Está en la página 1de 1

2º BACHILLERATO.

BIOLOGÍAPREGUNTAS ORIENTATIVAS PARA ESTUDIAR EL


TEMA “LAS PROTEÍNAS”
1.- ¿Qué moléculas forman las proteínas? Escribe su fórmula general.2.-
¿Qué es un aminoácido? ¿Qué función biológica tienen los aminoácidos?3.-
¿Qué características tiene el carbono de los aminoácidos y qué tiene quever con la
isomería?4.- ¿Qué son los aminoácidos esenciales?5.- ¿Cómo se clasifican los aminoácidos? Pon
algún ejemplo.6.- Especifica cómo se forma un enlace peptídico. ¿Cómo se denomina su
ruptura?¿Qué características tiene el enlace peptídico?7.- Escribe la fórmula general de un
tripéptido señalando los enlaces peptídicos, loscarbonos de cada aminoácido, el extremo amino-
terminal y el extremo carboxilo-terminal.8.- ¿Cuáles son las funciones de las proteínas? Pon
algunos ejemplos.9.- ¿Por qué la secuencia de aminoácidos de una proteína determinará
su función?10.- Explica qué es la estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria deuna
proteína.11.- Explica las semejanzas y diferencias entre las estructuras proteicas alfa-hélice y
lámina beta.12.- ¿Qué fuerzas mantienen plegada a una proteína dándole una
conformaciónespacial determinada?13.- Proteínas fibrosas: ¿Cuál es su estructura secundaria
y terciaria? ¿Quécaracterísticas tienen esas proteínas? ¿Cuál es su función? Pon algún
ejemplo14.- Proteínas globulares: ¿Cuál es su estructura secundaria y terciaria?
¿Quécaracterísticas tienen estas proteínas? ¿Qué funciones tienen? Pon algún ejemplo.15.-
¿Qué es la desnaturalización de las proteínas? ¿Qué factores la provocan? Ponalgún ejemplo de
la vida cotidiana donde se observe la desnaturalización de unaproteína.16.- ¿Por qué
un aumento de la acidez/basicidad/salinidad del medio puededesnaturalizar una proteína?
Explica sus causas moleculares.17.- ¿Qué diferencia hay entre desnaturalización reversible e
irreversible y quétiene que ver con el concepto de renaturalización?18.- La catalasa es una
enzima presente en todos los tejidos vivos que cataliza ladescomposición del peróxido
de hidrógeno o agua oxigenada (H 0 ) en agua másoxígeno. Si vertemos agua oxigenada en una
patata cruda observaremos comoburbujea. Si realizamos la misma prueba en una patata cocida
no observaremosningún acontecimiento. ¿Cómo explicas estos resultados?19.- Diseña cuatro
experiencias físicas o químicas en tubos de ensayo paraobservar la desnaturalización de la
ovoalbúmina o clara de huevo.20.- ¿Qué es una enzima? ¿Qué características tiene la acción
enzimática?21.- ¿Por qué una enzima tiene la capacidad de aumentar la velocidad de
lasreacciones químicas?22.- Explica la capacidad catalítica de las enzimas basándote en el
modelo “llave-cerradura”

23.- Comenta e interpreta brevemente los siguientes gráficos.24.- ¿Cómo se nombran las
enzimas? Pon algún ejemplo.25.- ¿Qué diferencia hay entre la inhibición reversible e
irreversible?26.- ¿Qué diferencia hay entre la inhibición competitiva y no competitiva?
Puedeshacer algún esquema explicativo.27.- ¿Qué es un enzima alostérico? ¿Qué significa en
ese contexto “centroalostérico” “modulador positivo”?28.- ¿Qué es una coenzima? Pon algún
ejemplo de moléculas que puedan actuarcomo coenzimas.29.- Vitaminas. Definición. ¿Cuál es la
diferencia entre vitaminas liposolubles ehidrosolubles? ¿Qué tiene que ver esta clasificación
con la hipervitaminosis.30.- Explica, para las vitaminas A, C, D y K, su función biológica, los
alimentos enlos que se encuentra y los síntomas o enfermedades que provoca su carencia.

También podría gustarte