Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería

Departamento de Ciencias Básicas


Química Orgánica

Informe de laboratorio No. 2


Reconocimiento y propiedades de los carbohidratos

INFORME: RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS


CARBOHIDRATOS
Nombre: René Francisco Buriticá Rodríguez y Luis Gaitán. Grupo: 4.1
Docente: Angélica María Urrea.

Reactivo de Bial. Patrón. Cambio de Color.


Pentosa. Ribosa De amarillo a azul.
Hexosa. Glucosa Amarillo oscuro.
Hexosa. Muestra Problema Amarillo oscuro.
N/A. Agua. Amarillo.

Reactivo de Benedict. Patrón. Cambio de Color.


Carbohidrato reductor. Glucosa. De azul claro a rojo.
Carbohidrato reductor. Muestra Problema. De azul claro a naranja.
N/A Agua. Azul claro.

Reactivo de Lugol. Patrón. Cambio de Color.


Almidón. Almidón. Azul Oscuro.
Monosacárido o Muestra Problema, Cobre.
disacárido.
N/A. Agua. Cobre.

Reactivo de Seliwanoff. Patrón. Cambio de Color.


Aldosa. Glucosa. Rosa claro.
Cetosa. Fructosa. Rojo fuerte.
Aldosa. Muestra Problema. Rosa claro.
N/A. Agua. Incoloro.
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Química Orgánica

Informe de laboratorio No. 2


Reconocimiento y propiedades de los carbohidratos

Reactivo de Molisch Patrón Cambio de color

hidrocarburo Glucosa anillo morado

N/A Agua sin cambio de color

hidrocarburo Muestra problema anillo morado

Reactivo de Barfoed Patrón Cambio de color

monosacárido reductor Glucosa precipitado rojo

disacárido o monosacárido no Sacarosa sin cambio de color (azul


reductor claro)

N/A Agua sin cambio de color (azul


claro)

disacárido o monosacárido reductor Muestra precipitado rojo


problema

Formación de osazonas Patrón patrón

si forma osazonas Muestra problema Lactosazona

Resultados
En la prueba realizada en el laboratorio con el reactivo de Bial, se determina que la
ribosa es una pentosa(carbohidrato), esto debido al cambio de color de amarillo a azul.
Al momento de realizar la prueba con la glucosa y la muestra problema, estas cambian
levemente de un color amarillo claro a un tono más oscuro, dando como resultado a
hexosas(carbohidratos).
En la prueba con el reactivo de Benedict, se concluye que tanto como la glucosa y la
muestra problema son carbohidratos reductores, la diferencia de colores de estos
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Química Orgánica

Informe de laboratorio No. 2


Reconocimiento y propiedades de los carbohidratos

ocurre en una su clasificación de esta prueba; que reconoce la glucosa, con un color
especifico.
En la prueba realizada con el reactivo de Lugol, se determina qué; el almidón da
resultado positivo a esta prueba cambiando de un color cobre a un tono azul oscuro.
En la muestra problema se concluye que este carbohidrato da negativo a esta prueba,
por lo tanto, es un monosacárido o disacárido.
En la prueba realizada con el reactivo de Seliwanoff se encuentra qué; la glucosa y la
muestra problema son aldosas(carbohidratos), esto debido al cambio de color. La
fructosa da como resultado, que esta es una cetosa, por el cambio de color producido.
Prueba de molisch: Esta prueba sirve para identificar si una sustancia presenta
carbohidratos, es decir tener una fórmula empírica Cn(H2O)n. La glucosa y la muestra
problema dieron resultado positivo mostrando un anillo de color morado, por lo que
se deduce que estos son carbohidratos, el agua al ser H2O y no poseer un grupo CH2O
no reacciona con el reactivo de molisch.
Reactivo de Barfoed: El reactivo de barfoed permite identificar carbohidratos
reductores ya sean monosacaridos o disacaridos, la glucosa al estar en la proyección
de Haworth en su carbono uno presenta un carbono quiral unido a un grupo OH capaz
de formar enlaces y de oxidarse por esto se dice que la glucosa es un azúcar reductor
y da positivo para el reactivo de Barfoed.
La sacarosa es un disacárido compuesto por glucosa y fructosa unidos por un enlace
1,2 gracias a esto los carbono quirales de la proyección de Haworth de ambas
moléculas se unen impidiendo que estas sean capaz de oxidarse y reducirse dando
negativo en la prueba de Barfoed. El agua al nisiquiera ser un carbohidrato da negativo
en la prueba de Barfoed.
Conclusiones
La muestra problema dio un resultado positivo en la muestra por esto se infiere que la
muestra problema puede ser un monosacárido o un disacárido reductor.
en el laboratorio se mostraron las osazonas de diferentes carbohidratos como la lactosa
la arabinosa entre otros, al ya tener un patrón y una muestra de cómo se veían se
realizó la prueba a la muestra problema, al realizar el proceso y tomar la muestra de
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Química Orgánica

Informe de laboratorio No. 2


Reconocimiento y propiedades de los carbohidratos

los cristales se observaron bajo el microscopio en un aumento de 40x, el patrón de


cristalización de la muestra problema era igual al de la lactosa llegandose a la
conclusión de que la muestra problema N era lactosa.

Cristales de muestra problema, Cristales de lactosa, analizada bajo


analizada bajo de un microscopio. un microscopio.

La muestra problema N después de llevar a cabo todas las pruebas pertinentes se


determinó que era lactosa
La prueba de Molisch es la más general para saber si una sustancia contiene
carbohidratos o no

También podría gustarte