Está en la página 1de 2

1° Trabajo Grupal

Integrantes:

- Angela Estuardo

-Catalina Farías

1. Don Miguel se encuentra contratado en la empresa Los 3 Chanchitos con contrato indefinido hace un año
y tres meses. La empresa para la cual trabaja le escrituró en su contrato de trabajo un sueldo bruto
equivalente a $1.500.000. Respecto a este sueldo bruto, calcule cual es el monto que recibiría el trabajador
una vez descontados los siguientes montos*:

1. Pensión (AFP Habitat): se le descuenta el 12,8% del sueldo imponible(bruto) que en este caso
corresponde a $192.000

2. Isapre (Colmena): cotiza el 7% del sueldo bruto, correspondiente a $105.000

3. Seguro de Cesantía: ya que tiene contrato indefinido por más de 12 meses, el seguro de cesantía
corresponde al 0.6% que es aportado por el trabajador. En el caso de Miguel son $9.000. el otro 2,4% lo
aporta el empleador

Monto final: $1.194.000

2. La hermana de don Miguel, Amber, también fue contratada en la misma empresa, pero por un plazo de
6 meses a partir del 1° de enero de 2017. Una vez terminado el plazo de meses la empresa decidió
desvincularla por la causal de término del plazo. Sin embargo, antes de hacer efectivo el despido ella
presentó un certificado médico que indicaba que tenía 3 meses de embarazo.

Al respecto, responda las siguientes preguntas:

2.1. ¿El empleador puede despedir a Amber sin ninguna formalidad, una vez que termine el
plazo?

No, no puede. Ya que estaba embarazada mientras estaba contratada por la empresa. Y además tenía ya 3
cotizaciones, por lo cual se le consideraría prenatal también.

2.2. Si la respuesta a la pregunta anterior es negativa, ¿qué derechos laborales tiene la


trabajadora por el sólo hecho de estar embarazada?

Tiene derecho al fuero maternal y postnatal parental, los que permiten conservar el empleo para asegurar
el origen de sus ingresos. No puede ser despedida sin la autorización de un juez.

Si en la empresa hay 20 o mas mujeres, tiene derecho al subsidio de sala cuna otorgado por la empresa.

Dado su estado, y las cotizaciones ya existentes a la fecha de su embarazo, le corresponde, prenatal,


postnatal, postnatal parental, y al fuero maternal mencionado anteriormente que es válido desde el inicio
del embarazo, hasta un año después de terminado el postnatal, sin considerar el postnatal parental.

DC0 - Información pública


2.3. Explique brevemente los plazos de prenatal, postnatal y postnatal parental.

Prenatal: 6 semanas anteriores a la fecha de parto pronosticada

Postnatal: 12 semanas una vez nacido él bebe

Postnatal parental: Periodo después de terminado el post natal, 12 semanas a jornada completa y sueldo
completo hasta 66 UF brutas o 18 semanas a media jornada y 50% del sueldo correspondiente.

En caso de querer ceder este periodo, puede hacerlo, pero 6 de las 12 semanas o 12 de las 18 semanas.

DC0 - Información pública

También podría gustarte