Está en la página 1de 10

Bienvenido al Módulo 2: El entrenador y el entrenamiento

¿Qué contenidos recorreremos en el módulo?

• Entrenador y entrenamiento.

• Pasos para el correcto manejo de las emociones:

 Observar

 Interpretar

 Hacer una pausa

 Dirigir

 Reflexionar

 Celebrar

 Repetir

Entrenador y entrenamiento.
Hemos visto conceptos claves y fundamentales a comprender sobre la IE. Pero ¿qué
hacemos con todo eso? ¿Cómo logramos mejorar nuestro cociente emocional?

Así como un entrenador que nos ayuda a desarrollarnos en algún deporte, debemos
desarrollar en nuestro interior una voz que nunca calle y nos ayude a saber qué hacer,
cuándo y cómo.

Nuestro entrenador interior es distinto de la conciencia ya que éste no nos juzga, no


nos dice qué está bien o mal. Su función es:

 Ayudarnos a aprender de cada experiencia.

 Hacer un seguimiento de nuestros progresos.

 Almacenar lecciones aprendidas.

 Aconsejarnos.

 Celebrar nuestros éxitos.

1
El desafío de desarrollar nuestro entrenador emocional es aprender a aceptar
nuestras emociones y utilizarlas de la mejor manera.

Negando ciertas emociones lo único que generamos es frustración y total


desconocimiento de nuestra forma de ser.

Vamos a simular que nuestro “entrenador interno”, se comunica con nosotros


mediante el siguiente diálogo:

Elevar el coeficiente emocional responde a la adquisición de ciertos hábitos que se


adquieren con la práctica. Por eso estoy aquí, para proponerte un circuito de
entrenamiento con el objetivo de que lo pongas en práctica siempre.

Cada apartado contiene una serie de preguntas de auto-reflexión para que completes.
Recuerda que nadie verá tus respuestas, esto sólo te sirve a vos.

Pasos para el correcto manejo de las emociones:


El entrenamiento

Para fortalecer la IE realizaremos un circuito basado en siete pasos:

2
El entrenamiento: resolviendo una situación.

Piensa en una situación de la que te arrepientes, y en la cual estallaste de ira y no lo


pudiste contener. Luego escríbela en el espacio en blanco. Debes ser preciso y conciso.

Por ejemplo: Estallé de ira cuando supe que Luciano me mentía.

Estallé de ira cuando ...............................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Paso 1: Observar

De ahora en más te propondremos un camino posible para resolver tu situación.

Con la Observación lo que se busca es ser Conscientes de nuestra situación aquí y


ahora. Sólo así podremos empezar a manejar nuestras emociones. El reconocimiento
de las cosas que nos enojan, alegran o frustran debe ser instantáneo, pero esto se
logra con la práctica.

Mi observación

Responde las siguientes preguntas recordando la situación: Estallé de ira cuando

*Recuerda que para hacerlo deberás imprimir el documento.

¿Qué expresión tenía en el rostro? .................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

¿Qué estaba pensando?

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

3
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

¿Cómo era mi respiración? ..............................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

¿Escuchaba a mi interlocutor? ........................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

¿Había alguien más? .......................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

¿Cómo expresé mi enojo? .......................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

4
Tarea

De ahora en más presta más atención a los componentes de tus emociones:

Cognitivo

Fisiológico

Conductual

Si tomas contacto constante con esas emociones y logras entenderlas será mucho más
fácil dominarlas.

* Si no recuerdas de qué se trata cada componente, te recomendamos que repases el


Módulo 1.

Paso 2: Interpretación

Ya hemos Observado las emociones, ahora es hora de interpretarlas. El propósito de la


Interpretación es determinar la manera en que habitualmente reaccionamos, por
ejemplo:

Luis siempre se enoja cuando su hermana le pide que tienda la cama.

Yo, tu Entrenador almacenaré datos e información a la que deberemos poder


acceder rápidamente para obtener conclusiones y decidir acciones al respecto,
responde las siguientes preguntas:

Mi Interpretación (Recuerda que para hacerlo deberás imprimir el documento)

¿Qué me hizo enojar?

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

¿Cómo debería haber actuado?

...............................................................................................................................
5
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Si se presenta nuevamente la situación ¿qué haré para actuar como quiero sin
dejarme llevar por mis impulsos?

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Paso 3: Hacer una pausa

Hagamos de cuenta que podemos retroceder el tiempo… las cosas están sucediendo
como en cámara lenta y aún no te enojaste. Se produce el hecho que te hizo enojar:
¿Qué mi hizo enojar?

Debes hacer una pausa, éste es un período de enfriamiento. Nos permite frenar,
cambiar la marcha y reorganizarnos. Evita las explosiones, maltratos, gritos,
comentarios vergonzosos, llanto, etc. Este paso se conforma de tres etapas que deben
practicarse hasta internalizarse.

Mi Pausa

Te propongo una lista de tres pasos necesarios para calmarte y poder pensar con
claridad:

1. Contar hasta ocho mientras respiramos profundamente con la nariz, llevando el


oxígeno hasta el estómago.

2. Realizar una acción como beber un trago de café, caminar unos metros, etc.

3. Recitar internamente una frase que nos serene como ¿vale la pena enojarse?

6
¿Cuál sería tu frase? Completa el espacio

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

Paso 4: Dirigir

Muy bien, ya te has tranquilizado con la pausa y puedes ver las cosas con mayor
claridad.

Es hora de Dirigir, este paso marca la diferencia entre una persona consciente de sí
misma y otra que domina todas las situaciones. Porque podemos ser concientes de
que ciertas cosas nos enojan, y sin embargo no ser capaces de frenarnos a tiempo.

Este paso tiene que ver con actuar de una manera tal que aumenten nuestras
posibilidades de realizar nuestras intenciones y avanzar hacia nuestro propósito:

Marcar mi Dirección

(Recuerda que para hacerlo deberás imprimir el documento)

El resultado que espero conseguir consiste en lograr

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

Para ello pondré en práctica la siguiente estrategia.

...............................................................................................................................

7
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Paso 5: Reflexionar

Este punto tiene que ver con la sabiduría. Porque ser sabios no tiene que ver con el
paso del tiempo, ni con la acumulación de conocimientos… se relaciona con la
capacidad de aprender de las experiencias.

Métodos de la reflexión

 Llevar un diario

 Registro de las lecciones aprendidas

 Mentores

 Amigos

 Grupos de discusión

 Entrenador

 Leer

Mi reflexión

¿Volvería a hacer lo mismo?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

¿Qué aprendizaje puedo obtener de esta situación?

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

8
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Paso 6: Celebrar

No hacen falta grandes logros para festejar, debemos celebrar nuestros pequeños
triunfos y logros, cada paso que nos lleva a mejorar en función de ciertos objetivos.
Debemos empezar a completar una repisa con “Trofeos emocionales” que nos llenarán
de orgullo.

Podemos festejar comprándonos algo que nos gusta, dándonos un baño de inmersión,
dedicando un tiempo extra a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, muchas
son las maneras.

Lo importante es rescatar nuestros pequeños y grandes logros utilizando la regla de las


cinco veces: piensa cinco veces más en lo que tienes que festejar, que en los tropiezos
que has sufrido.

Mi Celebración

Si logras controlar la situación de ira ¿Cómo festejarás?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

Paso 7: Repetir

La inteligencia emocional requiere un aprendizaje constante. No debemos


concentrarnos en ser perfectos ya que sólo produce tensión y nos incapacita para
disfrutar del hoy y del ahora.

9
Es conocida la frase que dice “lo que no te mata te hace más fuerte”, sin embargo, las
situaciones adversas te hacen más fuerte sólo si somos capaces de aprovechar su
potencial.

El aprendizaje emocional es un proceso circular. Pero como una bola de nieve, con
cada nuevo giro se hace más grande.

Tu experiencia

Como verás, hemos visto siete pasos sugeridos para controlar situaciones que suelen
irse de las manos.

Aquí finaliza el Módulo 2, donde hemos visto los pasos para el correcto manejo de
las emociones.

En el próximo Módulo veremos la comunicación asertiva como herramienta para el


desarrollo de la Inteligencia Emocional

¡Mucha suerte!

10

También podría gustarte