci;iry iiii biien número de
tuación socioeconiiiiiics y ciiltiiral. Coiiiliriiditctt.<qiie se encuentran en miembros de la comunid;id tio se niov il i zs bs f i i c r ~y síilo vekin personas
esta situaci6n de p6rdid:i de 1erigii;i s c ~ ;ilgiiii:is
i petliitkis localidades no indígenas en muy e.ucepcion;iles oprii-tiiriicl;idcs. Miicho niis reciente
en el Darién prin;inieñn, part iciilrirtiiciitt. eri e1 río J;irli~k,d e dnnde se sabe era la actitud tsmerosn que los h;ic.i:i t-efugivrse t i i la fiirestri ante la
que la generación qiie hoy esiá por los ciiiciierit;~:iiios de.;cí de hablar la llegada inesperada de extrriñns. Lo cierio es cliie los úlriri~ns2 0 :iños han
lengua pero siri qtie estii pli.did;t fiiei,;i:icc-iiiipuíi;id;itic oti-ossigiiit'icativos visto ocurrir los crin~bio.<de rnayor nlogii itiicl e11tiiiic h;is cir: 13s cnmiinidades
cambios ~ultiirriles.La c-oniiiriid:id de I';i~~giii eri CI Gcilfo de Tribugi en desde la introdiicción del hierro a priricipios del siglo svii, cnnihios qiie
Iricostachocciana IIO eiistliiael idioiiiii ;isiis iii iíns desde hace ~ilgunosaños han conllevado a iin iiicrenientcl del ~itÍt?iri~i de h:ibl;iiites del cricrellano
y 10s jóvenes de veintitrtntos años piit-iinh;!jo 1 1 0 hiibl:iri el idionirt Embera y de la situación en qiie se iiti1iz:i.
aunque puedan entenderlo son1rr;inierite. ciiniido siis p;idt.es lo hablan. U n Después de la independeiici;~de Esp:iií,;i, los ir1dí~eii:isdel occidente
caso similar al anterioi- es el del h ~ j orío Piii-ticti;i i i I siir del Cabo Cu- selvático colombiano qucdaroti en iiii;i i.c.l:it ivii siili;icicíri de ~iislrimiento,
mientes. Pero como se piiede ver, delitro del contrxto genernl de la bastante alejados de los cerict-ris coriit.r.ci:iIes ;i Iiis cliit: sc1idi:in muy
totalidad de lascomiinid;idsschorii, iasqiit. ha11sii~rido.oestiiiisiifriendo esporádicaniente a corisegiiir Ii+a t.?;c;ts;isn~erc;iiicLis cliic riecesitabiin; la
procesos de perdid:~de 1:i lengiiri, snii ii ii:i íri tima ~iiinorki,lo cu;il permite selva provek casi todo ;iliineritn, L U Z : +y 1iesr:;i ;ihiiiirI.irites. rri:iteriales de
afirmar que en este grupo etriico I:i crisi tor;ilid;id de sus niiernbros son construcciiin, erc., pei-o I;I ciiloriiz;ic.ián bl:iiic.o coriiziizcí a avritiziir por la
hablantes del idiom:i vei.n;ic~ilo. parte antioqiieña y c;ildei:.;c, los iiidiyen;is tetsnctldit.ron :i Itigitres cad:i
La escuela es el principril vehíciilo de liprendiz~ije (te I crtstell iirio pero vez más recónditose ih:in sierido rcide:idcis por los h;ic-ierid;is,en Iris tierras
no el único; para i1ustr;ir lo iiiitei-ioiAse p i i ~ d esosterier clue en iina que antes conforniüh;ii: si1 tei-rircir-io. Eri f;i selva brijli 1;i sitiirición era
comunidad en la que no hubieru escuel;i. los riificis y Ins rnl~jeresserían mucho menos grrivz piies 1;i expririsiiiii territcii-i;il y econón-iicii de los
hablantes m n o l i n g ü e s de su propio idioiii;i y los horiibrzs h~bliiríanun negros ha sido siempre t-riiichisiriio iiieriiis iii teris:i pem <le tod:is mnneriis
370 MAURlClO PARVU ROJAS

la actitud de los indigenas era de retirada, los territorios parecían ser tan ameñndias. La mayoría de tos interiiridcis dejan de serlo o permanecer
inmensos que no había que molestarse en permanecer con vecinos como simples cscuelris y cesrin la prohibición y Iris actitudes despectiva!
expansivos. En este proceso intervienen los misioneros tratando & hacia la Iengua, pero las ciiatro décadas de vigenciii de los internados nc
catequizar y 'civilizar' a esos indios esquivos, la escuela es el medio logran desplardr la lengua indigenii d e ninguna de las zonas en que st
aparentemenie más conveniente,pero los indígenas no envían a sus hijos instalan y puede verse corno las loc;ilid;ides,que st: hiiri anotado como er
o si losenvian,los niñosescapan de la escuela.Losmisionerosimplcmntan proceso de pérdida lingüistica. no estiín uhicadris en vecindades de esto:
entonces una policía escolar para recoger los niños, pero as1 muchas internados.
familias hastiadas optaban por emigrar o asentarse en los sitios de trabajo Más que Ia instalüci611de institiiciones escol~iresen zonas selvática:
más retirados. y apartadas, liacontribuídoa los procesos decu1tiir:it ivos la integracidndt
Las misiones actúan comisionadas por el Estado Colombiano el cual las regiones nlarginalesa 1aeconorní;i y iil n-iercadocapitalisra, asíesta sei
les ha delegado la 'civjlización' de los indígenas deniro del concordato muy exigua en u n nivel de prirtici pacióii de 1;is insiiiiiciones esratales.Po.
con el Vaticano y mediante contritos especiales les ha encargado la el incremento de las posibi1id;ides de cniniiriic;iciiíii,;ieropiicrtos,einbar
educucion cn todas las Ijaniadas áreas misionales que incluyen todas las caciories moturizad;is, prensa revisi;ic, relevisiíiri, riidio, han reducid(
áreas indígenas de1 país. en miicho las distancias y 13 influcricio dcl estilri dt. vid;i de los centro:
urbanos es pemanetite. Los indígenas viiijan freciieritemente sin temor i
Ante d pwo éxito de las escuelas se opta desde la lercera década del
Iris ciudadcs y coniiriiiarri~ntepersonas de diversas procedencias hacer
siglo por generalizar la institucion de los inlcrnados. Los misioneros los
presencia en las zonas indígenas pues ahora es ctiestián de pwíis hora:
justificaban de esta forma: "Una vez que los indios dejaban la escuela y
recorrer las distancias que hace no iii;is uri;is tres décadas requería1
volvían nucvai-ilcnie a sus hogares, pronto caían otra vez en estado
semanas de viaje por trochas o ríos f lentis de difir:~iitndes.Se coniienza i
semisalvaje. Se olvidaban de lo que habían aprendido, se despojaban del
generalizar un proceso. qiie durante mt~chotiertipci, ptireciii estar circuns
vestido para seguir con el tradicional guayuco y no eran capaces en medio
c r i t n a l Darien panarneño,en el qiiesed:i u r i iidopci611
~ extendidade hábi
de su indolencia de forjar una vida de mayor progreso como era dc
tos culturales occidentales y del uso de1 ccistellri~~o, proceso que natural
espenrse ... se llegó a Iacon~lusiónque lomás prácticopm la instruccibn
mcnte se refuerza y se itcelerri.y nopcxris veces se iri icia cori laescuela oficia
y educación de 10s indios era establecer uri internado. En esta forma ... se
pero que no basta prirri explicar Iri fiierzii y reiie~ic16ri de los cambio!
lograrkan formar en sus costumbres, hábitos de vida más civilizada,
culturales que incluyen los lingüisriws.
separados cor~ipletarnentede sus padres y tutores". (Informe Padres
Clarcrianos, 193 1- 1953: 182). Citado por C A Y ~ N , 3.
1978:
Pero desde hace unos arios las co-;:is han conienzrtdo a cambiw, e
surgimiento del movimiento indt'ger~aorg:inizndnha generadoun carnbit
Se fundaron entonces internados en Purernbürá (Chamí), Aguasal dei actitud en lascomunidadcs y h;i oc;isioriadci lii expcdici6n de noma:
(altoAnd3gueda),PlayadeOro(ríoSa1iJuan),Noanamá(zona waunana), gubernamentales en defensa de la sociedad y Iii crilt~iraindígenas. S4
Lloro (alto A traro), Catru (bajo Baudó), Nu ti bara, (Frontino) y Dabeiha, insiste a panir de entonces en emprender acciones por lii recriperaci6n di
haciendu un cubrimicnio niuy repre~en i de las regiones indígenas.
t a ~vo las tierras indígenas, por la orgiiriizricióii y unid;id dt: los indígenas de
Esta Epoca, desde los años 30 hasta mediados de. los 70, la del apogeo de pais y por la vigenci;i y t'orralecimieri~ode l a ctitriira y el idioma.
los internados, se puede corisiderar fa de mayor ofensiva en conrra de las Ante la presión de 13s carniinidwdes org;irtiz;id;isel gobierno rigilizl
costumbres indígenas en general y de la lengua e n pariicular. Las doc- la entrega de títulos y expide decretos forn-i~ilar-idci1:i d d e z de 1;
minas del Concilio Vaticano Segundo, cambian las actitudes de la Iglesia medicina y la educación indígenas y sil cana ar.iiciila~i6ncon la E&
y ésta se hace mucho menos represiva cori las manifestüciones culturales nica y la ciencia occidentales. El Decreto 1 142 de 1978 reglamenta A¡
que en el sentidci rirnplio que cobijii todas las variarires dialectales, se
fenómenosde realizaci6n individual de los hablantes. No se puede hablar
puede decir que hay una coincidericia entre los chocó conio conjunto
en sentido estricto de situaciones de diglosia en las que la comunidad use
dtnico y como conjunto lingüístico.
La lengua propia es utilizada eti tdiis Iris siriiiicioriesde cciniunicación diferentes lenguas para diferentes situaciones; lo más aproximado acstas
intraétnica con la ligera salvedad de q11een las reiiriiorizs foi-ilililesde la circunstancias es lo que sucede en la escuela o en reuniones de la
comunidad, los oriidores. especiriliriente Iris ;ictivisriis de las organiza-
comunidad conparticipantes noidgenas, enlasquesehablael casaellano;
ciones, casi todos de niveles de escot;ir.id;id iiiis alto$ que los del pero estas son situaciones generadas por factores externos y no nacidas
promedio, entreverlin [irminos eri cnsrellano de ti+;idiicciÓndifícil o
de la dinámica espontánea.
Ya en el aparte correspondiente al uso de la lengua se anotaba c6mo
conjunciones y expresiones hechas.
el habla de las últimas generaciones ha incluido algunos thninos del
Es por esto rfiit' sor-prende I;t niiiiicia 1i)h hotiihres Ilegaii a
castellano. Pero el fenómeno de los préstamos o casrellanisrnos no se
aprenderel castel liinociiarido iod;is .;LISiii tt.raccioriescoi-riiiiiitn~;is szdan
limita a estas sustituciones recientes sino que data de mucho más aa8s;
en el idioma indígena.
El castellano es 2I medio de r.cl:iciiin cori el iiiiiiido exrerior no en efecto palabras del Embera atrateño como: /bajá/ = trabajar; /kir$j/=
indígena pero es tiimbien iin fiictnr de prestigio y de pncler; qiiien lo
querer; /bale/ =valer, servir;/pij+bre/ = fiambre; /jiorro/ = hierro;/parata/
= plata; /ruera/ = rueda; Ikumsol = cruz; /klao/ = clavo; /chamisu/ =
maneja ventrijosnrnente ;idqiiiere :iiitomritic;ttiizrirt: iiri estiitiis de
representante de sus 11i:i.s:if legiidcis ci d e 1:i coniiiriidiid eritera atite 13s serrucho; /lokía/= enloquecer,Ijuersa/= duro, fuerte,entreotras,debieron
personasolas institiicionesds nfiierii. Auriqiiz car-ezc.;ideotr;isciirilid;ides, haber sido adoptadas hace muchos años pues las usan los de mayor edad
la habilidad con el crisiellario losirii;ir;i eti ~icisiciriiide serelegido para los y algunas de ellas se extienden a algunos oms de los demis dialectos
cargos directivos en el Ciibildo. Es r;iro cricoiitr;it-iiri ciihild;iiite qiie no Embera. Muy probablemente la adopción de la mayoría de estos vocablos
haya sidoelegido por h;iblicrc;i.;telI;iti~coii-ici uri;i(lc l;ih i;izories principriles. date de las épocas coloniales cuando el castellano proporcion6 t h i n o s
El castelltino se aprende pot- dos vi;is: o pnr tiiiber ido ;i trabrijnr diirme para llenar espaciossemánticmo correspondientesaelernentosexógenos.
un tiempo fuera de 1s coniiinidrid o por haber iisistido :i In escirelri. La El lingüista norteaniericano JACOR A. LOEWNha examinado el tema
situacicín es entonces 1:i de que las dii-igeiiresindígeriiis tiinto ;inivel local de los préstamos del castellano en el Waunana: "Spanish loanwords in
como con mayor rnz6n a nivel regioii;il, esr:ín coiihi~iiadoseri uri;i elite Waunana", en Internarional Journai of Americart Linguistics,
Bloomington, No. 26 (1 9601,págs. 239-263.
determinada por el nirinejo del idioiiin dt. l;i socirdiicl dotiiiii;trite. Acliii se
da también un elemento conti-iidictorici; los dirigcii tcs iiidigen:is que Ciertos vacíos léxicos en la lengua indígena y su ocupacidn por
tratan de lideriir iinti Iiichs por 1;i defc.ii?;;iy 1;i rec~ipc~icióii de 1;i sociedad términos en castellano, permiten hacer inferencias sobre antecedentes
indígena, no son Iiis personiis niiis vcrs;id;is eri tas tr~;iriicioiiesvernriculas; históficos, como lo observó el an tropólogo sueco Erland Nordenskíold
i d o locontrario:entonces Ins ncc icities corici-et;ispr;i refnrziii-y relisbilitar (1929) a propósito de la carencia de auténticos términos aborígenes para
las pautas culiiirñles eri irrinct: de des;il>;ii.ecer,51: ~~iicd:iri 1iiiich:is veces a 105 animales marinos entre los chocó, lo cual permite ubicar a 10s
nivel de u n disciirso gcrieral. antecesores de estas gentes en el interior del continente.
Pero por otro lado son estos líderes los mis c;iliiicitridns pri1-o iibicar
las necesidades de su sociedad cn ~ i r coiitex
i io gzricr:il y p;irn visit.d 1'1z;ir
y evaluar lo negativo o positivo qiie terig:in I:is tr;iiisfortii:icioriex qite 7.9. RECOMENDACIONES
sufren las comtinidades iiidígeiias.
La coexistencia de iina o n i i s lerigiiiis iiidíget1:is cori cl casit.II:ino se Pese a que como se ha senalado en los antecedentes de investigación,
ubica en una sitiirtci8n de bilingiiisriio o ti-iliiigiiis~iio,vizros estris corno son bastante numerosos los artículos y publicaciones sobre estas lenguas,
ASPECY'OS SOCIALES DE LAS LENCilJAS CHMO 377

el balance de estudios de acepi;ible solidez acadetriica y científica mues- De todas maneras es claro que el modo como se pueden alcanzar
tra todavía unos resultados muy incipientes. resultados en los rerrenos científico y aplicado en el campo lingüístico y
En el campo de la lingüísricü descriptiva eti una perspectiva dia- en el socio1ingüistic.0, resultados basados en una mrtximización de los
lectol6gica hace fa1ta efectuar un cubrimiento rigiiroso de comunidades recursos, es la de una planificación cuidadosa, una zonificacion eficiente
representativas de las diferentes áreas, con encuestas que iiirluyan apar- y una evaluación rigiirosíi de los trabüjos anteriores,que conduzcan a un
tes lexicales, gramaticales, de expresiones cotidianas y mudismos, para plan de realizaciones a mediano y largo plazo. Esto indudüblemente debe
así elaborar una dialectologíü detallada, sobre los distintos niveles de hacersecon la participación y cmrdiri;iciÓti entre Ias entidades académicas
variación de las lenguas. y científicas, de las orgiinizriciones i ndígeriiis y de los investigadores.
A nivel de los estiidios en profundidad de las hablas Inciiles, hay
Un punto fundamental deniro de I;i snterior estrategia ha de ser el de
también todo un camino por delante en la acliirrtcihn de iiiteresantes
considerar el grupo lingüístico como u n todo y srilvnr las fronteras
problemas fonéticos, fonológicos, grtiniaiicriles y seniánticos, pues los
departamentales que en este caso no tienen mayor fiincionülidad. Las
trabajos existentes sori realizaciones iniciales y se piiede afirm;ir que no
áreas dialectales determinan tambiéii ireas de ir.;ib;ijo; así sobre el
existe una monogriifía exhaustiva, producto de s~icesivrisetapas inves- dialecto Antickliiia-Chrdobli por ejemplo, deben cooi.diii;ir Ins entidades
tigativas y con toda la con fiabilidad de rirt autor ümpl iiitiiente f~miliarizado
de estos dos dep:irttinientos, piies es liittientüble qiie tisfiierzos que se
con la lengua. hacen en este tiiomento en Antioqiiiri iio estéii iiplic.rírirlrise entre los
Los estudios propiamente S(-~:ioli~igiiisticos estiiri priicticamente por
indigenris de Córdohri. Los dililectos del alto San Jii:iri dcben ser abocados
hacersecon la excepción de los riidin-ientosdialectolcígicos ya expiiestos.
cmrdinadariien te etitre los departrin-ientos de t Víil le, C:liocrí, R i s a r ~ l d ay
Temas como los de los procesos espt.c.ilirosen lri adqii isici6n del lenguaje Antioquia. El dialecto del Atrato interesa al Chwh y ;i A n r i q i i i a . E1
en los niños, de las diferencias de h;ihl:i, según la ediid. sexo o sitiiriciones
grupo Waunana. 111 Valle y al Choco. Dentro del ChocO se encuentra la
especificas,del usode In lengiiacoiiio ii~rdioregii1;idnrdt:orrasaciividades
variante del biijn Baudó y los depart;iment»s de Valle, Cniicri y Nariño
sociales, de la irifliiericia de la esc('il;ii-idiiden c:isr~ll;iiicizti el habla de los cubren el dialecto de la costa sur.
estudiantes indígenas, de las tictitiicjex dt. lo\ h;ibl:iiires ;irite si1 propia
Sería también niiiy in teresiirire esi;t blecer :ilgiin;i instancia de
lengua, otras variedades 1ingiiístic;isc i el castelliino, son temas qiie están
coordinacion permtinenie con 1;ih entid,icles t.espzctivas de la Republica
3 la espera de iin tratamiento :idec~i;idci.
de Panami que a1oj;t la c.it;iri;i parte del rota1 de hnbI:irites chocó.
Un tipo de i nves tigriciiiri p;irticiilnrmente iirgen te es el que corres-
ponde a los procesos de aprendiz;ije de los niños en ei i r e a del idioma Una manera de rea1iz;ir todo esto podri:i ser 1;i de confornlnr un
castellano. Es necesariodiseñar n~etodologiasdeenseñnnzadelcaste.llniici capítulo sobreel ~ r 1 1 p o c h ~ ~ 6 d e n t rCoriiiti
~ d t ' l d s Lingiiisticri Aborigen
como segunda lengli:~n partirde las peciiliriridsdesciilriir;iles, sicol6gjcas al qiie concurrieran las Secretiiriiil; d t Ediic;icibti y Iiis seccionales
y lingiiísticas de los zstticii;iriies indígenas. And1cig;iniente se requiere eclesiásticas de los dep:in:iii-ieiitos de Choco. Aiit iciiliii;~, Córdobrt, Risa-
investigar y proyect;ir las rii;tteriiiles y procediniieiitos ediicativns en ralda, Valle, Cai1c:i y hl;iriñn. 1 - o s dtpiirtniiienicis de lirigiiísticii de Iris
lengua indígena rliie v:iy;iri desde el iiprestaitiierito preescolar h;isra la universidades de est:is regiories y los cle I;i Universid;id h';icionril y de Los
consolidrici6n de ttixroh sobre tiiiiiet-ias vnrias. I,o vrittrior no se liinita a Andes en Bogotri. Liis orgiiniz;iciíi~iesindigeniis Ic>c:ilet;y Iiis nacientes
Ia factura de miiteriiiles y al diseno de nietodnlogíiis, sirio que h;i de estar organizaciones de rtiLizstrosindígeii;is, ;iderii;ís de Iss t.tit id;idr> iiriciona-
inscrito en el desarrollo de iin progr;inia cdiicarivo qlie cubra instancias les que ya tienen ;isierito eri el Coniit6 de 1,iiigiiístic;i Ahoi-igeri.
investigativas y prscticasde mnner;i pcrniiinenre cori lo>correspondientes Debe prcicur;ii,st. Iii ccinseciici6ii cle 1-eciirsosy cst Í i i i i i l r i r ; qlie le per-
equipos de trabajo. mitan a los investig:idores cliie se h;iri iiiici~ido111 21 estiidio de t S f : i S
378 iMAUKICI0 I'AK130 ROJAS

lenguas, proseguir sus actividades, ya que el trabajo lingüistico es por


excelencia una actividad a largo plazo.
I ASPLCTOS SOCIAI.ES DE LAS LEh'GUAS Cll0~6 379

~ O ~ ~ C indigcna zonachmI",hpayAn, Universidaddel


C A Y ~ H , E D G A R W , " I ~educacidn
1978 Cauca, Primer Congreso de Anmptogia cn Colombia (mimen).
El Instituto de Antropología debe mantener su actitud y motivar la
ejecucibn de pesquisas sociolingüísticas entre 10s grupos indígenas. A
este respecto sería muy importante motivar un encuentro o foro sobre CORREA, Hna., Carlilla Embrra B a d ó . Mcdcl lín, Cadavid Restrcpo Impresores.
LVIA,
sociolingüística en general con el objeto de poder unificar a estos espe- 1981
cialistas, hoy dispersos por diversas universidades, como un paso previo
CHAMBERLAIN.AEXANDEK F., "LingüisLics stocks, Souih-American Indians with
para incentivarlos a coordinar con an tropologos y et nolingüistas inves- 1913 distributionmap",cnAmcricanAnthroplogi.~t (lancasler),vol.XV(Ncw
tigaciones sobre Iris socierlrides aborígenes y everitiialniente la imple- Series).
mentación de cursos específicos en los departarnen tris de Ari tropalogia y
DEPARTA^ DE ANTI~UIA,S ~ E T A W IDE A DESAKROLM DE tA COMUNIDAD,
Anlioquia
de Lingüística. 1986 indígena, Medellin, Imprenta Departamental.
GRALDW,FRANCES,
"Fonología dcl Charn?', cn Sistemas fonoíógicos colombianos,
1976 Lomalinda, Ed. Townscnd, .t 111, pdgs. 2944.
ILV,

ADAM,M., "Bihliographiedes récentes ConrluFics ilc la tinguisiiquc Sud- Amtriciiine",


HARMS,
RIIUP,"Fonología dcl Epcna Pcdcc (Saija)", cn Sistemas fonológicos
1984 colombia~cis,Lamalindü, Ir.v, Ed. Townscnd, t.V.
1988 en Con~r.?sIniernn~ionnIdes Am&rir~rrrii.~tcs. Scsfirin V 1 I , Bcrl in, piges. 497-
520. Puru Dama. akcedurio Epera & Cuangüí, Lomalinda, ILV,
Ed. Townscnd.
[s.fl
1987b "Informes I y 11, Fonología dcl E m k r i i dc Cristi;ini;i", Brigriki, tlnivcrsidad de HOI.M,R,Ni13M.,"Grarnd~icacomparada dc un dialccto dcl Chocó con texto, índice y
los Andes, Postgrado dc Einol ingüísiira. 1963 vocabulario", en Eimlogish Studier (Goicmburgo), M u m Etnogdfico,núm.
1987a "Elemcntos morfol6gicos del dililccio Embcra dc Crisliünia", Bogotá. 26.
Monografía de grado. Univcrsidad Nacional de Culoinbili, Dcparmmento de HOR'IDN,GORWN,Cartillas Emlicra Bedea, Ticrralla, núrns. 1-8.
Anmpología. 1964-76
AGUIRRE,DANIEI, "lnvcs~igacirinFonológiw en la Comunidad Einbcra dc Crisiianía", "MorColugía dc la palabra vcrbal dcl Embcra-NapipT'. Bogod. Tesis.-
Hoyos, MARIO,
1986 Informc final de trabajode campo, Bogod, Universidaci Nacional decolombia. 1986 Universidad de los Andcs, Poslgndo de ~tno-lingüistica.
Departamento de Anrmpatngíri.
ANTONIO,"Informe sobrc los indigcnas embcrasdc la costa caucanadcl Pacífico",
ISA~A,
ARLS~IZA~AI,.SILVIO, "El progrüma dc etlucüción indígena cn Aniitquia", Medellin, 1982 Pcreira, Universidad Tecnol6gica de Pcrcira (mecanografiado).
1983 Secretan'a clc EducaciOn de Aritic yuia (mimen).
ISACSSON, $VEN E a , "Bibliografía aualch", en Indiana (Scrlin), núm. 3. &S.
BASTIAN,A ~ L F"Bcricht
, i i k r die Slirkichc Welche dics Chemics, Anddguedas. 1975 93-109.
b.f.1 MurindíieJ, Cariaspordüi, R í o Vcrdcs, Caramanras, Tüdwitos, Cumsambas
lndianer Sprcchcn", en Zri!.tchrlfi fiir irlhnologie (Bcrlin), l. VIII, p&s. LEIWNN,WALTER,"Ergebnisse cincr Forschungsrcisc in Mitklamerika und Mex ¡)ron,
359-377. 1976 en Zdschrjfrflr Efhmlogie (Bcrlin), vol. XLII.

DAMEL,"SIU~~CS
BRINTON, in Souh Amcricün niitive languagcs" cn Proceedings of rhe L O B ~ O MIGUEL,
, "La lengua ChamT'. Bogotá, Univcrsiáad Nacionalde Colombia,
1892 Americun PhilosophiLol Sociely (Fiiadcl fia), vol. X X X, &s. 105,27 1-278. 1976 Departamento de Antrgologfa, Trabajo de Carnp.
CAUDMOM,
J E A N , " lcnguaChamt',cn
~ de Anrropologh (Bogotá),
Rrvi.iruCo~ombi~n h~m, JAMB AURAM, ''ChoCÓ 11. PhonologicJ problcms", en Jnrcrnotiod Joiunnl O/
1955 vol.1V,págs.273-284,vol.V,piigr.53-10K. 1963b Americun Linguistics, vol. XXIX,pigs. 357-371.
380 M A U R ~ C ~I'AKUO
O KOIAS

1963a ''Choc~j1. ~nuoduciionündbibliogmph y " . e n ¡ n ~ ~ r ~ t i o n i t ~0fAmerican


~~wnd 1984b "La Situación dc la lingüisiica sobrc cl grupo Chocd", en Memriardel 111
Lingwisrics. vol. XXIX, p6gs. 239-263. Congreso de Anlropologia, Bogoki, I C F ~ S ,pjgs. 87- 1 17.
1 984a Fonologiadel idioma E t ~ h e r u&l noroccidentc Anrioqueño, Mdcllín. Secretaría
19a ''Dia]ect~lq$~idc 13 famitia linguísticü Chocó". en Revisfa Co~unihiunude
de Educación dc Anljoquia (oíísct).
Antropología, Bogad, vol. 9 , págs. 8-22.
PI~TO,CCINSTANCIO, La cul~uruCa~iu11 Tomo. La lcngurl. gramólica y diccionario,
1958 An Inrroduclion ro Embemspeech. Sunrliu dialccr, Scarile. Tesis.-Universidad 1974 Mcdcll in, Ed. Grannmi.rica.
dc Wrishington, Doctorado.
El E p r u deSaiju, Cati. Tesis.- Universidad dcl Val lc, Mister.
Pnnm, NELI.YMERCIEIICS,
1954 Wnunanu Grammar, Scriiile. Tesis.- Universidad de Washingion, Macsth. 1982

[s.f.] "El habla Choch. 1 7x7- I 7XX". H i l l h o r o (Biblioie~:i !CAZ. Bogotá) (meta- ~ I II (11:1:, GI:KE~HIXI,
R E I C H L L -.MI$ j viujr de/ pudre Joseph frilucios de la Vega
U i ~ r : (de
nognfiado). 1955 enirc los ind~~io.r J m,qros dc IU provincia de Currrrgenu del Nucvo Reino de
Cranadu 17117-1788, Bogoil, M i ~ i : i i i : c ~ c t h ~ .

C~iiisiwru,Ci~ssifiica~ion
LOUK~TKA, of Souzh Arnericon lndiun Lanpuoges, Los Ange-
REX,EII,UEN,"On Ca~iogrammar", Arlingtun. Tesis.-Universidad dc Tcitns. Maesuía.
1942 les, 1968, Univcrsily of California.
1975
MAV;III\T,GIOHGI(I
MAKIO,"El rnis antigiici tcsiitnonio sobrc cl Icnguaje Ernbera", en REX,EII.II;ENy MAI ~ I ~ K I : S{:IIO~I-I:I.SIIKEYI:K,
"Sisicma IrinoIiigico dcl Caiio", en
1976 Reiisia dc In Universidtiii del C'k~có(Quibdó) t . 1, piígs. 101 - 108. 1973 Sisrem.sfonnlógicos colomliiunos. Lomalinda, 11.v, Ed. Townscnd, l.111, pigs.
Abecedririu Emhcro de/ rrllo río Sun Juan. Vic;iri;i!ii clc. Itsmina, MedcIlín,
73-88.
1973
Imprenta Ycpcs. RWT, P~rn,,"La Icnguü Chwii", cn Revisro del lnsrituro Lrnoló~ico:Vucional, vol. 1,
E S T I ~ F AHNn;i.
MAR-I-~TZ, ~ ,y~ Críis~o,
. Micnrrillo Kalin. 7'cxro de iecfura bilingüe
EFKEX, 1943 págs. 13-96.297-349.
1980 Kuiií-Espcuiol, hledcllin, Scc'rctaríii de Educüci6n dc .4ntioquia. S A ~ T ~ C ~SACKAMENLO,I'KAY
MO Pnrir.o i~iii..Elidiomu Curío.Ensayo grumaficnl. Mcdellin,
1936 Imprcnla Oficial.
MASON,
J . ALDEN,"The Languligcs ot' South Atncrican rnífians", cn Ii~ndbookofSourh
1950 Ameriirin Incliotlc (Washing~on),vol. V I , págs. 157-317. SA~A~AR,CA dc lascnmunidridcs indí~enas
R I ~ S y S A ~ c i i i :Hni~A~."Población
Auc;r;srci, ~,
19x8 dcl IiionI Pacifico", Bognii, Cvc - Ceroi~(mwanrigrriiiado).
GUSI.AV~),
MI~J:A, "KCIHCIC~~CS i ; tel l~~~a u n a n a "Bogolj.
i i ~ ~ i ; l n ~ cn , Tesis.- Universidad
1 Y86 de los Andcs, Posigr:idri de Etnolingüistica. S ~ ~ I O ~ E W DM,\KI:.IKI:.
U E Y ~ ''LA ; ~ un d ~ i r i i acn XK'los y
. wrrücián fotcl4ric;1 ~ a t i romo
1977 csccnüs*',cn Serie StnrtíciiculV. E.rrudtns en Caincú y Cnrio, Lomalinda. ILV,
ORTIZ,
SERGIOE l . í ~ s"Lcnguas
, y dialccios indígenas dc Coiom hia". cn Ifi.~toriuExtensa
Ed. Townscnd.
1965 de Cokomliiu, Brigolj, Ediciones Lcrricr, vol. 1, t. 111.
1973 El ahecehrio Ehenu { C u ~ í n ) .Cane hiuia C o h d , Lomalinda, l i , ~ ,Ed.
1940 "Linguíslica mlombiariü, Chocii", en Rcvislu & la Universidud
ti111i tia
Tuwnscnd.
Carólica Boliruriann (Mcdellin), vol. VI, pigs. 463-77.
Tovnu, Aivro~io,Cutúlogo de 1enguu.r de AmBrca &l Sur, Bucnris Aircs, Ediciones
PARDO,MAUUICIO,
E~VRLL'H~OS ~ r ~ n u ~ : i cdel del riurocciknte anrioqucio.
: d Ernt~cru
~s 1961 Suramkrica.
1987 Medcllin, Sccrclciriii dc Educücic'in ctc Antiuquin irnccanogrñfiado).
JOSE VICENI.I~,
UR[I~E. "GrarnGtico y vocabulario de 13 Icnguii que hnhlan los indios
1986 "Regicn;ili/.;ir irin dc indig~r1 . i ~Cticxci. Daios etnohr 5tóricos, tingüísticos y 1881 daricncs cn las antigua5 provincias dcl Choc6 y Aniioquia*', en Congr2s
aseniarnicnios ecilialcs", en Boletín de: Mu.seo dcl Oro, t. 17, págs. 46-63, InrernalionuI dps Américani.~lrs.Scssion IV,Madrid, vol. 11. pigs. 297-304.
1985 Granidrica riel idioma Emhrrn, d i o l ~ c t onlio Bodij, Bogniá, T I Expedicidn
Rotánica (mccanogriifhdo).

También podría gustarte