Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

La lesión meniscal es una y ser sometido a fuerzas de reincorporación de forma


patología la cual con el paso del tracción, ya que tiene una gran brusca hasta una posición
tiempo su incidencia ha movilidad debido a sus uniones erguida.
aumentado de forma muy laxas con la cápsula
Asimismo, la degenerativa la
considerable debido al articular y a la ausencia de
cual se produce principalmente
incremento de la población que uniones con el ligamento lateral
en personas mayores de 60
realiza actividades deportivas externo
años, a causa del
continuamente y de alto Entre las meniscopatías se
envejecimiento o sobrecarga de
impacto e intensidad a nivel de distinguen dos tipos, la
la articulación el menisco sufre
la articulación de la rodilla la meniscopatía traumática que
degeneración y debilidad
cual suele ser la más afectada. suelen padecerla mayormente
siendo este mas propenso a
En la historia de las jóvenes entre 18 a 30 años
sufrir algún tipo de lesión. Cada
meniscopatias, de acuerdo con donde generalmente son
una de estas debe ser evaluada
el estudio realizado por De producidas en actividades
en la brevedad posible debido a
acuerdo al estudio realizado por deportivas o de alta intensidad,
que puede haber presencia de
Groh en Alemania, 1954 donde se diferencian dos tipos
rotura del menisco o solo
titulado Meniskusschaden des de mecanismos de lesión según
degeneración, y cada una debe
Kniegelenkes ais Unfall-und se produzca.
posee un tratamiento diferente e
Aufbrauchsfolge explica los
De forma directa la cual se individualizado.
desgarros meniscales de la
subdivide en dos, en posición
siguiente manera: el menisco,
de flexión/varo-valgo y La articulación de la rodilla se
desplazado hacia el interior de
rotación, en este caso la rodilla clasifica como biaxial y
la articulación, es aprisionado
se encuentra en una de las condílea, en la cual una
entre los cóndilos femorales y
posiciones anteriormente superficie cóncava se desliza
tibiales como si lo fueran por
mencionadas, varo o valgo, en sobre otra convexa alrededor de
unos "alicates", siendo
semiflexión y con el pie fijo en dos ejes. Como superficies
aplastado y desgarrado
el suelo. En ese momento la articulares presenta los cóndilos
longitudinalmente hacia el
persona recibe un golpe por el del fémur, la superficie
interior de la articulación.
interior o el exterior de la rotuliana del fémur, la carilla
Las rupturas longitudinales del rodilla y al girar, se produce una articular de la rótula y el
menisco interno se deben a las presión excesiva en el menisco menisco medial y lateral de la
estrechas relaciones del mismo y su rotura; y de forma indirecta rodilla, los cuales son láminas
con la cápsula articular y al en la que la rodilla se encuentra semilunares de fibrocartílago
ligamento lateral interno, lo que en hiperextensión y ésta suele que se apoyan en la cara
origina fuerzas de tracción ser forzada y brusca, siendo un articular de la tibia y absorben
desde la periferia. Este caso claro el que se produce las cargas que pasan a través de
mecanismo lesional explica la cuando un jugador de fútbol en esta articulación. Antiguamente
mayor incidencia de lesiones lugar de impactar en el balón da se denominaban cartílagos
que afectan al menisco interno. la patada al vacío. Así como semilunares por su forma
Por el contrario, el menisco también puede producirse longitudinal de “C”.
externo evita fácilmente el ser debido a una hiperflexión
Al corte transversal tienen
atrapado por el cóndilo femoral forzada debido a una
forma de cuña y se insertan con
firmeza en sus extremos a la para absorber las fuerzas de buscando de conseguir la
región intercondílea de la tibia. compresión que se generan en máxima mejora posible del
Sin embargo, no son estructuras la rodilla, pero también paciente con un tratamiento
exactamente iguales, mientras contienen fibras radiales que individualizado acorde a su
que el menisco medial tiene una aumentan la resistencia del condición actual.
forma de “C”, más ancho por tejido. Siendo los meniscos de
detrás que por delante; el suma importancia para la
En este contexto, se cita un
menisco lateral es articulación de la rodilla ya que
estudio realizado en la
prácticamente circular y se estos contribuyen en la
Universidad Layca Eloy Alfaro
adapta a la forma, también transmisión de las cargas,
de Manabi, Chone, Ecuador.
circular, del cóndilo lateral de la absorción de las ondas de
2014 titulado El Ejercicio
tibia choque que se producen durante
Propioceptivo y su Incidencia
Aunque están colocados sobre la marcha y en la estabilidad
en la Meniscopatía de los
la tibia, no se adhieren a la articular.
Pacientes Atendidos en el Área
misma más que por los
Cabe destacar, que la de Fisioterapia de la Unidad de
extremos de sus arcos o
fisioterapia como rama de la la Atención Ambulatoria, cuyo
cuernos, por lo que pueden
salud destaca entre sus objetivo fue demostrar los
deslizarse sobre ella: en la
objetivos el estudio, valoración efectos que brindara el ejercicio
extensión hacia adelante y en la
funcional, comprensión y propioceptivo en pacientes con
flexión hacia atrás. El menisco
manejo del movimiento meniscopatía, desarrollada en
medial se inserta adelante, en el
corporal humano, como una investigación de campo de
borde anterior de la espina tibial
elemento esencial de la tipo retrospectiva, obteniendo
anterior y el lateral en la
salud y el bienestar del como resultado una vez
superficie preespinal. Por atrás,
individuo. En este sentido, las aplicado el plan de tratamiento
ambos meniscos se insertan en
acciones de esta deben estar basado en el ejercicio
la superficie retroespinal. Por
orientadas a la investigación, propioceptivo, se determino
delante, los cuernos anteriores
promoción, prevención, que los pacientes respondieron
de los meniscos están unidos
habilitación, y rehabilitación de manera satisfactoria,
por el ligamento transverso que
con el fin de recuperar al logrando así su reinserción
es un delgado fascículo de
máximo la funcionalidad de las laboral y social, lo que permite
fibras transversales.
personas, mejorar su calidad de corroborar que el ejercicio
Fisiológicamente, el menisco es vida y contribuir con su propioceptivo si mejora su
un fibrocartílago compuesto desarrollo integral. calidad de vida.
por colágeno, principalmente
tipo I y en menores cantidades,
De esta manera, el Según lo anteriormente citado,
del tipo III, IV y VI; el cual
fisioterapeuta es capaz de se entiende que la intención de
constituye de 60 a 70% de su
abordar al paciente con un esta investigación, es que se
peso seco; también están
repertorio de evaluaciones, comprobó que a través de los
constituidos por
técnicas y ejercicios que nos ejercicios propioceptivos se
glucosaminoglicanos,
permitan mejorar el rango de logra el mejoramiento de la
glucoproteínas y
movimiento articular, disminuir amplitud del rango articular, la
fibrocondrocitos. Las fibras de
la calidad del dolor, mejorar la estabilidad articular, así como
colágeno se encuentran
marcha y el equilibrio, el equilibrio y la calidad del
organizadas longitudinalmente
movimiento logrando así las se pueden desencadenar una vida y bienestar. Los aportes de
metas a alcanzar para que el serie de síntomas agravando los esta investigación serán de
paciente tenga una calidad de anteriormente mencionados, así utilidad ya que se utilizará
vida óptima. como también provocando la diferentes técnicas manuales, y
De allí que la muestra atrofia total por la falta de prescripciones de ejercicios
seleccionada de manera no movimiento debido a la adaptados al paciente, así como
probabilística intencional para compensación por dolor, y la aplicación de agentes físicos,
este estudio trata de una aumentando la degeneración de enfocándonos y haciendo
paciente femenino de 23 años la articulación lo cual puede mayor énfasis en la hidroterapia
diagnosticada con provocar una luxación meniscal debido a sus grandes y
Meniscopatia del menisco y choques óseos de los cóndilos numerosos beneficios en la
interno con rotura por femorales con las mesetas rehabilitación y así lograr los
traumatismo directo hace 4 tibiales y la inflamación de la objetivos a alcanzar en el
meses, estudiante de 6to capsula y el cartílago articular. abordaje fisioterapéutico en
semestre de Derecho en la Parte importante de este paciente femenino de 23 años
Universidad José Antonio Páez, abordaje fisioterapéutico se con meniscopatía en rodilla
reside en Naguanagua, estado basara la recuperación de la derecha.
Carabobo, presenta dolor fuerza muscular, la flexibilidad,
intenso y limitaciones al la coordinación y el equilibrio
caminar y realizar sus para así darle a la articulación
actividades de la vida diaria las de la rodilla la estabilidad,
cuales acostumbraba a realizar fuerza necesaria y correcta para
debido al dolor y la limitación su adecuada funcionabilidad
del movimiento, ya que el dolor disminuyéndole cargas de
aumenta con la hiperactividad compensación a la rodilla.
de la rodilla así como el subir y
bajar escaleras y mantenerse de
Para la recolección de la
pie por mucho tiempo, así como
información que se necesitará,
es incapaz de practicar bailes
se utilizará como técnica la
como Hip Hop y Break Dance
observación del paciente y
ya que mientras practicaba fue
como instrumento la evaluación
cuando sucedió la lesión al
fisioterapéutica.
realizar una hiperflexión de
Los propósitos del trabajo a
rodilla y ponerse de pie de
realizar es recuperar el correcto
forma brusca y rápida,
funcionamiento de la
ocasionándole un dolor intenso
articulación, eliminar el dolor,
en la articulación de la rodilla,
aumentar la fuerza muscular, la
inflamación y bloqueo
propiocepción y el equilibro,
mecánico, limitando la flexión
teniendo como meta la total
de rodilla así como los
recuperación del paciente y su
movimientos rotacionales.
normalidad en la realización de
las actividades de la vida diaria,
En consecuencia, de no ser y hobbies, logrando el
abordada en el tiempo adecuado mejoramiento de su calidad de
TRATAMIENTO Asimismo, se procederá a manteniéndola estirada 3-5
realizarle un drenaje linfatico segundos y la dejaremos caer
De acuerdo con el objetivo
en círculos fijos y de espiral lentamente. El ejercicio lo
planteado y de los resultados
continuo y este ejercicio deberá realizará primero con la pierna
obtenidos en la evaluación
realizarse en 3 series, siendo afecta luego con la sana y luego
fisioterapéutica, este estudio se
cada serie de 5 círculos. con ambas. Siguiendo con
ubicó en una investigación
ejercicios activos de flexo-
retrospectiva, descriptiva, de En la segunda semana se
extensión de rodilla en
campo de corte transversal. Se empezará en ambas sesiones
sedestación sentado al borde de
realizará en el municipio con compresas húmedas
la camilla y con la espalda
Valencia, estado Carabobo, en calientes por 15 minutos, para
recta, realizar movimientos de
un periodo de 8 semanas luego continuar con
estirar y flexionar la rodilla
continuas con 2 aplicaciones movilizaciones pasivas de los
realizando 3 series de 12
por semana desarrolladas entre miembros inferiores realizando
repeticiones. Y luego
los meses de febrero y abril del 3 series de 5 repeticiones para
empezaremos con ejercicios de
2019. mejorar la calidad de
propiocepción sentado sobre un
movimiento y disminuir
El tratamiento de desarrollará, fit-ball con los pies apoyados en
restricciones. Posteriormente se
aplicando estrategias el suelo, se le provoca pequeños
realizarán ejercicios
fisioterapéuticas mediante desequilibrios en varias
isométricos de miembros
técnicas que disminuyan el direcciones y debe mantener la
inferiores realizando 3 series de
dolor, aumenten la fuerza postura sin despegar los pies del
12 repeticiones para el
muscular y mejoren la suelo durante 1 minuto,
fortalecimiento de la
capacidad de movimiento descansar y volver a repetirlo 4
musculatura y más estabilidad a
aumentado el equilibrio y la veces luego aumentando la
las articulaciones. Continuando
propiocepción. dificulta lo realizará con apoyo
con streching facilitado por 08
de una sola pierna.
Para la primera semana de segundos para elongar la
Finzalizando con crioterapia
tratamiento se inició ambas musculatura y disminuir el
con compresas calientes para
sesiones con termoterapia acortamiento en los musculos
disminución del dolor e
mediante compresas húmedas en disfunción. Finalizando asi
inflamación.
caliente por 15 minutos para con crioterapia con compresas
reducir la inflamación y relajar frías para así eliminar la En la cuarta semana se inició
la musculatura, se continuará inflamación. con estiramientos musculares
con cinesiterapia pasiva con pasivos y estáticos por cadenas
En la tercera semana se iniciará
retorno lento de los miembros musculares en un periodo no
con estiramientos activos de
inferiores, posteriormente, se mayor a 08 segundos,
miembro inferior no mayor a 06
realizó streching facilitado por posteriormente movilizaciones
segundos. Luego se continuará
no más de 08 segundos para articulares pasivas en las
con ejercicios de
elongar musculatura en extremidades inferiores. A su
fortalecimiento de cuádriceps
disfunción por acortamiento, vez, se ejecutó un circuito de
con rulo, colocaremos un rulo
además mejorar la baja intensidad con tres
debajo de las rodillas y en su
comunicación entre los estaciones con movimientos y
defecto colocaremos
músculos y sistema nervioso. posiciones de baile
almohadas. Realizaremos la
desplazándose entre cada
extensión de la pierna afecta
estación con los pies en punta,
ejercicios estabilidad y En la séptima semana se
equilibrio a nivel de la rodilla realizará un circuito de
sobre balón suizo 4 series de 10, entrenamiento, incluyendo
al finalizar inducción diversos ejercicios para el
miofascial en la región fortalecimiento de la
isquiotibial y gastrocnemios. musculatura de miembros
inferiores así como el aumento
En la quinta semana se ejecutó
de la propiocepción y el
en primer lugar estiramientos
equilibrio, incluyendo ciertos
pasivos por cadenas musculares
pasos de bailes del Hip Hop en
y movilizaciones articules
dichos ejercicios. Finalizando
activas, seguido de un circuito
la sesión con estiramientos
funcional de baja intensidad
activos para la disminución de
que incluye el tren inferior, para
la tensión muscular y la
estimular diadococinesia y
relajación de la musculatura.
coordinación, además.
Continuando con la sesión, se
realizó ejercicios de estabilidad
lumbopélvica. En complemento
a lo anterior mencionado se
ejecutaron en posición de
bipedestación, cuadrupedia, las
rodillas con los muslos
verticales y sentado en el suelo
con la planta de los pies juntos
en 4 series de 10 repeticiones,
para dar culminación, se llevó a
cabo movilizaciones articulares
activas.

En la sexta semana se ejecutó


ejercicios de estabilidad en
miembro inferior utilizando
balón terapéutico, seguido de
ejercicios de propiocepción y
equilibrio estático simulando
acciones de movimientos de las
extremidades inferiores,
manteniendo siempre la vista
enfocada en un punto fijo
además se incluyó corto
circuito para coordinación de
miembros superiores e
inferiores llevando una
secuencia.
TABLA DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Título de la investigación: Abordaje Fisioterapéutico a paciente femenino de 23 años con meniscopatía en rodilla derecha.

OBJETIVOS VARIABLES DEFINICION DIMENSION INDICADORES ITE INSTRUMENTO FUENTE


CONCEPTUAL MS

-Abordar -Se trata de la Mejoramiento -Datos personales Paciente


Abordar Fisioterapéuticamente acción e de la amplitud -Antecedentes femenino
fisioterapéuticamente intervención del articular de personales y de 23
a paciente femenino fisioterapeuta movimiento familiares años
de 23 años con con respecto al -Evaluación
meniscopatía en la paciente y su Disminución Subjetiva

EVALUACION FISIOTERAPEUTICA
rodilla derecha patología de la calidad -Evaluación Objetiva
del dolor e -Evaluación de la
-Meniscopatía -Lesión inflamación. postura y marcha
producida en uno -Amplitud del
de los dos Aumento de la movimiento articular
meniscos de la fuerza y -Pruebas Articulares
rodilla de una control -Evaluación del
persona. Esta muscular. equilibrio
puede ir -Pruebas Musculares
acompañada o no Mejora del -Pruebas Especiales
de dolor o equilibrio y
cualquiera de los estabilidad
síntomas ya
mencionados.
Fuente: Domínguez, E. (2018)
Nº Nombre y Apellido Cedula de Identidad Profesión Nivel Académico Fecha Firma

También podría gustarte