Está en la página 1de 318

Agenda:

�Desarrollo e Innovación de
Productos Turísticos en Regiones
2015 - 2016
Contenido
Presentación.................................................................................................................................................................................................. 9

Prólogo............................................................................................................................................................................................................ 11

2015 2016
AMAZONAS AMAZONAS
Kuélap: experiencia que supera tu imaginación..............13 Gocta: naturalmente bella.................................................. 165

ANCASH ANCASH
Pastoruri: la ruta del cambio climático..............................19 Costa de Ancash: sol, aventura y arqueología...............171

APURÍMAC APURÍMAC
Tierra de los Chancas: Andahuaylas cultural................. 25 Pampachiri, bosque de piedras...........................................177

AREQUIPA AREQUIPA
En busca del origen del Pisco.................................................31 Arequipa, una experiencia gastronómica....................... 183

AYACUCHO AYACUCHO
Renovación de la fe e identidad cultural ..........................37 Ayacucho, síntesis de la historia peruana...................... 189

CAJAMARCA CAJAMARCA
Cajamarca: arte y religión..................................................... 43 Cumbemayo: la ruta del agua............................................ 195

CALLAO CALLAO
Callao histórico y gastronómico......................................... 49 Rutas marítimas del Callao................................................ 201

CUSCO CUSCO
Cusco mágico..............................................................................55 Machupicchu, más de lo que ya conoces:
acceso oeste............................................................................. 207
Contenido
2015 2016
HUANCAVELICA HUANCAVELICA
Tren Macho, aventura sobre rieles ......................................61 Aguas termales, salud y descanso.................................... 213

HUÁNUCO HUÁNUCO
Tingo María, aventura al natural ........................................67 Huánuco: clima, historia y tradición................................ 219

ICA ICA
Aventura del mar al desierto.................................................73 Ruta de los lagares:
la vendimia está en la campiña......................................... 225
JUNÍN
Mazamari y Río Tambo, mucho más por descubrir.........79 JUNÍN
Ven a Concepción y vive su tradición............................... 231
LA LIBERTAD
Los dioses y el mar: la casa de los dioses.......................... 85 LA LIBERTAD
Los dioses y el mar: disfrutando como dioses................ 237
LAMBAYEQUE
Bosques y pirámides de Lambayeque.................................91 LAMBAYEQUE
Misticismo y cultura viva en los bosques
LIMA y pirámides de Lambayeque............................................... 243
Naturaleza, gastronomía y arqueología milenaria
cerca de Lima..............................................................................97 LIMA
Aventura y belleza paisajística
LORETO en los Andes de Lima............................................................. 249
La ruta de la biodiversidad: arte y conservación.......... 103
LORETO
MADRE DE DIOS La ruta de la biodiversidad:
Naturaleza privilegiada para la aventura en el Allpahuayo Mishana................................ 255
observación de aves en Tambopata................................. 109
Contenido
2015 2016
MOQUEGUA MADRE DE DIOS
Ilo, puerto de encanto............................................................115 Disfruta de la biodiversidad en familia
en los lagos Sandoval y Valencia..................................... 261
PASCO
Oxapampa, reserva de la biosfera.....................................121 MOQUEGUA
Ruta del Tixani: cultura y naturaleza............................... 267
PIURA
Canchaque natural.................................................................127 PASCO
Ruta del café: Villa Rica....................................................... 273
PUNO
Cultura, arte y devoción en la PIURA
capital del folclore peruano............................................... 133 El Angolo: del mar al bosque.............................................. 279

SAN MARTÍN PUNO


Naturaleza y espeleísmo en el Alto Mayo...................... 139 Amantaní, reencuentro con la cultura andina.............. 285

TACNA SAN MARTÍN


Camino inca y termalismo en Tarata y Ticaco.............. 145 Aventura y relax
en las cascadas de Carpishuyacu...................................... 291
TUMBES
Deportes náuticos: Zorritos - Punta Sal............................151 TACNA
Naturaleza, cultura y aventura en Ite.............................. 297
UCAYALI
Padre Abad y su impresionante Cordillera Azul............157 TUMBES
Santuario los manglares de Tumbes
y Puerto Pizarro......................................................................303

UCAYALI
Pucallpa: naturaleza y cultura milenaria.......................309
Presentación
Desde el inicio de mi gobierno, hemos trabajado para contribuir a la recuperación de un país fragmentado. Por ello, todos nuestros
esfuerzos han estado dirigidos a que cada uno de nosotros en cada rincón de nuestro país se sienta parte del Perú, a recibir una educación
y salud de calidad, a estar conectados e integrados con nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra historia, a ser respetados por nuestro
trabajo y a que el Estado sea capaz de brindarnos igualdad de oportunidades para salir adelante.

Hemos construido y seguimos construyendo carreteras, caminos y puentes, puertos y aeropuertos. Estamos llevando energía e Internet
a los pueblos de la costa, la sierra y la selva con la finalidad de transformar el crecimiento de la economía peruana en desarrollo y
calidad de vida, y así como poner fin a siglos de pobreza y exclusión.

En este empeño, el turismo se convierte en una herramienta clave para el desarrollo económico y social del Perú pues por su naturaleza
integradora es un potente motor de inclusión que genera oportunidades tanto para los actores directamente involucrados en la actividad
turística como para la población en general.

En base al compromiso constante y sostenido de los tres niveles de gobierno, empresarios y la comunidad estamos logrando que las
riquezas de nuestro patrimonio cultural y natural sean puestas en valor para el disfrute y enriquecimiento de todos nosotros y podamos
enorgullecernos de nuestra historia, biodiversidad y cultura, y al mismo tiempo, ser difusores y promotores de la actividad turística.

En los últimos años, las familias peruanas han estado viajando sin cesar. Las del sur al norte, las de la selva a la costa y las de frontera
al interior del país. Y ello fue posible porque en primer lugar mejoraron sus condiciones económicas. Además, porque hoy existe una
mejor conectividad aérea y terrestre, que facilita el acceso a ciudades a las que, años atrás, era muy difícil llegar. También, porque
disponemos de una mejor infraestructura hotelera y ha mejorado la calidad de servicios, que se ha adaptado a una creciente y más
exigente demanda interna. Todo ello nos llevó a que como Estado tuviéramos una política de promoción permanente para impulsar
nuevos destinos turísticos como la campaña “Y tú, ¿qué planes?” que estuvo al alcance de todas las familias peruanas.

En este sentido, quisiera destacar la iniciativa del Mincetur a través de la cual, en lugar de imponerles a nuestras regiones nuevos
productos turísticos diseñados desde Lima, se les propuso trabajar desde una nueva metodología convocándolas a que fueran ellas
mismas las que presentaran sus proyectos en las mesas de Productos Turísticos. Esta metodología de adentro hacia afuera o de abajo
hacia arriba, dejó en el 2014, 25 nuevos productos turísticos y para el 2015-2016, serán 50 nuevos productos que estarán a disposición
del turista interno y externo, con miras a lograr una industria turística fuerte y con capacidades suficientes para ser líderes en la Región.

Ollanta Humala Tasso


Presidente de la República del Perú
Prólogo
Un trabajo continuo y coordinado con los principales representantes del sector público y privado de cada región, vinculados al desarrollo
de la actividad turística, nos ha permitido avanzar en el proceso de implementación de productos turísticos regionales priorizados en
todo el Perú.

Este proceso se inició en diciembre del 2013 con una primera reunión en la que participaron autoridades regionales y municipales,
académicos, congresistas, empresarios, operadores turísticos, agencias de viajes y representantes de PromPerú y Mincetur. Como
resultado de esta reunión se priorizaron 25 productos turísticos y se establecieron tareas y responsabilidades compartidas con los
diversos actores participantes.

Luego de validar las propuestas de productos turísticos en cada una de las regiones y ampliando la participación les presentamos la
“Agenda para el Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones -2014” en la que establecimos las acciones conjuntas para
acondicionar la infraestructura turística y fortalecer las capacidades para brindar servicios de calidad y articulación con el mercado.
Ello nos permitió desarrollar y resaltar experiencias turísticas regionales, las mismas que compartimos con los asistentes al taller
realizado el 11 de diciembre, permitiendo de esta manera que cada región de nuestro país presente y dé a conocer a los principales
agentes de intermediación turística los productos desarrollados.

En ese marco, dada la cita de todos los actores públicos y privados se concluyó en que la “Agenda para el Desarrollo e Innovación de
Productos Turísticos en Regiones”, constituye un mecanismo concordado, al establecer acciones conjuntas en pro del desarrollo turístico;
además de ser democrático, por la amplitud participativa de todos los actores involucrados; y de acción concreta, al establecer metas
y propósitos definidos para el desarrollo de productos turísticos. Por tal motivo, se realizó la identificación de 50 nuevos productos
turísticos a desarrollar en el periodo 2015-2016.

Es así como se establece esta Agenda con 50 productos turísticos, dos por cada región, que luego de las acciones comprometidas que
se vienen llevando a cabo serán presentadas a los operadores turísticos con el objetivo de incorporar esta nueva oferta a la cadena
comercial. Ello confirma el hecho de la importancia que le damos en Mincetur y Promperu a la sostenibilidad de nuestros proyectos e
iniciativas ya que los productos turísticos regionales serán insertados en las campañas de promoción de PromPerú en el marco de una
estrategia para innovar la oferta turística del país.

Este proceso nos permitirá validar una nueva herramienta de gestión pública en turismo por el involucramiento de todos los actores y
contar con una cartera de 75 nuevas experiencias turísticas puesta a disposición para el disfrute de peruanos y extranjeros.

Magali Silva Velarde -Álvarez


Ministra de Comercio Exterior y Turismo
2015
Zona Arqueológica Monumental de Kuélap ©Dircetur Amazonas

AMAZONAS
imaginación
que supera tu
experiencia
Kuélap:
Mejoramiento de la
señalización hacia la Zona
Arqueológica Monumental
de Kuélap y de la imagen
turística del distrito de Tingo Chachapoyas

L
a intervención permitirá la
instalación de puntos de información
en el recorrido turístico, la
elaboración de un guion interpretativo
y el acondicionamiento de un mirador
Ubicación del producto
turístico con vista panorámica hacia el Sitio
Arqueológico de Macro. Departamento: Amazonas
Provincia: Luya
Distancia desde Lima: 1,219 km
Complementariamente se desarrollarán Tiempo por tierra: 21 horas (Lima-Chachapoyas)
capacitaciones en la aplicación de buenas Tiempo por aire y tierra: 1 hora (Lima-Chiclayo) y 9 horas
prácticas para mejorar la calidad de (Chiclayo-Chachapoyas)
los prestadores de servicios turísticos
en establecimientos de hospedaje y Descripción del producto
restaurantes, además se implementarán Tipo de producto
acciones orientadas a sensibilizar a los ◎◎ Cultura
pobladores locales en la protección de los
Atractivos principales
recursos turísticos y sobre el buen trato al ◎◎ Zona Arqueológica Monumental de Kuélap
turista. ◎◎ Sitio Arqueológico de Macro
◎◎ Tingo (pueblo)

Atractivos secundarios
◎◎ Museo Leymebamba
◎◎ Centro Histórico de Chachapoyas

Actividades
◎◎ Visitas guiadas a sitios arqueológicos
◎◎ Visita guiada a centro de interpretación
◎◎ Paseos a caballo
◎◎ Observación de flora y fauna local
◎◎ Compra de artesanía
AGENDA:
14 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas

◎◎ Municipalidad Provincial de Luya

◎◎ Municipalidad Provincial de Chachapoyas

◎◎ Municipalidad Distrital de Tingo

◎◎ Municipalidad Distrital de María

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Amazonas (Caretur)

◎◎ Asociación de Operadores Turísticos de Amazonas (Adotur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización del patrimonio cultural (histórico-arqueológico).

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios turísticos.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.

◎◎ Promoción del destino.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 15
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Nueve puntos interpretativos
Instalación de puntos interpretativos
(señalización) instalados en el ámbito del ◎ ◎
producto turístico Oferta turística acondicionada,
diversificada, señalizada y con
Acondicionamiento de un mirador valor interpretativo
Un mirador turístico
turístico (Hacia el Sitio Arqueológico de acondicionado y habilitado ◎ ◎ ◎
Macro)
Elaboración del guion interpretativo del Determinación del concepto
producto turístico "Kuélap: experiencia Un guion interpretativo validado e interpretación del recorrido ◎ ◎
que supera tu imaginación" turístico
Actualización e implementación de Plan Un plan de seguridad turística Mejora de la seguridad en el
de Trabajo de la Red de Protección al actualizado e implementado destino ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Turista
ACTIVIDADES CONEXAS
Dos emprendimientos de TRC
Capacitación y asistencia técnica para capacitados y asesorados en el
el desarrollo de emprendimientos desarrollo de emprendimientos ◎ ◎
locales vinculados al turismo locales
Mejoras en la prestación del
Implementación del proceso de mejora Dos emprendimientos de TRC servicio turístico en el rubro
continua hacia la calidad en turismo capacitados y fortalecidos en la hospedajes y restaurantes ◎ ◎ ◎ ◎
rural comunitario (TRC) mejora continua hacia la calidad vinculadas al producto turístico

Implementación del proceso de Dos emprendimientos de TRC


mejora empresarial en turismo rural capacitados y fortalecidos en el ◎ ◎
comunitario (finanzas) proceso de mejora empresarial
Capacitación en articulación y Quince operadores turísticos
operación turística del producto capacitados ◎
turístico
Mejora de la operación y
Veinte orientadores locales con 'experiencia turística'
Capacitación en técnicas de guiado e conocimientos y habilidades
interpretación del producto turístico en técnicas de guiado e ◎
interpretación turística
Tres eventos de cultura turística,
Desarrollo de acciones de cultura dirigidos a instituciones Población reconoce la
turística en el ámbito del producto educativas y población en importancia y se identifica con ◎ ◎
turístico general, con un total de cien el producto turístico
participantes

AGENDA:
16 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Dos tótems informativos
Diseño e instalación de tótems
informativos instalados en la localidad de ◎ ◎
Tingo
Dos rebotes en medios de prensa
Viaje de prensa dirigido a medios
nacionales nacional escrito y/o web y/o ◎ ◎ ◎
televisión
Un evento realizado con
Presentación del producto turístico en el participación de agencias de
seminario Destino Amazonas viaje y operadores turísticos ◎
nacionales
Difusión del producto turístico
Cinco publicaciones en redes
Difusión del producto en medios
virtuales (redes sociales de PromPerú) sociales (PromPerú) de alcance ◎ ◎ ◎
nacional e internacional
Dos activaciones promocionales
Activaciones de promoción del producto realizadas en las ciudades de
turístico Trujillo y Chiclayo (principal ◎
mercado emisor)
Un folleto promocional del
Elaboración de material promocional
del producto turístico producto turístico distribuido en ◎ ◎
eventos nacionales y regionales
Promoción y difusión del producto en Una campaña promocional que
la plataforma comercial: Y tú, ¿qué difunde el producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
planes?
Participación en la Feria
Presentación del producto en la Feria Internacional de Turismo Muchik,
Internacional de Turismo Muchik con el producto presentado y Incorporación del producto ◎
puesto en oferta turístico en la oferta turística
comercial
Diez reuniones de negociación
Presentación del producto en la con los principales agentes de
3ra. Jornada de Comercialización intermediación turística de Lima
de Productos de Turismo Rural (operadores y agencias de viajes) ◎
Comunitario con posibilidades de alianzas
comerciales

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 17
Kuélap: experiencia que supera tu imaginación cautivará al visitante por la majestuosidad e
imponencia de sus construcciones, en un reencuentro con el pasado milenario de la cultura
Chachapoyas, en armonía con la belleza de un entorno paisajístico sin igual.

Sitio Arqueológico de Macro Museo Leymebamba


Dircetur Amazonas Dircetur Amazonas

AGENDA:
18 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Pastoruri:
la ruta del
cambio climático
Sendero a Pastoruri © Jorge León

Ancash
Acondicionamiento turístico
Huaraz
del sector Carpa en el Parque
Nacional Huascarán Pastoruri

Ubicación del producto

L
a intervención permitirá mejorar la Departamento: Ancash
Provincias: Huaraz y Recuay
señalización turística y los servicios Distancia desde Lima: 407 km (Lima-Huaraz)
de soporte, como estacionamiento, 70 km (Huaraz-Pastoruri)
servicios higiénicos, cafetería y senderos; Tiempo por tierra: 6 horas (Lima-Huaraz-Pastoruri)
2 horas (Huaraz-Pastoruri)
apoyar la recolección de residuos sólidos Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Huaraz)
y orientar las acciones de control en los
atractivos y accesos. Descripción del producto

Complementariamente se realizarán Tipo de producto


◎◎ Naturaleza
capacitaciones a prestadores de servicios ◎◎ Historia y aventura
turísticos en buenas prácticas en temas
relacionados a la gestión de servicios Atractivos principales
◎◎ Ciudad de Huaraz
turísticos, se desarrollarán charlas de ◎◎ Quebrada Carpa
sensibilización a la población local e ◎◎ Parque Nacional Huascarán
itinerarios para ordenar el recorrido del ◎◎ Nevado Pastoruri
visitante.
Atractivos secundarios
◎◎ Nevado Mururaju
◎◎ Pintura Rupestre de Carpa
◎◎ Laguna Patococha
◎◎ Agua gasificada de Pumapampa
◎◎ Manantial Pumapashimín

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Caminata
◎◎ Paseo en acémilas
◎◎ Vista panorámica
◎◎ Visita al Centro de Interpretación
◎◎ Investigación científica
◎◎ Paseos en caballo
◎◎ Práctica de ciclismo de montaña
AGENDA:
20 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ancash
(Dircetur) Ancash
◎◎ Parque Nacional Huascarán
◎◎ Municipalidad Provincial de Huaraz
◎◎ Municipalidad Provincial de Recuay
◎◎ Municipalidad Distrital de Cátac
◎◎ Comunidad Campesina de Cátac

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios turísticos.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 21
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación de señales Recorrido señalizado, con
turísticas en el recorrido del un total de siete señales ◎ ◎ ◎ ◎
producto turísticas instaladas
Mejoramiento de paneles Cinco paneles interpretativos Producto turístico
interpretativos en el recorrido mejorados señalizado y con valor ◎ ◎ ◎
del producto turístico
interpretativo
Desarrollo de cartilla de Una cartilla elaborada
información del Centro de
interpretación de la Ruta del y distribuida en eventos ◎ ◎ ◎
regionales y nacionales
Cambio Climático
Elaboración del guion Un guion interpretativo Producto turístico con valor
interpretativo del producto elaborado interpretativo ◎ ◎ ◎
turístico
Mejoramiento del servicio de Puesto de control Carpa con
estacionamiento en el puesto estacionamiento adecuado ◎ ◎ ◎
de control de Carpa para la visita turística
Implementación y Puesto de control Carpa con
acondicionamiento de una
cafetería en el puesto de ambientes adecuados para la ◎ ◎ ◎ ◎
venta de alimentos
control de Carpa
Acondicionamiento turístico
del sendero Patococha Un sendero acondicionado ◎ ◎ ◎ ◎
Mantenimiento de las
barandas del sendero para Un sendero para caballos
caballos de la Ruta del mejorado ◎ ◎ ◎
Cambio Climático Producto turístico
adecuado a la visita
Mejoramiento de los servicios Un servicio higiénico
higiénicos en el sector de Carpa mejorado ◎ ◎ ◎
Instalación de barandas
en los puntos de interés del Dos juegos de barandas
recorrido (agua gasificada y instaladas ◎ ◎ ◎ ◎
Pumapashimin)
Reemplazo e instalación de
tachos para residuos sólidos en Doce tachos instalados ◎ ◎ ◎ ◎
el sector de Carpa
Propuesta para mejorar los Un expediente técnico
puentes en el recorrido de la desarrollado ◎ ◎ ◎ ◎
Ruta del Cambio Climático

AGENDA:
22 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Capacitaciones en cultura turística Tres talleres de capacitación Oferta turística con buenos
dirigida a municipios, prestadores de desarrollados anfitriones ◎ ◎ ◎ ◎
servicios y población en general
Desarrollo de taller de capacitación Veinte prestadores de servicios
en buenas prácticas (SABP) para capacitados Empresas que ofrecen productos ◎ ◎ ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos turísticos aplicando buenas
Capacitación en técnicas de cocina a prácticas y técnicas de
Quince prestadores de servicios innovación en cocina
los prestadores de servicios turísticos turísticos capacitados ◎ ◎ ◎ ◎
de Cátac
Capacitación y pasantía en Treinta guías oficiales de turismo Mejora del servicio turístico
interpretación del producto turístico capacitados guiado ◎ ◎ ◎
dirigido a guías oficiales de turismo
Instalación de cámara de seguridad Una cámara de seguridad Percepción de seguridad en el
en el sector de Cátac instalada recorrido turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
PROMOCIÓN 2015 2016
Desarrollo de un banco de imágenes Un banco de imágenes
alusivas al producto turístico desarrollado Difusión y posicionamiento de ◎ ◎ ◎
los valores diferenciales del
Desarrollo de folletería de difusión Un folleto de difusión del producto producto turístico
del producto turístico diseñado ◎ ◎ ◎
Evento de difusión regional del Un evento regional de difusión del
producto turístico a agentes de producto desarrollado ◎ ◎ ◎
intermediación Producto turístico incorporado
en la oferta comercial
Viaje de prensa del producto turístico Un viaje de prensa desarrollado ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 23
Pastoruri: la ruta del cambio climático, más que un glaciar…
adáptate a esta nueva aventura.

Sendero a Pastoruri Puyas Pachacoto


Mincetur Jorge León

AGENDA:
24 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Tierra de los
Chancas:
Andahuaylas
Monumento a José María Arguedas © PromPerú

cultural

APURÍMAC
Acondicionamiento de Andahuaylas
salas de interpretación
cultural en Andahuaylas
e implementación de
señalización turística
Ubicación del producto

M
ediante la intervención se
Departamento: Apurímac
acondicionarán espacios de Provincia: Andahuaylas
interpretación cultural y espacios Distancia desde Lima: 841 km
relacionados a la vida y obras del escritor Tiempo por tierra: 13 horas desde Lima
Tiempo por aire: 1 hora 20 minutos
José María Arguedas, en la ciudad de
Andahuaylas, los que se complementarán Descripción del producto
con la instalación de señalización turística
interpretativa, informativa y orientativa a Tipo de producto
lo largo del recorrido. ◎◎ Cultura
◎◎ Naturaleza

Como actividades complementarias Atractivos principales


se fortalecerán las capacidades de los ◎◎ Ciudad de Andahuaylas
empresarios locales orientándolos a ◎◎ Plaza de Armas de Andahuaylas
◎◎ Templo de San Pedro
mejorar la calidad de su servicio, incluida ◎◎ Paccha de José María Arguedas
además la sensibilización en cultura ◎◎ Sala de interpretación de José María Arguedas
turística y cuidado del patrimonio. ◎◎ Sala de interpretación cultural de Andahuaylas
◎◎ Conjunto Arqueológico de Sóndor
◎◎ Laguna de Pacucha

Atractivos secundarios
◎◎ Iglesia y plaza de Talavera
◎◎ Iglesia y plaza de San Jerónimo

Actividades
◎◎ Visita a conjunto arqueológico
◎◎ Visita a salas de interpretación
◎◎ Paseos en bote
◎◎ Caminatas moderadas
◎◎ Práctica de parapente
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Toma de fotografías
AGENDA:
26 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac

◎◎ Dirección Subregional de Comercio Exterior y Turismo - Andahuaylas

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac

◎◎ Municipalidad Provincial de Andahuaylas

◎◎ Municipalidades Distritales de San Jerónimo, Talavera y Pacucha

◎◎ Cámara de Turismo de Andahuaylas

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita turística.

◎◎ Habilitación de espacios de interpretación.

◎◎ Implementación de señalización turística.

◎◎ Promueve la conservación del patrimonio cultural.

◎◎ Diversificación de la oferta turística de Andahuaylas.

◎◎ Fortalecimiento de capacidades de prestadores de servicios turísticos.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 27
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Identificación de atractivos/ Atractivos y recursos Trabajo focalizado en el
recursos turísticos comprendidos turísticos identificados y desarrollo de los atractivos ◎
en el producto priorizados y recursos seleccionados

Acondicionamiento del Centro de Espacio de interpretación


Interpretación de Andahuaylas implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Atractivos turísticos
complementarios
Acondicionamiento de sala integrados al producto
Una sala de interpretación
interpretativa de José María implementada y mejorada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Arguedas
Instalación de puntos de Oferta turística ordenada
Puntos de información,
información e interpretación con disposición de
turística a lo largo del recorrido interpretación y información y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
orientación instalados
de visita interpretativo
Implementación de pórticos Adecuada presentación
de ingreso a la ciudad de Pórticos implementados de puntos de inicio del ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Andahuaylas producto turístico
Implementación de una caseta Adecuada administración
de atención y guardianía en
el Complejo Arqueológico de Una caseta implementada y servicio en el complejo ◎ ◎ ◎ ◎
arqueológico
Sóndor
Un guion interpretativo
Elaboración del guion Oferta turística ordenada
elaborado que determine
interpretativo para el desarrollo el concepto de la con disposición de ◎ ◎ ◎ ◎
de la visita información estandarizada
experiencia

AGENDA:
28 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016
Capacitaciones
Desarrollo de curso corto en dirigidas a hospedajes y
atención al cliente a prestadores restaurantes de Pacucha y ◎
de servicios turísticos en Pacucha Andahuaylas
Desarrollo de cursos cortos
de servicio en restaurantes y Restaurantes de Pacucha y
manipulación de alimentos a Andahuaylas ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos
Capacitación en ingeniería del Restaurantes de la
menú (comida novoandina, provincia de Andahuaylas ◎
otros) Prestadores de servicios
y gestores realizan
Capacitación en cultura sus actividades de
turística y asistencia al turista Diez operadores de bote manera adecuada e
a operadores de transporte capacitados implementando procesos ◎
acuático que brinden calidad de
servicio
Manejo de residuos sólidos en la Cuatro campañas de
laguna de Pacucha limpieza ◎ ◎ ◎ ◎
Manejo de residuos sólidos en Cuatro campañas de
el Complejo Arqueológico de limpieza ◎ ◎ ◎ ◎
Sóndor
Sensibilización en cultura
turística y cuidado del Dos campañas de
patrimonio, dirigido a transporte sensibilización ◎ ◎
público, colegios y población en
general
PROMOCIÓN 2105 2016
Elaboración de material
Diseño de material promocional
del producto turístico informativo y promocional ◎ ◎ ◎
del producto
Incorporación del producto
Instalación de paneles en la oferta turística
publicitarios Tres paneles
comercial ◎ ◎ ◎

Seis rebotes en prensa


Realización de press tour escrita y televisiva ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 29
Tierra de los Chancas: Andahuaylas cultural, transmitirá a sus visitantes el significado del legado
cultural que guarda cada uno de los atractivos turísticos que integra el recorrido.

Conjunto Arqueológico de Sóndor Laguna de Pacucha


PromPerú Mincetur

AGENDA:
30 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
En busca del
origen del Pisco
Pisco ©Manchamanteles / PromPerú

AREQUIPA
Acondicionamiento turístico
de bodegas productoras de
Pisco en los valles de Vítor y
Majes

E
sta intervención comprende la
asistencia técnica para mejorar la
Caylloma
infraestructura de las bodegas de Castilla
Arequipa
Pisco, así como implementar un centro de
interpretación del Pisco y de señalización
turística que facilite el recorrido del
visitante.

A ello se suma la capacitación al personal


de las bodegas para optimizar la atención
y el servicio brindado al turista, además
de incorporar emprendimientos en
la actividad turística en el marco del Ubicación del producto
Programa de Turismo Rural Comunitario.
Departamento: Arequipa
Provincias: Arequipa, Castilla y Caylloma
Distancia desde Lima: 1,030 km
Tiempo por tierra: 15 horas (Lima-Arequipa)
Tiempo por aire: 1 hora 25 minutos (Lima-Arequipa)

Descripción del producto

Tipo de producto
◎◎ Intereses especiales

Atractivos principales
◎◎ Bodegas de Pisco

Actividades
◎◎ Degustación de Pisco
◎◎ Visitas guiadas a bodegas productoras de Pisco
◎◎ Compra de productos locales
AGENDA:
32 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa
◎◎ Municipalidad Provincial de Arequipa
◎◎ Municipalidad Provincial de Castilla
◎◎ Municipalidad Distrital de La Joya
◎◎ Municipalidad Distrital de Vítor
◎◎ Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR)
◎◎ Asociación de Agencias de Viajes de Arequipa (AVIT Arequipa).
◎◎ Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa (Ahora
Arequipa).
◎◎ Organización de Gestión de Destino (OGD Arequipa).

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Diversificación de la oferta turística regional actual.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Incremento de la inversión privada.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.

◎◎ Generación de oportunidades laborales.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 33
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Consolidación de la mesa del Coordinación público -
producto: Ente Gestor de la Ruta Un ente gestor consolidado privada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del Pisco
Levantamiento de información
para identificar las rutas Un guion interpretativo
turísticas y el guion validado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Conceptualización del
interpretativo producto
Definición y diseño de las rutas Rutas turísticas identificadas
turísticas y diseñadas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Implementación del programa Diez emprendedores de Inclusión de
de Turismo Rural Comunitario
- TRC, en los valles productores turismo rural comunitario emprendimientos locales en ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
identificados la  oferta turística
de Pisco

Elaboración de la guía
interpretativa del producto Una guía elaborada Conocimiento y difusión ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de la ruta gastronómica
y los atractivos turísticos
Implementación del centro de Un centro de interpretación comprendidos en ella
interpretación del Pisco del Pisco implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Asistencia técnica para mejorar


la propuesta arquitectónica de ◎ ◎
las bodegas de Pisco Mejoramiento de la
Ocho bodegas de Pisco infraestructura y servicios
Mejoramiento de la mejoradas y puestas en valor de las bodegas de Pisco
infraestructura de las bodegas ◎ ◎ ◎ ◎
productoras de Pisco
Rutas turísticas
Equipamiento de las rutas Primera etapa del PIP
identificadas (infraestructura) ejecutada implementadas con ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
infraestructura idónea
Instalación de señalización Diez señales turísticas Producto turístico
turística en el recorrido del instaladas en el recorrido del señalizado para la visita del ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
producto producto turista

AGENDA:
34 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016

Mejoramiento de las vías de Vias acondicionadas para la


comunicación (PIP) Vías en mantenimiento visita turística ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Elaboración de una normativa de Protección de los saberes


protección de la producción artesanal Una norma de protección
elaborada tradicionales de la producción ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del Pisco artesanal del Pisco
Capacitación en atención al cliente Una capacitación desarrollada
dirigida a los productores de Pisco de / Ocho productores de Pisco ◎ ◎ ◎ ◎
Vítor y Majes - Programa Caltur capacitados en atención al cliente Mejoramiento del servicio
Una capacitación desarrollada / brindado para mayor
Capacitación en el uso del guion de satisfacción del turista
Treinta guías locales capacitados
visita dirigido a guías oficiales de en el guiado del circuito ◎ ◎ ◎ ◎
turismo implementado
PROMOCIÓN 2015 2016

Realización de un viaje de prensa Un viaje de prensa realizado ◎ ◎


Difusión y posicionamiento del
Una página web diseñada para producto
Diseño de página web difundir el producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Tres participaciones en ferias


Participación en ferias nacionales e
internacionales nacionales y dos participaciones ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
en ferias internacionales Producto incorporado en la
Dos seminarios turísticos oferta turistica nacional e
Presentación del producto en internacional
desarrollados / ochenta
seminarios dirigidos a operadores operadores turísticos informados ◎ ◎
turísticos de Trujillo y Lima del producto turístico

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 35
En busca del origen del Pisco, brindará al visitante la oportunidad redescubrir las bodegas
productoras de Pisco, licor de bandera; conocer su historia y tradiciones, así como su proceso de
elaboración en paisajes de belleza singular.

Cosecha de uvas Cultivo de uvas


Mincetur Inés Menacho / PromPerú

AGENDA:
36 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Iglesia de Santa Teresa ©Juan Puelles / PromPerú

AYACUCHO
e identidad cultural
Renovación de la fe
Ayacucho
Señalización turística en el Ayacucho
circuito turístico tradicional
de Ayacucho

L
a intervención permitirá implementar Ubicación del producto
y/o mejorar la señalización turística Departamento: Ayacucho
existente para orientar al visitante Provincia: Huamanga
en su recorrido turístico tradicional,que Distrito: Ayacucho
Distancia desde Lima: 565 km
comprende iglesias y casonas coloniales, Tiempo por tierra: 7 horas (Lima-Ayacucho)
además de los talleres artesanales más Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Ayacucho)
representativos de la ciudad.
Descripción del producto
A este trabajo se suman acciones de control
Tipo de producto
para brindar seguridad al visitante, así ◎◎ Cultural
como desarrollar capacitaciones que ◎◎ Intereses especiales
permitirán ampliar los conocimientos de
los prestadores de servicios turísticos en Atractivos principales
◎◎ Iglesia de San Francisco de Asís
marketing, estrategias de comercialización ◎◎ Iglesia de San Francisco de Paula
y buenas prácticas en gestión del servicio. ◎◎ Iglesia de Santa Teresa

Atractivos secundarios
◎◎ Casonas coloniales
◎◎ El Arco del Triunfo
◎◎ Talleres artesanales

Actividades
◎◎ Visitas guiadas a templos y casonas
◎◎ Visitas peatonales al Centro Histórico de Ayacucho
◎◎ Visita a los talleres artesanales
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Compra de artesanía
◎◎ Compra de productos locales

Actividades complementarias
◎◎ Fotografía
◎◎ Filmación
AGENDA:
38 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gobierno Regional de Ayacucho
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho
◎◎ Municipalidad Provincial de Huamanga
◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura (DCC) Ayacucho
◎◎ Cámara Regional de Turismo de Ayacucho
◎◎ Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit)
Ayacucho
◎◎ Policía Nacional de Perú (Poltur) Ayacucho

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Sostenibilidad del Proyecto Iluminación de las Iglesias
(Plan Copesco – II Fase).

◎◎ Incremento del flujo turístico.

◎◎ Generación de oportunidades laborales.

◎◎ Rescate de la identidad cultural y de intereses especiales.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los servicios turísticos brindados.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 39
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Diseño e instalación de señalización Cuatro señales orientativas y
turística dos interpretativas instaladas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Oferta turística ordenada, con
información disponible y con
Elaboración del diseño e instalación de Un panel informativo del valor interpretativo
panel informativo (croquis del producto) producto instalado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Elaboración del guion interpretativo del Un guion interpretativo del Determinar el concepto de la
producto turístico producto turístico 'experiencia turística' ◎

ACTIVIDADES CONEXAS
Implementación del plan de seguridad Un plan de seguridad turística Mejora de la seguridad para el
turística actualizado e implementado visitante ◎
Taller de calidad turística en el marco Mejora de la calidad de los
Un taller de aplicación de
del sistema de aplicación de buenas buenas prácticas desarrollado servicios de los prestadores ◎ ◎
prácticas (SABP) turísticos
Involucramiento de los
Charla de sensibilización sobre Una charla y obra teatral sobre principales actores en la
prevención de la ESNNA (presentación de prevención de la ESNNA importancia de la prevención ◎
obra teatral) de la ESNNA

AGENDA:
40 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Un banco de imágenes
Registro fotográfico de los principales Contar con una herramienta de
atractivos del producto turístico actualizado de los atractivos difusión del producto turístico ◎ ◎
comprendidos en el producto
Taller de fortalecimiento de capacidades Talleres de capacitación sobre Fortalecimiento de capacidades
en marketing turístico a operadores del marketing a empresarios del empresariado turístico en la ◎
sector turísticos comercialización del producto

Taller de socialización del producto con Un taller de socialización del


los operadores turísticos producto turístico ◎

Diseño e impresión de material Un millar de folletos del


promocional del producto turístico producto turístico ◎
Difusión de los valores
Diseño e impresión de CD del producto Un millar de CD del producto diferenciales del producto
turístico turístico ◎

Cuatro notas de prensa


Realización de un viaje de prensa generadas por dos medios de ◎
comunicación
Cuatro operadores turísticos Incorporación del producto
Participación en campañas de promoción
(Y tú, ¿qué planes?) difunden paquetes en esta turístico a la oferta turística ◎
plataforma virtual comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 41
Renovación de la fe e identidad cultural, invita a recorrer sus imponentes iglesias, casonas y
talleres artesanales, así como a disfrutar de sus fiestas llenas de color y diversión.

Arco del Triunfo Elaboración de textiles Ayacucho


Renzo Tasso / PromPerú Renzo Giraldo / PromPerú

AGENDA:
42 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Cajamarca:
arte y religión
Catedral Santa Catalina © Mincetur

CAJAMARCA
Acondicionamiento turístico
de las iglesias del Centro
Histórico
Cajamarca

L
a intervención permitirá
implementar la instalación de
puntos interpretativos en el recorrido,
además comprende la iluminación de los Ubicación del producto
principales atractivos que conforman el Departamento: Cajamarca
producto turístico y la elaboración el guion Provincia: Cajamarca
interpretativo para el desarrollo de la Distancia desde Lima: 861 km
visita. Distancia desde capital de la región: 6.2 km
Tiempo por tierra: 15 horas aproximadamente (Lima –
Cajamarca)
Además se implementará la aplicación Tiempo por aire: 1 hora 15 minutos
de buenas prácticas para prestadores
de servicios turísticos de hospedajes y Descripción del producto
restaurantes vinculados al producto.
Tipo de producto
◎◎ Cultura
◎◎ Intereses especiales

Atractivos principales
◎◎ Iglesia Belén
◎◎ Iglesia San Francisco
◎◎ Catedral
◎◎ Iglesia de la Inmaculada Concepción
◎◎ Iglesia La Recoleta
◎◎ Capilla Virgen del Arco (San Pedro)
◎◎ Iglesia San José

Atractivos secundarios
◎◎ Colina de Santa Apolonia

Actividades
◎◎ Visita a iglesias
◎◎ Caminata
◎◎ Degustación de platos típicos
AGENDA:
44 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca


(Dircetur)

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca

◎◎ Municipalidad Provincial de Cajamarca

◎◎ Asociación de Guías Profesionales en Turismo de Cajamarca


(Aguiptur)

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Cajamarca (Caretur)

◎◎ Cite Koriwasi

◎◎ Proturismo

◎◎ Policía de Turismo (Poltur) de Cajamarca

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 45
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO

Identificación de los atractivos turísticos y Siete atractivos identificados y un


conceptualización del producto turístico producto turístico conceptualizado ◎ ◎
Oferta turística
acondicionada,
Elaboración del guion interpretativo Un guion de interpretación validado señalizada y con valor ◎ ◎ ◎ ◎
interpretativo
Elaboración y propuesta piloto de mejora
paisajística Una propuesta piloto implementada ◎
ACTIVIDADES CONEXAS
Gestión para el mantenimiento de espacios
públicos: limpieza, iluminación y áreas Un plan o acuerdo implementado Producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
verdes mantenido y
adecuado para la
Dos ferias artesanales realizadas en la visita turística
Organización de eventos culturales Alameda de la Cultura ◎ ◎ ◎
Gestión para la seguridad de la zona de Un plan o acuerdo de seguridad
intervención implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Mejora de la
Sensibilización y capacitación sobre percepción de
protección y asistencia al turista e historia Seis talleres de capacitación seguridad en la zona
de Cajamarca a la Policía de Turismo y desarrollados de visita ◎ ◎ ◎
Serenazgo

Diez campañas de sensibilización


Capacitación sobre cultura turística y dirigidas a instituciones educativas,
atención al turista orientada a la población prestadores de servicios turísticos y ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de Cajamarca servicios conexos

Aplicación del sistema de buenas prácticas Diez establecimientos de hospedaje Mejoras en la


para prestadores de servicios turísticos en y diez restaurantes capacitados, prestación del servicio
el marco del Plan Nacional de Calidad asistidos y evaluados en el Sistema de turístico ◎ ◎
Turística (Caltur) Aplicación de Buenas Prácticas (SABP)

Aplicación del Sistema de Mejora de la Siete operadores turísticos asesorados


Gestión Empresarial (MGE) para prestadores y evaluados en el Sistema de Mejora ◎ ◎ ◎ ◎
de servicios turísticos en la Gestión Empresarial

Capacitación en el uso del guion Treinta guías y/u orientadores Mejora de la


interpretativo turísticos locales capacitados 'experiencia turística' ◎ ◎

AGENDA:
46 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN

Un folleto promocional del producto


Elaboración del material promocional turístico
Difusión y ◎ ◎
posicionamiento de los
valores diferenciales
Una nota de prensa que difunde el del producto
Difusión en medios de prensa producto ◎ ◎
Promoción en la plataforma comercial Y tú, Una campaña promocional del
¿qué planes? producto ◎ ◎
Presentación y difusión del producto a
operadores turísticos Un evento desarrollado ◎ ◎

Difusión en medios virtuales (redes sociales


de PromPerú) Dos publicaciones en redes sociales Producto turístico ◎ ◎
incorporado a la
oferta comercial
Participación en la Feria Internacional de
Turismo de Arequipa - AVIT 2015 ◎ ◎
Un producto presentado y puesto en
Presentación del producto turístico en el oferta
Workshop de Productos Turísticos del Perú ◎
2015

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 47
Cajamarca: arte y religión, cautivará al visitante con la belleza y majestuosidad de sus
monumentos religiosos llenos de historia y misticismo.

Iglesia La Recoleta Iglesia Inmaculada Concepción


Mincetur Mincetur

AGENDA:
48 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Callao histórico y
gastronómico
Fortaleza del Real Felipe ©Mincetur

CALLAO
Fortalecimiento de
capacidades de los gestores
del producto turístico en
gastronomía

L
Callao -
a intervención permitirá mejorar La Punta

la experiencia de visita a través del


fortalecimiento en los contenidos de
información relacionados a la historia y Ubicación del producto
gastronomía del Callao. Departamento: Callao
Provincia: Callao
Distancia desde Lima: 20 km
Distancia desde capital de la región: 20 km
Tiempo por tierra: 35 minutos desde Lima

Descripción del producto


Tipo de producto
◎◎ Cultural

Atractivos principales
◎◎ Plaza Grau y Muelle Dársena
◎◎ Iglesia Matriz del Callao
◎◎ Fortaleza Real Felipe
◎◎ Museo Naval del Perú Capitán de navío Julio Elías
Murguía
◎◎ Museo de Sitio Naval Submarino Abtao

Atractivos secundarios
◎◎ Barrio de Chucuito
◎◎ Balneario de La Punta

Actividades
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Degustación de bebidas y platos típicos
◎◎ Actividades culturales
◎◎ Actividades náuticas
◎◎ Observación de aves
◎◎ Visitas guiadas
AGENDA:
50 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)

◎◎ Dirección Desconcertada de Cultura del Callao


◎◎ Cámara de Turismo del Callao

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 51
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Desarrollo de un guion de Un guion de interpretción elaborado Desarrollar el concepto de visita
interpretación del producto turístico. del producto turístico ◎ ◎
ACTIVIDADES CONEXAS
Charlas de capacitación a los guías Una charla de capacitación Mejorar de la prestación del
militares (museos) en atención al realizada servicio de guiado ◎ ◎
turista
Charlas de lucha contra la Impulsar la lucha contra la
informalidad dirigidas a las Una charla de capacitación
embarcaciones turísticas y Capitanía realizada informalidad para mejorar la ◎ ◎ ◎
calidad del servicio
Guardacosta.
Asistencia técnica a la Poltur en Percepción de seguridad en el
Dos asistencias técnicas
temas relacionados a la Red de desarrolladas ámbito de recorrido del producto ◎ ◎
Protección al Turista turístico

AGENDA:
52 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Diseño y desarrollo de un mapa de Brindar información ordenada
Un mapa del producto turístico
los principales servicios turísticos y articulada sobre el producto ◎ ◎ ◎
comprendidos en el producto turístico diseñado turístico

Desarrollo de banco de imágenes Un banco de imágenes desarrollado ◎ ◎ ◎


Difusión y promoción del
Diseño y desarrollo de folletos de Un folleto de difusión del producto producto turístico
difusión diseñado ◎ ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 53
Callao histórico y gastronómico, nos traslada a la época de piratas y corsarios,
historias épicas de defensa ante el enemigo, lugar que alberga diferentes culturas que dieron
como resultado una fusión gastronómica particular.

Fortaleza Real Felipe Casonas de La Punta


PromPerú PromPerú

AGENDA:
54 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Plaza de Armas de Cusco © Fernando López / PromPerú

CUSCO
Cusco mágico
Puesta en valor de los Cusco

tradicionales barrios de San


Blas y San Cristóbal en el
Centro Histórico del Cusco
Ubicación del producto

E
Departamento: Cusco
sta intervención comprende Provincia: Cusco
la recuperación de los barrios Distancia desde Lima: 1,131 km
Distancia desde Cusco
tradicionales de San Blas y San Tiempo por tierra: 22 horas en bus (Lima-Cusco)
Cristóbal, implementación de señalización Tiempo por aire: 1 hora 10 minutos (Lima-Cusco)
turística y habilitación de espacios
públicos para actividades turísticas, donde Descripción del producto
se exhibirán las expresiones culturales Tipo de producto
ancestrales y modernas que ofrecerá una ◎◎ Cultura
experiencia novedosa al visitante. ◎◎ Intereses especiales

Atractivos principales
Asimismo, se capacitará a los prestadores ◎◎ Plaza de Armas del Cusco
de servicios turísticos en buenas prácticas ◎◎ Catedral del Cusco
en la calidad del servicio; y se sensibilizará ◎◎ Iglesia de la Compañía de Jesús
◎◎ Museos del Centro Histórico
a la población local en la importancia de ◎◎ Barrios tradicionales de San Blas y San Cristóbal
velar por el patrimonio cultural. ◎◎ Iglesias del Centro Histórico del Cusco

Atractivos secundarios
◎◎ Parque Arqueológico de Saqsaywaman
◎◎ Manifestaciones culturales ancestrales y modernas
◎◎ Museo Cementerio de la Almudena
◎◎ Teatro Municipal Daniel Estrada Pérez
◎◎ Mirador del Inka Pachacuteq
◎◎ Paseo de los Héroes
◎◎ Casonas
◎◎ Mirador del Cristo Blanco

Actividades
◎◎ Visitas guiadas al Centro Histórico del Cusco, museos y
casonas
◎◎ Compra de artesanías
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Fotografía
AGENDA:
56 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco


(Dircetur) Cusco

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco

◎◎ Municipalidad Provincial del Cusco

◎◎ Colegio de Licenciados en Turismo del Cusco (Colitur)

◎◎ Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec)

◎◎ Organización de Gestión de Destino (OGD) Cusco

◎◎ Cámara Regional de Turismo del Cusco

◎◎ Asociación de Agencias de Viajes y Turismo del Cusco

◎◎ Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco

◎◎ Asociación de Guías Oficiales de Turismo

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita.

◎◎ Fortalecimiento de capacidades de profesionales del sector.

◎◎ Revalorización del patrimonio cultural y natural.

◎◎ Colaboración e involucramiento de la población local en la actividad


turística.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 57
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Diversificación de la oferta
e Identificación de nuevos
Estudio de la demanda turística Un estudio de demanda mercados (inteligencia ◎ ◎
turística)
Diseño de recorridos para la visita Una ruta con tres
del producto turístico identificado recorridos validados ◎ ◎
en la ciudad del Cusco
Instalación de puntos de
información e interpretación Señales instaladas en Producto turístico
turística a lo largo del recorrido puntos de interés turístico acondicionado y con valor ◎ ◎ ◎ ◎
de visita. interpretativo

Equipamiento de la sala de
interpretación del producto Una sala implementada ◎ ◎ ◎
turístico
Elaboración de guion Determinar el concepto de
interpretativo para el desarrollo Un guion elaborado la experiencia de la visita ◎ ◎
de la visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Población local fortalecida
Programa piloto de visitas al Un piloto con treinta y dos en su identidad y
producto turistico, en el marco visitas realizadas consolidación gradual del ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del Programa de Turismo Social producto
Población preparada para
Sensibilización del producto Una campaña de brindar sostenibilidad al
turístico, cuidado del patrimonio sensibilización producto y seguridad al ◎
y gestión turística visitante
Capacitación a licenciados en Una capacitación
turismo y guías oficiales sobre el desarrollada ◎
producto turístico
Mejora en la prestación de
Desarrollo de capacitaciones a servicios turísticos locales
prestadores de servicios turísticos Capacitación en buenas
en el marco del Programa de prácticas desarrollada ◎
Calidad Turística (Caltur)

AGENDA:
58 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016

Estudio de comercialización del Un estudio de estrategias Producto turístico


producto de comercialización comercializado ◎ ◎

Logo y línea gráfica


Diseño de imagen marca del desarrollada y validada Identificación comercial del
producto turístico para posicionamiento del producto ◎ ◎
producto

Diseño de material promocional


del producto turístico Material promocional ◎ ◎

Incorporación del producto en Una incorporación


la agenda cultural local para la mensual ◎ ◎ ◎
difusión

Difusión del producto en medios Cinco notas en medios Posicionamiento de los


virtuales virtuales valores diferenciales del ◎ ◎ ◎ ◎
producto
Cinco notas periodísticas
Realización de viaje de prensa en medios regionales y ◎ ◎
nacionales.
Realización de viaje de
familiarización para operadores Diez operadores turísticos ◎
turísticos
Inclusión del producto dentro Incorporación del producto
Cinco paquetes se ofrecen
de la plataforma de Y tú, ¿qué en esta plataforma virtual turístico en la oferta ◎ ◎ ◎ ◎
planes? turística comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 59
Cusco mágico, cautivará al visitante en cada paso que recorra entre sus hermosas calles, donde lo
inca y lo colonial conviven en armonía para dar testimonio de una historia única e impresionante.

Festival Inti Raymi en Plaza de Armas del Cusco Catedral del Cusco
Heinz Plenge / PromPerú Gihan Tubeh / PromPerú

AGENDA:
60 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Tren Macho:
aventura
sobre rieles
Tren Macho ©Dircetur Huancavelica

HUANCAVELICA
Implementación de Yauli

Huancavelica

señalización turística en las


estaciones del Tren Macho de
Chilca, Tellería, Izcuchaca,
La Mejorada, Acoria, Yauli y
Huancavelica Ubicación del producto
Departamento: Huancavelica
La intervención está orientada a mejorar Provincias: Huancavelica y Tayacaja
la señalización turística a lo largo de los Distancia desde Lima: 457 km (vía Huancayo) y 499 km
128 km de recorrido del Tren Macho, que (vía Pisco)
Tiempo por tierra: 10 horas aproximadamente promedio
se inicia en la estación Chilca (Huancayo), desde Lima.
pasa por las estaciones de Tellería,
Izcuchaca, La Mejorada, Acoria, Yauli y Descripción del producto
finaliza en la estación de Huancavelica.
Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
Adicionalmente se ha contemplado ◎◎ Aventura
desarrollar procesos de mejora de calidad ◎◎ Paisaje
en la prestación de los servicios turísticos
Atractivos principales
de los vagones del tren y talleres de cultura ◎◎ Baños termales de Aguas Calientes
turística dirigidos a operadores turísticos y ◎◎ Puente colonial de Izcuchaca
población local. ◎◎ Las estaciones rústicas y la espectacular ingeniería vial
del ferrocarril.
◎◎ Artesanía textil (Yauli)

Atractivos secundarios
◎◎ Plaza de Armas de Huancavelica
◎◎ Iglesias coloniales
◎◎ Puentes coloniales
◎◎ Aguas termales
◎◎ Complejo minero de Santa Bárbara

Actividades
◎◎ Observación del paisaje
◎◎ Caminatas
◎◎ Visitas a iglesias
◎◎ Visitas guiadas
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Degustación de platos típicos
AGENDA:
62 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huancavelica


(Dircetur) Huancavelica

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica

◎◎ Municipalidad Provincial de Huancavelica

◎◎ Ferrocarril Huancayo- Huancavelica

◎◎ CITE Huancavelica

◎◎ Agencias de viajes Paccari Tours

◎◎ Agencia de viajes Cielo Azul

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida del Tren Macho.

◎◎ Mejora de la experiencia en el Tren Macho.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios turísticos.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 63
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Mantenimiento y reparación de los Tres vagones de tren reparados
vagones del Tren Macho y con mantenimiento ◎
Adecuación de los vagones
Adecuación de un vagón del Tren para el servicio turístico
Macho como sala de exposición Un vagón de tren acondicionado ◎ ◎ ◎ ◎
fotográfica
Desarrollo de señalización turística en Producto turístico
las cinco estaciones del Tren Macho
(Yauli, Acoria, Mariscal Cáceres, Cinco señales implementadas señalizado y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
interpretativo
Izcuchaca, Tellería)
Culminación del pintado e iluminación Un atractivo adecuado para la Producto turístico
de las fachadas de la Catedral de visita ordenado y adecuado ◎
Huancavelica
Elaboración del guion interpretativo del Desarrollar el concepto de
producto turístico Un guion elaborado visita del producto turístico ◎ ◎
ACTIVIDADES CONEXAS
Taller de capacitación en el marco del
Programa de Calidad Turística (Caltur) Mejora de calidad de los
dirigido a los prestadores de servicios Un taller realizado prestadores de servicios ◎
del tren y operadores de intermediación turísticos
turístico
Asistencia técnica en conservación del Mejora de la gestión del
Una asistencia técnica
patrimonio para el autovagón itinerante desarrollada autovagón como parte del ◎
del Tren Macho producto turístico
Mejora del cuidado y
Asistencia técnica de la Dirección mantenimiento de los
Desconcentrada de Cultura para la Una asistencia técnica
limpieza superficial de retablos e desarrollada retablos e imágenes de las ◎
iglesias que forman parte
imágenes de las iglesias del producto turístico
Desarrollo de capacitacion en cultura Producto turístico con
turistica dirigido a operadores turísticos Una capacitación desarrollada buenos anfitriones ◎
de Huancavelica y Yauli
Percepción de seguridad en
Asistencia técnica para actualizar el Una asistencia técnica
Plan de la Red de Proteccion al Turista desarrollada el recorrido del producto ◎
turístico

AGENDA:
64 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Difusión del producto turístico a través
de la plataforma promocional del Un canal de promoción utilizado Recurso promocionado
Dia Mundial del Turismo de Dircetur para el producto turístico ◎
Huancavelica
Desarrollo de banco de imágenes del Un banco de imágenes
producto turístico desarrollado ◎
Difusión y promoción del
Desarrollo de folletería de difusión del Un folleto de difusión del producto turístico
producto producto turístico diseñado ◎ ◎
Presentación del producto turístico en el Un producto turístico Producto turístico
Workshop Nacional de Productos presentado y puesto en la oferta presentado y puesto en la ◎
Turísticos 2015 turística nacional oferta nacional

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 65
Tren Macho: aventura sobre rieles, permitirá al visitante disfrutar de una travesía por los Andes
Centrales entre 38 túneles y 15 puentes, y podrá apreciar los impresionantes paisajes naturales.

Artesanía de la Comunidad Campesina de Chopcca - Yauli Puente Colonial de Izcuchaca


Dircetur Huancavelica Dircetur Huancavelica

AGENDA:
66 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Tingo María,
aventura al
natural
Catarata Gloriapata © Sernanp

HUÁNUCO
Mejoramiento de servicios
turísticos públicos de la
ciudad de Tingo María
Tingo María

L
a intervención permitirá implementar
y mejorar la señalización turística y Ubicación del producto
los servicios turísticos públicos, como Departamento: Huánuco
el estacionamiento en la Catarata Santa Provincia: Leoncio Prado
Carmen y el Mirador Jacintillo, además Distancia desde Lima: 530 km
Tiempo por tierra: 10 horas (Lima-Tingo María)
se impulsará la correcta disposición de Tiempo por aire: 1 hora 10 minutos (Lima-Tingo María)
residuos sólidos en el Parque Nacional
Tingo María. Descripción del producto
Tipo de producto
Adicionalmente se desarrollarán ◎◎ Naturaleza
capacitaciones a prestadores de servicios ◎◎ Cultura
turísticos en el marco del Programa
Atractivos principales
Nacional de Calidad Turística (Caltur) y ◎◎ Parque Nacional Tingo María
talleres de cultura turística orientados a la ◎◎ Cueva de las lechuzas
población local. ◎◎ Catarata Gloriapata
◎◎ Catarata Santa Carmen
◎◎ Cascada Velo de las Ninfas
◎◎ Balneario Cueva de las Pavas
◎◎ Laguna de los Milagros

Atractivos secundarios
◎◎ Ciudad de Tingo María
◎◎ Catarata Derrepente
◎◎ Aguas sulfurosas de Jacintillo
◎◎ Mirador Jacintillo
◎◎ Mirador San Francisco
◎◎ Serpentario Animal Paradise

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna local
◎◎ Baños en cataratas
◎◎ Caminatas
AGENDA:
68 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco


(Dircetur) Huánuco

◎◎ Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo de Leoncio Prado

◎◎ Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

◎◎ Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún

◎◎ Parque Nacional Tingo María

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 69
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Implementación de señales
turísticas en los accesos hacia Producto turístico
catarata Gloriapata, Derrepente, Quince señales turísticas
ciudad de Tingo Maria, aguas instaladas señalizado y con valor ◎ ◎ ◎ ◎
interpretativo
sulfurosas de Jacintillo y Laguna
de los Milagros
Elaboración de guion Desarrollar el concepto de
interpretativo del producto Un guion elaborado visita ◎ ◎ ◎
turístico
Instalación de tachos de residuos Seis tachos de residuos
sólidos en el Parque Nacional solidos instalados ◎ ◎ ◎
Tingo María
Acondicionamiento y adecuación Producto turístico mejorado
Un estacionamiento
de área de estacionamiento en la implementado y adecuado para la visita ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
catarata Santa Carmen
Mejoramiento del mirador
Jacintillo Un mirador mejorado ◎ ◎ ◎ ◎
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016
Capacitación en cultura turística
dirigida a municipios, prestadores Tres talleres de
de servicios y población en capacitación desarrollados ◎ ◎ ◎
general Mejoramiento en la
prestación de servicios
Capacitaciones en el marco del turísticos
Programa de Caildad Turística
(Caltur) dirigida a prestadores de Dos talleres realizados ◎ ◎ ◎
servicios turísticos

Mejora y acondicionamiento Mejora de la atención al


de la Oficina de Información Una oficina de información turista y disposición de
Turística de la Municipalidad turística acondicionada información turística del ◎ ◎ ◎ ◎
Provincial de Leoncio Prado producto

Asistencia técnica para elaborar Un plan de vigilancia Mejora de la percepción de


el plan de seguridad turística diseñado seguridad ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

AGENDA:
70 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2105 2016
Desarrollo de un banco de Un banco de imágenes
imágenes alusivas al producto desarrollado ◎ ◎ ◎
turístico Difusión y posicionamiento
de los valores diferenciales
Un folleto de difusión del producto turístico
Desarrollo de folletería de
difusión del producto del producto turístico ◎ ◎ ◎
diseñado

Evento de difusión regional del Un evento regional de


producto turístico a agentes de difusión del producto Producto turístico ◎ ◎ ◎
intermediación desarrollado incorporado en la oferta
comercial
Viaje de prensa del producto Un viaje de prensa
turístico desarrollado ◎ ◎ ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 71
Tingo María, aventura al natural es una experiencia llena de belleza paisajística, matizada
con enormes caídas de agua que se combinan sabiamente con el cantar de su fauna.

Bella Durmiente Laguna de los Milagros


Sernanp Dircetur Huánuco

AGENDA:
72 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Paseo en cuatrimoto © Mincetur

ICA
desierto
del mar al
Aventura
Acondicionamiento turístico
de playa Carhuas en la
Reserva Nacional de Paracas
Pisco
y señalización del tramo
Huacachina - Carhuas Ica

E
sta intervención dará continuidad a
la fase inicial de la Ruta Ecoturística:
del Mar al Desierto desarrollada en el
2014. Este año se ha previsto implementar
señalización turística que integre la
Reserva Nacional de Paracas con la ciudad
de Ica. Ubicación del producto
Departamento: Ica
El trabajo será complementado con Provincias: Ica y Pisco
capacitación a los prestadores de servicios Distancia desde Lima: 250 km
Tiempo por tierra: 4 horas 30 minutos (Lima-Ica); 1 hora
turísticos en buenas prácticas, así como (Ica-Carhuas); 1 hora 30 minutos (Paracas-Carhuas).
en el manejo de equipos y acciones de Descripción del producto
supervivencia orientados a la práctica de
turismo de aventura, a las que se sumarán Tipo de producto
◎◎ Aventura
talleres de sensibilización dirigidos a la
población local. Atractivos principales
◎◎ Playa Carhuas
◎◎ Dunas del desierto iqueño
◎◎ Reserva Nacional de Paracas
◎◎ Laguna de Huacachina

Atractivos secundarios
◎◎ Islas Ballestas

Actividades
◎◎ Caminatas por la playa
◎◎ Campamentos
◎◎ Paseos en cuatrimoto
◎◎ Paseos en botes
◎◎ Sandboarding
◎◎ Kitesurf
AGENDA:
74 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica
◎◎ Dirección Regional de Cultura de Ica
◎◎ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp)
◎◎ Municipalidad Provincial de Ica
◎◎ Universidad Alas Peruanas
◎◎ Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur)
◎◎ Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia del visitante mediante una adecuada orientación
e interpretación turística.

◎◎ Mejora paisajística.

◎◎ Diversificación de la oferta turística.

◎◎ Generación de oportunidades laborales.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 75
Fecha de implementación
Cronograma de actividades

Actividades Meta Resultado


E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Zona de intervención
Un espacio geográfico identificado identificada y con actividades
Identificación de espacio geográfico
y tipo de actividades turísticas para la práctica de turismo de turísticas definidas (off road, ◎ ◎
aventura supervivencia controlada,
sandboard y trekking)
Levantamiento de información y Definir la 'experiencia turística'
propuesta de guion interpretativo Un guion elaborado y validado del producto ◎ ◎
Definir la identidad gráfica del Definir la identidad comercial del
producto Un logo validado producto ◎ ◎
Coordinaciones con municipios Actas de compromiso y ordenanzas
distritales para implementar municipales emitidas ◎ ◎ ◎
mejoras
Producto turístico regulado e
Señales orientativas, implementado para la visita
Diseño e instalación de señalización interpretativas e informativas
turística instaladas en puntos de interés ◎ ◎ ◎ ◎
turístico

AGENDA:
76 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividades Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES CONEXAS
Capacitación en buenas prácticas Una capacitación desarrollada /
para proveedores de servicios sesenta prestadores de servicios ◎ ◎
turísticos capacitados
Capacitación en uso de GPS Una capacitación desarrollada
(georreferencia), lectura de mapas
y fotografías aéreas dirigida a / quince agencias de viajes y ◎
cincuenta guías capacitados
operadores de servicios turísticos
Capacitación en prestación de Una capacitación desarrollada
servicios turísticos outdoors para / diez operadores turísticos ◎
operadores turísticos capacitados Mejora de la calidad del servicio
Una capacitación desarrollada y fortalecimiento de la oferta
Capacitación en implementación, turística
seguridad y primeros auxilios / quince agencias de viajes y ◎
cincuenta guías capacitados
Curso de supervivencia para guías de Un curso desarrollado / Veinte
turismo de aventura guías capacitados ◎ ◎
Capacitaciones en sostenibilidad
(buenas prácticas ambientales) Dos talleres desarrollados ◎ ◎
Una capacitación desarrollada
Capacitación en atención al cliente
por producto / veinte agencias de viajes y ◎
cincuenta guías capacitados
Población identificada con
Talleres de sensibilización de la la actividad turística y la
población local Cuatro talleres desarrollados importancia de un buen ◎ ◎ ◎ ◎
anfitrionaje
PROMOCIÓN
Diseño de material promocional del Material informativo y Difusión y posicionamiento de
producto turístico promocional del producto turístico los valores diferenciales del ◎ ◎ ◎ ◎
producto turístico Aventura del
Realización de viaje de prensa Un viaje de prensa mar al desierto ◎
 Participación en feria AVIT Un stand para difundir el producto ◎
Incorporación del producto en la
Un seminario turístico desarrollado oferta turística comercial
Seminario de comercialización del
producto turístico / cincuenta operadores turísticos ◎
conocen el producto turístico

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 77
Aventura del mar al desierto permitirá al visitante disfrutar durante todo el año
de actividades de aventura y servicios de calidad en un entorno de cautivadora belleza natural.

Paseos en tubulares en las dunas de Ica Sandboarding


Mincetur PromPerú

AGENDA:
78 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Mazamari y
Río Tambo,
mucho más por
Catarata de Tsyapo © Henry Gines

descubrir

JUNÍN
Señalización turística en Ubicación del producto
Departamento: Junín
las principales cataratas de Provincia: Satipo
Distancia desde Lima: 473 km hasta Mazamari / 513 km a
Río Tambo y acceso hacia el Puerto Ocopa
Distancia desde capital de la región: 360 km (Huancayo-
Parque Nacional Otishi Puerto Ocopa vía Chanchamayo - Satipo);
354 km (Huancayo - Puerto Ocopa vía Comas - Satipo)
Tiempo por tierra: 8 horas (Lima - Mazamari); 1 hora
(Mazamari - Puerto Ocopa).

L
a intervención se enfoca en la Tiempo por aire: 1 hora (Lima - Mazamari)

implementación de señales turísticas


en los principales atractivos del Descripción del producto
producto turístico ubicados en Mazamari Tipo de producto
y Río Tambo, complementada con el ◎◎ Aventura y Naturaleza
acondicionamiento de la catarata Meretari
Atractivos principales
y la Comunidad Nativa Teoría. En Mazamari:
◎◎ Catarata Arco Iris
◎◎ Comunidad Nativa Ashaninka de Teoría
◎◎ Mirador Otishi
En Río Tambo:
◎◎ Catarata y tobogán natural de Meretari
◎◎ Catarata de Tsyapo
◎◎ Catarata del Watty
◎◎ Comunidad Nativa Asháninkaq Betania
◎◎ Parque Nacional Otishi (sector Río Tambo)

Atractivos secundarios
En Mazamari:
◎◎ Iglesia de San Juan de Mazamari
◎◎ Petrogliflos de Materiato
◎◎ Petrogliflos de Teoría
En Río Tambo:
Satipo
◎◎ Convento franciscano de Puerto Ocopa
◎◎ Gruta de las dos ventanas
◎◎ Pongo de Pakitzapango
◎◎ Monolito El Toro

Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Excursiones
◎◎ Observación de flora, fauna y aves
◎◎ Toma de fotografías y filmaciones
◎◎ Visita a comunidades nativas.
AGENDA:
80 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín (Dircetur)


Junín

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

◎◎ Municipalidad Provincial de Satipo

◎◎ Municipalidad Distrital de Mazamari

◎◎ Municipalidad Distrital de Río Tambo

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 81
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Desarrollo de señalización turística
en los accesos a la catarata Arco Iris, Ocho señales orientativas
laguna de Materiato, cataratas de instaladas Producto turístico identificado ◎
Meretari, de Tsyapo, del Watty y Parque
Nacional Otishi
Mejoramiento del acceso al mirador Un atractivo turístico
y zonas de descanso a la catarata acondicionado ◎
Meretari
Implementación de una caseta y Un atractivo turístico
acondicionamiento de mirador turístico acondicionado ◎
en la Comunidad Nativa Teoría Producto turístico
acondicionado para la visita
Mejoramiento del acceso, mirador y Un atractivo turístico
zonas de descanso de la catarata Koari acondicionado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Recuperación arquitéctonica de la Un atractivo turístico
capilla - Misión Franciscana de Puerto acondicionado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Ocopa
Elaboración del guion interpretativo del Desarrollo del concepto de visita
producto turístico Un guion elaborado del producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎

AGENDA:
82 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES CONEXAS
Talleres de capacitación en el marco del
Programa de Calidad Turística (Caltur), Mejora de la calidad de los
dirigido a prestadores de servicios Dos talleres realizados servicios turísticos ◎ ◎
turísticos
Capacitacion en cultura turistica Producto turístico con buenos
dirigido a operadores turísticos y Un taller desarrollado anfitriones ◎
población de Mazamari y Río Tambo
Taller de capacitación en desarrollo
artesanal dirigido a mujeres de las Mejora de la calidad del
comunidades nativas de Gloriabamba, Un taller desarrollado producto artesanal ◎
Panga y Boca Capirushari
Asitencia técnica para la elaboración Percepción de seguridad en el
del Plan de la Red de Proteccion al Una asistencia técnica realizada ámbito del producto turístico ◎
Turista
PROMOCIÓN
Desarrollo de banco de imágenes del Un banco de imágenes
producto turístico desarrollado ◎
Difusión y promoción del
Desarrollo de folletería de difusión del Un folleto de difusión del producto turístico
producto producto turístico diseñado ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 83
Mazamari y Río Tambo, mucho más por descubrir nos lleva a un recorrido por la majestuosidad
de sus cataratas y enigmáticos petroglifos.

Misión de Puerto Ocopa Petroglifos de Teoría


Henry Gines Henry Gines

AGENDA:
84 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Estatua de madera y muro de la Ciudadela de Chan Chan © PromPerú

LA LIBERTAD
casa de los dioses
Los dioses y el mar: la
Adecuación y mejora del espacio
turístico en el recorrido Chan Chan Complejo El Brujo -
Magdalena de Cao

- El Brujo - Museo Cao - Huanchaco - Chan Chan


Trujillo
Huaca de

Campiña Moche La Luna

L
a intervención permitirá implementar
y mejorar la señalización turística de
los principales puntos de interés que
integra el recorrido del producto turístico,
así como la mejora del parador turístico de
Chan Chan y la implementación de la sala Ubicación del producto
de visitas en Magdalena de Cao.
Departamento: La Libertad
Provincias: Trujillo y Ascope
Simultáneamente se capacitará a Distancia desde Lima: 560 km
los prestadores de servicios del rubro Tiempo por tierra: 9 horas (Lima-Trujillo)
hospedaje y agencias de viajes en buenas Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Trujillo)
prácticas en gestión del servicio turístico;
asimismo, se realizarán acciones de Descripción del producto
sensibilización dirigido a estudiantes y Tipo de producto
población local, y en manejo de residuos ◎◎ Cultura
sólidos para el adecuado mantenimiento ◎◎ Intereses especiales

de los sitios turísticos. Atractivos principales


◎◎ Complejo Arqueológico Chan Chan
◎◎ Balneario de Huanchaco
◎◎ Complejo Arqueológico El Brujo – Museo de Cao
◎◎ Pueblo de Magdalena de Cao

Atractivos secundarios
◎◎ Campiña moche
◎◎ Huacas del Sol y la Luna

Actividades
◎◎ Visitas guiadas a sitios arqueológicos
◎◎ Pesca en caballitos de totora
◎◎ Compra de artesanías
◎◎ Degustación de gastronomía típica
AGENDA:
86 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de la Libertad
◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
◎◎ Municipalidad Provincial de Trujillo
◎◎ Municipalidad Distrital de Huanchaco
◎◎ Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao
◎◎ Municipalidad Distrital de Víctor Larco
◎◎ Municipalidad Distrital de Moche
◎◎ Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (Ahora)
◎◎ Cámara de las Organizaciones de Turismo de la Región La Libertad
(Cadetur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Inversión y revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Incremento del flujo turístico.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 87
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO

Instalación de puntos interpretativos


(señalización) Seis puntos interpretativos ◎ ◎

Acondicionamiento del mirador Mirador plataforma superior El


plataforma superior Huaca Vieja y Brujo acondicionado y habilitado ◎ ◎
del pozo ceremonial El Brujo para el visitante Oferta turística diversificada,
acondicionada y con valor
Adecuación e implementación de interpretativo
Una sala de interpretación
una sala de interpretación en el implementada y habilitada ◎ ◎ ◎ ◎
pueblo de Magdalena de Cao

Mejoramiento del parador turístico Un parador turístico adecuado y


de Chan Chan mejorado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Elaboración de guion turístico con Un guion turístico validado y Determinar el concepto de la


la incorporación de los nuevos traducido al inglés 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎
productos y traducida al inglés
Reactivación e implementación del Un plan de seguridad turística
plan de trabajo de la Red Regional actualizado e implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de Protección al Turista (RRPT)
Incorporación de cámara de Mejora de la percepción de
videovigilancia en el tramo que seguridad en la zona de visita
Dos cámaras de videovigilancia
comprende la vía que conduce instalados ◎ ◎
a los productos turísticos (vía de
evitamiento)
ACTIVIDADES CONEXAS
Capacitaciones en la aplicación de
buenas prácticas para prestadores Treinta empresas prestadoras de
de servicios turísticos del rubro de servicios turísticos capacitadas en
restaurantes y agencias de viajes, en buenas prácticas y 26 empresas ◎ ◎ ◎ ◎
el marco del Programa de Calidad reciben asistencia técnica
Turística (Caltur) Mejoras en la prestación
Capacitación a pescadores de los servicios turísticos y
Tres eventos de capacitación fortalecimiento de la oferta
artesanales (atención al turista, desarrollados turística ◎ ◎ ◎
primeros auxilios)
Desarrollo de sesiones de
capacitación en servicios Treinta establecimientos de
gastronómicos en la campiña de restaurantes capacitados ◎
Moche

AGENDA:
88 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
Cuatro eventos de capacitación
Capacitación en el manejo y gestión desarrollados para un adecuado Producto turístico mantenido y
de residuos sólidos en el ámbito de manejo y gestión de los residuos adecuado para la visita turística ◎ ◎ ◎ ◎
los productos turísticos sólidos
Veinte guías capacitados en
Talleres de capacitación en técnicas
de guiado e interpretación turística técnicas de guiado e interpretación ◎
turística
Ordenamiento del servicio transporte Cuatro asociaciones de transporte
Mejora de la 'experiencia
y servicios turísticos (Huanchaco – público (mototaxis y combis)
turística' y población ◎
Chocope) capacitados
involucrada en el desarrollo
Dos eventos de cultura turística turístico local
Desarrollo de acciones de cultura realizados en el ámbito del
turística en las localidades de
Magdalena de Cao y Campiña producto turístico dirigido a ◎ ◎
estudiantes de instituciones
Moche educativas
PROMOCIÓN
Registro fotográfico de los atractivos Un archivo fotográfico con Material audiovisual del
turísticos del producto turístico imágenes en alta calidad producto turístico ◎ ◎
Promoción en la plataforma Una campaña promocional que
comercial Y tú, ¿qué planes? difunde el producto ◎ ◎
Producto presentado y puesto Difusión nacional del producto
Presentación del producto turístico turístico
en oferta por los principales
en la Feria Internacional de Turismo operadores y agencias de viajes y ◎
Muchik 2015 turismo de La Libertad
Elaboración de material Un folleto promocional del Producto turístico incorporado en
promocional producto turístico la oferta turística comercial ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 89
Los dioses y el mar: la casa de los dioses, invita al visitante a recorrer sus enigmáticas
construcciones, que dan testimonio de la cosmovisión de los pobladores de aquella época
ancestral. Además podrán disfrutar de sus playas y de la buena gastronomía de la zona.

Ceremonia en el Complejo Arqueológico El Brujo Pescador en caballito de totora


Mincetur Mincetur

AGENDA:
90 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Bosques y Pirámides de Lambayeque / Estrategia Nacional de Turismo Rural Comunitario © Mincetur

LAMBAYEQUE
de Lambayeque
Bosques y pirámides
Mejoramiento turístico en SH.Bosque de
Pómac

la ruta Túcume - Santuario Túcume

Histórico Bosque de Pómac Lambayeque

L
Ubicación del producto
a intervención comprende la
instalación de puntos interpretativos Departamento: Lambayeque
en el recorrido turístico, la Provincias: Lambayeque y Ferreñafe
Distancia desde Lima: 770 km (Lima-Chiclayo)
elaboración de una propuesta de Tiempo por tierra: 13 horas (Lima – Chiclayo)
adecuación museográfica de la sala de Tiempo por aire: 1 hora (Lima – Chiclayo)
interpretación de la Ruta de los Ancestros
en el Santuario Histórico Bosque de Pómac. Descripción del producto
Tipo de producto
Simultáneamente se desarrollarán ◎◎ Cultural
capacitaciones en la aplicación de ◎◎ Naturaleza
buenas prácticas dirigidas a prestadores
Atractivos principales
de servicios turísticos de hospedajes, ◎◎ Museo Nacional Sicán
restaurantes y agencias de viajes; se ◎◎ Museo de Sitio de Túcume
ejecutarán acciones de sensibilización ◎◎ Pirámides de Túcume
◎◎ Santuario Histórico Bosque de Pómac.
dirigidas a la población local orientadas al
cuidado y mantenimiento de los sitios que Atractivos secundarios
involucra el producto. ◎◎ Plaza de Armas de Ferreñafe
◎◎ Iglesia Santa Lucía de Ferreñafe
◎◎ Pueblo de Túcume

Actividades
◎◎ Visita guiadas al Museo Nacional Sicán y al Museo de
Sitio de Túcume
◎◎ Visita guiadas al Complejo Arqueológicos de Túcume
◎◎ Visitas guiadas al centro de interpretación del Santuario
Histórico Bosque de Pómac
◎◎ Visita guiada al Área Natural Protegida del Santuario
Histórico Bosque de Pómac
◎◎ Caminatas
◎◎ Observación de aves
◎◎ Compra de artesanía
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Compra de productos locales
AGENDA:
92 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque
◎◎ Museo de Sitio de Túcume
◎◎ Museo Nacional Sicán
◎◎ Jefatura del Santuario Histórico Bosque de Pómac (Sernanp)
◎◎ Municipalidad Provincial de Ferreñafe
◎◎ Municipalidad Provincial de Lambayeque
◎◎ Municipalidad Distrital de Túcume
◎◎ Dirección Ejecutiva del Complejo Arqueológico de Túcume
◎◎ Municipalidad Distrital de Pítipo
◎◎ Cámara de Turismo de Lambayeque
◎◎ Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque – Comité Gremial
de Turismo.
◎◎ Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (Ahora)
◎◎ Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit)
Lambayeque

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad en la prestación de servicios turísticos.

◎◎ Mejora de la calidad de vida de la población local.

◎◎ Incremento de la demanda turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 93
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO

Instalación de puntos interpretativos


(señalización) Cinco puntos interpretativos ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Mejora e implementación de sala de Oferta Turística acondicionada,


Una sala de interpretación
interpretación del paisaje cultural en adecuada e implementada diversificada, señalizada y con ◎ ◎ ◎
la ruta de los ancestros valor interpretativo
Elaboración de propuesta de pintado Implementación de propuesta de
de fachada de la iglesia Santa Lucía pintado de fachada de la iglesia ◎ ◎
en el distrito de Ferreñafe Santa Lucía

Elaboración del guion interpretativo Mejora del concepto de la


para desarrollar la visita turística Un guion interpretativo validado 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎

Actualización e implementación Un plan de seguridad turística Mejora de la percepción de


del plan de trabajo de la Red de actualizado e Implementado seguridad en la zona de visita ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Protección al Turista de Lambayeque
ACTIVIDADES CONEXAS
Capacitaciones en la aplicación de Mejoras en la prestación del
Veinte empresas del rubro
buenas prácticas para agencias de servicio turístico en el rubro de
viajes, en el marco del Programa de de agencias de viajes reciben agencias de viajes vinculadas al ◎ ◎ ◎
capacitación y asistencia técnica
Calidad Turística (Caltur) producto turístico
Veinte agencias de viajes y
Desarrollo de capacitaciones en operadores de turismo capacitados
articulación y operación turística del en la articulación y operación ◎
producto turístico turística del producto Mejora de la operación y
Quince guías y orientadores 'experiencia turística'
Talleres en técnicas de guiado e turísticos con conocimientos y
interpretación turística dirigido a habilidades en técnicas de guiado ◎
guías oficiales y orientadores locales e interpretación turística
Dos eventos de sensibilización
Desarrollo de acciones de cultura realizados, dirigidos a Población involucrada en el
turístican en el ámbito del producto transportistas y población en desarrollo turístico local ◎ ◎
turístico general

AGENDA:
94 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Registro fotográfico de los atractivos Un archivo fotográfico con Contar con material audiovisual
turísticos del producto turístico imágenes en alta calidad del producto turístico ◎ ◎
Elaboración de la imagen - marca Una marca turística que identifica Producto turístico con identidad
del producto turístico al producto gráfica ◎ ◎

Realización de un viaje de Dos eventos realizados con


familiarización con operadores operadores y guías oficiales de ◎ ◎
turísticos y guías oficiales turismo
Difusión del producto en medios Dos Publicaciones en redes sociales
virtuales (redes sociales de (PromPerú) ◎ ◎
PromPerú) Difusión del producto turístico a
nivel regional y nacional
Un video promocional de producto
Elaboración de video promocional turístico difundido ◎ ◎

Elaboración de material Un folleto promocional del


promocional producto turístico ◎ ◎

Promoción en la plataforma Una campaña promocional que Producto turístico incorporado en


comercial Y tú, ¿qué planes? difunde el producto la oferta turística comercial ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 95
Bosques y pirámides de Lambayeque, recorrido que muestra el legado cultural del pueblo de
Lambayeque, atesorado en sus bosques secos ecuatoriales y en sus pirámides de barro, que
comprende un paisaje natural y cultural cautivante y enigmático.

Tejidos tradicionales en Túcume Niños en clases - taller de restauración


Mincetur Mincetur

AGENDA:
96 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Naturaleza,
gastronomía
y arqueología
Complejo Arqueológico de Caral © Daniel Silva

milenaria cerca
de Lima

LIMA
Instalación de señalización Supe Puerto

turística en las ciudades de Huacho

Huacho, Barranca y hacia el


Museo Municipal de Chancay Chancay

L
a señalización turística, además
de identificar el espacio de visita,
guiará el recorrido por los atractivos
turísticos que conforman el producto con el
apoyo de mapas informativos ubicados en Ubicación del producto
las plazas de Huacho y Barranca. Departamento: Lima
Provincias: Huaura, Barranca y Huaral
Distancia desde Lima: 130 km (a Huacho), 82 km (a Huaral)
y 183 km (a Supe)
Tiempo por tierra: 2 horas aproximadamente desde Lima

Descripción del producto


Tipo de producto
◎◎ Cultural
◎◎ Naturaleza

Atractivos principales
◎◎ Plaza de Armas de Huacho
◎◎ Plaza de Armas de Barranca
◎◎ Museo Municipal de Chancay
◎◎ Circuito de playas de Supe Puerto

Atractivos secundarios
◎◎ Ciudad Sagrada de Caral
◎◎ Reserva Nacional de Lachay
◎◎ Área de Conservación Regional Albúferas de Medio
Mundo

Actividades
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Degustación de bebidas y platos típicos
◎◎ Actividades culturales
◎◎ Actividades náuticas
AGENDA:
98 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lima (Dircetur)
Lima.
◎◎ Municipalidad Provincial de Huara
◎◎ Municipalidad Provincial del Barranca
◎◎ Municipalidad Distrital de Supe Puerto
◎◎ Municipalidad Distrital de Chancay
◎◎ Asociación de Hoteles, Restaurantes y afines de Lima Provincias
(Ahora Lima Provincias).

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 99
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Implementación de señales
informativas y orientativas en
las plazas de Barranca, Huacho y Mejorar la orientación e
accesos hacia el circuito de playas Ocho señales instaladas información para el visitante ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
(Supe Puerto) y Museo Municipal de
Chancay
Mejorar la información
Proceso de actualización del Diez fichas de inventarios registrada para su uso en la
Inventario de Recursos Turísticos registradas y validadas futura ejecucíón de proyectos de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
involucrados en el producto turístico inversión pública en turismo
Proceso de identificación y
priorización de las necesidades
de intervención pública en un Acondicionar con infraestructura
Un proyecto de inversión en
sector estratégico del ámbito del turismo identificado y priorizado de uso público el producto ◎ ◎ ◎
producto turístico e inicio de la etapa turístico
preliminar de formulacion de un PIP
en turismo

Elaboración del guion interpretativo Producto turístico con valor


del producto turístico Un guion elaborado interpretativo ◎ ◎ ◎

ACTIVIDADES CONEXAS
Capacitaciones en cultura turística
dirigida a municipios, prestadores Producto turístico con buenos
de servicios de transporte público y Un taller realizado anfitriones ◎ ◎
población en general
Desarrollo de talleres en el marco
del Programa de Calidad Turística Mejorar la calidad de los
(Caltur) dirigido a prestadores de Dos talleres desarrollados servicios turísticos ◎ ◎
servicios turísticos

Asistencia técnica para desarrollar Mejorar la percepción de


un plan de vigilancia de los accesos Un plan de vigilancia diseñado seguridad del producto turístico ◎
y recorridos del producto

AGENDA:
100 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN

Desarrollo de folletería de difusión Un folleto de difusión del producto


del producto turístico diseñado ◎ ◎ ◎

Desarrollo de un banco de imágenes Un banco de imágenes


alusivas al producto turístico desarrollado ◎ ◎

Evento de difusión regional del


producto turístico con agentes Difusión y promoción del
Un evento regional de difusión del
de intermediación (operadores y producto desarrollado producto turístico ◎ ◎
agencia de viajes), prensa local y
colegios
Viaje de familiarización con Un viaje de familiarización
operadores turísticos realizado ◎ ◎

Viaje de prensa del producto turístico Un viaje de prensa desarrollado ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 101
Naturaleza, gastronomía y arqueología milenaria cerca de Lima, litoral
con historia y exquisita gastronomía.

Playa La Isla, Supe Playa Salinas, Huacho


Enrique Cúneo / PromPerú Enrique Cúneo / PromPerú

AGENDA:
102 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
La ruta de la
biodiversidad:
arte y conservación
Tortugas en Allpahuayo Mishana © CREA

LORETO
Mejora turística del eje
carretero de la ruta de Iquitos

la biodiversidad, arte y San Juan


Bautista
conservación

L
a intervención comprende el
mejoramiento del Mercado
Artesanal y Centro de Rescate,
con el ordenamiento de cada uno de los
sitios. Se instalarán puntos orientativos Ubicación del producto
e interpretativos y se elaborará un guion Departamento: Loreto
interpretativo para un buen desarrollo de Provincia: Maynas
la visita. Distrito: San Juan Bautista
Distancia desde Lima: 1,011.57 km
Distancia desde capital de la región: 7.2 km (a San Juan
Complementan la propuesta, el Bautista)
desarrollo de capacitaciones dirigido a Tiempo por tierra: 10 minutos (Iquitos - San Juan Bautista)
Tiempo por aire: 1 hora 40 minutos (Lima - Iquitos)
los orientadores y guías de turismo y la
realización de cursos cortos en atención Descripción del producto
al cliente, servicio de restaurantes y
manipulación de alimentos. Tipo de producto
◎◎ Cultura
◎◎ Naturaleza

Atractivos principales
◎◎ Mercado Artesanal San Juan de Miraflores
◎◎ Centro de Rescate Amazónico
◎◎ Complejo Turístico de Quistococha

Atractivos secundarios
◎◎ Playa artificial – Tunchi Playa

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Educación ambiental
◎◎ Compra de artesanía y productos locales
◎◎ Degustación de platos típicos
◎◎ Baño en playas artificiales
AGENDA:
104 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de


Loreto (Dircetura)

◎◎ Municipalidad Distrital de San Juan

◎◎ Centro de Rescate Amazónico (CREA)

◎◎ Asociación de Artesanos de San Juan de Miraflores

◎◎ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

◎◎ DIrección Desconcentrada de Cultura de Loreto

◎◎ Municipalidad Provincial de Maynas

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización del patrimonio natural y cultural.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 105
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Identificación de los atractivos turísticos Tres atractivos identificados y un
y conceptualización del producto producto turístico conceptualizado ◎ ◎
turístico Oferta turística
acondicionada, señalizada
Elaboración del guion interpretativo Un guion de interpretación validado y con valor interpretativo ◎ ◎ ◎ ◎
Presentación de una galería itinerante
del producto turístico Una galería itinerante instalada ◎ ◎
ACTIVIDADES CONEXAS
Gestión para la limpieza y el
mantenimiento de los espacios públicos Un plan o acuerdo implementado Producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
en la zona de intervención mantenido y adecuado
Implementación de una zona de para la visita turística
estacionamiento en el centro artesanal Una zona de estacionamiento en uso ◎ ◎ ◎
Sensibilización y capacitación sobre Mejora de la percepción
Cinco talleres de capacitación
protección y asistencia al turista, a la desarrollados de seguridad en la zona ◎ ◎ ◎ ◎
Policía de Turismo y serenazgo de visita
Capacitación sobre cultura turística Seis campañas de sensibilización
y atención al turista orientada a dirigidas a instituciones educativas,
la población de Iquitos y San Juan prestadores de servicios turísticos y ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Bautista servicios conexos
Una capacitación a restaurantes sobre
manipulación de alimentos
Una capacitación a restaurantes sobre
Capacitación a operadores turísticos del
distrito de San Juan atención de restaurantes ◎ ◎
Una capacitación a prestadores de Mejora en la prestación de
servicios turísticos sobre atención al servicios turísticos
cliente
Aplicación del sistema de buenas Dos establecimientos de hospedaje
prácticas para prestadores de servicios y tres restaurantes asesorados y
turísticos en el marco del Plan Nacional evaluados sobre el Sistema de ◎ ◎ ◎
de Calidad Turística (Caltur) Aplicación de Buenas Prácticas
Aplicación del Sistema de Mejora de Cuatro operadores turísticos
la Gestión Empresarial (MGE) para asesorados y evaluados en el sistema ◎ ◎ ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos de mejora en la gestión empresarial
Capacitación en el uso del guion Treinta guías y/u orientadores Mejora de la 'experiencia
interpretativo turísticos locales capacitados turística' ◎ ◎ ◎

AGENDA:
106 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN

Elaboración del material promocional Un folleto promocional impreso ◎ ◎ ◎


Difusión y
posicionamiento de los
Un viaje de prensa valores diferenciales del ◎
Difusión en medios de prensa producto
Una nota de prensa que difunde el
producto ◎ ◎
Promoción en la plataforma comercial Una campaña promocional del
¿Y tú, ¿qué planes? producto ◎ ◎ ◎
Difusión en medios virtuales (redes
sociales de PromPerú) Dos publicaciones en redes sociales Producto turístico ◎ ◎
incorporado a la oferta
Participación en la Feria Internacional comercial
de Turismo de Trujillo-Muchick 2015 ◎ ◎
Un producto presentado y puesto en
Participación en la Feria Internacional oferta
de Turismo de Arequipa- AVIT 2015 ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 107
La ruta de la biodiversidad: arte y conservación, permitirá al visitante vivir una experiencia
inolvidable formando parte de la misión de conservación y preservación de la
riqueza natural y cultural.

Centro de Rescate Amazónico Sendero en Allpahuayo Mishana


CREA CREA

AGENDA:
108 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Naturaleza
privilegiada para
Guacamayos en Collpa Colorado © Heinz Plenge / PromPerú

la observación
de aves en
Tambopata

MADRE DE DIOS
Señalización turística y
acondicionamiento de miradores en
el Corredor Turístico Tambopata

Tambopata

M
ediante esta intervención, el
Corredor Turístico Tambopata será
dotado de señalización turística
para facilitar el recorrido del visitante con
información de los principales atractivos.
Asimismo, se acondicionarán espacios Ubicación del producto
propicios para el avistamiento de aves, así
como dos miradores turísticos que ofrecen Departamento: Madre de Dios
Provincia: Tambopata
una vista privilegiada de la flora y fauna Distancia desde Lima: 2,180 km
más representativa del lugar. Distancia desde capital de la región: 8 horas (a Collpa
Chuncho y Colorado por río Tambopata)
Tiempo por tierra: 31 horas (Lima-Puerto Maldonado)
A ello se suman actividades como cursos Tiempo por aire: 1 hora 30 minutos (Lima-Puerto
especializados en el avistamiento de aves Maldonado)
y la implementación de buenas prácticas
para mejorar la calidad en la prestación Descripción del producto
de servicios turísticos, además de otras
Tipo de producto
relacionadas con la limpieza y seguridad ◎◎ Naturaleza
durante el recorrido.
Atractivos principales
◎◎ Collpa Chuncho
◎◎ Collpa Colorado
◎◎ Biodiversidad del Corredor Turístico Tambopata

Atractivos secundarios
◎◎ Atractivos de la ciudad de Puerto Maldonado

Actividades
◎◎ Avistamiento de aves
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Visitas guiadas por senderos interpretativos
◎◎ Caminatas
AGENDA:
110 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Madre de Dios

◎◎ Reserva Nacional de Tambopata (Sernanp)

◎◎ Municipalidad Provincial de Tambopata

◎◎ Asociación de Operadores Agroecoturísticos del Bajo Tambopata


(Aoatam)

◎◎ Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)

◎◎ Rainforest Alliance

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Espacios acondicionados y señalizados para observar aves.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Diversificación de la oferta turística (especializada).

◎◎ Mejora de la orientación e información al turista durante su visita.

◎◎ Fortalecimiento del destino como naturaleza privilegiada para observar


aves.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 111
Fecha de implementación
Cronograma de actividades

Actividad Meta Resultado


E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Estudio de estrategias para Contar con instrumento
desarrollar el avistamiento de Un estudio especializado en técnico para la práctica
aves en los ámbitos del producto avistamiento de aves de turismo especializado ◎ ◎ ◎
turístico en Tambopata
Implementación de las Espacios acondicionados de
principales acciones propuestas acuerdo a las conclusiones
en el estudio de estrategias en el del estudio de estrategias para ◎ ◎ ◎
Corredor Turístico Tambopata avistar aves
Oferta turística
Elaboración del guion Un guion interpretativo acondicionada,
interpretativo para desarrollo de elaborado que determine el diversificada, ◎ ◎
la visita concepto de la experiencia señalizada y con valor
interpretativo
Instalación de puntos de
interpretación, información y Señalización turística instalada
orientación turísticos a lo largo en puntos de interés ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del recorrido de la visita
Herramienta que
Diseño e impresión de cartillas de Tres cartillas informativas
aves, flora y fauna de Tambopata elaboradas mejore la experiencia de ◎ ◎
recorridos por senderos
Habilitación y acondicionamiento
turístico de los dos miradores Dos miradores turísticos en Infraestructura turística
turísticos en el Corredor Turístico funcionamiento acondicionada ◎ ◎ ◎
Tambopata
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Campaña de limpieza en el Tres campañas de limpieza
Corredor Turístico de Tambopata desarrollada ◎ ◎ ◎
Implementación de sistema de Un sistema de vigilancia Producto turístico en
condiciones óptimas
vigilancia en el Corredor Turístico implementado en el corredor
para la visita (limpio y ◎ ◎
Tambopata turístico
seguro)
Reactivación de la Red de Un plan de seguridad
Protección al Turista implementado ◎ ◎ ◎

AGENDA:
112 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Desarrollo de capacitación y
asistencia técnica en buenas
prácticas (SABP) dirigida a Una capacitación desarrollada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
empresas de los rubros de hoteles
y restaurantes
Mejora en la prestación
Desarrollo de curso corto de y calidad de servicios
Dos capacitaciones
servicio de restaurantes y desarrolladas turísticos ◎
atencion al cliente
Desarrollo de capacitacion en
herramientas tecnologicas y de Una capacitación desarrollada ◎
marketing online
Talleres en materia de Población sensibilizada
cultura turística a gestores de Dos talleres de cultura turística y comprometida en
planificación, prestadores de desarrollados promover acciones en ◎
servicios, comunidad educativa y beneficio del desarrollo
población en general del turismo sostenible
Un curso básico para
Curso básico en avistamiento de
aves y manejo de equipos emprendedores del Corredor ◎
Turístico Tambopata Mejora de capacidades
Curso especializado en para el adecuado
avistamiento de aves para el servicio especializado en
Dos cursos especializados en avistamiento de aves
Corredor Turístico Tambopata, avistamiento de aves ◎ ◎
y operadores turísticos;
guardaparques y guías oficiales
PROMOCIÓN 2015 2016
Posicionamiento de los
Diseño de material informativo Material informativo y valores diferenciales
y promocional del producto promocional del producto del producto turístico ◎ ◎ ◎
turístico implementado
Socializar el producto turístico Veinte agentes de
con agentes de intermediación intermediación conocen el
(operadores, agencias de viajes, producto turístico y su valor ◎
Difusión y
prensa local, otros segmentos) diferencial posicionamiento del
Inclusión del producto dentro Una plataforma virtual difunde producto turístico
de la plataforma de Y tú, ¿qué el producto mediante paquetes ◎ ◎ ◎
planes? turísticos
Un seminario de
comercialización de producto
Seminario de Comercialización
del Producto Turístico en Lima desarrollado / Cuarenta ◎
agentes de intermediación Incorporación del
conocen el producto turístico producto en la oferta
turística comercial
Cinco notas periodísticas en
Realización de viaje de prensa medios regionales y nacionales ◎
difunden el producto
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 113
Naturaleza priviligiada para la observación de aves en Tambopata, ofrecerá al visitante espacios
privilegiados por la naturaleza para el avistamiento de aves, además de servicios de calidad
brindados por pobladores de gentil trato.

Tucán en la Reserva Nacional de Tambopata Ave en la Reserva Nacional de Tambopata


Mincetur Mincetur

AGENDA:
114 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Glorieta José Gálvez © Luis Yupanqui / PromPerú

MOQUEGUA
de encanto
Ilo, puerto
Señalización turística e
implementación de casetas
de información turística en
la ciudad de Ilo Moquegua

Ubicación del producto

E
sta intervención permitirá señalizar
Departamento: Moquegua
el recorrido turístico comprendido Provincia: Ilo
por el circuito de playas y el malecón Distancia desde Lima: 1,146 km
costero de Ilo, de modo que se facilite Tiempo por tierra: 15 horas (Lima-Ilo)
el recorrido turístico de los visitantes Tiempo por aire: 1 hora 50 minutos (Lima-Tacna)

nacionales y extranjeros. Además se ha


Descripción del producto
previsto habilitar casetas de información y
orientación al turista, que contribuirán con Tipo de producto
elevar el nivel de satisfacción del visitante. ◎◎ Naturaleza
◎◎ Descanso
◎◎ Aventura
Complementariamente se desarrollarán
procesos de mejora en la prestación Atractivos principales
◎◎ Playas de Ilo: Pozo de Lizas, Boca del Río, Wawakiki,
de servicios turísticos, además de Playa Platanal.
capacitaciones a los pobladores locales ◎◎ Zona de Reserva Punta Coles
para su inserción en esta actividad como ◎◎ Puerto de Ilo
orientadores turísticos. ◎◎ Malecón Costero
◎◎ Glorieta José Gálvez
◎◎ Muelle Fiscal
◎◎ Museo Naval
◎◎ Plaza de Ilo
◎◎ Caleta de Puerto Inglés
◎◎ Iglesia de San Jerónimo
◎◎ Museo de Sitio Chiribaya

Atractivos secundarios
◎◎ Arquitectura virreinal

Actividades
◎◎ Descanso y relax
◎◎ Deportes de aventura en las playas de Ilo
◎◎ Disfrute del clima y naturaleza
◎◎ Gastronomía tradicional y contemporánea
AGENDA:
116 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Moquegua
◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura - Moquegua
◎◎ Municipalidad Provincial de Ilo
◎◎ Municipalidad Distrital de Pacocha
◎◎ Comité Regional de Turismo de Ilo
◎◎ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp)
◎◎ Municipalidad Distrital de El Algarrobal

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Ordenamiento de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la orientación e información al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 117
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Identificación de atractivos/ Ocho atractivos y recursos
recursos turísticos que
conformarán el producto turísticos identificados y ◎ ◎
puestos en valor
turístico Propuesta de visita
Definición de los puntos de validada e implementada
visita y diseño de recorridos Una propuesta de visita y
comprendidos en el producto recorridos validados ◎
turístico
Elaboración del guion Un guion interpretativo Determinar el concepto de
interpretativo para desarrollo elaborado la 'experiencia turística' ◎ ◎
de la visita
Identificación y ordenamiento Dos ordenanzas municipales Ordenamiento en las zonas
de espacios para la actividad para ordenar las playas del de intervención ◎ ◎
turística: surf, camping norte (Pacocha)
Implementación de puntos de Dos casetas de información Mejora de la disposición de
información turística a lo largo turística (playa y plaza) información turística para ◎ ◎
del recorrido habilitadas el visitante
Gestión para el acceso y visita Una ruta definida y validada Mejora del acceso de la
turística hacia Punta de Coles con Sernanp ruta identificada ◎ ◎ ◎
Tres directorios actualizados
Actualización de directorio con data de prestadores Identificación de
de prestadores de servicios de servicios turísticos prestadores de servicios ◎ ◎ ◎
turísticos (agencias de viajes, hoteles y calificados
restaurantes)
Instalación de puntos de Oferta turística ordenada,
interpretación, información y Once puntos señalizados con disposición de
orientación turísticos a lo largo durante el recorrido información y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del recorrido de la visita interpretativo
Formalización de
Organización de los lancheros Una asociación organizada
del Puerto de Ilo de lancheros prestadores de servicios ◎ ◎ ◎
turísticos

AGENDA:
118 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Desarrollo de taller en materia
de cultura turística dirigido
a gestores de planificación, Un taller de cultura turística
prestadores de servicios, desarrollado Población y empresariado ◎
comunidad educativa y turístico sensibilizado
población en general y comprometido con el
desarrollo de un turismo
Tres charlas de responsable
Sensibilización turística a los sensibilización dirigidas
actores del sector y población a propietarios de ◎ ◎ ◎
local establecimientos turísticos
Desarrollo de cursos cortos Tres cursos cortos
en temas como atención desarrollados / Treinta Mejora en la calidad de
al cliente, manipulación empresarios turísticos atención y de servicio ◎ ◎ ◎
de alimentos y servicio en capacitados
restaurante
Generación de
Capacitación a promotores Una capacitación
turísticos en técnicas de guiado desarrollada oportunidades de trabajo ◎
para la población local
Promoción 2015 2016
Elaboración de una guía para Una guía turística
el visitante de Punta de Coles especializada ◎
Diseño e impresión de material Elaboración de material
informativo y promocional del informativo y promocional ◎ ◎ ◎ ◎
producto turístico del producto
Desarrollo de banco de Contar con herramientas
Un banco fotográfico del de difusión del producto
imágenes del producto producto turístico destacando sus ◎ ◎ ◎ ◎
turístico
valores diferenciales
Activaciones BTL en Puesto de Cinco activaciones
Control Fronterizo Santa Rosa desarrolladas con alcance al ◎
- Tacna turista de frontera
Cuatro medios de prensa
Realización de viaje de prensa difunden el producto ◎
Promoción del producto en la Medio virtual difundiendo el
campaña: Y tú, ¿qué planes? producto Producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
(nacional y fronterizo) incorporado en la oferta
Presentación del producto en Un stand acondicionado para comercial
Feria AVIT Arequipa difundir el producto ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 119
Ilo, puerto de encanto es un producto que permitirá disfrutar de las bondades de un paraje costeño
privilegiado, donde destacan la calidez de su clima y sus anfitriones,
además de su innovadora gastronomía.

Caleta de pescadores Embarcación de carga en Puerto de Ilo


Miguel Ale V. Miguel Ale V.

AGENDA:
120 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Ave en la Reserva de Biosfera © Municipalidad de Oxapampa

PASCO
biosfera
reserva de la
Oxapampa,
Implementación de paneles
interpretativos de la Reserva
de Biosfera de Oxapampa -
Oxapampa
Asháninca - Yánesha

C
omo parte de las actividades para
desarrollar el producto turístico Ubicación del producto
Oxapampa, Reserva de la Biosfera se Departamento: Pasco
diseñará el recorrido temático con la visita Provincia: Oxapampa
a los atractivos turísticos de los distritos Distancia desde Lima: 398 km
Distancia desde capital de la región: 285 km
de Oxapampa y Chontabamba, asimismo, Tiempo por tierra: 10 horas (Lima-Oxapampa)
se instalarán los paneles de señalización
turística (interpretativas y orientativas) Descripción del producto
en la Plaza de Armas de Oxapampa,
Tipo de producto
punto principal de ingreso a la reserva, ◎◎ Naturaleza
se implementará un mapa turístico en ◎◎ Aventura
el terminal terrestre de Oxapampa, y se
elaborará un guion interpretativo que Atractivos principales
◎◎ Ciudad de Oxapampa
ayudará a los operadores para orientar a ◎◎ Plaza Principal de Oxapampa
los turistas y visitantes. ◎◎ Barrio de Miraflores
◎◎ Ciudad de Chontabamba
◎◎ Parque Nacional Yanachaga Chemillen (sector
Además, en el desarrollo del producto Tsachopen)
se brindará capacitación en técnicas de ◎◎ Comunidad Nativa Tsachopen
manipulación de alimentos, atención ◎◎ Orquideario Santa Isabel
al cliente; luego se realizará un viaje de Atractivos secundarios
familiarización con operadores turísticos ◎◎ Catarata El Tigre
de Lima y presentará el producto en un ◎◎ Recreo turístico El Wharapo
workshop. ◎◎ Tunqui cueva
◎◎ Iglesia Santa Rosa

Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Paseos en bicicleta
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Observación de flora y fauna
AGENDA:
122 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco (Dircetur)


Pasco

◎◎ Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo de Oxapampa

◎◎ Municipalidad Provincial de Oxapampa

◎◎ Secretaria Técnica de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninca


– Yánesha

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Posicionamiento de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninca –
Yánesha

◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 123
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Elaboración del guion interpretativo
para el desarrollo de la visita en el Determinar el concepto de la
ámbito de influencia de la Reserva de Un guion elaborado 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎
Biosfera de Oxapampa
Identificación de recorrido temático en Recorrido identificado para su
Oxapampa y Chontabamba como parte
del ámbito de inflluencia de la Reserva Un índice de recorrido elaborado incorporación en el itineario de ◎ ◎ ◎
visita del producto
de Biosfera
Repintado y mantenimiento del
pirografado de los mapas de madera
(tipo croquis) y señales instaladas en los
distritos de Oxapampa y Chontabamba Cinco mapas mejorados para su
(Bifurcación Recreo Wharapo, Ingreso de correcta lectura y visualización ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Llamaquizu, señal de bienvenida sector
Llamaquizu, ingreso a Chontabamba,
Bifurcación Oxapampa - Villa Rica) Producto turístico mantenido y
Limpieza y pintado de fachadas en el Dos sectores estratégicos del adecuado para la visita
perimetro de la Plaza de Armas y en el producto turístico visualmente ◎ ◎ ◎ ◎
perímetro del terminal de colectivos adecuados
Implementación e instalación de puntos
de interpretación alusivos a la Reserva Dos puntos de interpretación
de Biosfera (Plaza de Armas) y mapa instalados ◎ ◎
tipo croquis en el terminal de colectivos

AGENDA:
124 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES CONEXAS
Capacitación en seguridad turística al Un taller de capacitación Percepción de seguridad en el
servicio del serenazgo de Oxapampa, en desarrollado recorrido del producto turístico ◎
el marco del producto turistico
Capacitación en cultura turística Un taller de capacitación Oferta turística con buenos
dirigida a gestores de productos realizado anfitriones ◎
turísticos y operadores turísticos
Capacitación en el marco del Programa Dos talleres de capacitación Mejorar la calidad de los
de Caildad Turística (CALTUR) dirigida a desarrollados servicios turísticos ◎
prestadores de servicios turísticos.
Capacitación en el manejo del guion
interpretativo (reserva de biosfera) Un taller de capacitación Producto turístico con concepto
dirigida a los operadores turísticos de realizado de 'experiencia turística' ◎ ◎
Oxapampa

Asistencia técnica en cuidado de 10 familias de la comunidad de Sostenibilidad de la


orquídeas Tsachopen asistidas biodiversidad ◎ ◎ ◎

PROMOCIÓN
Viaje de familiarización asociado al
manejo del guion interpretativo (reserva Un viaje de familiarización
de biosfera), dirigido a operadores desarrollado ◎
turísticos
Difusión y posicionamiento de
Desarrollo de un banco de imágenes Un banco de imágenes los valores diferenciales del
alusivas al producto turístico desarrollado producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎

Desarrollo de folletería de difusión del Un folleto de difusión del


producto producto turístico diseñado ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 125
Oxapampa, reserva de la biosfera te llevará a descubrir lo que la naturaleza
alberga para ti.

Práctica de danzas de origen austroalemán Artesanía local


Mincetur Mincetur

AGENDA:
126 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Mirador de Huayanay © PromPerú

PIURA
natural
Canchaque
Implementación del mirador
del Cerro Huayanay e Huancabamba
instalación de señalización Piura
turística en los principales Canchaque

puntos de visita de
Canchaque

L
a intervención comprende la Ubicación del producto
implementación de un espacio de
Departamento: Piura
información turística en la localidad Provincia: Huancabamba
de Canchaque, con la finalidad de dar a Distancia desde Lima: 1,123 km
conocer la amplia oferta turística de este Tiempo por tierra: 15 horas en bus (Lima – Piura) y 3 horas
en bus (Piura - Canchaque)
distrito. Asimismo, se mejorará el mirador Tiempo por aire: 1 hora 30 minutos (Lima – Piura)
del Cerro Huayanay y se instalarán puntos
interpretativos en los principales recursos Descripción del producto
y/o atractivos turísticos que conforman el
Tipo de producto
recorrido.
◎◎ Naturaleza
◎◎ Aventura
Complementan la propuesta, la ◎◎ Intereses especiales
señalización hacia Canchaque, la
ATRACTIVOS PRINCIPALES
implementación de procesos de mejora ◎◎ Pueblo de Canchaque
en la prestación de los servicios turísticos, ◎◎ Mirador del Cerro Huayanay
el desarrollo de guiones de visita y la ◎◎ Los Peroles de Mishahuaca
◎◎ Vivero forestal municipal
realización de campañas de sensibilización ◎◎ Los Peroles de Agua Blanca
y promoción.
Atractivos secundarios
◎◎ Lagunillas de Chorro Blanco
◎◎ Ruinas de Canchamanchay

Actividades
◎◎ Caminata
◎◎ Observación del paisaje
◎◎ Visita a fundos de café
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Fotografía
AGENDA:
128 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gobierno Regional de Piura
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura
◎◎ Municipalidad Distrital de Canchaque

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita en la localidad de Canchaque y
alrededores.

◎◎ Mejora de los estándares de calidad de la oferta de servicios.

◎◎ Incentivo a la participación de las pymes locales a través de la oferta de


servicios complementarios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 129
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación de una caseta Una caseta de información
de información turística en implementada ◎ ◎ ◎ ◎
Canchaque
Instalación de puntos de Recorrido estructurado
orientación, información e mediante señalización y
interpretación turística a lo puntos de interpretación e Oferta turística ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
largo del recorrido de visita información acondicionada,
diversificada y con valor
Implementación del Mirador Mirador del Cerro Huayanay interpretativo
del Cerro Huayanay y Parador y parador Lagunillas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Lagunillas implementados
Elaboración del guion Un guion interpretativo
interpretativo para el elaborado ◎ ◎ ◎ ◎
desarrollo de la visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Capacitación en manipulación
de alimentos y atención al
cliente, a los prestadores Doce empresas atendidas ◎
de servicios turísticos
(Canchaque)
Capacitación en calidad del
servicio a los prestadores
de servicios turísticos Doce empresas atendidas ◎
(restaurantes) de Canchaque y
Villa Palambra Prestadores de servicios
y gestores realizan sus
Dos talleres de capacitación actividades de manera
Capacitacion en técnicas de
orientación al visitante / ocho orientadores turísticos adecuada e implementando ◎ ◎
capacitados procesos de calidad

Capacitación en ingeniería del


menú Doce empresas atendidas ◎

Sensibilización en cultura Un spot de sensiblización


turística a los prestadores de difundido en los principales
servicios turísticos, alcaldes medios de comunicación ◎ ◎ ◎
y autoridades y población de local y regional
Canchaque

AGENDA:
130 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño de material
promocional del producto Un millar de brochures ◎ ◎
turístico
Realización de viaje de
Difusión nacional del
familiarización para Diez operadores turísticos
producto turístico ◎
operadores turísticos
Una feria turística con
Realización feria miniviajes
desde Piura oferta del producto turístico ◎ ◎
priorizado

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 131
Canchaque natural invita al visitante a disfrutar de bellos paisajes rurales inalterables en
la comodidad del silencio y el relax, que se complementa con la degustación de su exquisita
gastronomía y productos de la zona, como el café de aroma y calidad sobresaliente.

Mirador en los peroles de Mishahuaca Platos típicos de Canchaque


PromPerú PromPerú

AGENDA:
132 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Cultura, arte y devoción
en la Capital del
Folclore Peruano
Festividad de la Virgen de la Candelaria © Mincetur

PUNO
Habilitación de espacios de
interpretación y acondicionamiento
turístico de talleres de bordados y
máscaras en la ciudad de Puno
Puno

L
a intervención habilitará espacios
de interpretación y exposición que
darán a conocer la cultura y el
folclore de la región, mediante el recorrido
de una ruta temática que unirá puntos Ubicación del producto
que sustentan la denominación de Puno Departamento: Puno
como Capital del Folclore Peruano, Provincia: Puno
así también los talleres de bordados y Distancia desde Lima: 1,315 km
Tiempo por tierra: 20 horas 45 minutos desde Lima
máscaras serán acondicionados para Tiempo por aire: 1 hora 40 minutos (Arribo en Juliaca)
recibir a visitantes nacionales y extranjeros,
además se identificarán las principales Descripción del producto
manifestaciones culturales mediante una
propuesta de calendario de actividades Tipo de producto
◎◎ Cultura, intereses especiales
programadas.
Atractivos principales
Asimismo, se desarrollarán capacitaciones ◎◎ Festividad de la Virgen de la Candelaria
◎◎ Templo San Juan – Santuario Virgen de la Candelaria
para mejorar la calidad de servicios de ◎◎ Salas de interpretación de folclore y cultura de Puno
los operadores turísticos, servicio en ◎◎ Talleres de bordadores y mascareros
restaurantes y mejora de la atención al ◎◎ Presentación de danzas /representaciones culturales
cliente en inglés. Atractivos secundarios
◎◎ Calendario de festividades regionales

Actividades
◎◎ Recorrido de la ruta temática
◎◎ Visita a salas de interpretación
◎◎ Visita a talleres de bordadores y mascareros
◎◎ Observación de demostraciones culturales
programadas (música, danzas, etc.)
◎◎ Compra de artesanías
◎◎ Toma de fotografías
AGENDA:
134 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (Dircetur)

◎◎ Municipalidad Provincial de Puno

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno

◎◎ Instituto Americano de Arte de Puno

◎◎ Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno

◎◎ Federación de Bordadores y Mascareros de Puno

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Puno (Caretur Puno)

◎◎ Cámara Hotelera de Puno

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora la experiencia de visita en Puno ciudad.

◎◎ Adecuada exposición y demostración del arte, cultura y folclore de la región.

◎◎ Acondicionamiento de salas de interpretación y talleres de bordadores y máscaras.

◎◎ Nueva ruta turística en la ciudad de Puno.

◎◎ Fortalecimiento de la denominación Puno Capital del Folclore Peruano.

◎◎ Comercialización de paquetes turísticos que involucran manifestaciones de folclore


y cultura.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 135
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Trabajo focalizado en el
Identificación de atractivos/recursos Atractivos y recursos turísticos
turísticos comprendidos en el producto identificados y priorizados desarrollo de los atractivos y ◎ ◎
recursos seleccionados
Implementación/acondicionamiento de Implementación de espacios de Salas de interpretación
salas de Interpretación del folclore y exposición e interpretación implementadas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
cultura de Puno
Acondicionamiento de talleres de Implementación y Espacios adecuados para la
bordados y máscaras para la visita de acondicionamiento de talleres visita y el desplazamiento de los ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
turistas para la visita de turistas turistas
Elaboración del guion interpretativo Un guion interpretativo Determinar el concepto de la
para desarrollo de la visita del elaborado 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎ ◎
producto turístico
Producto turístico innovador
Organización de ruta temática y único, con propuesta de Un recorrido turístico establecido
(definición de los puntos de visita y visita validada y recorridos e implementado ◎ ◎ ◎
diseño de recorridos) propuestos.
Demostraciones de folclore y
Organización de presentaciones fijas de Definición de fechas
danzas en el Teatro Municipal programadas mensuales cultura programadas para la ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
visita
ACTIVIDADES CONEXAS
Aplicación del Sistema de Buenas Capacitación, asistencias
Prácticas (SABP) dirigido a agencias técnicas, monitoreos ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de viajes Mejora en la prestación y calidad
Desarrollo de curso corto de servicio de servicios turísticos
Dos capacitaciones
de restaurantes y atención al cliente desarrolladas ◎ ◎
en inglés
Elaboración de una propuesta Implementacion de las acciones
consensuada anual de la organización Buena y adecuada organización
y desarrollo de la festividad de la de salvaguardia propuestas a de la festividad ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
la Unesco
Virgen de la Candelaria
Fortalececimiento de la denominación Elaboración del reglamento de
de Puno Capital de Folclore Peruano la ley Publicacion del reglamento ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Lograr compromisos,
Formalización de actividades de Acuerdos, ordenanzas, directivas,
folclore y cultura de la ciudad de Puno presupuestos, declaratorias de convenio marco de cooperacion ◎ ◎ ◎ ◎
interés regional y local
Sistematización de los trabajos de Publicación de la investigación
investigación de folclore y cultura de Investigaciones validadas histórica de la festividad de la ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Puno Virgen de la Candelaria.

AGENDA:
136 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Elaboración de un video documental, Un video promocional y un
video promocional y banco de documental de la principal
imágenes de la festividad de la Virgen manifestación de folclore de la ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de la Candelaria región
Elaboración anual del calendario Un calendario jerarquizado
jerarquizado de festividades y eventos de festividades y eventos ◎ ◎ ◎
de la región Puno regionales Contar con herramientas de
difusión del producto que den a
conocer sus valores diferenciales
Creación y fortalecimiento del Un aplicativo móvil
aplicativo de folclore y cultura de Puno desarrollado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Diseño de material informativo y Material informativo y


promocional del producto turístico promocional del producto ◎ ◎ ◎

Reconocimiento del trabajo


Organización de la Feria de la Una feria en Puno y una feria
Candelaria Hecho a Mano en Lima artesanal de bordadores y ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
mascareros
Socializar el producto turístico con
agentes de intermediación (operadores, Quince agentes de Difusión y posicionamiento del
agencias de viajes, prensa local, otros intermediación producto turístico ◎
segmentos)
Implementación /adecuación
de paquetes turísticos en base Paquetes turísticos enlazados a
Elaboración de paquetes turísticos del
producto al calendario jerarquizado de las principales manifestaciones ◎ ◎ ◎ ◎
festividades y eventos de la de folclore y cultura de la región
región Puno

Inclusión del producto dentro de la Medio virtual difundiendo el


plataforma de Y tú, ¿qué planes? producto ◎ ◎ ◎ ◎
Incorporación del producto en la
Ochenta empresarios turisticos oferta turística comercial
fortalecen sus conocimientos del
Seminario de Destinos Turísticos destino Puno y sus productos ◎
turísticos

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 137
Cultura, arte y devoción en la Capital del Folclore Peruano demostrará a lo largo del año
de manera permanente el porqué Puno cuenta con esta especial denominación, que cautiva
a los visitantes por medio de las expresiones culturales, artísticas, de devoción y folclore
que generan experiencias de viaje únicas e incomparables.

Bordado de trajes típicos de danzas de Puno Máscara de traje típico de danzas de Puno
Mincetur Mincetur

AGENDA:
138 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Naturaleza y
espeleismo en el
Alto Mayo
Cueva Palestina © Dircetur San Martín

SAN MARTÍN
Santa Elena
Palestina

Mejoramiento del espacio


turístico del sector Santa
Elena y Cueva de Palestina

L
a intervención permitirá dotar de un
descansadero, un mirador turístico y Ubicación del producto
puntos de señalización de orientación Departamento: San Martín
e información en el primer tramo de Provincia: Rioja
recorrido en Santa Elena, además de Distancia desde Lima: 1,312 km
Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Tarapoto)
habilitar turísticamente la zona activa de Tiempo por tierra: 2 horas 20 minutos (Tarapoto - Rioja)
la Cueva de Palestina, la construcción de
baños ecológicos y vestidores para mejorar Descripción del producto
los servicios en la zona.
Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
Complementarán estas acciones las ◎◎ Aventura
capacitaciones en la aplicación de buenas
Atractivos principales
prácticas para mejorar la calidad de los ◎◎ Área de Conservación Aguajal Renacal del Alto Mayo -
servicios que ofrecen los restaurantes y Sector Santa Elena
establecimientos de hospedaje. Asimismo, ◎◎ Cueva de Palestina
en base a un inventario de flora y fauna,
Atractivos secundarios
se elaborará una cartilla de campo ◎◎ Cueva Palacio del Rey
para los guías y orientadores turísticos. ◎◎ Naciente del río Tioyacu
Finalmente se sensibilizará a la población ◎◎ Ciudad de Rioja
local, entre ella a los mototaxistas, y se Actividades
sumarán acciones de promoción sobre las ◎◎ Caminatas
cualidades del producto a nivel regional y ◎◎ Campamento
◎◎ Visitas guiadas al Aguajal Renacal del Alto Mayo -
nacional. Sector Santa Elena
◎◎ Avistamiento de aves
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Actividades participativas de pesca artesanal
◎◎ Práctica de espeleísmo
◎◎ Paseos en bote
◎◎ Fotografía
AGENDA:
140 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín

◎◎ Autoridad Regional Ambiental (ARA)

◎◎ Municipalidad Provincial de Rioja

◎◎ Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca

◎◎ Municipalidad Distrital de Pósic

◎◎ Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) San Martín

◎◎ Asociación de Empresarios Turísticos de Rioja (Aestur)

◎◎ Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización del patrimonio natural.

◎◎ Mejora de la infraestructura turística.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.

◎◎ Promoción del destino.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 141
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO

Instalación de puntos de interpretación


(señalización) Trece puntos interpretativos ◎ ◎ ◎

Instalación de un descansadero y mirador Oferta turística


Un mirador y descansadero turístico
turístico en el primer tramo de recorrido en instalado y acondicionado
acondicionada, ◎ ◎ ◎
Santa Elena diversificada,
señalizada y con valor
Una zona interna de la cueva interpretativo
Habilitación turística de la zona activa de la
Cueva de Palestina adecuada y habilitada para la visita ◎ ◎
turística

Construcción de baños ecológicos y Un baño ecológico y dos vestidores


vestidores construidos y en funcionamiento ◎ ◎

Elaboración de guion interpretativo del Mejora del concepto de


recorrido de visita Santa Elena - Palestina Un guion interpretativo validado 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎

Mejora de la percepción
Involucramiento del Comité de Seguridad Un comité de seguridad ciudadana
Ciudadana en seguridad turística involucrada en seguridad turística de seguridad en la zona ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de visita
ACTIVIDADES CONEXAS
Monitoreo de prestadores de servicio
turístico de hospedajes y restaurantes en el Siete empresas de los rubros de
marco del Programa de Calidad Turística hospedajes y restaurantes son ◎ ◎ ◎ ◎
monitoreadas en buenas prácticas
(Caltur)
Desarrollo de capacitaciones en Quince empresas capacitadas en
manipulación de alimentos, atención
al cliente y servicio de restaurantes en manipulación de alimentos, atención ◎ ◎ ◎
al cliente y servicio de restaurantes
ciudades soporte (cursos cortos)
Desarrollo del proceso de mejora Una asociación de turismo
Mejora en la prestación
continua hacia la calidad en turismo rural capacitada y fortalecida en la
de los servicios turísticos ◎ ◎ ◎ ◎
comunitario mejora continua hacia la calidad
y fortalecimiento de la
oferta turística
Desarrollo del proceso de mejora Una asociación de turismo
empresarial en turismo rural comunitario capacitada y fortalecida en procesos ◎ ◎
(finanzas) de mejora empresarial

Tres talleres desarrollados en temas


de manipulación de alimentos
Asistencia técnica en atención al cliente y y atención al cliente dirigido a
manipulacion de alimentos los socios de la Asociación de ◎ ◎ ◎
Ecoturismo de Santa Elena y
Palestina

AGENDA:
142 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D

Un inventario de flora y fauna


Elaboración del inventario de flora y fauna
en el recorrido turístico de Santa Elena del primer y segundo tramo del Material interpretativo ◎
recorrido en Santa Elena de soporte para
la estrategia de
sensibilización, difusión
Una cartilla de campo de especies y promoción del
Elaboración de cartilla de especies de flora
y fauna de flora, y fauna para guías y producto turístico ◎ ◎
orientadores turísticos

Dos eventos de cultura turística


dirigido a la población local en Posic Población involucrada
Desarrollo de acciones de cultura turística
(población local y mototaxistas) y Palestina y dos eventos en las en el desarrollo turístico ◎ ◎
ciudades soporte de Rioja y Nueva local
Cajamarca ejecutados
PROMOCIÓN
Un viaje de familiarización con
Viaje de familiarización con operadores operadores turísticos regionales al
turísticos circuito turístico Santa Elena - Cueva ◎
Palestina

Dos rebotes en medios de prensa


Viaje de prensa escrito y/o web y/o televisión
Difusión regional y ◎ ◎ ◎
nacional del producto
turístico
Un evento realizado con
Presentación del producto turístico en el
seminario Destino San Martín participación de agencias de viaje y ◎
operadores turísticos nacionales
Difusión del producto en medios virtuales
(redes sociales PromPerú) Dos publicaciones en redes sociales ◎ ◎

Promoción y difusión del producto en la Una campaña promocional que


plataforma comercial Y tú, ¿qué planes? difunde el producto ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Presentación del producto en la Feria Un producto turístico presentado y


Internacional de Turismo Muchik 2015 puesto en oferta ◎

Un folleto promocional del producto Producto turístico


Elaboración de material promocional turístico incorporado en la oferta ◎ ◎
turística comercial
Diez reuniones de negociación
con los principales agentes de
Presentación del producto turístico en intermediación turística de Lima
la 3ra. Jornada de Comercialización de (operadores y agencias de viaje) ◎
Productos de Turismo Rural Comunitario con posibilidades de alianzas
comerciales

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 143
Naturaleza y espeleísmo en el Alto Mayo, paisajes de bosques inundables poblados de aguajales
y renacales, con actividades que se combinan con aventura en las cavidades subterráneas de la
Cueva de Palestina, donde el visitante disfrutará de sus misterios y encantos.

Aguajal Renacal del Alto Mayo – Santa Elena Cueva Palestina


Dircetur San Martín Víctor Linarez

AGENDA:
144 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Camino Inca y
termalismo en
Tarata y Ticaco
Campiña de Tarata © Marco Garro / PromPerú

TACNA
Implementación de un
centro de interpretación
y acondicionamiento de
miradores turísticos en �Tacna
Tarata

L
a intervención permitirá acondicionar
miradores turísticos con señalización Ubicación del producto
turística, así como la implementación
de un centro de interpretación en Tarata, el Departamento: Tacna
cual contará con las facilidades necesarias Provincia: Tarata
Distancia desde Lima: 1,146 km
para disfrutar de este recorrido que Tiempo por tierra: 18 horas (Lima-Tarata)
comprende la visita a las aguas termales de Tiempo por aire: 1 hora 50 minutos (Lima-Tacna)
Ticaco.
Descripción del producto
Este trabajo se enriquecerá con acciones Tipo de producto
orientadas a mejorar la calidad del ◎◎ Cultura, naturaleza y aventura
servicio de los prestadores turísticos
Atractivos principales
y sensibilización de la población, ◎◎ Camino Inca
además de determinar procesos para el ◎◎ Iglesia colonial de Tarucachi
mantenimiento de la limpieza y seguridad ◎◎ Plaza de Armas de Tarata
en los accesos y atractivos del recorrido. ◎◎ Centro de Interpretación de Tarata
◎◎ Ciudadela Preinca de Santa María
◎◎ Cuevas de Kala Kala
◎◎ Iglesia de Ticaco
◎◎ Aguas termales de Ticaco
◎◎ Andenería de Tarata

Atractivos secundarios
◎◎ Paisajes de villas andinas aledañas
◎◎ Cordillera del Barroso

Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Visitas guiadas
◎◎ Visita a centro de interpretación
◎◎ Baños termomedicinales
◎◎ Observación de paisaje
AGENDA:
146 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Gobierno Regional de Tacna

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna

◎◎ Municipalidad Provincial de Tarata

◎◎ Municipalidad Provincial de Tacna

◎◎ Municipalidad Distrital de Ticaco

◎◎ Organización de Gestión de Destino Turístico (OGD Tacna)

◎◎ Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Tacna)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización y acondicionamiento turístico de la zona intervenida.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 147
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Identificación de atractivos/ Doce atractivos y recursos
recursos turísticos
comprendidos en el producto turísticos identificados y ◎ ◎
puestos en valor
turistico Propuesta de visita
Definición de la propuesta implementada
de visita que comprende Una propuesta de visita
los atractivos / recursos validada ◎ ◎ ◎
identificados
Elaboración del guion Un guion interpretativo Determinar el concepto de
interpretativo para desarrollo elaborado la 'experiencia turística' ◎ ◎
de la visita
Identificación de zona de
camping en el ámbito del ◎ ◎
producto turístico Una zona de camping
identificada e implementada
Acondicionamiento turístico de
zona de camping identificada ◎ ◎ ◎
Elaboración de propuesta
de diseño paisajístico en
los principales miradores ◎ ◎
del recorrido y bolsones de Producto turístico
aparcamiento Cuatro miradores
identificados y acondicionado para la
Habilitación y acondicionados visita, con una oferta
acondicionamiento turístico variada, ordenada, con
de los principales miradores disposición de información ◎ ◎ ◎ ◎
del recorrido y bolsones de y con valor interpretativo
aparcamiento
Acondicionamiento del Un centro de interpretación
centro de interpretación de la acondicionado ◎ ◎ ◎
Municipalidad de Tarata
Instalación de puntos de Doce señales instaladas en
interpretación, información y
orientación turísticos a lo largo el recorrido (interpretativas, ◎ ◎ ◎ ◎
informativas y orientativas).
del recorrido de la visita
Conformación de una Una asociación conformada Fomento de la
asociación de turismo de por prestadores de servicio asociatividad y ◎
Tarata y Ticaco locales organización local
Instalación de tachos de Diez tachos instalados en los Manejo de residuos y
basura a lo largo del recorrido puntos de ingreso y salida mejora de la limpieza ◎ ◎ ◎
del producto turístico

AGENDA:
148 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Organización de pasantías Tres pasantías a hoteles y
para prestadores de servicios restaurantes de Tacna ◎ ◎ ◎
turísticos de Tarata y Ticaco Mejorar la calidad de
Desarrollo de cursos cortos servicio y atención de los
Dos cursos cortos prestadores de servicios
de atención al cliente y desarrollados / treinta turísticos
manipulacion de alimentos empresas turísticas ◎
para prestadores de servicios capacitadas
turísticos de Tarata y Ticaco
Inserción de la población
Capacitaciones en el desarrollo Dos capacitaciones local en la actividad
de planes de negocios
turísticos para la población de desarrolladas / treinta turística mediante la ◎ ◎ ◎
pobladores capacitados generación de negocios
Tarata y Ticaco relacionados
Taller de cultura turística, Población y empresariado
dirigido a gestores de turístico sensibilizados
Un taller de cultura turística
planificación, prestadores de y comprometidos con el ◎
servicios, comunidad educativa desarrollado desarrollo de un turismo
y población en general sostenible
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño e impresión de material Cinco millares de folletos
informativo y promocional del relacionados al producto Generación de herramientas ◎ ◎ ◎ ◎
producto turístico de difusión del producto
Desarrollo de banco de destacando sus valores
Un banco fotográfico del diferenciales
imágenes del producto producto ◎ ◎
turístico
Difusión en plataforma virtual Dos páginas webs difunden
Y tú, ¿qué planes? (nacional y el producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
fronterizo)
Cuatro medios de prensa Promoción del producto
Realización de viaje de prensa difunden el producto turístico con alcance ◎
(nacionales y fronterizos) nacional e internacional
(fronterizo)
Activaciones BTL en colegios Quince activaciones
de Tacna y los principales realizadas en colegios de
mercados emisores de la Tacna, Arequipa, Puno
región: Arequipa y Puno

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 149
Camino inca y termalismo en Tarata y Ticaco, brindará al visitante la oportunidad de relajarse
en parajes naturales de ensueño enriquecidos con la presencia de las aguas termales de Ticaco,
ampliamente conocidas por sus propiedades.

Camino Inca Aguas termales de Ticaco


Municipalidad Provincial de Tarata Juan Puelles / PromPerú

AGENDA:
150 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Deportes náuticos:
Zorritos - Punta Sal
Pesca de altura © Marco Garro / Promperú

TUMBES
Adecuación de la sala de
información náutica Tumbes

Playa
Zorritos

Punta Sal

L
a intervención comprende la
implementación de espacios de
información e interpretación sobre
deportes náuticos en Zorritos y Punta
Sal, con el fin de promover la práctica de
diversos deportes y el acercamiento de los
visitantes con la cultura marina. Ubicación del producto
Departamento: Tumbes
Complementan la propuesta la Provincia: Contralmirante Villar
instalación de puntos interpretativos, la Distancia desde Lima: 1,283 km
implementación de procesos de mejora Tiempo por tierra: 20 horas en bus (Lima-Tumbes)
Tiempo por aire: 1 hora 50 minutos (Lima-Tumbes)
en la prestación de los servicios turísticos,
el desarrollo de guiones de visita, la Descripción del producto
elaboración de lineamientos regionales
para desarrollar actividades náuticas y Tipo de producto
realizar campañas de sensibilización y ◎◎ Naturaleza y aventura

promoción turística. Atractivos principales


◎◎ Balnearios de Zorritos y Punta Sal

Atractivos secundarios
◎◎ Parque Nacional Cerros de Amotape
◎◎ Aguas termales "Tubo de Agua"
◎◎ Baños de barro medicinal de hervideros

Actividades
◎◎ Paseos en yate
◎◎ Pesca artesanal
◎◎ Paseos a caballo
◎◎ Pesca de altura
◎◎ Práctica de kayac, windsurf , surf y buceo
◎◎ Avistamiento de ballenas
AGENDA:
152 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gobierno Regional de Tumbes
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tumbes
◎◎ Municipalidad Provincial de Tumbes
◎◎ Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar
◎◎ Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal
◎◎ Cámara Regional de Turismo de Tumbes (Caretur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Fortalecimiento del atractivo playas con actividades náuticas.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita en las playas de Tumbes.

◎◎ Mejora de los estándares de calidad de la oferta de servicios.

◎◎ Incentivo a la participación de las pymes locales a través de la oferta de


servicios complementarios al recurso playa.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 153
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Construcción e implementación de la Una sala de información
sala de información de actividades construida e implementada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
náuticas de Zorritos
Implementación de la sala de Una sala de información
información de actividades náuticas de actividades náuticas Oferta turística acondicionada, ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de Canoas de Punta Sal implementada diversificada y con valor
interpretativo
Instalación de puntos interpretativos Seis puntos interpretativos ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Una cartilla técnica y folleto de
Elaboración de cartilla informativa y
folleto turístico informacion de las actividades ◎ ◎ ◎
náuticas
ACTIVIDADES CONEXAS
Implementación del Sistema de
Aplicación de Buenas Prácticas
(SABP) para los prestadores de Veinte empresas monitoreadas
servicios turísticos: hospedaje, (Zorritos y Punta Sal) ◎ ◎ ◎
restaurante y transporte terrestre
turístico
Capacitación a los prestadores de Quince operadores turísticos
servicios de actividades náuticas capacitados ◎ ◎ ◎
Elaboración de lineamientos Un documento con lineamientos
Mejora en la prestación del
regionales para desarrollar regionales para desarrollar
servicio turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
actividades náuticas actividades náuticas
Una red local de protección al
Reactivación de la red de protección turista instalado en Contralmirante
al turista e implementación del plan Villar y un plan de seguridad ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de trabajo turística implementada
Dos campañas de sensibilización
Sensibilización en cultura turística y dirigidas a los prestadores de
cuidado del medio ambiente transporte público, instituciones ◎ ◎ ◎
educativas y población en general

AGENDA:
154 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN
Diseño e impresión de material Un folleto promocional del
promocional del producto turístico producto turístico ◎ ◎
Folleto informativo sobre la práctica Un folleto informativo sobre la Difusión del producto y su
de actividades náuticas práctica de actividades náuticas incorporación en la oferta ◎ ◎
comercial
Instalación de paneles publicitarios Un panel publicitario instalado ◎ ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 155
Deportes náuticos: Zorritos-Punta Sal, es un recorrido donde vivirá una experiencia que combina
aventura con naturaleza, a través de la práctica de deportes náuticos en las playas de Zorritos y
Punta Sal, ideal para aquellos que gustan del sol, mar, descanso y relax, y disfrutan de actividades
como el surf, la pesca artesanal, la pesca de altura, windsurf, paseos en yate y mucho más.

Práctica del Surf Yate en Punta Sal


PromPerú Heinze Plenge / PromPerú

AGENDA:
156 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Padre Abad y su
impresionante
Cordillera Azul
Ducha del Diablo © Favio Ovalle / PromPerú

UCAYALI
Mejoramiento de la plaza principal
de Aguaytía y mantenimiento de Aguaytía

los espacios de uso público en la


Catarata Velo de la Novia y Ducha
del Diablo

L
a intervención permitirá implementar
la señalización turística, mejorar
la imagen de la plaza principal de
Aguaytía y realizar el mantenimiento de
los espacios de uso público en la Catarata
Velo de la Novia. Asimismo, se capacitará Ubicación del producto
a los prestadores de servicios turísticos en
atención a clientes en técnicas culinarias y Departamento: Ucayali
Provincia: Padre Abad
se sensibilizará a la población local. Distancia desde Lima: 623 km
Tiempo por tierra: 13 horas (Lima - Aguaytía)
Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Pucallpa)

Descripción del producto


Tipo de producto
◎◎ Naturaleza y aventura

Atractivos principales
◎◎ Cordillera Azul
◎◎ Boquerón del Padre Abad
◎◎ Velo de la Novia
◎◎ Ducha del Diablo

Atractivos secundarios
◎◎ Puente de Aguaytía
◎◎ Campoverde

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna local
◎◎ Baños en cataratas
◎◎ Caminatas
◎◎ Degustación de vino de piña y destilado de coca
◎◎ Compra de productos locales
AGENDA:
158 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali


(Dircetur Ucayali)

◎◎ Gerencia Subregional de Padre Abad

◎◎ Municipalidad Provincial de Padre Abad

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Ucayali

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 159
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación e instalación
de señales turísticas hacia los
accesos de la Cordillera Azul, Seis señales instaladas Producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Boquerón del Padre Abad, Velo señalizado adecuado a la
de la Novia y Ducha del Diablo visita
Mejora y embellecimiento de la
plaza principal de Aguaytía Una plaza mejorada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Mantenimiento de los espacios de Un atractivo turístico Producto turístico
uso público de la Catarata Velo mejorado mejorado y adecuado para ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de la Novia la visita
Acondicionamiento e Mejora de la atención al
Una oficina de turismo
implementación de una oficina implementada turista y disposición de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de turismo en Aguaytía información de producto
Elaboración del guion Determinar el concepto de
interpretativo del producto Un guion elaborado la 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎
turístico
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Capacitación en cultura turística Dos talleres de Producto turístico con
dirgida a operadores turísticos y capacitación realizados buenos anfitriones ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
población
Capacitación en el marco del
Programa de Caildad Turística Dos capacitaciones Mejora de calidad de los
(Caltur) dirigida a prestadores de desarrolladas servicios turísticos ◎ ◎
servicios turísticos

AGENDA:
160 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Desarrollo de un banco de Un banco de imágenes
imágenes alusivas al producto desarrollado Difusión y posicionamiento ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
turístico de los valores diferenciales
Desarrollo de folletería de Un folleto de difusión del del producto turístico
difusión del producto producto turístico diseñado ◎ ◎ ◎

Evento promocional del producto Un evento promocional


turístico en centro comercial de desarrollado en mercado ◎ ◎
la ciudad de Huánuco emisor Producto turístico
incorporado en la oferta
Evento de difusión regional del Un evento regional de nacional
producto turístico a agentes de difusión del producto ◎ ◎ ◎
intermediación desarrollado

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 161
Padre Abad y su impresionante Cordillera Azul, manto de espectaculares caídas de agua.

Velo de la Novia Boquerón del Padre Abad


Mincetur Fabio Valle / PromPerú

AGENDA:
162 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
2016
Catarata Gocta desde el Mirador Natural en San Pablo © Dircetur Amazonas

AMAZONAS
bella
naturalmente
Gocta:
Mejoramiento turístico del
acceso a la Catarata Gocta
desde la Comunidad de San
Pablo
San Pablo

L
a intervención contempla la
instalación de señalética en el
recorrido hacia la catarata Gocta,
la elaboración de contenidos de las Ubicación del producto
exhibiciones para implementar la sala
Departamento: Amazonas
de interpretación en la localidad de San Provincia: Bongará
Pablo, además se desarrollarán acciones Distancia desde Lima: 1,219 km
sobre seguridad y protección al turista en el Tiempo por tierra: 21 horas (Lima-Chachapoyas)
Tiempo por aire y tierra: 1 hora (Lima-Chiclayo) y 9 horas
destino. (Chiclayo-Chachapoyas)

Asimismo, se desarrollarán capacitaciones Descripción del producto


en la aplicación de buenas prácticas para
Tipo de producto
mejorar la calidad de los prestadores de ◎◎ Naturaleza
servicios turísticos en establecimiento de ◎◎ Aventura
hospedaje y restaurantes, paralelamente
a ello se realizarán capacitaciones en Atractivos principales
◎◎ Catarata Gocta
técnicas de guiado e interpretación para ◎◎ San Pablo y Cocachimba (comunidades)
mejorar la experiencia de visita, y se
implementarán acciones de sensibilización Atractivos secundarios
◎◎ Centro Histórico de Chachapoyas
sobre el buen trato al turista. ◎◎ Cataratas de Yumbilla, San Carlos y Chinata

Actividades
◎◎ Visita guiada a centro de interpretación
◎◎ Paseo en caballo
◎◎ Caminatas
◎◎ Campamento
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Compra de artesanía
◎◎ Actividades participativas en molienda de la caña de
azúcar, cosecha de la piña y apicultura
AGENDA:
166 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas

◎◎ Municipalidad Provincial de Bongará

◎◎ Municipalidad Provincial de Chachapoyas

◎◎ Municipalidad Distrital de Valera

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Amazonas (Caretur)

◎◎ Asociación de Operadores Turísticos de Amazonas (Adotur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización del patrimonio natural.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios turísticos.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.

◎◎ Promoción del destino.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 167
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Cinco conceptos
Conceptualización de contenidos interpretativos de los
interpretativos de cada punto puntos de visita del ◎ ◎ ◎
de visita producto turístico
Oferta turística
Instalación de puntos de Dieciséis puntos acondicionada,
interpretativos (señalización) interpretativos diversificada, señalizada y ◎ ◎
con valor interpretativo
Desarrollo e implementación
de la propuesta interpretativa Un centro de interpretación
para el centro de visitantes en la implementado ◎ ◎ ◎
localidad de San Pablo
Elaboración de plan de acción de Un plan local de seguridad Mejora de la seguridad en
seguridad y protección al turista turística elaborado e el destino ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del ámbito del producto turístico implementado
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Asistencia técnica, evaluación Seis empresas del rubro
y monitoreo en la aplicación de hospedajes y restaurantes
buenas prácticas a prestadores reciben asistencia técnica ◎ ◎ ◎
de servicios turísticos en el marco y veintidós empresas son
del Caltur monitoreadas
Implementación del proceso de Dos emprendimientos Mejoras en la prestación
mejora continua hacia la calidad de TRC capacitados y del servicio turístico
en Turismo rural comunitario fortalecidos en la mejora del rubro hospedajes y ◎ ◎ ◎ ◎
(TRC) continua hacia la calidad restaurantes

Dos emprendimientos
Implementación del proceso de de TRC C4 fortalecidos
mejora empresarial en turismo en procesos de mejora ◎ ◎
rural comunitario (finanzas) empresarial
Diez orientadores turísticos
Capacitaciones en técnicas de locales con conocimientos Mejora de la operación
guiado e interpretación del y habilidades en técnicas y 'experiencia turística' ◎
producto turístico de guiado e interpretación durante el recorrido
turística
Dos eventos de cultura
turística realizados en
Desarrollo de acciones de cultura el ámbito del producto Población reconoce la
turística turístico orientados a la importancia y se identifica ◎ ◎
población de San Pablo y con el producto turístico
Cocachimba, con un total
de 80 participantes

AGENDA:
168 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Tres operadores turísticos
Viaje de familiarización con
operadores turísticos nacionales participan en el ◎
viaje de familiarización
Tres publicaciones en
Difusión del producto en medios redes sociales (PromPerú)
virtuales (redes sociales de de alcance nacional e ◎ ◎
PromPerú) internacional Difusión del producto
Dos activaciones turístico
Activaciones de promoción del
producto turístico promocionales realizadas ◎
en Chiclayo
Un folleto promocional del
Elaboración de material producto turístico difundido
promocional del producto en eventos nacionales y ◎ ◎
turístico regionales
Una campaña promocional
Inclusión del producto turístico
en la campaña Y tú, ¿qué planes? que difunde el producto a ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
nivel nacional
Diez reuniones de
negociación con los Incorporación del producto
Presentación del producto principales agentes de turístico en la oferta
turístico en la 3ra. Jornada de intermediación turística turística comercial
Comercialización de Productos de de Lima (operadores y ◎
Turismo Rural Comunitario agencias de viajes) con
posibilidades de alianzas
comerciales

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 169
Gocta: naturalmente bella, permite al visitante establecer el contacto con la naturaleza en su más
sublime expresión, recorrer caminos andinos que se combinan con la selva del bosque nuboso
y participar en las actividades cotidianas de sus poblaciones locales, resaltando la cultura del
encuentro en la experiencia de visita.

Turistas españoles participando en la molienda de la caña Turista fotografiando Gocta


Turismo Rural Comunitario - Mincetur Dircetur Amazonas

AGENDA:
170 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Costa de Ancash:
sol, aventura y
arqueología
Playa La Gramita © Sebastián Castañeda

ANCASH
Mejora paisajística y
acondicionamiento turístico
del Complejo Arqueológico
Cerro Sechín y Playa La Casma

Gramita

E
l trabajo a desarrollar se basa en la
implementación de señales turísticas
en el Complejo Arqueológico Cerro
Sechín, Playa La Gramita, y la ciudad de
Casma. Asimismo, la mejora paisajística
de la Caleta La Gramita mediante la Ubicación del producto
delimitación del estacionamiento,
Departamento: Ancash
instalación de sombrillas de madera y Provincia: Casma
palma. Distancia desde Lima: 375 km
Tiempo por tierra: 5 horas (Lima-Casma)
Además, se capacitará a los prestadores
de servicios turísticos en buenas prácticas Descripción del producto
en gestión del servicio, se sensibilizará Tipo de producto
a la población local, se desarrollará un ◎◎ Cultura, naturaleza y aventura
guion interpretativo e itinerarios para el
adecuado desarrollo del recorrido turístico. Atractivos principales
◎◎ Complejo Arqueológico Cerro Sechín
◎◎ Museo Regional de Casma Max Uhle
◎◎ Playa La Gramita
◎◎ Playa Tortugas

Atractivos secundarios
◎◎ Ciudad de Casma
◎◎ Puerto Casma

Actividades
◎◎ Visita a sitios arqueológicos
◎◎ Sandboarding
◎◎ Buceo
◎◎ Pesca artesanal
◎◎ Paseos en yate
◎◎ Paseos en bicicleta
AGENDA:
172 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ancash
(Dircetur) Ancash
◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash
◎◎ Museo Regional de Casma Max Uhle
◎◎ Municipalidad Provincial de Casma
◎◎ Municipalidad Distrital de Comandante Noel
◎◎ Cámara Regional de Turismo de Casma

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios turísticos.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 173
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación de señales Siete señales turísticas
turísticas en el recorrido del implementadas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
producto
Producto turístico ordenado
Desarrollo e implementación y con valor interpretativo.
de una propuesta para la Una propuesta
mejora paisajístico - turística implementada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
en la Caleta La Gramita
Elaboración de guion
interpretativo para el Complejo Un guion de visita elaborado ◎ ◎ ◎
Arqueológico Cerro Sechín
Determinar el concepto de
Diseño y elaboración de la 'experiencia turística'
cartilla de información para el Una cartilla de información
Complejo Arqueológico Cerro diseñada ◎ ◎ ◎
Sechín
Implementación y operación Mejorar la información y
Una oficina de turismo
de la oficina de turismo de implementada asistencia al turísta que ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Casma visita el producto
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Desarrollo de capacitaciones Veinte prestadores
en el marco del Programa Mejorar la prestación de los
de Calidad Turístico a los de servicios turísticos servicios turísticos ◎ ◎ ◎
capacitados
prestadores de servicios
Capacitación en cultura
turística dirigida a municipios, Producto turístico con
prestadores de servicios y Tres talleres desarrollados buenos anfitriones ◎ ◎ ◎
población en general
Limpieza de las playas y Nueve campañas de limpieza Producto turístico
accesos implicada en el y recojo de basura adecuado a la visita ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
producto turístico
Capacitación en marketing Transferir herramientas
Quince prestadores de
y comercialización para servicios capacitados para la comercialización ◎ ◎ ◎
operadores turísticos del producto turístico
Transferir lineamientos
Taller en normatividad normativos para
turística para promover Quince prestadores de
la formalización de los servicios capacitados formalización de la ◎ ◎
prestación de los servicios
prestadores de servicio turístico turísticos
Capacitación en seguridad turística Mejorar la percepción de
en Casma Un taller desarrollado seguridad del producto turístico ◎ ◎ ◎

AGENDA:
174 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Desarrollo de exposición
fotográfica alusiva al producto Una exposición fotográfica
implementada ◎ ◎
en la ciudad de Huaraz.
Desarrollo de folletería de Un folleto de difusión del Difusión y posicionamiento
difusión del producto. producto diseñado de los valores diferenciales ◎ ◎ ◎ ◎
del producto turístico.
Desarrollo de banco de Un banco de imágenes
imágenes del producto desarrollado ◎ ◎ ◎
turístico.
Evento de difusión regional del Un evento regional de
producto turístico a agentes de difusión del producto ◎ ◎
intermediación. desarrollado Producto turístico
incorporado en la oferta
comercial.
Desarrollo de viaje de prensa Un viaje de prensa realizado ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 175
Costa de Ancash: sol, aventura y arqueología, a pocas horas de Lima se puede disfrutar del sol,
actividades de aventura y conocer la milenaria cultura Sechín.

Complejo arqueológico Cerro Sechín Sandboarding


Iñigo Maneiro Akela Tours

AGENDA:
176 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Bosque de Piedras de Pampachiri © PromPerú

APURÍMAC
piedras
bosque de
Pampachiri,
Mejora de accesos y senderos
en el Bosque de Piedras de Andahuaylas

Pampachiri, instalación
de señalización turística y
acondicionamiento de sala de
interpretación

L
a intervención consistirá en mejorar
los accesos y la habilitación de
senderos, además de la instalación Ubicación del producto
de paneles interpretativos e informativos
Departamento: Apurímac
y señalización orientativa en los circuitos
Provincia: Andahuaylas
internos del Bosque de Piedras de Distancia desde Lima: 841 km
Pampachiri, con lo que se logra además Tiempo por tierra: 13 horas (Andahuaylas) + 3 horas hasta
contar con espacios habilitados para Pampachiri
Tiempo por aire: 1 hora 20minutos
camping y aparcamiento de vehículos.
Descripción del producto
Este trabajo será complementado con
el acondicionamiento de una sala de Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
interpretación en Pampachiri pueblo, ◎◎ Aventura
mejorando la experiencia de viaje del ◎◎ Cultura
visitante. A ello se sumará el desarrollo de
Atractivos principales
capacitaciones para mejorar los servicios
◎◎ Bosque de Piedras de Pampachiri
de los prestadores turísticos de la ciudad
soporte y se fortalecerá la participación Atractivos secundarios
de pobladores locales como orientadores ◎◎ Plaza e Iglesia de Pampachiri pueblo
turísticos debidamente formados. Actividades
◎◎ Observación de paisaje
◎◎ Caminatas
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Camping
◎◎ Escalada en roca
AGENDA:
178 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac

◎◎ Dirección Subregional de Comercio Exterior y Turismo - Andahuaylas

◎◎ Municipalidad Provincial de Andahuaylas

◎◎ Municipalidad Distrital de Pampachiri

◎◎ Comunidad Campesina de Pampachiri

◎◎ Cámara de Turismo de Andahuaylas

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Diversificación de la oferta turística regional.

◎◎ Conservación del espacio natural.

◎◎ Posibilidad de desarrollar actividades y/o deportes de aventura.

◎◎ Oportunidades de inversión.

◎◎ Generación de oportunidades laborales.

◎◎ Inserción de la población local en la actividad turística.

◎◎ Adecuada señalización turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 179
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Acondicionamiento de sala de Sala de interpretación y Espacios que brindan
interpretación de Pampachiri y oficina de información información e ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
oficina de información turística implementadas interpretación adecuada
Acondicionamiento de los Un acceso principal Visita turística ordenada
accesos y circuitos internos en el de visita y dos y adecuada para los ◎ ◎ ◎ ◎
Bosque de Piedras complementarios visitantes
Oferta turística ordenada
Instalación de señalización Puntos de información, con disposición de
turística a lo largo del recorrido interpretación y información y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de visita orientación instalados interpretativo
Instalación de señalizaciones Acceso claramente
viales entre el tramo de Cuatro señales instaladas identificado con destino a ◎ ◎ ◎
Andahuaylas - Pampachiri Pampachiri
Identificación y habilitación de Lugar de camping
espacio para camping habilitado ◎ ◎
Zonas identificadas y
Identificación y habilitación de delimitadas
Espacio para el parqueo
espacio para estacionamiento de habilitado ◎ ◎
vehículos turísticos
Un guion interpretativo
Elaboración del guion Oferta turística ordenada
elaborado que determine
interpretativo para el desarrollo el concepto de la con disposición de ◎ ◎ ◎
de la visita información estandarizada
'experiencia turística'

AGENDA:
180 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016
Capacitación de servicio en Capacitaciones dirigidas
restaurante a prestadores a prestadores de servicios
de servicios turísticos en turísticos de la ciudad ◎
Andahuaylas soporte Prestadores de servicios
y gestores realizan sus
Sensibilización en cultura actividades de manera
turística dirigido a transporte adecuada
Dos charlas de
público (mototaxistas y combis), sensibilización ◎ ◎
prestadores de servicios y
población en general
Capacitación dirigida a
pobladores interesados en Población local capacitada
Formación básica de guías
turísticos locales prestar servicio de guiado eturística
insertada en la actividad ◎ ◎ ◎
con instrumentos de apoyo
PROMOCIÓN 2105 2016
Elaboración de material
Diseño de material promocional
del producto turístico informativo y promocional Incorporación del producto ◎ ◎ ◎
del producto en la oferta turística
Diez impactos en medios comercial
Realización de press tour de prensa nacional ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 181
Pampachiri, bosque de piedras promete convertirse en una experiencia de viaje memorable para el
turista que disfrutará de actividades de aventura en un espacio natural cuyas formaciones rocosas
ofrecen paisajes únicos e incomparables.

Bosque de Piedras de Pampachiri Caídas de agua en Pampachiri


Mincetur PromPerú

AGENDA:
182 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Arequipa, una
experiencia
gastronómica
Restaurante de Arequipa © Alex Bryce

AREQUIPA
Puesta en valor de mercados y
diseño de rutas gastronómicas
en la ciudad de Arequipa

S
e recuperarán los mercados más
representativos de la ciudad de
Arequipa
Arequipa para incorporarlos
en la actividad turística mediante
recorridos señalizados que comprenden
a restaurantes certificados por su calidad Ubicación del producto
de servicio, asesorados técnicamente en
la mejora de sus procesos y la atención al Departamento: Arequipa
Provincias: Arequipa
cliente. Distancia desde Lima: 1,030 km
Tiempo por tierra: 15 horas (Lima-Arequipa)
Como actividades complementarias Tiempo por aire: 1 hora 25 minutos (Lima-Arequipa)
se ha previsto desarrollar acciones
que garantizarán la seguridad del Descripción del producto
visitante durante su estadía y difundir la Tipo de producto
gastronomía arequipeña en eventos de ◎◎ Intereses especiales
alcance nacional e internacional.
Atractivos principales
◎◎ Gastronomía arequipeña
◎◎ Mercado de Cayma
◎◎ Mercado San Camilo

Atractivos secundarios
◎◎ Monasterio de Santa Catalina
◎◎ Museo Santuarios Andinos
◎◎ Monasterio de La Recoleta
◎◎ Iglesia y Claustros de la Compañía
◎◎ Iglesia de Yanahuara

Actividades
◎◎ Visitas guiadas
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Compra de productos e insumos locales
AGENDA:
184 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa
◎◎ Municipalidad Provincial de Arequipa
◎◎ Municipalidad Distrital de Cayma
◎◎ Municipalidad Distrital de Yanahuara
◎◎ Dirección Regional de Cultura de Arequipa
◎◎ Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR)
◎◎ Asociación de Agencias de Viajes de Arequipa (AVIT Arequipa).
◎◎ Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa (Ahora
Arequipa).
◎◎ Organización de Gestión de Destino (OGD Arequipa).

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Diversificación de la oferta turística regional actual.

◎◎ Revalorización de la tradicional gastronomía arequipeña.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad del servicio brindado en los restaurantes y


picanterías locales.

◎◎ Incremento de la inversión privada.

◎◎ Satisfacción del visitante.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 185
Fecha de implementación
Cronograma de actividades

Actividad Meta Resultado


E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Elaboración de un inventario Un inventario gastronómico
gastronómico (mercados) desarrollado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
 Levantamiento de información Identificación de pequeños y
Cien restaurantes
e identificación de restaurantes identificados medianos empresarios que ◎ ◎ ◎
calificados serán involucrados en la
actividad turística
Pequeños productores serán
Identificación de mercados y
productores comprendidos en las rutas ◎ ◎
gastronómicas
Incorporación de mercados
Dos mercados locales son
Puesta en valor de mercados puestos en valor locales en la ruta turística ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
gastronómica

75% de restaurantes Mejoramiento de la calidad


Certificación a restaurantes seleccionados son certificados de la oferta gastronómica ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Un sistema de monitoreo
Creación de un sistema de Proceso de monitoreo de
monitoreo a restaurantes creado e restaurantes implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
implementado

Diseño del isotipo del producto Un isotipo diseñado y Identificación comercial del
(identidad gráfica) validado producto ◎ ◎

Diseño de una ruta Una ruta turística diseñada y Conceptualización del


gastronómica y elaboración del un guion de visita validados producto turístico ◎ ◎
guion de visita

AGENDA:
186 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Incorporación de productores Incremento en el consumo
Tres productores locales
locales al Programa Al Turista incorporados en el programa de productos e insumos ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
lo Nuestro locales
Reforzamiento de seguridad Un plan de seguridad turística Mejora de la seguridad en la
en la ruta gastronómica implementado ruta gastronómica ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
identificada
Difusión de la gastronomía Un programa de difusión de Difusión de la gastronomía
arequipeña en instituciones la gastronomía en el sector arequipeña entre los ◎ ◎ ◎ ◎
educativas educativo estudiantes locales
Una capacitación
Capacitación en el uso del desarrollada / treinta guías
guion de visita, dirigido a guías locales capacitados para la ◎ ◎
oficiales de turismo visita turística
Asistencia técnica en buenas
Mejora en la prestación de
prácticas (BPA) dirigida a los
servicios turísticos ◎ ◎
propietarios de restaurantes
100% de restaurantes
Capacitación en atención identificados son capacitados
al cliente, manipulación
de alimentos y servicio en ◎ ◎
restaurante
PROMOCIÓN 2015 2016
Consolidación de ferias Tres ferias gastronómicas Posicionamiento de las
gastronómicas locales realizadas ferias gastronómicas locales ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Difusión de la gastronomía
Participación en ferias Tres participaciones en ferias
gastronómicas nacionales gastronómicas arequipeña fuera de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Arequipa
Exportación e
Realización de la feria Dos ferias gastronómicas internacionalización de
gastronómica Festisabores en el arequipeñas fuera del Perú la feria gastronómica ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
extranjero Festisabores
Una página web diseñada
Diseño de una página web Difusión de la gastronomía
oficial para difundir el producto arequipeña en medio virtual ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
turístico
Elaboración de la Guía oficial de Una guía elaborada
la gastronomía arequipeña ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Difusión de la gastronomía
Viaje de prensa con arequipeña
participación de chefs Un cheff tour realizado ◎ ◎ ◎ ◎
Dos seminarios turísticos /
Presentación del producto Producto turístico
ochenta operadores turísticos
en seminarios dirigidos a informados del producto incorporado en la oferta ◎ ◎ ◎
operadores turísticos de Lima actual
turístico

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 187
Arequipa, una experiencia gastronómica ofrecerá al visitante la oportunidad de deleitarse de la
exquisita gastronomía local, además de conocer su historia y tradiciones que se conservan en sus
mercados, picanterías y restaurantes dispuestos a satisfacer los paladares más exigentes.

Picantería La Lucila Picantería La Lucila


Inés Menacho / PromPerú Inés Menacho / PromPerú

AGENDA:
188 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Santuario Histórico Pampa de Ayacucho © Ghian Tubbeh / PromPerú

AYACUCHO
historia peruana
síntesis de la
Ayacucho:
Mejoramiento de la
señalización turística en el
tramo Wari - Quinua
Ubicación del producto
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huamanga

S
Distritos: Quinua / Pacaycasa
e habilitará el tramo Wari – Quinua Distancia desde Lima: 601 km (Vía Los Libertadores)
Distancia desde la capital de la región: 45 km
con señalización turística en los Tiempo por tierra: 9 horas (Lima-Ayacucho)
puntos de interés para el visitante, Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Ayacucho)
lo que permitirá una orientación adecuada
durante su recorrido por la zona. A ello Descripción del producto
se suma el desarrollo de capacitaciones
Tipo de producto
orientadas a mejorar la calidad de los ◎◎ Cultural
servicios de restauración, así como acciones ◎◎ Natural
de sensibilización dirigidas a la población
Atractivos principales
local. ◎◎ Santuario Histórico Pampa de Ayacucho
◎◎ Museo de Sitio
El posicionamiento del producto se ha ◎◎ Complejo Arqueológico Wari
◎◎ Pueblo de Quinua
previsto mediante acciones de difusión que
comprenden la elaboración de material Atractivos secundarios
informativo, además de talleres de ◎◎ Casa de la Capitulación
socialización del producto entre operadores ◎◎ Iglesia de San Pedro
◎◎ Talleres Artesanales
turísticos. ◎◎ Cueva de Pikimachay

Actividades
◎◎ Visitas guiadas a casa e iglesia
◎◎ Caminatas
◎◎ Paseos en caballo
◎◎ Paseos en bicicleta
Ayacucho ◎◎ Visita a los talleres artesanales
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Compra de artesanía
◎◎ Compra de productos locales

Actividades complementarias
◎◎ Fotografía
◎◎ Filmación
AGENDA:
190 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gobierno Regional de Ayacucho
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho
◎◎ Municipalidad Provincial de Huamanga
◎◎ Municipalidad Distrital de Quinua
◎◎ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(Sernanp)
◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura (DCC de Ayacucho)
◎◎ Cámara Regional de Turismo de Ayacucho
◎◎ Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit
Ayacucho)
◎◎ Policía Nacional de Perú – POLTUR Ayacucho

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los negocios que prestan servicios a los visitantes.

◎◎ Incremento del flujo turístico.

◎◎ Generación de oportunidades laborales.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 191
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Elaboración del guion Un guion interpretativo del Determinar el concepto de
interpretativo del producto producto turístico la 'experiencia turística' ◎ ◎
turístico
Cuatro señales orientativas
Diseño e instalación de y tres interpretativas
señalización turística instaladas en el recorrido Oferta turística ordenada, ◎ ◎ ◎
turístico con información
disponible y con valor
Elaboración del diseño e interpretativo
Un panel informativo
instalación de un panel instalado ◎ ◎
informativo (croquis del producto)
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Producto turístico en
Limpieza de residuos en la Pampa
de Ayacucho Un sitio turístico limpio condiciones óptimas para ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
la visita
Taller de calidad turística dirigida
a los prestadores de servicios Un taller de calidad Mejora de los servicios
turísticos (un curso corto: turística desarrollado brindados al turista ◎ ◎
manipulación de alimentos en
Quinua)
Taller de seguridad turística Un taller sobre seguridad Recorrido turístico seguro
dirigido a Poltur (vigilancia en turística en el recorrido del para el visitante ◎
accesos y recorrido) producto
Capacitación sobre cultura Un taller de cultura Oferta turística con buenos
turística dirigido a la población turística desarrollado anfitriones ◎
local

AGENDA:
192 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Registro fotográfico de los Un registro actualizado Contar con una
principales atractivos del producto de fotografías de los herramienta de difusión ◎ ◎
turístico atractivos del producto del producto turístico
Taller de socialización del Un taller de socialización
producto con los operadores del producto turístico ◎ ◎
turísticos

Diseño e impresión de folletos del Un millar de folletos del Difusión de los valores
producto turístico producto turístico diferenciales del producto ◎

Diseño e impresión de CD del Un millar de CD del


producto turístico producto turístico ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 193
Ayacucho: síntesis de la historia peruana permitirá al visitante conocer los íconos más
representativos de Ayacucho, así como el disfrute de una experiencia de recreación y cultura,
puesta de manifiesto en su hermosa artesanía y su agradable gastronomía típica.

Artesania de Quinua Complejo Arqueológico Wari


Gihan Tubbeh / PromPerú Iván Puelles / PromPerú

AGENDA:
194 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Complejo Arqueológico de Cumbemayo © Dircetur Cajamarca

CAJAMARCA
agua
la ruta del
Cumbemayo:
Acondicionamiento turístico
del Complejo Arqueológico
Cumbemayo
Cajamarca

L
Cumbemayo
a intervención permitirá la
instalación de puntos interpretativos
y orientativos en la ruta de recorrido
en el atractivo, el equipamiento de una
sala de interpretación, la implementación Ubicación del producto
de tachos de basura, el acondicionamiento Departamento: Cajamarca
de puntos de venta de artesanía, la Provincia: Cajamarca
elaboración de un guion de visita y la Distancia desde Lima: 861 km
Distancia desde capital de la región: 20 km
capacitación a los orientadores y guías de Tiempo por tierra: 15 horas aproximadamente (Lima -
turismo en el uso del guion y la operación Cajamarca) y 45 minutos desde el Centro Histórico de
del producto. Cajamarca
Tiempo por aire: 1 hora 15 minutos (Lima - Cajamarca)

Además se implementará la aplicación Descripción del producto


de buenas prácticas para prestadores
de servicios turísticos de hospedajes y Tipo de producto
restaurantes vinculados al producto. ◎◎ Cultura
◎◎ Naturaleza

Atractivos principales
◎◎ Bosque de piedra
◎◎ Altares ceremoniales
◎◎ Petroglifos
◎◎ Acueductos
◎◎ Belleza paisajística

Atractivos secundarios
◎◎ Artesanía
◎◎ Actividades
◎◎ Visita a sitios arqueológicos
◎◎ Visita a sitios naturales
◎◎ Caminatas
◎◎ Degustación de platos típicos
AGENDA:
196 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca


(Dircetur)

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca

◎◎ Municipalidad Provincial de Cajamarca

◎◎ Proturismo

◎◎ Asociación de Guías Profesionales en Turismo de Cajamarca


(Aguiptur)

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Cajamarca (Caretur)

◎◎ Cite Koriwasi

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 197
Cronograma de actividades

Fecha de implementación 2015


Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Elaboración de guion interpretativo Un guion de interpretación validado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Implementación de una sala de Una sala de interpretación Oferta turística
interpretación implementada acondicionada, ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
señalizada y con valor
Diez puestos de venta de artesanía interpretativo
Adecuación y distribución de los puestos
de venta de artesanía y otros productos y otros productos adecuados e ◎ ◎ ◎ ◎
implementados
ACTIVIDADES CONEXAS
Gestión para la limpieza y el
mantenimiento de los espacios públicos:
limpieza y mantenimiento de la vía de Un plan o acuerdo implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Producto turístico
acceso mantenido y adecuado
Gestión para el abastecimiento de agua para la visita turística
a las instalaciones de uso público del Un plan o acuerdo implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
centro de interpretación
Sensibilización y capacitación sobre Mejora de la
protección y asistencia al turista e Seis talleres de capacitación percepción de
historia de Cajamarca a la Policía de desarrollados seguridad en la zona ◎ ◎ ◎
Turismo y serenazgo de visita

Capacitación sobre cultura turística, Cuatro campañas de cultura turística


atención al turista e historia de desarrolladas en la población de
Cajamarca en las localidades de Secsemayo y dos campañas en la ◎ ◎ ◎ ◎
Secsemayo y Ventanillas población de Ventanillas

Catorce establecimientos de hospedaje


Aplicación del sistema de buenas Mejoras en la
y nueve restaurantes evaluados
prácticas para prestadores de servicios prestación del servicio
turísticos en el marco del Plan Nacional para renovar el reconocimiento en la
turístico ◎
aplicación del Sistema de Aplicación de
de Calidad Turística (Caltur) Buenas Prácticas (SABP)

Ocho operadores turísticos continúan


Mejora de la gestión empresarial (MGE)
para prestadores de servicios turísticos aplicando el Sistema de Mejora en la ◎ ◎ ◎
Gestión Empresarial

Capacitación en técnicas de artesanía,


gastronomía y asociatividad a los Cinco capacitaciones desarrolladas
poblados de Secsemayo y Ventanilla Mejora de la
'experiencia turística'
Capacitación en el uso del guion Treinta guías y/u orientadores turísticos
interpretativo locales capacitados ◎

AGENDA:
198 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación 2015
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN

Un folleto promocional del producto


Elaboración del material promocional turístico
Difusión y ◎
posicionamiento de los
valores diferenciales
Una nota de prensa que difunde el del producto
Difusión en medios de prensa producto ◎ ◎
Promoción en la plataforma comercial Y
tú, ¿qué planes? Una campaña promocional del producto ◎ ◎
Difusión en medios virtuales (redes
sociales de PromPerú) Dos publicaciones en redes sociales ◎ ◎

Activaciones de promoción del producto Dos activaciones promocionales Producto turístico


turístico realizadas en Trujillo y dos en Chiclayo incorporado a la oferta ◎
turística comercial
Participación en la Feria Internacional de
Turismo de Trujillo-Muchik 2015 ◎
Un producto presentado y puesto en
Participación en la Feria Internacional de oferta
Turismo de Arequipa- AVIT 2015 ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 199
Cumbemayo: la ruta del agua cautivará al visitante
con lo más representativo de sus expresiones arqueológicas custodiadas por la belleza
de un paisaje andino que invita a ser explorado.

Canal de Cumbemayo Petroglifo de Cumbemayo


Dircetur Cajamarca Dircetur Cajamarca

AGENDA:
200 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Yate con turistas en las Islas Palomino © Carlos Ibarra / PromPerú

CALLAO
del Callao
Rutas marítimas
Implementación de un módulo de
información turística portátil para
mejorar la información turística
relacionada a las islas del Callao

S
Callao -
oporte que colaborará con La Punta
la orientación y distribución
de información turística al
visitante, apoyando su recorrido con
recomendaciones y sugerencias.

Ubicación del producto


Departamento: Callao
Provincia: Callao
Distancia desde Lima: 20 km
Tiempo por tierra: 35 minutos desde Lima

Descripción del producto

Tipo de producto
◎◎ Naturaleza

Atractivos principales
◎◎ Islas Palomino
◎◎ Islas Cavinzas
◎◎ Isla San Lorenzo
◎◎ Isla El Frontón

Atractivos secundarios
◎◎ Balneario de La Punta

Actividades
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Degustación de bebidas y platos típicos
◎◎ Actividades náuticas
◎◎ Observación de aves y fauna
AGENDA:
202 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)
◎◎ Dirección Desconcertada de Cultura del Callao
◎◎ Cámara de Turismo del Callao
◎◎ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 203
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Desarrollo de guion de Un guion interpretativo Desarrollar el concepto de
interpretación del producto elaborado 'visita del producto turístico' ◎ ◎ ◎
turístico
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Talleres de lucha contra la
informalidad y atención
al cliente dirigidos a las Mejorar la calidad de los
asociaciones de embarcaciones Dos talleres desarrollados servicios turísticos ◎ ◎
turísticas, recreativas y
chalanas
Asistencia técnica a la Poltur en Dos asistencias técnicas Percepción de seguridad en
temas relacionados a la "Red de desarrolladas el recorrido del producto ◎ ◎
Protección al turista" turístico

AGENDA:
204 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño y desarrollo de un mapa
de los principales servicios Un mapa del producto
turísticos comprendidos en el turístico diseñado Brindar información ◎ ◎
producto turístico ordenada y articulada sobre
el producto turístico y los
Diseño de un módulo servicios turísticos
Un módulo itinerante
itineranante de informacion diseñado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
turística
Desarrollo de banco de Un banco de imágenes
imágenes desarrollado ◎ ◎ ◎
Difundir y promocionar el
Diseño y desarrollo de folletos Un folleto de difusión del producto turístico
de difusión producto diseñado ◎ ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 205
Rutas marítimas del Callao, belleza del litoral chalaco que alberga
pasajes de nuestra historia en sus malecones e islas.

Visitantes en el malecón Pardo Puerto del Callao


Mincetur Gihan Tubbeh

AGENDA:
206 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Machupicchu, más
de lo que ya conoces:
Ciudadela de Machupicchu © Gihan Tubbeh / Promperu

acceso oeste

CUSCO
Reordenamiento de la ruta
Hidroeléctrica - Machupicchu
Pueblo - Llaqta Inka Santuario Histórico
de Machupicchu

S
e acondicionará la ruta
Hidroeléctrica – Machupicchu
Pueblo - Llaqta Inka, para un tránsito Ubicación del producto
adecuado y ordenado, que permitirá
al visitante disfrutar de otro acceso a Departamento: Cusco
Provincias: La Convención y Urubamba
Machupicchu, siempre respetando el Distancia desde Lima: 1,131 km (Lima - Cusco); 210 km
patrimonio natural y cultural. (Cusco - La Convención); 78 km (Cusco - Urubamba)
Tiempo por tierra: 22 horas (Lima - Cusco); 4 horas (Cusco
- Santa Teresa)
La intervención comprende además la Tiempo por aire: 1 hora 10 minutos (Lima - Cusco)
implementación de señalización turística y
de una caseta de control, complementada Descripción del producto
con un programa integral de capacitación
Tipo de producto
del producto y buenas prácticas dirigido a ◎◎ Cultura
los profesionales en turismo y empresarios ◎◎ Naturaleza
del sector. ◎◎ Aventura

Atractivos principales
◎◎ Inkaraccay
◎◎ Templo de la Luna
◎◎ Llaqta Inka - Machupicchu

Atractivos secundarios
◎◎ Camino Inca - Inka Jungle
◎◎ Aguas termales de Cocalmayo
◎◎ Intiwatana

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Visitas guiadas al parque arqueológico
◎◎ Disfrute de las aguas termales
◎◎ Rituales místicos
◎◎ Caminatas
AGENDA:
208 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (Dircetur


Cusco)

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco

◎◎ Jefatura del Santuario Histórico de Machupicchu (Sernanp)

◎◎ Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM)

◎◎ Municipalidad Distrital de Machupicchu

◎◎ Municipalidad Distrital de Santa Teresa

◎◎ Colegio de Licenciados en Turismo del Cusco (Colitur Cusco)

◎◎ Organización de Gestión de Destino (OGD)

◎◎ Cámara Regional de Turismo del Cusco

◎◎ Asociación de Agencias de Viajes y Turismo del Cusco

◎◎ Asociación de Guías Oficiales de Turismo

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita en la Llaqta Inka de ◎◎ Implementación de un nuevo y ordenado sistema de gestión
Machupicchu. turística.
◎◎ Diversificación de la oferta turística en el Santuario Histórico ◎◎ Promueve la conservación del patrimonio cultural y natural.
de Machupicchu.
◎◎ Promueve un turismo inclusivo y participativo.
◎◎ Fortalecimiento de capacidades de profesionales, guías y
empresarios.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 209
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016

Diversificación de la oferta
e Identificación de nuevos
Estudio de la demanda turística Un estudio de demanda mercados (inteligencia ◎ ◎
turística)

Acondicionamiento de la ruta Una ruta turística


turística - Hidroeléctrica - Puente acondicionada para la ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Ruinas - Llaqta Inka visita
Instalación de señalización Producto turístico
Diez puntos de interés
turística en la ruta por el acceso turístico señalizados acondicionado para la ◎ ◎ ◎ ◎
oeste visita
Acondicionamiento de la caseta
de ingreso por el sector oeste al Una caseta acondicionada ◎ ◎
SHM
Elaboración de guion Un guion de visita Definir el concepto de la
interpretativo para el desarrollo elaborado 'experiencia turística' ◎ ◎
de la visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Capacitación a licenciados en Una capacitación
turismo y guías oficiales sobre el desarrollada ◎
producto turístico
Desarrollo de capacitaciones a Mejora en la prestación de
prestadores de servicios turísticos servicios turísticos en la
de Santa Teresa, Machupicchu Dos capacitaciones zona de intervención
Pueblo y Urubamba, en el realizadas ◎ ◎
marco del Programa de Calidad
Turística (Caltur)

AGENDA:
210 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016

Estudio de comercialización del Un estudio de estrategias Producto turístico


producto de comercialización comercializado ◎ ◎

Diseño de material promocional Material impreso para


del producto turístico difundir el producto ◎ ◎ ◎

Difusión del producto en medios Cinco notas en medios


virtuales virtuales ◎ ◎ ◎ ◎
Difusión y posicionamiento
de los valores diferenciales
Seis notas de prensa del producto
Realización de un viaje de prensa en medios regionales y ◎ ◎
nacionales
Realización de viaje de
familiarización para operadores Diez operadores turísticos ◎ ◎
turísticos
Inclusión del producto dentro Incorporación del producto
Cinco paquetes se ofrecen
de la plataforma de Y tú, ¿qué en esta plataforma virtual turístico en la oferta ◎ ◎ ◎ ◎
planes? turística comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 211
Machupicchu, más de lo que ya conoces: acceso oeste ofrece al visitante la oportunidad de
una aventura singular en medio de un paisaje natural único, matizado con construcciones incas
ubicadas camino a la Ciudad Sagrada de Machupicchu.

Rumbo a la Ciudadela de Machupicchu Intihuatana – Acceso oeste a la Ciudadela de Machupicchu


Mincetur Mincetur

AGENDA:
212 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Baños Termales de Villa Cariño / Dircetur Huancavelica

HUANCAVELICA
descanso
salud y
Aguas termales:
Acondicionamiento de
servicios turísticos en los
complejos termales de Villa
Huancavelica

Cariño y del Barrio San


Cristóbal en Huancavelica

E
l acondicionamiento de los
servicios de señalización turística
y de restaurantes en los complejos
termales de Villa Cariño y del Barrio
San Cristóbal contribuirán a mejorar la
experiencia de visita, y resaltará la belleza Ubicación del producto
paisajística del lugar y ordenar el recorrido
para disfrutar de un plácido baño en sus Departamento: Huancavelica
Provincia: Huancavelica
temperadas pozas. Distancia desde Lima: 457 km (vía Huancayo) y 499 km
(vía Pisco)
Complementariamente se desarrollarán Tiempo por tierra: 10 horas aproximadamente desde Lima
capacitaciones dirigidas a los prestadores
de servicios turísticos para mejorar la Descripción del producto
calidad de los servicios de restaurantes y de Tipo de producto
atención al cliente. ◎◎ Intereses especiales
◎◎ Salud
◎◎ Descanso

Atractivos principales
◎◎ Aguas termales de San Cristóbal
◎◎ Aguas termales de Baños del Inca
◎◎ Aguas termales de Las Tres Boas - Villa Cariño

Atractivos secundarios
◎◎ Ciudad de Huancavelica
◎◎ Complejo minero de Santa Bárbara

Actividades
◎◎ Observación de flora
◎◎ Caminatas
◎◎ Estudios e investigación
◎◎ Toma de fotografías y filmaciones
AGENDA:
214 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huancavelica


(Dircetur Huancavelica).

◎◎ Municipalidad Provincial de Huancavelica

◎◎ CITE Huancavelica

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida, desarrollando el turismo de salud
y bienestar.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 215
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Desarrollo de señalización
turística en los accesos hacia Producto turístico
las Puyas de Raymondi, Casa Cuatro señales instaladas señalizado ◎ ◎ ◎
Hacienda Santa Rosa
Campañas de limpieza de
los atractivos turisticos del Dos campañas de limpieza
circuito monumental (ciudad de desarrolladas ◎ ◎
Huancavelica)
Implementación y
acondicionamiento de los Dos atractivos turísticos
Producto turístico
servicios de restaurantes de las del producto turístico
adecuado para la ◎ ◎ ◎ ◎
aguas termales de San Cristóbal acondicionados
y Villa Cariño visita

Pintado e iluminacion de
siete iglesias: Santo Domingo, Siete iglesias pintadas e
Santa Ana, San Juan de Dios, iluminadas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
San Francisco, San Sebastián,
Ascensión y San Cristóbal
Elaboración del guion Desarrollar el
interpretativo del producto Un guion elaborado concepto de 'visita del ◎ ◎
turístico producto turístico'

AGENDA:
216 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Taller de capacitación en el Mejora de calidad de
marco del Programa de Calidad
Turística (Caltur) dirigido a los Dos talleres realizados los prestadores de ◎ ◎
servicios turísticos
prestadores de servicios del tren
Charlas de sensibilización a
los alumnos de las I.E. nivel Cuatro charlas Producto turístico con
secundario 4to. y 5to.) de la desarrolladas buenos anfitriones ◎ ◎ ◎ ◎
ciudad de Huancavelica
Percepción de
Asistencia técnica en seguridad Una asistencia técnica seguridad en el
turística a la Poltur realizada ámbito del producto ◎
turístico
PROMOCIÓN 2015 2016
Desarrollo de banco de imágenes Un banco de imágenes
del producto turístico desarrollado ◎ ◎
Difusión y promoción
Un folleto de difusión del producto turístico
Desarrollo de folletería de
difusión del producto del producto turístico ◎ ◎
diseñado

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 217
Aguas termales: salud y descanso, brinda al visitante reconfortantes pozas temperadas,
complementadas por actividades de aventura y esparcimiento en un entorno natural.

Ciudad de Huancavelica Villa Cariño


PromPerú Mincetur

AGENDA:
218 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Huánuco:
clima, historia
y tradición
Danza de los Negritos © Miguel Mejía

HUÁNUCO
Acondicionamiento turístico
en la ciudad de Huánuco y
elaboración de corpóreo para
la Casa de La Perricholi
Huánuco

L
Ambo
a intervención permitirá implementar
la señalización turística en los
principales atractivos de la ciudad
de Huánuco y sus alrededores, que se
complementará con la elaboración e Ubicación del producto
instalación de corpóreo en la Casa de La Departamento: Huánuco
Perricholi. Provincias: Huánuco y Ambo
Distancia desde Lima: 530 km
Tiempo por tierra: 8 horas (Lima-Huánuco)
Adicionalmente se capacitará a los Tiempo por aire: 40 minutos (Lima-Huánuco)
prestadores de servicios turísticos en
aplicación de buenas prácticas, seguridad Descripción del producto
turística y se sensibilizará a la población
Tipo de producto
local a través de talleres en cultura ◎◎ Cultura
turística.
Atractivos principales
◎◎ Kotosh – Templo de las Manos Cruzadas
◎◎ Plaza de Armas de Huánuco
◎◎ Casa de la Perricholi

Atractivos secundarios
◎◎ Puente calicanto
◎◎ Museo de Churubamba
◎◎ Iglesia San Cristóbal
◎◎ Iglesia San Francisco
◎◎ Casa Hacienda Cashigaga
◎◎ Casa de la Cabuya

Actividades
◎◎ Visita a sitios arqueológicos, iglesias, museos y casas
haciendas
◎◎ Compra de productos locales
◎◎ Toma de fotografías
AGENDA:
220 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco


(Dircetur) Huánuco

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco

◎◎ Municipalidad Provincial de Huánuco

◎◎ Municipalidad Distrital de Amarilis

◎◎ Municipalidad Distrital de Churubamba

◎◎ Municipalidad Distrital de Tomay Kichwa

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 221
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Implementación de señales
turísticas en los accesos hacia
Plaza de Armas de Huánuco, Dieciocho señales
iglesia San Francisco, puente turísticas instaladas ◎ ◎ ◎ ◎
Calicanto, Kotosh y Casa de La
Perricholi Producto turístico
Elaboración de guion señalizado y con valor
Un guion interpretativo interpretativo
interpretativo del producto elaborado ◎ ◎ ◎
turístico
Instalación de un corpóreo con
concepto del producto turístico Un corpóreo instalado ◎ ◎ ◎
en Tomay Kichwa
Cartilla de interpretación del
recorrido en la Zona Arqueológica Una cartilla interpretativa Producto turístico con valor
desarollada interpretativo ◎ ◎ ◎
Monumental de Kotosh
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016
Capacitación en cultura turística
dirigida a municipios, prestadores Tres talleres de Producto turístico con
de servicios y población en capacitación desarrollados buenos anfitriones ◎ ◎ ◎
general
Capacitación en el marco del
Programa de Caildad Turística Un taller de capacitación Mejorar la calidad de los
(Caltur) dirigida a prestadores de realizado servicios turísticos ◎ ◎
servicios turísticos
Mejorar la percepción de
Asistencia técnica para elaborar Un plan de vigilancia
el plan de seguridad turística diseñado seguridad del producto ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
turístico
Mejorar el nivel de
Capacitación del personal de las Una capacitación
oficinas de información turística realizada información y orientación ◎ ◎ ◎ ◎
al turista

AGENDA:
222 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2105 2016
Desarrollo de un banco de Un banco de imágenes
imágenes alusivas al producto desarrollado ◎ ◎ ◎
turístico Difusión y posicionamiento
de los valores diferenciales
Un folleto de difusión del producto turístico
Desarrollo de folletería de
difusión del producto del producto turístico ◎ ◎ ◎
diseñado
Evento de difusión regional del Un evento regional de
producto turístico a agentes de difusión del producto ◎ ◎ ◎
intermediación desarrollado Producto turístico
incorporado en la oferta
Viaje de prensa del producto Un viaje de prensa comercial
turístico desarrollado ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 223
Huánuco: clima, historia y tradición paisaje andino de cautivadora belleza.

Kotosh – Templo de las Manos Cruzadas Casa de La Perricholi


Pedro Cárdenas / PromPerú Pedro Cárdenas / PromPerú

AGENDA:
224 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Ruta de los
lagares: la
vendimia está en
la campiña
Ruta del Pisco © Mincetur

ICA
Señalización turística de la ruta de
los lagares y acondicionamiento
turístico de las bodegas de la
campiña de Ica
Ica

E
sta intervención comprende la
implementación de señalización
turística en el recorrido que
integra las bodegas tradicionales de la
campiña iqueña. Asimismo, se brindará
asistencia técnica a los gestores de las
bodegas productoras para procurar el
acondicionamiento turístico respectivo, el
cual permitirá que el turista disfrute de la
experiencia de participar en actividades
como la cosecha de uvas, la pisa de uvas Ubicación del producto
en lagar o de una selecta cata de Piscos y Departamento: Ica
vinos. Provincia: Ica
Distancia desde Lima: 250 km
Entre otras acciones destacan también Tiempo por tierra: 4 horas 30 minutos (Lima-Ica)

la capacitación a prestadores de
Descripción del producto
servicios turísticos en buenas prácticas,
sensibilización de la población local, Tipo de producto
el desarrollo de acciones que brinden ◎◎ Intereses especiales
seguridad al turista durante su recorrido y Atractivos principales
algunas que incentiven la visita mediante ◎◎ Bodegas productoras de Pisco
la difusión del producto.
Atractivos secundarios
◎◎ Laguna de Huacachina

Actividades
◎◎ Visita guiada a bodegas productoras de Pisco.
◎◎ Degustación de Pisco
◎◎ Pisa de uva
◎◎ Compra de productos locales
AGENDA:
226 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica
◎◎ Municipalidad Distrital de Subtanjalla
◎◎ Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo
◎◎ Municipalidad Distrital de Ocucaje
◎◎ Municipalidad Distrital de San Juan Bautista
◎◎ Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe
◎◎ Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur)
◎◎ Universidad Alas Peruanas

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Incremento del flujo turístico.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 227
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividades Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Identificación y selección de Nueve bodegas Producto turístico definido e
bodegas para definición de seleccionadas implementado ◎ ◎
rutas
Levantamiento de información Conceptualización del
y propuesta de guion Un guion validado producto definido ◎ ◎
interpretativo
Creación de identidad gráfica Identidad comercial del
del producto Un logo validado producto definido ◎ ◎
Señales orientativas,
Diseño e instalación de
señalización turística interpretativas e informativas ◎ ◎ ◎
instaladas
Producto turístico
Gestión para la emisión de regularizado e
ordenanzas municipales de implementado para la
los distritos del ámbito del Ordenanzas municipales de visita
producto, la declaratoria de cada distrito ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
interés y preservación cultural
de los lagares

AGENDA:
228 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividades Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Mejora de la receptividad
Talleres de sensibilización Cuatro talleres de
dirigidos a la población local sensibilización realizados y fortalecimiento de la ◎ ◎ ◎ ◎
identidad local
Capacitación para mejorar Dos cursos desarrollados / Mejora de la calidad de
los procesos de producción en nueve bodegas capacitadas producción ◎ ◎
bodegas artesanales
Cuatro talleres desarrollados
Capacitación en buenas / ochenta prestadores
prácticas en servicio turístico de servicios turísticos ◎ ◎ ◎ ◎
capacitados
Una capacitación
Capacitación a operadores desarrollada / veinte Mejora de la calidad del
turísticos en tematización del operadores turísticos servicio y fortalecimiento ◎ ◎ ◎
producto capacitados en conocimiento de la oferta turística
del producto
Una capacitacion
Capacitación en manejo del desarrollada en manejo del
guion dirigido a los guías guion de visita / veinte guías ◎ ◎ ◎
turísticos turísticos capacitados
Producto turístico limpio
Limpieza de la ruta
comprendida en el producto Una ruta turística limpia y en condiciones idóneas ◎ ◎ ◎ ◎
para la visita
Reforzamiento de la seguridad Un plan de vigilancia Producto turístico seguro
en la ruta comprendida en el implementado para el visitante ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
producto
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño de material informativo Material impreso y/o digital
y promocional del producto para difundir el producto ◎ ◎
turístico

Generación de artículos en Cuatro artículos generados Difusión de los valores


medios virtuales en medios virtuales diferenciales del producto ◎ ◎ ◎
turístico

Realización de viaje de prensa Un viaje de prensa ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 229
Ruta de los lagares: la vendimia está en la campiña ofrecerá al visitante un recorrido que lo
cautivará de inicio a fin por las actividades participativas en los lagares, combinadas a la
perfección con el aroma y sabor de la variedad de sus Piscos y vinos.

Botijas de Pisco. Vendimia de Ica


Marco Garro / PromPerú PromPerú

AGENDA:
230 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Mirador de la Virgen de la Inmaculada Concepción © César Vega

JUNÍN
y vive su tradición
Ven a Concepción
Implementación e instalación
de casetas turísticas en la Satipo

Plaza de Armas y óvalo


Concepción en el distrito de
Concepción

L
a intervención está orientada a
implementar señales turísticas
en los principales atractivos del
producto turístico complementados con
la instalación de casetas de información Ubicación del producto
turística en la Plaza de Armas y el óvalo Departamento: Junín
Concepción que apoyarán la provisión de Provincia: Concepción
información turística al visitante. Distancia desde Lima: 287 km
Distancia desde capital de la región: 21 km
Tiempo por tierra: 7 horas (Lima - Concepción)
Complementariamente se desarrollarán
talleres de capacitación en mejora de Descripción del producto
calidad dirigidos a prestadores de servicios
Tipo de producto
turísticos.
◎◎ Cultural

Atractivos principales
◎◎ Mirador de la Virgen de Concepción
◎◎ Iglesia Matriz de Concepción
◎◎ Casa Ugarte León
◎◎ Iglesia de Alayo

Atractivos secundarios
◎◎ Paseo de los Héroes
◎◎ Plaza de Armas de Concepción
◎◎ Puente Balsas Heroínas Toledo
◎◎ Santuario del Señor de los Milagros

Actividades
◎◎ Observación de paisaje
◎◎ Caminatas
◎◎ Estudios e investigación
◎◎ Toma de fotografías y filmaciones
AGENDA:
232 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín (Dircetur


Junín).

◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

◎◎ Municipalidad Provincial de Concepción

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los servicios turísticos.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 233
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Implementación e instalación de Cuatro casetas de Mejorar el nivel de
casetas turísticas en la Plaza de
Armas, óvalo Concepción, Av. 8 información turística orientación e información ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
instaladas al turista
de Diciembre, Carretera Central
Desarrollo de señalización
turística en los accesos al
Mirador de la Virgen de Cinco señales orientativas Producto turístico
Concepción, Plaza de Armas, instaladas identificado ◎ ◎ ◎
iglesia de la Inmaculada
Concepción, Casa Ugarte León e
iglesia de Alayo
Elaboración del guion Desarrollar el concepto
interpretativo del producto Un guion elaborado de 'visita del producto ◎ ◎ ◎
turístico turístico'
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016
Talleres de capacitación en el
marco del Programa de Calidad
Turística (Caltur), dirigido a Dos talleres realizados ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos
de Concepción
Mejora de la calidad de los
Taller de capacitación dirigido a servicios turísticos
orientadores turísticos Dos talleres desarrollados ◎ ◎
Taller de capacitación orientado
a formalizar a los artesanos de Dos talleres realizados ◎
Concepción

AGENDA:
234 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2105 2016
Diseño de material publicitario Seis diseños de
tipo gigantografia alusiva al gigantografias ◎
producto turistico desarrollados
Desarrollo de banco de imágenes Un banco de imágenes Difusión y promoción del
del producto turístico desarrollado producto turístico ◎

Desarrollo de folletería de Un folleto de difusión del


difusión del producto producto turístico diseñado ◎ ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 235
Ven a Concepción y vive su tradición, ambientes llenos de historia rodeados de encantadores
escenarios andinos.

Casa Ugarte León Convento de Santo Rosa de Ocopa


Heinz Plenge Heinz Plenge

AGENDA:
236 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Los dioses y el mar:
disfrutando como
dioses
Balneario de Huanchaco ©PromPerú

LA LIBERTAD
Fortalecimiento de la oferta
gastronómica e implementación
del centro de interpretación del Trujillo
Huanchaco

parador turístico de Quibisich

L
a intervención permitirá implementar
y mejorar la señalización turística
en el recorrido de visita del producto
turístico, además se realizará la adecuación
de la caseta de información turística y la
implementación de la propuesta turística Ubicación del producto
para la sala de interpretación en el parador
turístico Quibisich. Departamento: La Libertad
Provincia: Trujillo
Distancia desde Lima: 560 km
Complementariamente se capacitará a Tiempo por tierra: 9 horas (Lima-Trujillo)
los prestadores de servicios turísticos en Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Trujillo)
buenas prácticas en gestión del servicio,
talleres en gsatronomía local y se Descripción del producto
desarrollarán acciones de sensibilización, Tipo de producto
manejo de residuos sólidos y promoción ◎◎ Naturaleza
turística. ◎◎ Aventura

Atractivos principales
◎◎ Balneario de Huanchaco

Atractivos secundarios
◎◎ Parador turístico de Quibisich: centro de interpretación
◎◎ Talleres artesanales
◎◎ Santuario Virgen del Socorro

Actividades
◎◎ Visita guiada al centro de interpretación
◎◎ Visita guiada a talleres artesanales de cultura viva
◎◎ Pesca y paseos en caballito de totora
◎◎ Compra de artesanía
◎◎ Degustación de gastronomía típica
◎◎ Práctica de surf
AGENDA:
238 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad
◎◎ Municipalidad Distrital de Huanchaco
◎◎ Municipalidad Provincial de Trujillo
◎◎ Cámara de Turismo de Huanchaco
◎◎ Cámara de las Organizaciones de Turismo de la Región La Libertad
(Cadetur)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Inversión y revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la calidad de vida de los prestadores de servicios.

◎◎ Incremento del flujo turístico, principalmente del mercado interno.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 239
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016

Instalación de puntos
interpretativos (señalización) Cinco puntos interpretativos ◎ ◎ ◎

Adecuación y puesta en Una caseta de información


funcionamiento de la caseta turística adecuada y en Oferta turística
de información turística de funcionamiento para diversificada, ◎ ◎ ◎
Huanchaco atender a los visitantes. acondicionada y con valor
interpretativo
Mejoramiento e Una sala de interpretación
implementación de la sala de
interpretacion en el parador implementada y habilitada ◎ ◎ ◎
para la visita turística
turístico Quibisich
Elaboración del guion Determinar el concepto de
interpretativo para el Un guion turístico validado la 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎
desarrollo de la visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Identificación del potencial
gastronómico y capacitación
en mejora de la oferta Quince establecimientos
gastronómica para resaltar capacitados ◎
la gastronomía típica de
Huanchaco
Capacitación en calidad de Mejora en la prestación de
Un evento de capacitación los servicios turísticos
servicio y atención al cliente desarrollado ◎
dirigido a las escuelas de surf.
Desarrollo de capacitaciones
en atención al turista orientado Un evento de capacitación
a los artesanos y pescadores desarrollado ◎
de Huanchaco
Campaña de limpieza en
playas y totorales (manejo y Cinco campañas de limpieza Producto turístico
gestión de residuos sólidos en playas y totorales mantenido y adecuado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de los principales puntos de ejecutadas para la visita turística
visita)
Desarrollo de acciones de Un evento de sensibilización Población involucrada en el
cultura turística en el ámbito turística desarrollado, desarrollo turístico local ◎
del producto dirigido a la población local

AGENDA:
240 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN 2015 2016
Producto presentado y
Presentación del producto puesto en oferta por los
turístico en la Feria
Internacional de Turismo principales operadores y ◎
agencias de viajes y turismo Difusión nacional del
Muchik 2015 producto turístico
de La Libertad
Promoción en la plataforma Una campaña promocional
comercial Y tú, ¿qué planes? que difunde el producto ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Producto turístico
Elaboración de material Un folleto promocional del
promocional producto turístico incorporado en la oferta ◎ ◎
turística comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 241
Los dioses y el mar: disfrutando como dioses permitirá al visitante disfrutar de una experiencia
gastronómica que recoge los típicos sabores marinos y se combina perfectamente con un recorrido
por sus playas, para disfrutar de sus olas y bellos atardeceres, además del paseo y pesca artesanal
en sus tradicionales caballitos de totora.

Pesca artesanal en Huanchaco Gastronomía trujillana


Mincetur Cadetur La Libertad

AGENDA:
242 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Misticismo y cultura Viva en los bosques y pirámides de Lambayeque © Heinz Plenge

LAMBAYEQUE
Lambayeque
y pirámides de
viva en los bosques
Misticismo y cultura
Adecuación de espacios SH.Bosque de
Pómac

vinculados al misticismo y Túcume

cultura viva en Túcume y el Lambayeque

Santuario Histórico Bosque


de Pómac
Ubicación del producto

L
a intervención contempla habilitar
Departamento: Lambayeque
y adecuar espacios y recorridos Provincias: Lambayeque y Ferreñafe
vinculados al misticismo y Distancia desde Lima: 769.7 km (Chiclayo, capital de la
expresiones de cultura viva, el montaje de región)
una exposición que recreará los rituales Tiempo por tierra: 13 horas (Lima – Chiclayo)
Tiempo por aire: 1 hora (Lima – Chiclayo)
y ceremonias que realizan en el pueblo
de Túcume desde tiempos ancestrales, y Descripción del producto
se complementará con la instalación de
puntos interpretativos y la elaboración del Tipo de producto
◎◎ Intereses especiales
guion interpretativo para la visita.
Atractivos principales
Asimismo, se desarrollarán capacitaciones ◎◎ Pirámides de Túcume
◎◎ Centros de sesión de chamanería
en la aplicación de buenas prácticas para ◎◎ Museo de Sitio de Túcume
los prestadores de servicios turísticos; ◎◎ Santuario Histórico Bosque de Pómac
se realizarán acciones de sensibilización
dirigidas a la población local, orientadas Atractivos secundarios
◎◎ Talleres artesanales
al cuidado y a la conservación de los sitios ◎◎ Museo Nacional Sicán
que involucra el producto y la ejecución de
programas de limpieza. Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Exposición de sesiones místicas
◎◎ Visita guiadas al Museo Nacional Sicán y al Museo de
Sitio de Túcume
◎◎ Visita guiadas al Complejo Arqueológico de Túcume
◎◎ Visitas guiadas al centro de interpretación del Santuario
Histórico Bosque de Pómac
◎◎ Visita guiada al Área Natural Protegida Santuario
Histórico Bosque de Pómac
◎◎ Compra de artesanía
◎◎ Compra de productos locales
◎◎ Degustación de gastronomía típica
AGENDA:
244 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque
◎◎ Museo de Sitio de Túcume
◎◎ Museo Nacional Sicán
◎◎ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp)
◎◎ Municipalidad Provincial de Ferreñafe
◎◎ Municipalidad Provincial de Lambayeque
◎◎ Municipalidad Distrital de Túcume
◎◎ Cámara de Turismo de Lambayeque
◎◎ Municipalidad Provincial de Chiclayo
◎◎ Cámara de Comercio y producción de Lambayeque – comité gremial
de turismo
◎◎ Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (Ahora)
◎◎ Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit)
Lambayeque
◎◎ Dirección Desconcentrada de Cultura - Lambayeque

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la cultura local de la zona.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Promoción del destino.

◎◎ Incremento del flujo turístico.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 245
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016

Instalación de puntos Dieciséis puntos


interpretativos (señalización) interpretativos ◎ ◎

Elaboración del guion Oferta Turística


interpretativo para el acondicionada,
desarrollo de la visita turística Un guion de visita validado
diversificada, señalizada y ◎ ◎ ◎
vinculado al misticismo con valor interpretativo
Habilitación y adecuación de Una ruta habilitada y
la ruta mística en el Bosque de adecuada enfocada en el ◎ ◎ ◎
Pómac misticismo
Elaboración e implementación Un plan de seguridad Mejora de la percepción
de acciones sobre seguridad
y protección al turista en el y protección al turista de seguridad en la zona de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
elaborado e implementado visita
ámbito del producto turístico
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Desarrollo de capacitaciones
en atención al cliente (cursos Quince establecimientos de Mejoras en la prestación de
cortos) en el marco del Plan restaurantes capacitados en los servicios turísticos en el ◎ ◎
Nacional de Calidad Turística atención al cliente rubro de restaurantes
(Caltur)
Ocho unidades de negocio
Capacitación en atención al de talleres artesanales Adecuado servicio de
cliente y mejora en el servicio y de actividades emprendedores de negocios
turístico, dirigida a negocios vinculadas al misticismo vinculados a la artesanía y ◎
vinculados a la artesanía y al reciben capacitaciones y el misticismo
misticismo asesoramiento técnico
Dos eventos de
Desarrollo de acciones de sensibilización realizados, Población involucrada en
cultura turística en el ámbito orientadas a la población el desarrollo turístico local ◎ ◎
del producto local de Túcume y Pítipo
Diez operadores turísticos con Validar conceptual
Capacitación y validación del capacidad para la operación y operativamente la
producto turístico y comercialización del ◎
'experiencia turística'
producto turístico

AGENDA:
246 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Registro fotográfico de los atractivos Un archivo fotográfico con Material audiovisual del
turísticos del producto turístico imágenes en alta calidad producto turístico ◎ ◎
Viaje de familiarización (fam trip) Cuatro operadores turísticos
con operadores turísticos participan en fam trip ◎

Difusión del producto en medios Dos Publicaciones en redes sociales Difusión nacional del producto
virtuales (redes sociales PromPerú) (PromPerú) turístico ◎ ◎

Elaboración de material Un folleto promocional del


promocional producto turístico ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 247
Misticismo y cultura viva en los bosques y pirámides de Lambayeque, recorrido donde podrá
conocer de cerca las sesiones y rituales místicos que forman parte de una cosmovisión milenaria y
que se encuentra rodeada de bellos parajes naturales y culturales de bosques secos y de un valle
que guarda su legado religioso en sus pirámides y tumbas, que se complementan con la visita a los
talleres artesanales y la degustación de la gastronomía local.

Danza de los diablicos - Túcume Mercado - sector herbolario


Estrategia de Turismo Rural Comunitario - Mincetur Wilson Díaz

AGENDA:
248 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Aventura y belleza
paisajística en los
andes de Lima
Caídas de agua en Huancaya © Yayo López

LIMA
Instalación de señalización
turística en los poblados de
Huancaya, Laraos y Vitis
Huancaya
Vitis
Laraos

L
a implementación de señalización
turística en estos poblados permitirá Ubicación del producto
apoyar la experiencia del visitante,
logrando satisfacer sus necesidades de Departamento: Lima
información y orientando su recorrido a la Provincia: Yauyos
Distancia desde Lima: 290 km (vía Carretera Central) o 320
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. km (vía Cañete)
Distancia desde capital de la región: 290 km (vía Carretera
Central) o 320 km (vía Cañete)
Tiempo por tierra: 8 horas (Lima - Huancaya)

Descripción del producto


Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
◎◎ Aventura

Atractivos principales
◎◎ Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Atractivos secundarios
◎◎ Alis
◎◎ Laraos
◎◎ Huancaya
◎◎ Huantan
◎◎ Vitis
◎◎ Miraflores

Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Toma de fotografías
◎◎ Observación de flora, fauna y aves
◎◎ Observación del paisaje
◎◎ Práctica de ciclismo
◎◎ Campamentos
AGENDA:
250 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lima (Dircetur)
Lima
◎◎ Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas (Sernanp)
◎◎ Municipalidad Distrital de Laraos
◎◎ Municipalidad Distrital de Vitis
◎◎ Municipalidad Distrital de Huancaya
◎◎ Municipalidad Distrital de Huantan

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 251
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación de señales Mejorar la orientación
informativas y orientativas en
las plazas de los poblados de Seis señales instaladas e información para el ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
visitante
Huancaya, Laraos y Vitis
Elaboración de guion
interpretativo para la visita Un guion interpretativo Producto turístico con valor
a la Reserva de Nor Yauyos - elaborado interpretativo ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Cochas
Mejorar la información
Proceso de actualización registrada para su uso
del Inventario de Recursos Diez fichas de inventarios
Turísticos involucrados en el registradas y validadas en la futura ejecucíón de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
proyectos de inversión
producto turístico pública en turismo
Proceso de identificación y
priorización de las necesidades
de intervención pública en un Un proyecto de inversión Acondicionar con
sector estratégico del ámbito
del producto turístico e inicio en turismo identificado y infraestructura de uso ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
priorizado público el producto turístico
de la etapa preliminar de
formulacion de un PIP en
turismo
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Capacitaciones en cultura
turística dirigidas a municipios, Producto turístico con
prestadores de servicios Un taller realizado buenos anfitriones ◎ ◎
transporte público y población
en general
Desarrollo de talleres en
el marco del programa Mejorar la calidad de los
de calidad turística a los Dos talleres desarrollados servicios turísticos ◎ ◎
prestadores de servicios
turísticos
Asistencia técnica para Mejorar la percepción de
desarrollar un Plan de Un plan de vigilancia
vigilancia de los accesos y diseñado seguridad del producto ◎ ◎
turístico
recorridos del producto

AGENDA:
252 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016

Desarrollo de folletería de Un folleto de difusión del


difusión del producto producto turístico diseñado ◎ ◎ ◎

Desarrollo de un banco de Un banco de imágenes


imágenes alusivas al producto desarrollado ◎ ◎ ◎
turístico
Evento de difusión regional del
producto turístico con agentes Un evento regional de Difusión y promoción del
de intermediación (operadores difusión del producto producto turístico ◎ ◎
y agencia de viajes), prensa desarrollado
local y colegios
Viaje de familiarización con Un viaje de familiarización
operadores turísticos realizado ◎ ◎

Viaje de prensa del producto Un viaje de prensa


turístico desarrollado ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 253
Aventura y belleza paisajística en los andes de Lima,
escenarios deslumbrantes entre lagunas y andes
nevados.

Escalerayoc - Tanta Nevado Tunsho - lado de Suitucancha


Stephane Vallin Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

AGENDA:
254 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
La ruta de la
biodiversidad: aventura
en el Allpahuayo
Vista aérea del Río Amazonas © Sernanp

Mishana

LORETO
La ruta de la biodiversidad:
aventura en el Allpahuayo Iquitos

Mishana

L
a intervención permitirá instalar
puntos interpretativos, adecuar y
equipar una sala de interpretación,
y acondicionar un sendero turístico.
Comprende además la elaboración de un
guion de visita.
Ubicación del producto
Asimismo, se implementará la aplicación
Departamento: Loreto
de buenas prácticas para prestadores de Provincia: Maynas
servicios turísticos de hospedajes, agencias Distrito: San Juan
de viajes y restaurantes vinculados al Distancia desde Lima: 1,011.57 km
Distancia desde capital de la región: 26.5 km desde Iquitos
producto y al desarrollo de capacitaciones hasta la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
dirigido a los orientadores y guías de Tiempo por aire: 1 hora 40 minutos (Lima - Iquitos)
turismo.
Descripción del producto
Tipo de producto
◎◎ Aventura
◎◎ Naturaleza

Atractivos principales
◎◎ Recorrido por la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
◎◎ Jardín de plantas medicinales
◎◎ Mariposario

Atractivos secundarios
◎◎ Visita a la comunidad 13 de Febrero.

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna
◎◎ Observación de aves
◎◎ Caminatas
AGENDA:
256 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de


Loreto (Dircetura)

◎◎ Municipalidad Distrital de San Juan

◎◎ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

◎◎ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 257
Cronograma de actividades

Fecha de implementación 2015


Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
DISEÑO DEL PRODUCTO
Identificación de los atractivos turísticos Dos atractivos identificados
y conceptualización del producto y un producto turístico ◎ ◎
turístico conceptualizado
Un guion de interpretación
Elaboración del guion interpretativo validado ◎ ◎ ◎ ◎
Oferta turística acondicionada,
Implementación de una sala de Una sala de interpretación señalizada y con valor
interpretación implementada interpretativo ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Habilitación de un sendero en la Un sendero habilitado para la
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana visita ◎ ◎ ◎ ◎
Presentación de una galería itinerante
del producto turístico Una galería itinerante instalada ◎ ◎
ACTIVIDADES CONEXAS
Gestión para la limpieza y Un plan o acuerdo Producto turístico mantenido y
mantenimiento de la zona de implementado adecuado para la visita turística ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
intervención
Sensibilización y capacitación sobre Cinco talleres de capacitación Mejora de la percepción de
protección y asistencia al turista, a la desarrollados seguridad en la zona de visita ◎ ◎ ◎ ◎
Policía de Turismo y serenazgo
Siete campañas de
Capacitación sobre cultura turística sensibilización dirigidas a
y atención al turista orientada a
la población de Iquitos y San Juan instituciones educativas, ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos
Bautista y servicios conexos

Veinte establecimientos de
hospedaje, quince restaurantes
y ocho agencias de viajes Mejora en la prestación de
Aplicación del Sistema de Aplicación de
Buenas Prácticas (SABP) evaluados para renovar el servicios turísticos ◎
reconocimiento en la aplicación
del Sistema de Aplicación de
Buenas Prácticas (SABP)

Catorce operadores turísticos


Aplicación del Sistema de Mejora de continúan aplicando el Sistema
la Gestión Empresarial (MGE) para de Mejora en la Gestión ◎ ◎ ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos Empresarial
Capacitación en el uso del guion Treinta guías y/u orientadores Mejora de la 'experiencia
interpretativo turísticos locales capacitados turística' ◎ ◎

AGENDA:
258 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación 2015
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D
PROMOCIÓN

Elaboración del material promocional Un folleto promocional impreso ◎


Difusión y posicionamiento de
Un viaje de prensa los valores diferenciales del ◎
Difusión del producto en medios de producto
prensa Una nota de prensa que difunda
el producto ◎ ◎
Promoción en la plataforma comercial Una campaña promocional del
Y tú, ¿qué planes? producto ◎ ◎
Difusión en medios virtuales (redes Dos publicaciones en redes Producto turístico incorporado a
sociales de PromPerú) sociales la oferta comercial ◎ ◎
Participación en la Feria Internacional Un producto presentado y puesto
de Turismo de Arequipa- AVIT 2015 en oferta ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 259
La ruta de la biodiversidad: aventura en el Allpahuayo Mishana, donde el visitante vivirá una
experiencia inolvidable, cautivado por la belleza natural paisajística, su sabiduría milenaria, su
biodiversidad, y aprenderá a respetarla y preservarla.

Perlita de Iquitos - Polioptila clementsi Ninfa de cola ahorquillada - Thalurania furcata


José Álvarez Juan Díaz

AGENDA:
260 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Disfruta la
biodiversidad
en familia en los
Viaje en bote en el río Madre de Dios © Mincetur

lagos Sandoval y
Valencia

MADRE DE DIOS
Señalización turística y
acondicionamiento de espacios en
los lagos Sandoval y Valencia para
disfrutar de la biodiversidad
Tambopata

L
a intervención permitirá la
implementación de señalización Ubicación del producto
turística en los principales puntos
del recorrido permitiendo una orientación Departamento: Madre de Dios
acertada para el visitante. Asimismo, Provincia: Tambopata
Distancia desde Lima: 2,180 km
el acondicionamiento de los espacios Tiempo por tierra: 31 horas desde Lima
en la zona de intervención con talleres Tiempo por aire: 1 hora 30 minutos
artesanales permitirá diversificar la oferta Distancia desde capital de la región hacia: Lago Valencia
(3 horas por río, 30 minutos por quebrada hasta el lago),
turística existente permitiendo el disfrute de Lago Sandoval (30 minutos por río y 1 hora 30 minutos a
nuestro patrimonio cultural. pie)
Tiempo por aire: 1 hora 30 minutos
Complementan estas acciones las
capacitaciones en buenas prácticas Descripción del producto
ambientales dirigidas a los prestadores de Tipo de producto
servicios turísticos; además de sensibilizar ◎◎ Naturaleza
a la población respecto a la importancia
Atractivos principales
de practicar un turismo responsable y ◎◎ Lago Sandoval
sostenible. ◎◎ Lago Valencia
◎◎ Biodiversidad

Atractivos secundarios
◎◎ Comunidad Nativa de Palma Real
◎◎ Comunidad Lago Valencia

Actividades
◎◎ Avistamiento de flora y fauna de los lagos Sandoval y
Valencia
◎◎ Visita a comunidad nativa
◎◎ Pesca artesanal (lago Valencia)
◎◎ Visita a playas en islas
◎◎ Compra de artesanías
AGENDA:
262 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Madre de Dios

◎◎ Reserva Nacional de Tambopata (Sernanp)

◎◎ Municipalidad Provincial de Tambopata

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Revalorización de la zona intervenida

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la limpieza y seguridad de la zona intervenida

◎◎ Fortalecimiento de la actividad artesanal de las comunidades nativas


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 263
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Elaboración del guion Un guion interpretativo que
interpretativo para desarrollo de determine el concepto de ◎
la visita la 'experiencia' Oferta turística ordenada,
con disposición de
Instalación de puntos de información y con valor
Señalización turística
interpretación, información y interpretativo
orientación turísticos a lo largo instalada en puntos de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
interés
del recorrido de la visita
Desarrollo y fortalecimiento Una capacitación constante Innovación de la oferta
de la actividad artesanal en
las comunidades nativas de la en el mejoramiento de las artesanal ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Reserva Nacional del Tambopata técnicas productivas
Acondicionamiento de talleres Talleres que cuenten
de artesanos de las comunidades Diversificación de la oferta
nativas de la Reserva Nacional con potencial para la turística ◎ ◎
adecuación turística
del Tambopata
Un sistema de vigilancia
Implementación de sistema de para mejorar la percepción
vigilancia en el ámbito de los de seguridad en la zona de Producto turístico ◎ ◎
lagos Sandoval y Valencia acondicionado para la
visita
visita turística (limpio y
Campaña de limpieza en los Tres campañas de limpieza seguro)
lagos Sandoval y Valencia desarrolladas ◎ ◎

AGENDA:
264 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Desarrollo del Sistema de Aplicación de Prestadores de servicios
Buenas Prácticas Ambientales dirigido a turísticos capacitados en buenas ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos prácticas ambientales Población sensibilizada y
Talleres y capacitaciones en materia comprometida en promover
de cultura turística a gestores de acciones en beneficio del
Dos talleres de cultura turística desarrollo del turismo sostenible
planificación, prestadores de servicios, desarrollados ◎
comunidad educativa y población en
general
Estudio de demanda, en el marco de la Un estudio de demanda Dos productores incorporados a
iniciativa Al Turista lo Nuestro generado la iniciativa ◎ ◎
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño de material informativo y Material informativo y
promocional del producto turístico promocional del producto ◎ ◎ ◎

Diez colegios del sur del país


conocen el producto turístico
Activaciones en colegios de la zona sur (alcance aproximado de 10,000 ◎
Posicionamiento de los valores
estudiantes) diferenciales del producto
Realización de press tour de los Cinco rebotes en prensa regional
productos turísticos 2015 - 2016 y nacional ◎
Difusión del producto en medios Cinco notas del producto
virtuales difundida en medios virtuales ◎ ◎
Cinco paquetes turísticos se
Inclusión del producto dentro de la Incorporación del producto en la
plataforma Y tú ¿Qué planes? promueven en plataforma oferta turística comercial ◎
virtual

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 265
Disfruta la biodiversidad en familia en los lagos Sandoval y Valencia, ofrece experiencias
inolvidables a las familias mediante el disfrute de actividades donde predominan el contacto
permanente con la naturaleza y la idoneidad de los servicios turísticos locales.

Caimán en Lago Sandoval Población del lago Valencia


Mincetur Mincetur

AGENDA:
266 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Ruta del Tixani:
cultura y
naturaleza
Cerro Baúl © Raúl García / PromPerú

MOQUEGUA
Acondicionamiento de los caminos
que unen a los pueblos de Torata y
Carumas de la Ruta del Tixani
Moquegua

Ubicación del producto

R
uta del Tixani será intervenida Departamento: Moquegua
Provincia: Mariscal Nieto
con paneles interpretativos, Distancia desde Lima: 1,146 km
informativos y orientativos en los Tiempo por tierra: 15 horas (Lima-Torata)
caminos que unen Torata y Carumas, de Distancia desde capital de la región a Torata: 28 km
modo que se integren adecuadamente y Tiempo por tierra desde Moquegua a Torata: 25 minutos
Distancia desde capital de la región a Carumas: 106.56 km
faciliten la visita del turista. Asimismo, se Tiempo por tierra desde Moquegua a Carumas: 2 horas
acondicionarán los espacios identificados Tiempo por aire: 1 hora 50 minutos (Lima-Tacna)
en la ruta para la práctica de actividades
turísticas, como ciclismo de montaña, Descripción del producto
motocross y trekking. Tipo de producto
◎◎ Cultura
Adicionalmente se desarrollarán ◎◎ Naturaleza
◎◎ Aventura
capacitaciones orientadas a la innovación
del producto estrella: el pan de Torata; Atractivos principales
sumado a acciones de mejora de la ◎◎ Sitio Arqueológico Cerro Baúl
calidad en la atención al cliente y otras ◎◎ Iglesia San Agustín de Torata
◎◎ Iglesia de San Felipe
relacionadas a la difusión del producto ◎◎ Campiña Torateña
turístico. ◎◎ Cataratas de Mollesaja
◎◎ Folclore
◎◎ Panaderías tradicionales

Atractivos secundarios
◎◎ Catacumbas de Torata
◎◎ Cañón de Otora

Actividades
◎◎ Visita a panaderías tradicionales
◎◎ Visita a sitios arqueológicos
◎◎ Caminata
◎◎ Ciclismo de montaña
◎◎ práctica de motocross
AGENDA:
268 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Moquegua
◎◎ Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
◎◎ Municipalidad Distrital de Torata
◎◎ Municipalidad Distrital de Carumas
◎◎ Minera Anglo American Quellaveco

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación e información al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad del servicio de los prestadores turísticos.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 269
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Identificación de atractivos/ Atractivos y recursos
recursos turísticos turísticos identificados y ◎ ◎
comprendidos en el producto puestos en valor Propuesta de visita
Definición de los puntos de validada e implementada
Propuesta de visita validada
visita y diseño de recorridos y recorridos propuestos ◎
comprendidos
Elaboración del guion Un guion interpretativo Determinar el concepto de
interpretativo para desarrollo elaborado y validado la 'experiencia turística' ◎ ◎
de la visita
Gestión para la declaratoria de Zona de intervención
interés turístico regional de la Una declaratoria regional declarada de interés ◎ ◎
Ruta del Tixani turístico
Cinco actividades
Identificación de actividades
turísticas de la Ruta del Tixani identificadas e incorporadas ◎ ◎
en la oferta turística
Diseño y acondicionamiento Diversificación de la oferta
en espacios identificados para Cuatro espacios identificados turística
realizar actividades turísticas para desarrollar actividades ◎ ◎
(ciclismo de montaña, turísticas
motocross, trekking)
Fortalecimiento de Dos talleres de manipulación Mejorar las capacidades del
capacidades a panaderías de de alimentos y atención al personal de las panaderías ◎ ◎
Torata cliente realizados locales
Instalación de puntos de Oferta turística ordenada,
Ocho señales implementadas
interpretación, información y con disposición de
orientación turísticos a lo largo en puntos de interés del información y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
recorrido
del recorrido de la visita interpretativo

AGENDA:
270 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Desarrollo de taller en materia
de cultura turística dirigido
a gestores de planificación, Un taller de cultura turística
prestadores de servicios, desarrollado
Población y empresariado ◎
turístico sensibilizados
comunidad educativa y y comprometidos con el
población en general desarrollo de un turismo
Sensibilización turística a los responsable
Cuatro charlas de
actores del sector y población sensibilización desarrolladas ◎ ◎ ◎ ◎
local
Desarrollo de cursos cortos en Dos cursos cortos Mejora en la calidad de
temas como atención al cliente desarrollados / veinte atención y de servicio (sede ◎ ◎
y manipulación de alimentos actores capacitados Moquegua)
Generación de
Capacitación a promotores Una capacitación
turísticos en técnicas de guiado desarrollada oportunidades de trabajo ◎
para la población local
Promoción 2015 2016
Diseño de material informativo Material informativo y
y promocional del producto promocional del producto Posicionamiento de los ◎ ◎
turístico valores diferenciales
Desarrollo de banco de del producto mediante
Un banco fotográfico del herramientas de difusión
imágenes del producto producto ◎ ◎
turístico
Cuatro paquetes turísticos Producto turístico
Promoción del producto en la
campaña Y tu ¿qué planes? se comercializan en la incorporado en la oferta ◎
plataforma virtual comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 271
Ruta del Tixani: cultura y naturaleza, cautivará al visitante por su historia y costumbres, que se
combinan a la perfección con actividades turísticas de aventura que tienen como marco el valle
interandino, a su amable gente, la deliciosa gastronomía y su folclore.

Catarata Mollesaja Iglesia San Agustín de Torata


Raúl García / PromPerú PromPerú

AGENDA:
272 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Ruta del café:
Villa Rica
Cultivo de café © DESCO

PASCO
Fortalecimiento de la Ruta del
café: Villa Rica Villa Rica

E
n la intervención de la Ruta del café
se propone la implementación de Ubicación del producto
señales interpretativas donde se Departamento: Pasco
conceptualizará el producto. Además, se Provincia: Oxapampa
brindará capacitación a los actores que Distrito: Villa Rica
trabajan con productos gastronómicos Distancia desde Lima: 378 km
Distancia desde capital de la región: 267 km
en base al café, mediante el desarrollo Tiempo por tierra: 9 horas (desde Lima)
de una cultura de buenas prácticas en
la manipulación de alimentos, higiene, Descripción del producto
nutrición, fortalecimiento de los servicios
Tipo de producto
de alimentación, identificación de técnicas ◎◎ Naturaleza
culinarias y elaboración de recetas locales ◎◎ Intereses especiales
utilizando los insumos producidos en la
Atractivos principales
zona, en especial el café. ◎◎ Plaza principal de Villa Rica
◎◎ Laboratorio de control de calidad del café
Se elaborará un folleto del producto ◎◎ Casa Hacienda Finca Schuller
que ayudará a los guías en brindar una ◎◎ Laguna El Oconal
◎◎ Finca Santa Rosa
información estandarizada y de fácil ◎◎ Finca Aroma de Montaña
comprensión para los turistas.
Atractivos secundarios
◎◎ Villa Rica Highland
◎◎ Cunavir
◎◎ Finca San Gerónimo
◎◎ Finca La Torre
◎◎ Bosque de Shollet
◎◎ Cascada El León

Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Observación de flora local
◎◎ Visitas a fincas de café
◎◎ Degustación de café y productos derivados
◎◎ Paseos en bicicleta
◎◎ Paseos en bote
AGENDA:
274 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco (Dircetur


Pasco).

◎◎ Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo de Oxapampa.

◎◎ Municipalidad Provincial de Oxapampa.

◎◎ Municipalidad Distrital de Villa Rica.

◎◎ Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura (Aprotag) Villa


Rica.

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 275
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Identificación de actividades Complementar la
Un índice de activiadades
complementarias a la visita a las elaborado experiencia de viaje a la ◎ ◎ ◎
fincas de café Ruta del Café
Repintado y mantenimiento Dos mapas mejorados
de los puntos de señalización
(interpretativa) instalados en para su correcta lectura y ◎ ◎ ◎
visualización Producto turístico
Villa Rica (laguna Oconal).
mantenido y adecuado
Limpieza y afirmado de los para la visita
Dos sectores estratégicos
caminos vecinales que conectan
las fincas de café (sectores del producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎
adecuados
Oconal y puente Colorado)
Elaboración del guion Determinar el concepto de
interpretativo para las fincas de Un guion elaborado la 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎ ◎
la Ruta del Café

AGENDA:
276 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016
Desarrollo de talleres en el marco
del programa de calidad turística Un taller desarrollado Mejora de calidad de los
dirigido a prestadores de servicios servicios turísticos ◎ ◎ ◎
turísticos
Capacitación en seguridad Percepción de seguridad en
turística a los gestores del
producto turistico (gobierno local Una capacitación realizada el recorrido del producto ◎ ◎ ◎
turístico
y sector privado)
Capacitación en cultura turística Oferta turística con buenos
dirigida a gestores del producto Un taller desarrollado anfitriones ◎ ◎ ◎
turístico y a operadores
Estudio orientado a identificar
técnicas para utilizar el café en la Un estudio realizado ◎ ◎
gastronomía local Producto turístico con
oferta gastronómica
Asistencia técnica en mejora de tematizada
espacios para uso turístico en 06 fincas asistidas ◎ ◎
fincas cafetaleras
PROMOCIÓN 2105 2016
Desarrollo de un banco de Un banco de imágenes
imágenes alusivas al producto desarrollado ◎ ◎ ◎
turístico
Incorporación del producto
Desarrollo de folletería de Un folleto de difusión del
difusión del producto producto turístico diseñado turístico a la oferta turística ◎ ◎ ◎
comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 277
Ruta del café: Villa Rica tierra del café más rico del mundo.

Cascada El León Proceso del café


Mincetur Desco selva

AGENDA:
278 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Coto de Caza El Angolo © Sernanp

PIURA
bosque
del mar al
El Angolo:
Máncora

Implementación del centro


interpretativo del coto de
caza El Angolo e instalación Piura

de señalización turística en
los senderos Madre de Agua y
Quebrada Cañaveral

Ubicación del producto

L
a intervención comprende la Departamento: Piura
Provincias: Sullana y Talara
implementación de espacios de Distancia desde Lima: 981 km
interpretación e información sobre Tiempo por tierra: 15 horas en bus (Lima – Piura), 19 horas
el Coto de Caza El Angolo, que resalte su en bus (Lima – Máncora).
importancia como Reserva de Biosfera y Tiempo por aire: 1 hora 30 minutos (Lima – Piura), 1 hora 40
minutos (Lima – Talara)
las diversas actividades que en ella pueden
desarrollarse. Asimismo, se instalarán Descripción del producto
puntos interpretativos en el sendero “Madre
de Agua” del Sector Fernández y en el Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
sendero “Quebrada Cañaveral” del Sector ◎◎ Aventura
Sauce Grande, mejorando la experiencia de
visita. Atractivos principales
◎◎ Coto de Caza El Angolo

Complementan la propuesta la Atractivos secundarios


señalización hacia el recurso, la ◎◎ Playa de Máncora
implementación de procesos de mejora
Actividades
en la prestación de los servicios turísticos, ◎◎ Avistamiento de aves
el desarrollo de guiones de visita, y la ◎◎ Observación de fauna
realización de campañas de sensibilización ◎◎ Paseo a caballo
◎◎ Paseo en bicicleta
y promoción. ◎◎ Caminata
◎◎ Visitas guiadas en senderos interpretativos
◎◎ Caza deportiva
◎◎ Visita al centro de interpretación
◎◎ Investigación científica
AGENDA:
280 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Jefatura del Coto de Caza El Angolo (Sernanp)
◎◎ Gobierno Regional de Piura
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura
◎◎ Municipalidad Provincial de Sullana
◎◎ Municipalidad Distrital de Marcavelica
◎◎ Municipalidad Provincial de Talara
◎◎ Municipalidad Distrital de Máncora
◎◎ Asociación Ecoturística de Fernández
◎◎ ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la experiencia de visita en el Coto de Caza El Angolo.

◎◎ Fortalecimiento del área natural protegida con actividades turísticas.

◎◎ Mejora de los estándares de calidad de la oferta de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 281
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Acondicionamiento del centro Un centro de interpretación
de interpretación en el sector implementado en el Sector ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Fernández Fernández
Implementación de una caseta Una caseta de información
de información turística en el implementada ◎ ◎ ◎ ◎
malecón de Máncora
Instalación de puntos de
información e interpretación Oferta turística
Diez puntos de información
turística en el senderoMadre acondicionada,
de Agua del sector Fernández y eimplementados
interpretación
diversificada y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
sendero Quebrada Cañaveral interpretativo
del sector Sauce Grande
Instalación de puntos de Puntos de orientación e
orientación e información información implementados ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
turística hacia el recurso
Elaboración del guion Un guion interpretativo
interpretativo para el elaborado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
desarrollo de la visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Implementación del Sistema de
Aplicación de Buenas Prácticas Veinte empresas evaluadas y
(SABP) para los prestadores de dos empresas monitoreadas ◎ ◎ ◎ ◎
servicios turísticos: hospedaje y
restaurante (ciudad de Piura)
Capacitación en técnicas de
guiado e interpretación del
producto turístico, dirigido a 37 socios capacitados ◎ ◎
los socios de la Asociación Mejoras en la prestación
Ecoturística de Fernández de los servicios turísticos
Una red de protección al vinculadas al producto
Reactivación de la Red de turístico
Protección al Turista turista de Piura y un Plan de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
seguridad turística
Sensibilización en cultura
turística y cuidado del
patrimonio natural, dirigido a Tres campañas de
los prestadores de transporte sensibilización ◎ ◎ ◎
público, instituciones
educativas y población en
general
PROMOCIÓN 2015 2016

AGENDA:
282 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
Diseño de material
promocional del producto Dos millares de brochures ◎ ◎
turístico
Instalación de paneles
publicitarios Tres paneles ◎ ◎ ◎ ◎
Realización de viaje de
Difusión nacional del
familiarización para Veinte operadores turísticos
producto turístico ◎
operadores turísticos
Quince rebotes en prensa
Realización de press tour escrita y televisiva ◎
Una feria turística con
Realización feria miniviajes
desde Piura oferta del producto turístico ◎
priorizado

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 283
El Angolo: del mar al bosque ofrece al visitante una experiencia única y diferente a tan solo unos
minutos de viaje desde el cálido mar de Máncora, a través de un recorrido por los milenarios
bosques secos de ceibo, palo santo; reconocidos por ser el hábitat de bellas aves, variada fauna y
exóticos paisajes.

Paseo a caballo Coto de Caza El Angolo


PromPerú Sernanp

AGENDA:
284 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Amantaní,
reencuentro con la
cultura andina
Ritual en Amantaní © Mincetur

PUNO
Implementación de espacios de
interpretación y señalización
turística en la isla Amantaní

Puno

E
sta intervención comprende la
señalización de los principales puntos
Ubicación del producto
de interés turístico, además de la
habilitación de espacios de interpretación Departamento: Puno
de la cultura de Amantaní, los cuales Provincia: Puno
Distancia desde Lima: 1,315 km
contribuirán a fortalecer el desarrollo Tiempo por tierra: 20 horas 45 minutos desde Lima
de la actividad turística relacionando el Tiempo por aire: 1 hora 40 minutos (Arribo en Juliaca)
misticismo, herboristería y astronomía a Distancia Puno – Amantaní vía lacustre: 3 horas 30
minutos (dependiendo del tipo de embarcación)
los maravillosos escenarios y cultura viva
que ofrece esta isla del lago Titicaca. Descripción del producto
Complementariamente se desarrollarán Tipo de producto
talleres orientados a fomentar la ◎◎ Cultura
◎◎ Naturaleza
conciencia turística, identidad cultural y ◎◎ Intereses especiales
mejora de la gastronomía local.
Atractivos principales
◎◎ Isla Amantaní
◎◎ Cerros Pachamama y Pachatata
◎◎ Cosmovisión andina

Atractivos secundarios
◎◎ Lago Titicaca

Actividades
◎◎ Compartir vivencias y creencias cotidianas de la cultura
andina
◎◎ Participación en actividades relacionadas al
misticismo, herboristería y astronomía
◎◎ Visitas peatonales
◎◎ Observación del paisaje
◎◎ Compra de artesanías
◎◎ Toma de fotografías
AGENDA:
286 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno

◎◎ Municipalidad Distrital de Amantaní

◎◎ Redturc Titicaca

◎◎ Cámara Regional de Turismo (Caretur) Puno

◎◎ Cámara Hotelera de Puno

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Diversificación de la oferta turística existente.

◎◎ Espacios de uso turístico señalizados.

◎◎ Habilitación de espacios para interpretar la cultura de la isla.

◎◎ Mejora del posicionamiento turístico de la isla relacionado al misticismo,


herboristería y astronomía.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 287
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2105 2016
Identificación de atractivos/ Atractivos y recursos Trabajo focalizado en el
recursos turísticos que turísticos identificados y desarrollo de los atractivos ◎ ◎
conformaran el producto puestos en valor y recursos seleccionados
Definición de los puntos de Propuesta de visita
visita y diseño de recorridos Propuesta de visita y
comprendidos en el producto validada y recorridos recorridos implementados ◎ ◎
propuestos
turístico
Elaboración del guion Un guion interpretativo Determinar el concepto de
interpretativo para desarrollo de elaborado la 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎
la visita
Instalación de puntos de Oferta turística ordenada,
interpretación, información y con disposición de
orientación turísticos a lo largo Puntos señalados información y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
del recorrido de la visita interpretativo
Implementación de un
Implementación/ espacio de exposición e
acondicionamiento de una sala Una sala de interpretación
de interpretación cultural de interpretación en local de implementada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
la Municipalidad Distrital
Amantaní de Amantaní
Desarrollo de propuesta de Documento técnico
productos relacionados a elaborado para su Diversificar las actividades
astronomía, herboristería y implementación según el turísticas de la isla ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
misticismo estudio

AGENDA:
288 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
ACTIVIDADES CONEXAS 2105 2016

Desarrollo de taller de mejora de Oferta gastronómica


la gastronomía local Taller desarrollado mejorada ◎ ◎ ◎

Desarrollado de
Implementación del capacitaciones, asistencias Emprendedores que aplican
escalonamiento de buenas técnicas en alojamiento y buenas prácticas ◎ ◎ ◎ ◎
prácticas alimentación
Veinte por ciento de los
Desarrollo de talleres de Desarrollo de tres talleres capacitados trabaja
herboristería, astronomía, especializados activamente en su ◎ ◎ ◎ ◎
misticismo especialización
Desarrollo de capacitaciones Población sensibilizada y
para conciencia turística e Dos talleres desarrollados concientizada en turismo ◎ ◎
identidad cultural
Operadores turísticos
sensibilizados y
Talleres de sensibilización a
operadores y guías turísticos Tres talleres desarrollados comprometidos con ◎ ◎ ◎
el desarrollo turístico
sostenible en la isla
Pobladores capacitados en
Taller de atención básica de
primeros auxilios Un taller desarrollado atención básica de primeros ◎
auxilios a turistas
PROMOCIÓN 2105 2016
Diseño de material informativo Elaboración de material Posicionamiento de los
y promocional del producto informativo y promocional valores diferenciales del ◎ ◎ ◎
turístico del producto producto
80 empresarios
turisticos fortalecen sus
Seminario de destinos turísticos conocimientos del destino ◎
Puno y sus productos
turísticos
Incorporación del producto
Participación de las en la oferta turística
Jornada de comercialización asociaciones de TRC de la comercial ◎ ◎
isla Amantani

Inclusión del producto dentro Medio virtual difundiendo


de la plataforma de Y tú, ¿qué el producto ◎
planes?

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 289
Amantaní, reencuentro con la cultura andina ampliará y diversificará la oferta turística de la isla,
relacionando y exponiendo sus raíces culturales andinas a actividades turísticas innovadoras que
mejorarán la experiencia de viaje del visitante.

Turistas en isla Amantaní Pago a la tierra en la isla Amantaní


Mincetur Mincetur

AGENDA:
290 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Cascada de Carpishuyacu © Municipalidad Distrital Banda de Shilcayo

SAN MARTÍN
Carpishuyacu
en las cascadas de
Aventura y relax
Acondicionamiento
turístico de las cascadas de Banda de Shilcayo

Carpishuyacu

L
a intervención comprende la
implementación de instalaciones
turísticas, como vestidores,
barandas, servicios higiénicos y puntos
de recojo de residuos sólidos que se
complementarán con señales informativas,
orientativas, además la elaboración del Ubicación del producto
guion interpretativo para enriquecer la
Departamento: San Martín
experiencia de visita. Provincia: San Martín
Distancia desde Lima: 1,445 km
Asimismo, se impartirán capacitaciones Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Tarapoto)
Tiempo por tierra: 26 horas (Lima – Tarapoto)
en la aplicación de buenas prácticas para
mejorar la calidad de los prestadores de Descripción del producto
servicios turísticos, como restaurantes,
agencias de viajes y establecimientos de Tipo de producto
hospedaje; adicionalmente se realizarán ◎◎ Naturaleza
◎◎ Aventura
acciones de sensibilización para la
población local, y la promoción del Atractivos principales
producto a nivel regional y nacional. ◎◎ Cascada de Carpishuyacu
◎◎ Baños termales de San José

Atractivos secundarios
◎◎ Cascadas de Ahuashiyacu
◎◎ El Centro de Investigación y Ecoturismo – Biodiversidad
de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

Actividades
◎◎ Caminatas
◎◎ Termalismo
◎◎ Visitas guiadas a cascada
◎◎ Observación de flora y fauna local
AGENDA:
292 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín

◎◎ Municipalidad Provincial de San Martín

◎◎ Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo

◎◎ Cámara Regional de Turismo (Caretur)

◎◎ Proyecto Especial Huallaga Central (ACR) Cordillera Escalera

◎◎ Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

◎◎ Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) San Martín

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Mejora de la infraestructura turística.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Conservación y protección del paisaje natural

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 293
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016

Instalación de puntos interpretativos


(señalización) Nueve puntos interpretativos ◎ ◎ ◎ ◎
Oferta turística
Dos vestidores, barandas, acondicionada,
Acondicionamiento de vestidores, diversificada,
servicio higiénico y un
barandas, servicios higiénicos y parador turístico instalados y señalizada y con ◎ ◎ ◎
parador turístico valor interpretativo
acondicionados

Instalación de puntos de residuos Diez puntos de residuos


limpios en el recorrido del circuito limpios instalados ◎ ◎ ◎

Mejora del concepto


Elaboración del guion interpretativo Un guion interpretativo
para el desarrollo de la visita validado de la 'experiencia ◎ ◎ ◎ ◎
turística'
Mejora de la
Involucramiento del comité de Un comité de seguridad percepción de
seguridad en la zona ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
seguridad ciudadana en seguridad ciudadana involucrado en
turística seguridad turística de visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Mejoras en la
prestación del
Desarrollo de capacitaciones y Treinta empresas del rubro servicio turístico
asistencia técnica en la aplicación de de hospedajes, restaurantes y en los rubros
buenas prácticas para prestadores agencias de viaje capacitadas, de hospedajes ◎ ◎ ◎ ◎
de servicios turísticos en el marco y veinte empresas reciben y restaurantes
del Caltur asistencia técnica vinculados al
producto turístico
Un evento de cultura turística Población
Acciones de cultura turística orientado a la población involucrada en el
dirigidas a la población local y en la local y en la ciudad soporte desarrollo turístico ◎ ◎ ◎
ciudad soporte ejecutada local

AGENDA:
294 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016

Difusión del producto en medios Una publicación en redes


virtuales (redes sociales PromPerú) sociales ◎

Un viaje de familiarización
Viaje de familiarización con
operadores turísticos con operadores turísticos Difusión y ◎
regionales al producto posicionamiento
Promoción y difusión del producto de los valores
Una campaña que difunde el diferenciales del
en la plataforma comercial Y tú, producto ◎
¿qué planes? producto

Elaboración de material Un folleto promocional del


promocional producto turístico ◎ ◎

Producto turístico
Presentación del producto la Feria Un producto presentado y incorporado en
Internacional de Turismo Muchik puesto en oferta la oferta turística ◎
2015 y en la feria AVIT -Arequipa comercial

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 295
Aventura y relax en las cascadas de Carpishuyacu, experiencia que combina aventura
y naturaleza con caídas de agua que forman una piscina natural que permiten disfrutar
de sus aguas cristalinas en un entorno relajante.

Aventura en la cascada de Carpishuyacu Primera caída de la cascada Carpishuyacu


Municipalidad Distrital Banda de Shilcayo Municipalidad Distrital Banda de Shilcayo

AGENDA:
296 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Naturaleza, cultura
y aventura en Ite
Humedales de Ite © Augusto Carty

TACNA
Diseño y habilitación de
rutas especializadas en la
observación de aves en los
humedales de Ite Ite
�Tacna

E
sta intervención permitirá identificar
y acondicionar rutas especializadas
para el avistamiento de aves, con
espacios señalizados para una adecuada
orientación del visitante, y brindará
además la posibilidad de realizar diversas
actividades de aventura, como caminatas
y paseo en tubulares en la zona de Ubicación del producto
intervención. Departamento: Tacna
Provincia: Jorge Basadre
También, se sensibilizará a la población Distancia desde Lima: 1,293 km
Tiempo por tierra: 19 horas (Lima-Ite)
local para desempeñarse como buenos Tiempo por aire: 1 hora 50 minutos (Lima-Tacna)
anfitriones y se capacitará a los
prestadores de servicios turísticos en la Descripción del producto
mejora de la atención; además de articular
la oferta turística y artesanal mediante Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
la generación de planes de negocio ◎◎ Aventura
implementados.
Atractivos principales
◎◎ Humedales de Ite
◎◎ Lomas de Tacahuay
◎◎ Punta Picata

Atractivos secundarios
◎◎ Quebrada de Burros
◎◎ Puerto Artesanal de Morro Sama

Actividades
◎◎ Contacto con la naturaleza
◎◎ Avistamiento de aves
◎◎ Compra de artesanía local
AGENDA:
298 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna

◎◎ Municipalidad Distrital de Ite

◎◎ Organización de Gestión de Destino Turístico (OGD) TACNA

◎◎ Compañía Minera Southern Cooper Corporation Perú (SPCC)

◎◎ Universidad Privada de Tacna (UPT)

◎◎ Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG)

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización y acondicionamiento turístico especializado de la zona
intervenida.

◎◎ Diversificación de la oferta turística (especializada).

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad local.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 299
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Un comité de investigación Fomento de la formalidad
Conformación de un comité constituido / cinco tesis y diez y la investigación
de  investigación de los censos de aves generados y permanente en la zona de ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
humedales de Ite publicados intervención
Dos servicios turísticos
Concesión de los servicios concesionados y operativos
turísticos del centro (cafetería del centro de ◎ ◎ ◎ ◎
recreacional interpretación y centro
recreacional municipal) Producto turístico
Identificación de actividades Seis espacios y seis acondicionado para la
visita y con una oferta
turísticas y espacios que serán actividades identificados en
variada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
intervenidos la zona de intervención
Desarrollar una ruta de Dos rutas de turismo
turismo ornitológico en el ornitológico creadas ◎ ◎ ◎ ◎
distrito de Ite
Elaboración del guion Un guion interpretativo Determinar el concepto de
interpretativo para el elaborado y validado la 'experiencia turística' ◎ ◎ ◎
desarrollo de la visita
Organización de empresarios Una asociación de turismo Fomento a la asociatividad
turísticos locales conformada en Ite y articulación local ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Involucramiento de la
Capacitaciones en el desarrollo Dos capacitaciones población local en la
de planes de negocios
turísticos para la población desarrolladas / treinta actividad turística mediante ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
pobladores capacitados la generación de planes de
de Ite negocios
Una asociación constituida
Organización de pobladores Fomento a la generación de
artesanos locales e integrada por artesanos de organizaciones formales ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
junco y totora
Taller en materia de cultura Población y empresariado
turística dirigido a gestores de Un taller de cultura turística turístico sensibilizados
planificación, prestadores de y comprometidos con el ◎
servicios, comunidad educativa desarrollado desarrollo de un turismo
y población en general sostenible
Desarrollo de curso corto de Un curso corto desarrollado / Mejora en la calidad de
atención al cliente dirigido
a prestadores de servicios veinte empresarios turísticos atención y de servicio ◎
capacitados
turísticos

AGENDA:
300 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño e impresión de material Dos millares de folletos
informativo y promocional del relacionados al producto Generación de herramientas ◎ ◎ ◎ ◎
producto turístico de difusión del producto
Generación de un banco Un banco fotográfico con destacando sus valores
fotográfico del producto imágenes actualizadas del diferenciales ◎ ◎ ◎
turístico producto
Una página web para Posicionamiento de la
Creación de una página web difusión del producto / una página web y central
y central de reserva para la central para atención de de reservas en medios ◎ ◎ ◎ ◎
asociación de turismo reservas virtuales
Desarrollar el
turismo  educativo  en colegios,
universidades  e institutos de Difusión del producto ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Tacna Tres visitas mensuales en potencial segmento
identificado en el mercado
Presentaciones del producto en
colegios del norte de Chile ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Difusión en plataforma virtual Dos páginas web difunden el
Y tu ¿qué planes? (nacional y producto turístico ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
fronterizo)
Dos alianzas generadas con
Difusión del producto en el sector público y privado
terminal terrestre y otros para difundir el producto
Promoción del producto ◎ ◎
espacios públicos turístico y sus ofertas
turístico con alcance nacional e
Viaje de prensa con medios Cuatro medios de prensa internacional (fronterizo)
nacionales y fronterizos difunden el producto ◎
Activaciones BTL en los
principales mercados emisores Cinco activaciones realizadas

de la región: Moquegua y Puno en mercados emisores

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 301
Naturaleza, cultura y aventura en Ite es un producto innovador que ofrecerá un circuito
especializado en los extensos humedales de Ite, y complementará la visita con actividades
turísticas de aventura que disfrutará un público ávido de nuevas experiencias.

Humedales de Ite Humedales de Ite


Augusto Carty Augusto Carty

AGENDA:
302 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Turismo en
los manglares
de Tumbes
Manglares de Tumbes © PromPerú

TUMBES
Acondicionamiento de Los Manglares de Tumbes

espacios y recorridos en el Puerto


Pizarro

Santuario los Manglares de Tumbes

Tumbes y Puerto Pizarro

L
a intervención comprende el
acondicionamiento en espacios y
recorridos a lo largo del Santuario
Nacional los Manglares de Tumbes y Ubicación del producto
Puerto Pizarro, para promover la práctica
Departamento: Tumbes
de actividades náuticas de bajo impacto Provincia: Tumbes
en el ecosistema manglar y la instalación Distancia desde Lima: 1,315 km
de puntos interpretativos para mejorar la Tiempo por tierra: 20 horas en bus (Lima-Tumbes)
Tiempo por aire: 1 hora 50 minutos (Lima-Tumbes)
orientación turística.
Descripción del producto
Complementan la propuesta el
fortalecimiento de la seguridad en el Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
atractivo, el desarrollo de guiones de ◎◎ Aventura
visita, y la realización de campañas de
sensibilización y promoción del producto. Atractivos principales
◎◎ Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
◎◎ Puerto Pizarro

Atractivos secundarios
◎◎ Centro de Interpretación de Actividades Náuticas
◎◎ Playa El Bendito
◎◎ La Isla del Amor
◎◎ Zoocriadero de cocodrilos
◎◎ Isla de los Pájaros

Actividades
◎◎ Paseos en bote / lancha
◎◎ Observación de aves
◎◎ Kayac
◎◎ Visitas guiadas al bosque
◎◎ Pesca
◎◎ Motos acuáticas
AGENDA:
304 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)


◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PromPerú)
◎◎ Gobierno Regional de Tumbes
◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tumbes
◎◎ Municipalidad Provincial de Tumbes
◎◎ Municipalidad Provincial de Zarumilla
◎◎ Municipalidad de Puerto Pizarro
◎◎ Jefatura del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Sernanp)
◎◎ Cámara Regional de Turismo de Tumbes (Caretur)
◎◎ Patronato Turístico de Puerto Pizarro

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Fortalecimiento del atractivo turístico Manglares de Tumbes.

◎◎ Mejora de los estándares de calidad de la oferta de servicios.

◎◎ Acondicionamiento de espacios y recorridos en el Santuario y en Puerto


Pizarro.
AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 305
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación de la sala de
interpretación sobre manglares Un centro de interpretación
y actividades náuticas en implementado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Puerto Pizarro
Adecuación en el puesto de Un área del puesto de control
control El Algarrobo habilitada y mejorada ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Instalación de puntos
interpretativos (señalización) Seis puntos interpretativos ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Oferta turística
acondicionada,
Propuesta de mejora del arco Arco de bienvenida mejorado diversificada y con valor
de bienvenida a Puerto Pizarro (ingreso a Puerto Pizarro) interpretativo ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎

Instalación de recolectores
de residuos sólidos en Puerto
Pizarro y Santuario Nacional Seis recolectores instalados ◎ ◎ ◎
Los Manglares de Tumbes
Elaboración del guion Un guion interpretativo
interpretativo para el validado ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
desarrollo de la visita
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Red Local de Protección
Reactivación de la Red al Turista instalado en
de Protección al Turista e
implementación del plan de Zarumilla y un plan ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
de seguridad turística
trabajo implementado
Sensibilización de las
asociaciones de la zona
de amortiguamiento del Treinta socios sensibilizados Población involucrada en el ◎ ◎ ◎
Santuario Nacional Los desarrollo turístico local
Manglares de Tumbes
Dos campañas de cultura
turística dirigidas a
Sensibilización en cultura prestadores de transporte
turística y cuidado del medio público, instituciones ◎ ◎
ambiente educativas y población en
general

AGENDA:
306 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
PROMOCIÓN 2015 2016
Diseño e impresión de material Un folleto promocional del
promocional del producto producto turístico ◎ ◎
turístico
Difusión radial y televisiva Difusión del producto y su
Un mes de difusión en radio y incorporación en la oferta
del Santuario Nacional Los televisión local comercial ◎
Manglares de Tumbes
Instalación de panel Un panel publicitario
publicitario instalado ◎ ◎ ◎

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 307
Turismo en los manglares de Tumbes ofrece al visitante una experiencia única, mediante el disfrute
del ecosistema manglar, y la realización de actividades recreativas y náuticas de bajo impacto
en contacto directo con la naturaleza, así como la posibilidad de participar activamente en la
protección y conservación de este importante recurso.

Zoocriadero de cocodrilos - Puerto Pizarro Observación de aves en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Renzo Tasso / PromPerú Walter Hupiu / PromPerú

AGENDA:
308 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Pucallpa:
naturaleza
y cultura
Laguna Yarinacocha © Mincetur

milenaria

UCAYALI
Mejoramiento de atractivos
turísticos en Pucallpa y Yarinacocha Yarinacocha Pucallpa

(parque La Lupuna, reloj público y


Caserío 11 de Agosto)

L
a intervención permitirá implementar Ubicación del producto
la señalización turística, mejorar Departamento: Ucayali
el parque La Lupuna y el centro Provincia: Coronel Portillo
artesanal del Caserío 11 de Agosto, así Distancia desde Lima: 781 km
como el mantenimiento del reloj público. Tiempo por tierra: 18 horas (Lima-Pucallpa)
Tiempo por aire: 1 hora (Lima-Pucallpa)
Asimismo, se capacitará a los prestadores
de servicios turísticos en la aplicación de Descripción del producto
buenas prácticas, manipulación básica
de alimentos y atención a clientes. Se Tipo de producto
◎◎ Naturaleza
difundirán los valores diferenciales entre ◎◎ Cultura
los integrantes de las asociaciones de
boteros de Yarinacocha y se sensibilizará a Atractivos principales
◎◎ Ciudad de Pucallpa
la población local. ◎◎ Laguna Yarinacocha
◎◎ Comunidad Nativa San Francisco
◎◎ Caserío 11 de Agosto

Atractivos secundarios
◎◎ Centro Poblado de San Juan
◎◎ Parque Natural
◎◎ Plaza del reloj Público
◎◎ Parque La Lupuna
◎◎ Plaza de la Cultura Wong Populicio
◎◎ Casa del Escultor Amazónico Agustín Rivas
◎◎ Escuela de pintura de Usko Ayar
◎◎ Museo Cameron Townsend

Actividades
◎◎ Observación de flora y fauna local
◎◎ Paseos en peque-peque (bote)
◎◎ Caminatas
◎◎ Avistamiento de delfines y pesca de pirañas
◎◎ Compra de productos locales
AGENDA:
310 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Entidades involucradas en el desarrollo del producto Respaldo regional

◎◎ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

◎◎ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PromPerú)

◎◎ Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali


(Dircetur Ucayali)

◎◎ Municipalidad Provincial de Coronel Portillo

◎◎ Municipalidad Distrital de Yarinacocha

◎◎ Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Pucallpa

◎◎ Cámara Regional de Turismo de Ucayali

Beneficios de la implementación del producto


◎◎ Revalorización de la zona intervenida.

◎◎ Mejora de la experiencia de visita del turista.

◎◎ Mejora de la orientación al turista durante su visita.

◎◎ Mejora de la calidad de los prestadores de servicios.

◎◎ Involucramiento de la población local en la actividad turística.


AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 311
Cronograma de actividades

Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
DISEÑO DEL PRODUCTO 2015 2016
Implementación de señales Producto turístico
turísticas en los accesos hacia la Ocho señales turísticas
ciudad de Pucallpa y la Laguna instaladas señalizado y con valor ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
interpretativo.
Yarinacocha.
Elaboración de guion Un guion interpretativo Determinar el concepto de
interpretativo del producto elaborado la 'experiencia turística'. ◎ ◎ ◎
turístico.
Mejoramiento del Centro Un atractivo turístico
Artesanal Caserío 11 de Agosto. adecuado para la visita ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Mejora y embellecimiento de la Producto turístico mejorado
Plaza La Lupuna Una plaza mejorada
y adecuado para la visita. ◎ ◎ ◎ ◎ ◎ ◎
Mantenimiento del Reloj Público Un atractivo turístico
de la ciudad de Pucallpa adecuado para la visita ◎ ◎ ◎ ◎
Implementación y adecuación Mejora de la atención al
de dos oficinas de turismo en Dos oficinas de turismo
las ciudades de Pucallpa y implementadas turista y disposición de ◎ ◎ ◎ ◎
información del producto.
Yarinacocha
ACTIVIDADES CONEXAS 2015 2016
Capacitación en cultura turística Dos talleres de capacitación Producto turístico con buenos
dirigida a municipios, prestadores de realizados anfitriones ◎ ◎
servicios y población en general.
Capacitación en el marco del Programa
de Calidad Turística (CALTUR) dirigida a Tres talleres desarrollados ◎ ◎ ◎
prestadores de servicios turísticos. Mejora de la calidad de los
Capacitación en comercialización a los servicios turísticos
operadores turísticos, agencias, hoteles Una capacitación desarrollada ◎ ◎
y restaurantes.
Capacitación al personal de las oficinas Dos talleres de capacitación Mejorar el nivel de información
de información turística de Pucallpa y realizadas y orientación al turista ◎ ◎ ◎
Yarinacocha.
PROMOCIÓN 2015 2016

AGENDA:
312 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
Fecha de implementación
Actividad Meta Resultado
E F M A M J J A S O N D E F M A M J
Desarrollo de un banco de Un banco de imágenes
imágenes alusivas al producto desarrollado ◎ ◎ ◎
turístico.
Desarrollo de folletería de Un folleto de difusión del
difusión del producto. producto turístico diseñado ◎ ◎ ◎
Difusión y promoción del
Evento promocional del producto Un evento promocional producto turístico
turístico en centro comercial de la desarrollado en mercado ◎ ◎
ciudad de Huánuco. emisor
Evento de difusión regional del Un evento regional de
producto turístico a agentes de difusión del producto ◎ ◎ ◎
intermediación. desarrollado

AGENDA:
�Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016 313
Pucallpa: naturaleza y cultura milenaria con corazón lleno de costumbres de las comunidades
nativas y mestizas de la Laguna Yarinacocha.

Bordado Shipibo konibo en la Comunidad Nativa San Francisco Plaza del Reloj Público
Mincetur Mincetur

AGENDA:
314 �Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2015 - 2016
© Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Calle Uno Oeste N 050 Urb. Córpac - San Isidro - Lima Perú
www.mincetur.gob.pe/
Diseño y diagramación:
Preciso Consultoría & Publicaciones, consultor del Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado
Enrique Olivero 190 San Borja - Lima
Impresión:
Servicios Gráficos JMD SRL
Av. José Galvez 1549, Lince - Lima
Fotos de carátula:
Mincetur

También podría gustarte