Está en la página 1de 2

Introducción:

La solubilidad es capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra. La
solubilidad es capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra

Se le llama equilibrio químico al estado de un sistema en donde la concentración de reactivos y


productos, al transcurrir el tiempo, se mantienen constantes. Esto se da en reacciones
reversibles, en donde la velocidad de la reacción de reactivos a productos es la misma que de
productos a reactivos.
La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones molares
(mol/l) de reactivos y productos.

En un equilibrio de disolución de una sal iónica, el producto de las concentraciones de los iones
en el equilibrio es una constante llamada producto de solubilidad (Kps). La constante del producto
de solubilidad es el producto de las concentraciones molares de los iones constituyentes, cada
uno elevado a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ec, de equilibrio.

𝐶𝑚𝐴𝑛 → 𝑚𝐶 + + 𝑛𝐴−
En donde C representa al catión, A el anión y (m y n) los índices estequiométricos, por lo que el
producto de solubilidad se representa:
𝑘𝑝𝑠 = [𝐶]𝑚 [𝐴]𝑛
La Energía libre es la parte de la energía total del sistema que está disponible para realizar
trabajo útil y está dada por la siguiente relación:

ΔG = ΔH − TΔS
Esta fórmula es válida cuando en un sistema particular discurre hacia el equilibrio a temperatura
y presión constante, ΔG es la variación en energía libre, ΔH es la variación de entalpía o
contenido calórico, T es la temperatura absoluta y ΔS es la variación de entropía del sistema

En una reacción química ΔG depende de lo siguiente:

ΔG= ΔG° +RTlnK


En condiciones estándar, cuando reactivos y productos se encuentran presentes inicialmente a
concentración 1 M, a 1 atm de presión y una 1 M o pH 0, el cambio de energía libre estándar se
define como ΔG°. Dado que en el equilibrio ΔG = 0, se define la siguiente expresión:

ΔG°=-RTlnK
Para calcular el valor de ΔG a partir de la constante de equilibrio tenemos que:
ΔG
𝑘 = 𝑒 −𝑅𝑇

Introducción:

La electroquímica es la rama de la Química que estudia la transformación entre la energía


eléctrica y energía química. Todas las reacciones electroquímicas implican la transferencia de
electrones y son, por lo tanto, reacciones de óxido-reducción.

Una reacción redox consiste en el traspaso de electrones desde un agente reducto hacia una
agente oxidante. En este tipo de reacciones, tanto la oxidación como la reduicción ocurren de
manera simultánea. Una aplicación en la vida cotidiana de este tipo de reacciones son las pilas,
las pilas consisten en dos electrodos metálicos sumergidos en un electrolito, cuando los
electrodos reaccionan con el electrolito en el ánodo se produce una oxidación, mientras que en
el cátodo se produce una reducción y al pasar los electrones de ánodo a cátodo se produce una
corriente eléctrica.

La pila establece una diferencia de potencial eléctrico, entre ambos electrodos, que puede
realizar trabajo eléctrico cuando se interpone una resistencia, si esta diferencia de potencial se
mide en condiciones en las cuales la circulación de cargas eléctricas en el circuito tiende a cero, se
la denomina diferencia de potencial.
En Termodinámica se estudia la energía libre de Gibbs y se define como la energía útil para realizar
un trabajo. El cambio de energía libre en una reacción electroquímica es igual al trabajo eléctrico y
está dado por:
G = -n F E
Donde E es la diferencia de potencial de la pila, n es el número de electrones (expresado en moles)
que participan en la reacción de óxido- reducción y F es la constante de Faraday (96500 C/mol).
Sin embargo
Existen cuatro cantidades en la termodinámica química de las reacciones y procesos no cíclicos
llamados potenciales termodinámicos, tres de ellas son:

Hay cuatro cantidades muy útiles en la termodinámica química de las


reacciones y en los procesos no cíclicos, llamadas "potenciales
termodinámicos". Son la energía interna, la entalpía, la energía libre de
Helmholtz y la energía libre de Gibbs.

También podría gustarte