Está en la página 1de 2

VI

Contenido
informe FINANCIERO Las Centrales de Riesgo y las Categorías de Riesgo...................... VI-1

Las Centrales de Riesgo y las Categorías de Riesgo

Informe Financiero
Ficha Técnica cómo se encuentran las deudas de sus • Ventas anuales mayores a 20 millones
clientes, encargándose la SBS de consoli- de nuevos soles, pero no mayores a
Autor : Eco. (c) Alejandro Peralta Rupay dar la información y ponerla a disposición 200 millones de nuevos soles.
de los usuarios, empresas del sistema fi- • El deudor es emisor de instrumentos
Título : Las Centrales de Riesgo y las Categorías de
Riesgo
nanciero y centrales de riesgo privadas. de deuda en el mercado de capita-
Es importante señalar que la información les.
Fuente : Actualidad Empresarial, N° 186 - Primera
Quincena de Julio 2009 crediticia que figura en la central de En caso de que las ventas anuales del
riesgos de la SBS, no solo se refiere a la deudor sean superiores o inferiores al
condición de cumplimiento en la que se umbral, por (2) años consecutivos, se
1. Introducción encuentran los créditos en un momento deberá reclasificar.
dado, sino que también registra el com-
Uno de los aspectos más importantes en portamiento histórico de los mismos, de
el otorgamiento de créditos, es la posibi- 3.3. Créditos a Medianas Empresas
tal manera que se mantiene en el sistema
lidad de contar con la información actua- como un indicador del cumplimiento de Son aquellos créditos otorgados a per-
lizada y veraz sobre el historial crediticio la obligación adquirida. sonas jurídicas que tienen un endeu-
y la capacidad de endeudamiento de la damiento total en el sistema financiero
persona que solicita el crédito En tal sentido la información reportada superior a S/. 300 000 nuevos soles (o
en la Central de Riesgos por las entidades su equivalente en moneda extranjera)
Hoy en día los agentes económicos, ya del sistema financiero queda registrada y ventas anuales no mayores a S/. 20
sean bancos o empresas financieras, tie- en el histórico, y por lo tanto no pueden millones
nen acceso a los antecedentes crediticios ser eliminadas.
del titular o sujeto, a fin de evaluar con En caso las ventas anuales del deudor fue-
mayor precisión el riesgo inherente en se mayor de S/. 20 millones durante (2)
toda operación de crédito. 3. Tipos de Créditos años consecutivos, o el deudor hubiese
La cartera de créditos será clasificada en realizado alguna emisión en el mercado
En este artículo veremos que son las cen-
8 tipos. de capitales, los créditos del deudor
trales de riesgo y las categorías de riesgo
deberán ser reclasificados, así mismo
según el crédito otorgado.
3.1. Créditos Corporativos: si el endeudamiento total en el sistema
Son aquellos créditos otorgados a per- financiero fuese no mayor a S/. 300 000,
2. Central de Riesgos sonas jurídicas que poseen un nivel de por (6) meses consecutivos, los créditos
La central de riesgo es un sistema inte- ventas anuales mayor a 200 millones de deberán ser reclasificados
grado de registros de riesgos financieros, nuevos soles.
crediticios, comerciales y de seguros, 3.4. Créditos a Pequeñas Empresas
conteniendo información consolidada Adicionalmente se consideran como
corporativos a los créditos soberanos, Son aquellos créditos destinados a finan-
y clasificada sobre los deudores de las ciar actividades de producción, comercia-
empresas. a los créditos concedidos a bancos
multilaterales de desarrollo, a entidades lización o prestación de servicios, otor-
Existen centrales de riesgo privadas y del sector publico, a intermediarios gados a personas naturales o jurídicas,
la Central de Riesgos de la SBS que es de valores, a empresas del sistema cuyo endeudamiento total en el sistema
pública y se rige por lo dispuesto en los financiero, a empresas de seguros, a financiero es superior a S/. 20 000 nuevos
artículos 158°,159°, y 160° de la Ley empresas administradoras de fondos de soles pero no mayor a S/. 300 000 nue-
Nº 26702. Las instituciones de crédito pensiones, así como los financiamientos vos soles (o su equivalente en moneda
reportan a los usuarios para ser incluidos a patrimonios autónomos y patrimonios extranjera), Como créditos a pequeñas
en la Central de Riesgos de la SBS; las fideicometidos. empresas o microempresas, dependiendo
entidades privadas manejan datos de del nivel de endeudamiento.
diversas fuentes. 3.2. Créditos a Grandes Empresas En caso de que el endeudamiento total
Esta ley señala además que las empresas Son aquellos créditos otorgados a perso- del deudor sean superiores o inferiores
del sistema financiero tiene la obligación nas jurídicas que poseen al menos una de al umbral, por (6) meses consecutivos,
de comunicar periódicamente a la SBS las siguientes características: deberá reclasificar.

N° 186 Primera Quincena - Julio 2009 VI-1


VI Informe Financiero
3.5. Créditos a Microempresas La clasificación de los deudores de una • Categoría Deficiente (2)
Son aquellos créditos destinados a cartera de créditos responde a cinco ca- • Categoría Dudosa (3)
financiar actividades de producción, tegorías denominadas con los siguientes • Categoría Pérdida (4)
comercialización o prestación de ser- números: Estos rangos establecen los períodos de
vicios, otorgados a personas naturales • Categoría Normal (0) atraso permitidos para los ocho tipos de
o jurídicas, cuyo endeudamiento total crédito consignados en la Resolución SBS
en el sistema financiero es no mayor a • Categoría con Problemas Potenciales (1)
Nº 11356-2008.
S/. 20 000 nuevos soles (o su equivalente
en moneda extranjera).
En Créditos Corporati- En Créditos a Pequeñas
En Créditos
En caso de que el endeudamiento total Categoría de vos, a Grandes Empresas, Microempresas
Hipotecarios
en el sistema financiero del deudor ex- riesgo Empresas y a Media- de Consumo Revolvente y
para Vivienda
nas Empresas Consumo No Revolvente
cediese posteriormente los S/. 20 000,
por (6) meses consecutivos, los créditos 0 Normal Puntual en el pago 0 - 8 días 0 - 30 días
deberán ser reclasificados. 1 P. Potenciales 1 - 60 días 9 - 30 días 31 - 60 días
2 Deficiente 61 - 120 días 31 - 60 días 61 - 120 días
3.6. Créditos de Consumo Revolvente
3 Dudoso 121 - 365 días 61 - 120 días 121 - 365 días
Son aquellos créditos que se otorgan a
personas naturales, cuyo endeudamien- 4 Perdida más de 365 días más de 120 días más de 365 días
to total en el sistema financiero es no
mayor a S/. 300 000 nuevos soles (o su Por ejemplo, las personas que mantienen estructura del mismo con relación a
equivalente en moneda extranjera), en créditos de consumo (ya sean revolventes su capacidad de generar utilidades,
este tipo de crédito se permite que los o no) deberán mostrar un atraso de más cumple puntualmente con el pago de
saldos pendientes fluctúen en función de de 120 días para caer en situación de sus obligaciones.
las propias decisiones del deudor. perdida. Si son créditos hipotecarios el b) Si la clasificación está en la categoría
En caso de que el endeudamiento total atraso deberá ser mayor a los 365 días con Problemas Potenciales (1), esto
en el sistema financiero del deudor ex- para pasar a la categoría de pérdida. significa que el deudor puede atender
cediese posteriormente los S/. 300 000, Es en función a esta calificación que los la totalidad de sus obligaciones finan-
por (6) meses consecutivos, los créditos bancos tienen la obligación normativa de cieras, sin embargo existen situaciones
deberán ser reclasificados. realizar una provisión, es decir mantener que podrían comprometer la capaci-
saldos necesarios que se deben tener para dad futura de pago del deudor. Los
3.7. Créditos de Consumo No-Revol- cubrir una o varias eventualidades, que flujos de fondos del deudor tienden
vente en el caso de créditos de consumo, va de a debilitarse y se presentan incumpli-
Son aquellos créditos otorgados a per- 1% a 100%, se trate de una clasificación mientos ocasionales y reducidos.
sonas naturales, cuyo endeudamiento normal o de pérdida, respectivamente. c) Si es clasificado en categoría Deficien-
total en el sistema financiero es no te (2), esto quiere decir que el deudor
mayor a S/. 300 000 nuevos soles (o su Es decir, si el banco le otorga un crédito
de S/. 5000 a una persona de riesgo 4, tiene una situación financiera débil y
equivalente en moneda extranjera), en un flujo de caja con problemas para
deberá tener otros S/. 5000 para aplicar-
este tipo de crédito no se permite que los atender normalmente la totalidad de
los a una futura contingencia, con lo cual
saldos pendientes fluctúen en función de sus compromisos financieros, esto no
el banco posee menos liquidez.
las propias decisiones del deudor. le permite atender el pago de la tota-
En caso de que el endeudamiento total lidad del capital y de los intereses de
en el sistema financiero del deudor ex-
5. Qué criterios son asignados las deudas, pudiendo cubrir sólo estos
cediese posteriormente los S/. 300 000, en cada una de las categorías últimos y además incumplimientos
por (6) meses consecutivos, los créditos al clasificarse a un deudor de mayores a 60 días y que no exceden
deberán ser reclasificados. un crédito de 120 días.
Para determinarse la clasificación de un d) La categoría Dudoso (3), significa
3.8. Créditos hipotecarios para vivien- tipo de crédito se considera fundamental- que es altamente improbable que el
da mente el análisis del flujo de fondos del deudor pueda atender a la totalidad
Son aquellos créditos destinados a la deudor. Adicionalmente la empresa del de sus compromisos financieros. El
sistema financiero considerará si el deudor deudor no puede pagar ni capital ni
adquisición, construcción, refacción,
tiene créditos vencidos y/o en cobranza intereses, presentando una situación
remodelación, ampliación, mejoramien-
judicial en la empresa y en otras empresas financiera crítica y muy alto nivel de
to y subdivisión de vivienda propia,
del sistema, así como la posición de la endeudamiento, con incumplimientos
siempre que tales créditos se otorguen
actividad económica del deudor y la com- mayores a 120 días y que no exceden
amparados con hipotecas debidamente
petitividad de la misma, lo que en suma de 365 días
inscritas, pudiendo otorgarse los mismos
por el sistema convencional de préstamo determinará las siguientes categorías: e) Si la clasificación es considerada en
hipotecario, de letras hipotecarias o categoría Pérdida (4), esto quiere
Por ejemplo los criterios asignados para decir que las deudas se consideran
por cualquier otro sistema de similares la clasificación de un crédito comercial
características. incobrables pese a que pueda existir
será: un valor de recuperación bajo en el
a) Si el deudor es clasificado en cate- futuro. El deudor ha suspendido sus
4. La Clasificación del deudor goría Normal (0), esto significa que pagos, siendo posible que incumpla
La clasificación del deudor está determi- es capaz de atender holgadamente eventuales acuerdos de reestructura-
nada principalmente por su capacidad todos sus compromisos financieros, ción. Además, se encuentra en estado
de pago, definida por el flujo de fondos es decir, que presenta una situación de insolvencia decretada, ha pedido
y el grado de cumplimiento de sus obli- financiera líquida, bajo nivel de en- de su propia quiebra, presentando in-
gaciones. deudamiento patrimonial y adecuada cumplimientos mayores a 365 días.

VI-2 Instituto Pacífico N° 186 Primera Quincena - Julio 2009

También podría gustarte