Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÍA

Facultad de
Ingeniería Ambiental
Escuela de Ingeniería Sanitaria

CURSO : PROCEDIMIENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

ALUMNOS : Leslie Centeno Ynchaustegui

Maldonado Zapata David

Reyes Hoyos Paul

Zorrilla Rivera Augusto

PROFESOR : ING. JUAN SIFUENTES ORTECHO

FECHA : 17 de abril del 2018

LIMA-PERÚ
INTRODUCCIÓN

El agua es el soporte vital para los seres humanos, y con ella se puede conseguir el
desarrollo de las sociedades urbanas y rurales.

El suministro de agua en los edificios y viviendas se realiza a través de las redes que
tienen su origen en captaciones que se encuentran en la naturaleza. Para asegurar la
calidad de la misma, es necesaria realizar un proceso de potabilización, a fin de
garantizar condiciones adecuadas para la salud de los usuarios.

La acometida es el punto inicial a partir del cual el agua se distribuye a cada vivienda,
mediante tuberías ascendentes o depósitos de almacenamiento, el agua llega a todos
los aparatos sanitarios con la presión adecuada, para ello se usan bombas y reductores.

Para asegurar que no se produzca contaminación, es necesario que el sistema esté


dotado de válvulas que impidan el retorno del agua, permitiendo solo un sentido de
circulación.

El agua de consumo doméstico (ACD), en grandes edificaciones, cuenta en su primera


fase de diseño con un sistema indirecto, que es la tubería que va hacia la cisterna.
Posteriormente se usa un equipo de bombeo, este podría ir hacia un tanque elevado o
suministrar la presión necesaria a cada punto de salida (Bomba de presión constante y
velocidad variable).

En materia de diseño es necesario utilizar los criterios establecidos en el RNE, para el


caso de instalaciones sanitarias se usará el apartado IS.010 de la norma, en el caso de
máxima demanda simultánea se utilizará el método de Hunter. Para la determinación de
velocidades se usará la ecuación de Hazen y Williams, en función a velocidades que
van de 0.6m/s a 3.00m/s. Presión mínima de salida en cada aparato será de 2.00 m.c.a

El caudal de bombeo se encuentra en correspondencia con la máxima demanda


simultánea, y el diámetro de las tuberías de impulsión y succión, se pueden determinar
con lo indicado en el anexo N°05 del RNE- IS.010
SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE EQUIPOS DE BOMBEO EN
GRANDES EDIFICACIONES Y PISCINAS

EQUIPOS DE BOMBEO

La función de un equipo de bombeo es aportar energía a un fluido, con ello se consigue


darle movimiento y presión de trabajo, es por esto que además se utilizarse en los
sistemas de riego, se utiliza en todos los campos de trabajo donde el movimiento de
fluidos es necesario.

Los equipos de bombeo se componen por una unidad motriz (motor eléctrico, de
combustión interna, etc.) y por la bomba, la correcta selección de la bomba, se realiza
a partir de las condiciones de operación (gasto y presión), y las condiciones físicas del
lugar de bombeo, buscando la máxima eficiencia de operación posible, esto se verá
reflejado en el tamaño de la unidad motriz y en un bajo consumo de energía.

En la ingeniería Sanitaria es más frecuente el uso de bombas centrifugas, tenemos:


- Bombas para tanque elevado.
- Bombas hidroneumáticas.
- Bombas de presión constante y velocidad variable.

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO:

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en edificios e


instalaciones, los Equipos Hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y
versátil, con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir
tanques elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a
presión. Esto hace que la red hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando el
funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rápido de depósitos en
excusado, operaciones de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros; demostrando
así la importancia de estos sistemas en diferentes áreas de aplicación. Así mismo evita
la acumulación de sarro en tuberías por flujo a bajas velocidades. Este sistema no
requiere tanques ni red hidráulica de distribución en las azoteas de los edificios (evitando
problemas de humedades por fugas en la red) que dan tan mal aspecto a las fachadas
y quedando este espacio libre para diferentes usos.

Los Sistemas Hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad


del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente manera: El agua que
es suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de
almacenamiento; de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un
recipiente a presión (de dimensiones y características calculadas en función de la red),
y que posee volúmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al recipiente
aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión, cuando se llega a
un nivel de agua y presión determinados (Pmáx.), se produce la señal de parada de
bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red; cuando los niveles de
presión bajan, a los mínimos preestablecidos (Pmín.) se acciona el mando de encendido
de la bomba nuevamente. Como se observa la presión varía entre Pmáx y Pmín, y las
bombas prenden y apagan continuamente. El diseño del sistema debe considerar un
tiempo mínimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones,
un nivel de presión (Pmín) conforme al requerimiento de presión de instalación y un
Pmáx, que sea tolerable por la instalación y proporcione una buen calidad de servicio.

Usualmente los encargados de los proyectos consideran un diferencial de presión de 10


mca, lo que puede resultar exagerado, ya que en el peor de los casos la presión varía
permanentemente entre 5 y 15 mca. Este hecho es el que los usuarios notan, ya que
estas variaciones en la presión se traducen en fluctuaciones del caudal de agua.
Además, el sistema de calentamiento de agua variará su temperatura en función del
caudal. En efecto, el caudal de 15 mca es un 35% superior al que se tiene, si la presión
es de 5 mca. Una instalación con sistema hidroneumático, calculado según lo anterior,
consumirá un 18 % más de agua por el hecho de tener que aumentar la presión sobre
el mínimo, este aumento conlleva a una pérdida de energía importante.

Mientras mayor sea el diferencial de presión y menor el tiempo entre partidas de los
motores, más pequeña resulta la capacidad del estanque de presión.
Las bombas estarán funcionando entre dos puntos de operación de presión y por
consiguiente de caudal, por lo que al no ser un punto único, no podrá estar
permanentemente en su punto óptimo de eficiencia.

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:

 Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el


agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire
en la red de distribución), y otro para la inyección de aire en caso de que este
falte.
 Un número de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en caso
de viviendas unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores).
 Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar
agua en el estanque bajo.
 Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
 Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al
estanque hidroneumático.
 Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
 Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el
sistema de distribución.
 Manómetro.
 Válvulas de seguridad.
 Dispositivo para control automático de la relación aire/agua. (Puede suprimirse
en caso de viviendas unifamiliares)
 Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión
máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor.
 Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión.(Puede suprimirse en c
 Tablero de potencia y control de motores.(Puede suprimirse en caso de
viviendas unifamiliares)
 Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de
paso.
 Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque
hidroneumático.

LAS BOMBAS

Cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener en cuenta que la bomba
por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de
presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la
(o las) otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda máxima
probable. Además debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión
máxima del tanque.

Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del número de


arranques del motor en la bomba, llamados Ciclos de Bombeo. Si el tanque es
demasiado pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del tanque
rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes, lo que
causaría una desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia.

El punto en que ocurre el número máximo de arranques, es cuando el caudal de


demanda de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto el tiempo
que funcionan las bombas iguala al tiempo en que están detenidas. Si la demanda es
mayor del 50%, el tiempo de funcionamiento será más largo; cuando la bomba se
detenga, la demanda aumentada extraerá el agua útil del tanque más rápidamente.

SISTEMA DE BOMBEO Y PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE

Este sistema está desarrollado con Bombeo con Velocidad Variable, que suministra
agua a presión constante ante cualquier demanda de caudal. Esto se logra de manera
óptima modificando la velocidad de las bombas a través de un control realimentado de
la presión de salida.

El tablero de control y comando, incorpora convertidores de frecuencia y controladores


programables (PLC) de última generación, los cuales han sido programados
adecuadamente. La presión de salida es leída constantemente por un sensor de alta
precisión y transmitida al sistema de control. El equipo incorpora todas las protecciones
y alarmas necesarias para un funcionamiento de alta confiabilidad.

Fácil Operación

Las bombas rotan en forma automática, la referencia de presión puede ser fácilmente
modificada, en caso de falla el equipo se auto diagnostica y puede ser operado en forma
manual.

Vida Útil

Aumenta considerablemente la duración de los equipos y disminuye los costos de


mantenimiento.

Importante Ahorro de Espacio

No se requieren estanques hidroneumáticos, generalmente de gran volumen, lo que


permite un importante ahorro de espacio.

Ahorro de Energía y Potencia

Puede ahorrar más de un 40% de energía. Requiere una potencia eléctrica instalada
menor que en el caso de los sistemas hidroneumáticos.

Limitación de Potencia

Cuando se alimenta con grupo generador, o en horas de punta, es posible limitar el


número de bombas en funcionamiento, lo que permite importantes ahorros de energía.

Múltiples Aplicaciones

Como standard está diseñado para controlar presión constante. Si la aplicación lo


requiere, se puede controlar también nivel constante (estanques o pozos), caudal
constante u otro parámetro según los requerimientos del proyecto.

Máximo Control

Permite la conexión a cualquier sistema de control centralizado mediante puertos de


comunicaciones y/o terminales para entradas y salidas digitales y analógicas.

Panel Gráfico
En forma opcional, cuenta con un panel gráfico con pantalla a color Touch Screen que
puede instalarse en un lugar remoto al sistema, permitiendo así monitorear y/o controlar
a distancia los parámetros más importantes de funcionamiento.

CONTROL Y PROTECCIÓN BOMBAS ELÉCTRICAS

En el campo de las bombas eléctricas existe un amplio surtido de sistemas y equipos


para la protección, el control y la automatización de sistemas de bombeo, que nos
permiten desarrollar instalaciones más seguras y eficientes.

Protección y control de bombas eléctricas


Cuadros eléctricos para la protección y control de bombas eléctricas y grupos de
presión.

Controlador velocidad variable


Control total de los parámetros del equipo, ahorro y eficiencia energética.

ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO
Es el tipo de arranque más utilizado en la industria para motores de inducción
trifásicos. Este sistema de arranque únicamente puede ser aplicado a los
motores que tengan accesibles los 6 bornes de conexión del estator y en los
motores donde el acoplamiento en triángulo corresponda a la tensión de la red,
por ejemplo, para una red de 380V es preciso un motor de 380D/660Y.
Este sistema de arranque se basa en conectar los devanados del estator en
estrella durante el arranque y cambiar a triángulo cuando el motor haya
alcanzado cierta velocidad.
En el momento en que se arranca en estrella, el valor de la tensión será √3 veces
menor que la tensión nominal del motor. La punta de corriente durante el
arranque se dividirá por 3, ya que el motor acoplado en estrella a su tensión
nominal absorbe una corriente √3 veces menor que en triángulo y la corriente se
divide nuevamente entre √3.
El par también se dividirá entre tres, ya que es proporcional al cuadrado de la
tensión de alimentación. Es por ello que el motor debe arrancar en vacío o en
poca carga.
Si la conexión no se cambiara a triángulo pasado un tiempo, la corriente del
motor sería inferior a la nominal y el par también se vería reducido. El cambio de
conexión de los devanados se realiza mediante un conmutador (manual o
automático) o mediante un sistema automático basado en relés y contactores.
En el momento de la conmutación, si el par resistente es elevado, la velocidad
del rotor será baja, pudiendo provocar puntas de corriente.
Por otra parte, en el momento de la conmutación se sufre una discontinuidad en
la alimentación a los devanados. Ello, añadido al carácter inductivo de los
devanados, provocan puntas de corriente transitorias muy elevadas que pueden
desaconsejar el uso de este tipo de arranque en de potencias elevadas.

Configuración estrella-triángulo en un motor convencional


Los motores como cualquier otro receptor están formados por un conjunto de
receptores monofásicos (similares a las bombillas) que son las bobinas, que
pueden configurarse tanto en estrella como en triángulo, con las consecuentes
variaciones de consumo en la línea de alimentación eléctrica.
¿Por qué instalar un Sistema de Puesta a Tierra?
Se debe instalar un sistema de puesta a tierra porque ante una descarga
atmosférica o un corto circuito, sin tierra física, las personas estarían expuestas
a una descarga eléctrica, los equipos tendrían errores en su funcionamiento. Si
las corrientes de falla no tienen un camino para disiparse, por medio de un
sistema de conexión correctamente diseñado, entonces éstas encontrarían
caminos no intencionados que podrían incluir a las personas.
1. Seguridad Humana
2. Seguridad de los Equipos eléctricos o electrónicos
3. Buen funcionamiento de los equipos

Los objetivos principales de las puestas a tierra son:


Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los
límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean
peligrosas para los humanos y/o animales.
Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida
derivación de las corrientes defectuosas a tierra.

LA TIERRA Y LA RESISTIVIDAD

El suelo, al igual que cualquier material conductor eléctrico, se opone al paso de


la corriente eléctrica y ofrece una resistencia.
El factor más importante de la resistencia de la tierra es la resistividad del suelo,
por lo que es un requisito conocerla para calcular y diseñar un sistema de puesta
a tierra.
La resistividad del suelo es la propiedad que tiene éste para conducir electricidad
y es conocida como la resistencia especifica del terreno.
La resistencia del suelo depende de:
Del tipo de suelo, compactación y composición propia del terreno.
El contenido en electrolitos susceptibles de conducir la corriente eléctrica
Humedad y temperatura

MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO


La medición de la resistividad está sujeto al promedio de varias mediciones que
deben ser realizadas, ya que los suelos no son uniformes en las diferentes capas
que lo componen.
Se debe tener en cuenta que terrenos con baja resistividad tienden a incrementar
la corrosión.

Finalidad de las mediciones


 Resistencia de puesta a tierra:
 Verificar el valor real de la resistencia de puesta a tierra de la instalación.
 Cumplir con el protocolo de prueba para la recepción de la obra
(Instalación eléctrica)
 Garantizar la seguridad de la instalación ante corrientes anormales.
 Mantener el valor referencial de la resistencia de puesta a tierra de la
instalación.

Componentes del instrumento:


Fuente de potencia:
Recomendable alterna o alterna pulsante, capaz de vencer la resistencia propia
del circuito y del terreno, tensión entre 50 y 500V. a una frecuencia diferente de
60 Hz.
Debido a la probabilidad de electrólisis no es recomendable fuente de tensión
continua.
En el caso de instrumentos a batería deberá disponer de rectificador estático
DC/AC.
¿Qué información se Obtiene cuándo se realiza la Medición de un Pozo a
Tierra?
Cuando se mide un Pozo a Tierra se tiene un valor en ohmios que es una unidad
de medida de resistencia.
Este valor de ohmiaje se refiere a la resistencia que ofrece el Pozo a Tierra al
paso de la corriente eléctrica.
¿Cuál es el valor ideal que debe tener un Pozo a Tierra?
Los valores ideales de medición de un Pozo a Tierra son los siguientes
Tipo de Servicio del Pozo a Tierra Valor de Ohmiaje
Recomendado
Pozo a Tierra de Uso Industrial 25 ohmios o menos
Pozo a Tierra para Cargas Generales 15 ohmios o menos
Pozo a Tierra para Computo 5 ohmios o menos
Pozo a Tierra para Equipo Medico, Equipo 2 o 1 ohmio o menos
de Comunicaciones, Maquinaria
Sofisticada (PLC, Variadores, Con
Tarjetas de Control Electronico)

¿A menor ohmiaje mayor es la protección?


Correcto. Si se obtiene una medición de resistencia del Pozo a Tierra con el
menor ohmiaje posible se tendrá una mejor protección eléctrica de las personas
y de las inversiones.
Selección de Instrumentos
Dispositivo para eliminar corrientes electrolíticas y de inducción:
 Cuando la fuente es generador manual, un rectificador mecánico será
capaz de rectificar las corrientes electrolíticas y de inducción, de manera
que la corriente neta por el circuito de medida sea cero.
 Cuando la fuente de potencia es una batería operada por un convertidor
o transistor, el rectificador estático rechazará las corrientes de frecuencia
diferente al de la corriente de prueba.
Sistema de medida:
Básicamente se conocen tres sistemas de medida
 Sistema voltímetro- amperímetro o sistema ohmimétrico; ventaja: la
resistencia de los electrodos de corriente no afectan la lectura del
instrumento.
 Sistema comparador de resistencias, ofrece relativa facilidad en la lectura
directa.
 Sistema de balance nulo, debido al uso de electrodos de resistencia baja
no afecta la lectura del instrumento.
Existen sistemas combinados entre sistema ohmimétrico y el sistema de balance
nulo, mejorándose la medición de resistencias bajas.

Métodos de medida
 Método de las dos picas con telurómetro.

Basado en el método de caída de tensión con dos pica auxiliares y telurómetro,


es sencillo y adecuado para electrodos de puesta a tierra de tamaño pequeño,
como por ejemplo en SE MT/BT o en apoyos de líneas aéreas de media tensión.
 Método de inyección de corriente y caída de tensión.

Es el método que se utilizará preferentemente para la medición de la resistencia


en mallas de tierras extensas, como es el caso de Subestaciones AT/MT.

Medición de parámetros
 Método de caída potencial.

Se aplica el método de los tres electrodos, internacionalmente aceptado para


verificación de dicho parámetro; consiste en clavar 2 electrodos de exploración
alineados o en diferentes ángulos a partir del electrodo de puesta a tierra. Por el
electrodo del extremo se inyecta una corriente hacia el sistema de puesta a tierra
y mediante el electrodo intermedio se mide el potencial de puesta a tierra-
referencial.
EQUIPO DE MEDICIÓN TELURÓMETRO
El Telurómetro o Telurímetro es un instrumento para la medición de resistencia
de puesta a tierra o resistividad del terreno.

COMO FUNCIONA UN PARARRAYOS


Efectos De Los Rayos
Entre los diferentes efectos que pueden provocar los rayos, podemos citar
algunos como los efectos térmicos, fisiológicos, electrodinámicos,
electroquímicos, etc. Debido a su importancia destacaremos los térmicos y los
fisiológicos.
Los efectos térmicos son debidos a la alta temperatura que alcanza el canal por
donde circula la corriente de un rayo, pudiendo llegar a ser esta de hasta 20.000°
C, lo que ocasiona grandes daños cuando dicha descarga eléctrica alcanza por
ejemplo un árbol o bien impacta sobre una estructura.
Por otro lado, los efectos fisiológicos afectan a los seres vivos principalmente y
son debidos a las tensiones de paso y contacto que aparecen al producirse la
descarga del rayo a tierra. Para combatir y mitigar estos efectos, las normativas
de protección contra el rayo establecen medidas de seguridad para las personas
y los animales.
También existen normativas internacionales que tratan el tema de los efectos de
la corriente de los rayos en el cuerpo humano y en el ganado (IEC TR 60479-
4:2011). Y otras normativas, que establecen los procedimientos de seguridad
para la reducción de riesgos cuando nos encontramos en el exterior de una
estructura o edificio (IEC/TR 62713).
El rayo tiene también dos efectos asociados muy característicos, el relámpago
que es su efecto luminoso debido a la circulación de tanta corriente (hasta 200
kA) y el trueno que es el efecto sonoro debido a la onda expansiva del aire al ser
este calentado en tiempos de unos pocos microsegundos a altísimas
temperaturas.

FUNCIONAMIENTO
Tenemos que indicar que se trata del terminal aéreo que realiza la protección
externa de un edificio o estructura de los posibles impactos directos de los rayos.
Para ello, el pararrayos se debe instalar siempre por encima de la parte más
elevada del edificio o estructura a proteger y será encargado de captar y
canalizar de forma segura la descarga del rayo a tierra.
Para poder captar dicha descarga, los pararrayos disponen de una punta y un
cuerpo metálico, que están conectados mediante una red conductora a un
sistema de puesta a tierra de baja impedancia (inferior a 10 Ω) en donde se disipa
la descarga del rayo.

En condiciones de tormenta, entre el sistema nube – tierra aparece un gran


voltaje debido a la gran cantidad de cargas eléctricas que hay presentes tanto
en la base de la nube como en el suelo. Ese gran voltaje es el detonante para
que se inicie el líder descendiente del rayo, que irá perforando el dieléctrico de
aire que se encuentra entre la nube y el terreno. El campo eléctrico E (kV/m) tan
elevado que aparece en esa zona, produce que a través del cuerpo del
pararrayos se inicie también una circulación de cargas eléctricas ascendentes y
de signo contrario a modo de trazador ascendente, que irán a encontrarse y
recombinarse con el líder descendiente, captándolo y descargándolo a tierra.
Construcción de pozos a tierra

¿QUÉ ES UN POZO A TIERRA PUESTA A TIERRA?

Es importante antes de nada saber que es un pozo a tierra que es lo mismo que
decir puesta a tierra, vendría a ser un sistema hecho bajo la tierra que nos servirá
para descargar la energía que se da por estática en los aparatos
electrodomésticos y las maquinas eléctricas usadas en una planta industrial.

Cabe mencionar que, esta conexión a tierra, es el sistema más efectivo de llevar
la corriente eléctrica de algún corto circuito, perdida de energía eléctrica, o
estática como mencionaba, fuera del alcance de alguna persona que manipula
dichos aparatos o maquinarias eléctricas.

El cable de tierra, entre la barra de cobre y el tablero eléctrico (cable de color


verde o amarillo), es una ruta adicional para que la corriente eléctrica regrese
segura al suelo sin peligro para nadie en el caso de un cortocircuito.

POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA TOMA A TIERRA

Las razones son obvias, pero muchas personas no saben o desconocen la


importancia de esta conexión. A menudo las personas hacen una conexión
domiciliaria al no tener conexión a tierra cortan la lengüeta, la punta del enchufe
o clavija de un aparato eléctrico o herramienta eléctrica. Esto generalmente
ocurre cuando la salida o toma corriente que se utiliza no tiene tierra, por lo tanto,
un enchufe sin derivación a tierra.

EQUIPO DE SEGURIDAD PARA HACER UNA PUESTA A TIERRA

Lo primero es hacer una revisión, para ello debemos ir equipados con seguridad
personal para que no vayamos a tener alguna descarga eléctrica. Para ello es
importante usar:
 Zapatos dieléctricos.
 Guantes dieléctricos.
 Lentes de protección.
 Casco de seguridad.

PASOS A SEGUIR PARA CONSTRUIR UNA CONEXIÓN A TIERRA

Es necesario lo siguiente:

 Realizar un hueco.
 Retirar el antiguo material.
 Botar este material.
 Traer nuevo material, (tierra de chacra o cultivo),
 Llevar todo el material a usar en la construcción de nuestro sistema.
MEDIDAS PARA UNA PUESTA A TIERRA
En la imagen de abajo podemos apreciar el hueco el cual tiene 1metro X 1metro X 3
metros, tres metros cúbicos.

Alrededor del hueco hay fierros los cuales los cortamos dejando sobras, las
cuales después explicaremos por qué lo dejamos.

MATERIALES PARA HACER UN POZO A TIERRA

Para empezar a hacer nuestro pozo a tierra, comenzamos haciendo una lista de
materiales:
 1 barra de cobre de 5/8 X 2.80metros.
 4 metros de cable de cobre pelado Nro. 8 AWG para la bobina helicoidal paralelo
a la barra.
 2 conectores para asegurar la bobina helicoidal a la barra, en ambos extremos
 5 sacos de 50 kilos de sal industrial.
 5 sacos de bentonita de 30 kilos.
 2 cajas de thor gel.
 5 metros de cable a tierra Nro. 12 AWG (para la conexión al tablero principal).
 1 caja de registro, para dar mejor acabado al trabajo.
 3 metros cúbicos de tierra de cultivo (chacra).
 Arena gruesa para el acabado.
 Cemento.
 Algunos pedazos de fierro.

CÓMO APLICAR LOS MATERIALES A UNA CONEXIÓN A TIERRA

Después de tener con los materiales y el hueco listo, procedemos a echar uno
de los costales de sal industrial y uno de bentonita.
Lo regamos uniformemente al fondo del pozo, tal como se muestra en la imagen, si el
terreno es seco aplicamos unos 20 litros de agua, si el terreno es húmedo, no será
necesario.

A continuación colocamos la barra de cobre y procedemos a fijarlo, este debe estar


colocado en el centro mismo del hueco para que haya una mejor distribución de las
descargas eléctricas.

Si vemos detenidamente la barra de cobre, podemos apreciar la bobina


helicoidal alrededor del mismo.
 PREPARACIÓN DEL MATERIAL PARA LA TOMA A TIERRA

Para preparar nuestro material de relleno mezclamos 1 metro cúbico de tierra de cultivo
con 1 bolsa de sal industrial (50 kilos) y 1 bolsa de bentonita (30 kilos), si desean más
conductividad solo es cuestión de aumentar la cantidad de estos productos, puede ser
2 bolsas por metro cúbico, eso queda a criterio.
Para tener una buena preparación del terreno mezclamos bien nuestro material, no
olvidar de retirar todas las piedras, cascajo, residuos, de la tierra que se usa.

En las siguientes imágenes podemos ver dos flechas las cuales nos indican los dos
productos aplicados: sal y bentonita, ambos de diferente color.
Después de mezclar adecuadamente nuestro material procedemos a echar dentro del
hueco (si el terreno es seco y aplicamos agua, tenemos que esperar hasta que absorba
el agua para poder echar la tierra). No olvidar que según se va echando la tierra al
hueco, se debe ir aplanado, podemos usar cualquier material para ese propósito, incluso
una madera de unos 2 metros, grueso. En la imagen mi colaborador está usando un
mazo. Esto lo debemos hacer con el primer metro cúbico, el aplanado debe ser uniforme
y no debe quedar fofo.
Después de echar el metro cúbico completo de tierra preparada con la sal industrial y la
bentonita, haber aplanado adecuadamente, procedemos a echar el THOR GEL, para
ello debemos preparar adecuadamente este producto.
Este producto es un compuesto químico que ayuda y amplifica la conductividad del
terreno, mezclado con la tierra, la sal y la bentonita forman un suelo altamente
conductivo.
Este material además es duradero en comparación a otros materiales naturales.

 Procedemos preparando el químico THOR GEL


Es muy importante usar un balde o recipiente plástico y de tamaño regular, que
sobrepase la cantidad del producto que vamos a diluir. No olvidar que, si el suelo
es seco, aplicar agua en cada tramo que se va compactando la tierra.
Primero disolvemos la bolsa azul, para ello echamos 20 litros de agua en el
recipiente, seguido echamos el producto y lo diluimos en su totalidad. Nunca se
debe mezclar los dos productos de paquete a la vez.

Después de disolver la bolsa azul, lo echamos al pozo, debemos esperar hasta


que el producto sea absorbido en su totalidad por la tierra para seguir con la
segunda bolsa del producto es muy importante que el producto sea absorbido
totalmente.
Como vemos en las siguientes imágenes, para disolver el otro producto usamos
otro depósito plástico del mismo tamaño que el anterior. Realizamos la misma
operación en disolver de manera uniforme este segundo producto.

Después de aplicar el primer paquete de químicos, continuamos con la mezcla


del segundo metro cúbico de tierra de cultivo con la sal industrial y bentonita.
Esta segunda mezcla lo hacemos uniforme como lo hicimos con la
primera, usamos un recipiente pequeño para ir echando la tierra y se va
compactando con la ayuda de un mazo, madera o cachaquito.
En este segundo metro cúbico echamos 1 bolsa de sal industrial (50 kilos),
y 1 bolsa de bentonita (30 kilos), si deseamos que sea más conductivo
podemos aplicar 2 bolsas de cada producto, pero como estamos usando Thor
Gel solo usamos 1 de cada 1.

Después de echar toda la tierra y compactarla procedemos a echar el segundo


paquete de nuestro Thor Gel, en esta ocasión se aplica un químico que es muy
fácil de conseguir y trabajar, pero podemos aplicar cualquier producto químico
siempre cuando ofrezca ser bueno.
Verificamos que toda el agua con el químico haya sido absorbida y procedemos
a disolver la segunda bolsa en la misma cantidad de agua (20 litros). No olvidar
que estos productos no se deben mezclar porque si no se hará gel y no podrá
ser absorbida por la tierra.

Cuando todo el producto es absorbido, procedemos a aplicar el resto del material


que vendría a ser como 0.8 metros cúbicos, este último material le echamos 2
bolsas de sal industrial y 2 de bentonita, hacemos esto porque ya no
aplicaremos Thor Gel. En esta última parte echamos 40 litros de agua para
acondicionar mejor el terreno. Compactamos esta última parte de
nuestro pozo de la misma manera como hicimos con las dos primeras.
Colocamos nuestra caja de registro, necesitamos un nivel para que quede
adecuadamente. No olvidar que la tierra sede con la humedad y la caja queda al
aire, cuando se pisa la caja y no tiene fierros se puede hundir.
Hacemos la conexión del cable que va hacia el tablero de llaves térmicas y la
distribución general de la casa, los motores etc.

En esta última imagen tenemos nuestro pozo a tierra terminado. Se hizo la


medición, la cual nos da 4.2 ohmios.

Mantenimiento de Pozo a Tierra

El mantenimiento de puesta a tierra es realizado por personal calificado, con técnicos e


ingenieros certificados, que cuentan con las herramientas, equipos, así como repuestos
y materiales necesarios para la medición de puesta a tierra y todos los procesos de
mantenimiento.

La medición de un pozo a tierra se realiza antes del mantenimiento, se realizará una


evaluación técnica para saber en qué condiciones se encuentra el Pozo a Tierra, así se
podrá determinar qué proceso de mantenimiento se requiere para recuperar los valores
de ohmiaje que tuvo el pozo a tierra anteriormente.

¿Cómo se realiza el mantenimiento de Pozo a Tierra?

 Medición del ohmiaje del pozo a tierra antes del mantenimiento. Se realiza
con el Telurometro digital.
 Retiro de tierra de la caja de registro.
 Se procede al Lijado de la sulfatación del electrodo de tierra con lija
metálica.
 Se procede al retiro de la sulfatación del cable con cepillo metálico.
 Se reemplaza el conector de cobre tipo AB.
 Se procede a la Aplicación de una dosis electrolítica Pratgel, Icis Gel o la
mezcla de sal con bentonita según el tipo de pozo.
 Se vuelve a medir el ohmiaje del pozo a tierra con el Telurometro digital.
 Se otorga certificado de protocolo de medición de Pozo a Tierra firmado
por Ingeniero Electricista Colegiado y habilitado.

Mantenimiento de pozo a tierra con Thorgel:

 Evaluación y toma inicial de datos del Pozo a Tierra.


 Desconexión del cable de acometida electrica del pozo a tierra.
 Tomar la Medida inicial del Pozo a Tierra antes de proceder con el
mantenimiento.
 Retiro de Tierra, calculando la profundidad para la exposición de una parte
de la varilla.
 Lijado de la varilla, cepillado del cable de acometida electrica y del cable
espiral si fuera el caso.
 Aplicación de una dosis electrolítica de Thorgel, que es un gel que sirve
para el libre tránsito de electrones y que se adhiere a los electrodos de
cobre en la puesta a tierra.
 Llenado de la tierra retirada, apartando material anteriormente extraído.
 Pintado y rotulado de la tapa de registro del Pozo a Tierra

La frecuencia o periodo de mantenimiento de pozos a tierra es de cada año.


GRUPOS ELECTROGENOS, SISTEMA DE EMERGENCIA

¿QUE UTILIDAD TIENE UN GRUPO ELECTRÓGENO?

La base fundamental del funcionamiento de un generador eléctrico o grupo electrógeno,


se encuentra en la Ley Faraday. Esta ley establece que para que se genere una
corriente eléctrica debe existir un movimiento entre el campo magnético y el conductor,
ya que “el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la
rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie
cualquiera con el circuito como borde”.

Es decir, que el generador eléctrico o grupo electrógeno utiliza un campo magnético


para crear un movimiento de electrones y producir energía eléctrica.

Al ensamblar la bobina conductora a una corriente eléctrica continua se obtiene un


cambio en el flujo del campo magnético, que interactúa con los polos del imán y causa
que la bobina gire sobre sí misma, produciendo una fuerza automotriz con la capacidad
de transformarse en energía eléctrica.

Si un circuito externo se conecta a las terminales de la bobina, este voltaje creará


corriente a través de este circuito, la cual será energía que se transmitirá a la carga. Por
ende, la energía mecánica que hace rotar la bobina se transforma en energía eléctrica.

Detallando un poco más, la bobina está formada por espirales que rotan. Con este
movimiento de rotación, las espirales cortan con sus puntas las líneas de inducción del
campo magnético, a la vez que introducen y mantienen la corriente mientras están en
movimiento. Por su parte el grupo de escobillas, son las encargadas de exteriorizar la
corriente generada. También forma parte del generador eléctrico o grupo electrógeno,
el colector que consiste en anillos soldados.

Para poder funcionar, la corriente que proporciona el generador al exterior por medio de
las escobillas, invierte su sentido cada vez que la bobina gira media vuelta. Cuando esto
ocurre, la intensidad se incrementa desde cero hasta cierto valor, luego disminuye hasta
llegar a cero de nuevo y varía su valor de la misma manera.

Los generadores eléctricos emplean combustible, diésel o gas natural, para trabajar.

Los grupos electrógenos mayores a 1 kW de potencia, generalmente poseen una batería


y un motor de arranque eléctrico. Las unidades muy grandes pueden comenzar con aire
comprimido, o con un motor de arranque activado por aire o introducido directamente a
los cilindros del motor para iniciar la rotación del mismo.

CLASIFICACION DE LOS GRUPOS ELECTROGENOS

Los grupos electrógenos con motores de combustión interna se clasifican como sigue:

a) De acuerdo al tipo de combustible:


- Con motor a gas (LP) ó natural.
- Con motor a gasolina.
- Con motor a diesel.
- Sistema Bifuel (diesel/gas)

b) De acuerdo a su instalación.
- Estacionarias.
- Móviles.

c) Por su operación.
- Manual.
- Semiautomática
- Automática (ATS)
- Automática (sincronía/peak shaving)

d) Por su aplicación.
- Emergencia.
- Continua.
LAS APLICACIONES DEL GRUPO ELECTRÓGENO

Emergencia. Es la aplicación más común en los países desarrollados. Se trata de


generadores que deben suministrar energía solo en el caso de que falle el suministro
principal. Esta aplicación recoge un amplio abanico de casos: desde hospitales y
aeropuertos, hasta tiendas, hoteles y restaurantes. Desde casas particulares, hasta
instalaciones deportivas y de ocio. El trato en común es evitar que los usuarios del
establecimiento se vean afectados por el apagón.

El objetivo del grupo electrógeno es el de estar disponible en caso de que el suministro


normal falle por cualquier razón. En este caso, el genset arranca y suministra el
establecimiento de la energía que necesita.

Contraincendio, provee alimentación a los sistemas de bombeo de agua en caso de


incendio. Imagina que haya un incendio y a la vez falte el suministro eléctrico, en este
caso, necesitaremos de grupo electrógeno para la misma seguridad del establecimiento
y de las personas que en él estén.

Industria. El sector industrial puede necesitar generadores en tres casos: emergencia -


se asimila al caso anterior- para no dejar procesos de fabricación a medio en caso de
corte del suministro; mantenimiento, para cortes de red programados debidos a
mantenimientos o ampliaciones; falta de potencia, cuando la red eléctrica no esté
distribuida hasta la fábrica o no pueda entregar suficiente potencia.

Construcción. Las obras son sitios muy duros para un grupo electrógeno, extensas
horas de trabajo y mucha variación de cargas como grúas y compresores. Además, el
ambiente de trabajo es polvoriento, el cuidado suele ser escaso y la manipulación se
descuida. Las máquinas para construcción deben ser fuertes y resistentes, aptas para
ser arrastradas por la obra y fáciles de conectar. Las instalaciones son temporales -para
la duración de la obra- así que esta operación debe ser ágil y fácil de ejecutar.

Minería. Parecido a la construcción por el ambiente, se diferencia de aquél por las


condiciones de contaminación del aire que pueden llegar a ser peor y por la instalación
que en este caso es de largo plazo. Se pueden emplear depósitos externos conectados
al principal del grupo electrógeno para garantizar una autonomía extensa y usar filtros
de aire específicos -heavy duty- que aumentan la protección del motor.

Eventos. Ferias, conciertos, grabaciones de cine o de televisión, fiestas de boda o


convenciones de empresas. En todos estos casos se recurre a generadores para dar
suministro a los sistemas eléctricos necesarios para el desarrollo del acontecimiento.
Las particularidades de esta aplicación son la extrema necesidad de reducir el ruido, la
posibilidad de alimentar cargas no lineales, la necesidad de larga autonomía y fiabilidad
extrema. El ruido del grupo no se puede mezclar con la música del concierto o la voz de
conferenciante. Amplificadores de voz, instumentos musicales, luces estroboscopicas,
son carga muy delicadas desde el punto de vista eléctrico, que perjudican el
funcionamiento del grupo electrógeno si no se dimensionan correctamente.

La autonomía debe ser suficiente para garantizar un funcionamiento sin interrupciones


durante todo el tiempo del evento. Es absolutamente imprescindible que no hayan fallos
durante el evento. Imagina un apagón en medio de un festival o durante una directa
televisiva de una final de fútbol: seria imperdonable, para evitarlo, se emplean varios
grupos iguales trabajando juntos, si fallase uno, el resto del sistema podría asumir la
carga y nadie se daría cuenta del inconveniente. Bueno, los técnicos sí.

Alquiler. Aunque el utilizador final de un grupo electrógeno alquilado sea en efecto una
industria, un evento o una obra, en este caso habrá que tener en cuenta sobre todo las
necesidades propias del alquilador. Estos generadores por lo tanto se diseñan para ser
versátiles, adaptarse a cualquier uso final, ser fáciles de transportar, tener autonomía
elevada para no depender de instalaciones complejas de gasóleo, incorporar modos de
funcionamiento válidos tanto para emergencia como par trabajos continuos y en paralelo
con otros genset.

Marino. También en los barcos hay electricidad, ésta se genera con grupos
electrógenos instalados en el mismo buque. Las peculiaridades en este caso son el
sistema de refrigeración del motor que emplea agua de mar, una serie de certificaciones
específicas que estos equipos requieren para poder navegar y que el sistema de
distribución (y puesta a masa/tierra) es distinto para garantizar la protección de las
personas y evitar fenómenos de electrolisis que deteriorarían la quilla de forma
acelerada. En efecto, en alta mar no hay tierra.

Recuperación de desastres. Tras un desastre natural – huracán, terremoto, una


aluvión se ejecuta un plan de contingencia que abarca todos los ámbitos de asistencia
primaria necesarios para asistir a los afectados. Entre ellos, recordamos hospitales de
campaña, estructura de asistencia médica de urgencia, estructura de hospitalización de
los evacuados, puesta en seguridad de las áreas afectadas, achique de aguas y por
supuesto, necesidades eléctricas par desarrollar todas estas funciones. Un grupo
electrógeno empleado en un plan de contingencia, debe ser ante todo rápido de poner
en servicio, fiable y apto para cualquier tipo de carga se necesite alimentar.

Telecomunicación. La creciente difusión de aparatos móviles conectados a internet,


ha generado la necesidad de mejorar la red de difusión de la señal. Te habrá ocurrido,
que te encuentras en un sitio aislado, sin casas ni almas, pero tienes cobertura móvil.
Esto pasa sobre todo en países en desarrollo donde el tiempo de implantación de la
infraestructura eléctrica, no va al mismo ritmo que la imparable industria de las
telecomunicaciones. Así es que las antenas móviles -llamadas Base transceiver station
(BTS)- se proveen de grupos electrógenos para la alimentación de los equipos de
transmisión. Los equipos TLC deben estar preparados para funcionar en ambientes
muy distintos por temperatura, humedad, cantidad de lluvia. Además, deben ser
capaces de suministrar cargas muy variables y no lineales, estar protegidos ante
posibles robos de combustible y estar aptos y optimizados para reducir los interventores
de mantenimiento.

Centros de Procesamiento de Datos (CPD). El Big Data no es una definición


abstracta, es una realidad que necesita de una imponente infraestructura de
almacenamiento de datos. Esta infraestructura constaba en 2016 de más de medio
millón** de datacenter por el mundo, mas de 50 solo en España***. Los data center se
diferencian por el nivel de seguridad que depende satisfacer: los datos procesados por
un banco o por una clínica, no tienen la misma criticidad que aquellos almacenados por
empresas de publicidad o proveedores de plataformas de blogueo. A cada uso
corresponde una exigencia distinta y se encarga un instituto americano, el Up-Time
Institute, a distinguir y definir los requerimientos de seguridad y las tecnologías para
conseguirlos. Además, este define un rateo de potencia distinto denominado Data
Center Continuous (DCC) específico para los CPDs. En cualquier caso, se necesita de
generadores para garantizar el funcionamiento del Data Center en caso de fallo del
suministro eléctrico principal.

Defensa. Fuerzas armadas y fuerzas de policía desarrollan continuamente misiones en


el extranjero desplegando repartos enteros en zonas angustias y totalmente privas de
infraestructuras. De la misma manera que despliegan estructuras para alojar las tropas,
cocinas y hospitales de campaña, construyen centrales de suministro de energía
empleando grupos electrógenos. Indudablemente, estos generadores deben ser fiables,
aptos para trabajar 24/7 y preparados para el funcionamiento en paralelo.

En otros casos, se emplean genset como componentes de equipos de defensa, algunos


tanques o vehículos blindados incorporan generadores para suministrar los aparatos
eléctricos necesarios a los dispositivos de defensa comunicación. Otros vehículos
empleados para operaciones de inteligencia emplean generadores para radares y
sistemas de vigilancia.

GRUPOS ELECTRÓGENOS PARA SERVICIO DE EMERGENCIA

Aunque, actualmente, las compañías eléctricas no suelen tener problemas que deriven
en eventuales cortes del suministro eléctrico, hay infraestructuras que, por su actividad,
requieren tenerlo garantizado permanentemente para evitar, en caso contrario, la
pérdida de vidas humanas o grandes perjuicios económicos. De ahí la necesidad de los
grupos electrógenos de emergencia en hospitales (instalación obligatoria),
supermercados, industrias, bancos, centros informáticos, centros comerciales, etc. En
estos casos, un grupo electrógeno equivale a garantía y seguridad.
Los grupos electrógenos para servicio de emergencia, se utilizan en los sistemas de
distribución modernos que usan frecuentemente dos o más fuentes de alimentación.
Su aplicación es por razones de seguridad y/o economía de las instalaciones en donde
es esencial la continuidad del servicio eléctrico, por ejemplo:
-Instalación en hospitales, en áreas de cirugía, recuperación, terapia y cuidado intensivo,
laboratorios, salas de tratamiento, etc.
-Para la operación de servicios de importancia crítica como son los elevadores públicos,
bombeo de aguas residenciales, etc.
-Instalaciones de alumbrado de locales a los cuales un gran número de personas acuda
a ellas como son: estadios, deportivos, aeropuertos, transporte colectivo (metro),
hoteles, cines, teatros, centros comerciales, salas de espectáculos, etc.
-En instalaciones de computadoras, bancos de memoria, el equipo de procesamiento
de datos, radares, etc.

Grupos Electrógenos para Hospitales

El coste que puede tener un apagón de unos pocos minutos en un hospital, puede
medirse en términos económicos. Pero el coste más alto, el de la seguridad de los
pacientes, no se puede medir en millones de dólares o euros. Los hospitales y centros
de emergencias requieren grupos electrógenos infalibles, un suministro de emergencia
que garantice la continuidad eléctrica ante cualquier fallo de red. De ella depende el
funcionamiento de los equipos quirúrgicos, la monitorización de los pacientes o la
medicación electrónica automatizada. En el caso de que se produzca un corte en la red
de distribución de energía, los grupos electrógenos deben ofrecer todas las garantías
de que arrancarán en tiempo para que apenas afecte a la actividad en quirófanos,
bancos de pruebas, laboratorios o plantas de hospitalización.

¿CÓMO DEBE UTILIZARSE UN GENERADOR ELÉCTRICO?

La utilización correcta de un generador eléctrico o grupo electrógeno variará de acuerdo


al modelo del mismo.

Para los modelos que no trabajan con diesel, lo más recomendable es que se utilicen
por un tiempo menor a 6 horas continuas. En caso de requerirse su uso por un tiempo
mayor, se debe dejar descansar al generador por intervalos de 40 minutos.

El generador eléctrico no debe utilizarse con condiciones metereológicas desfavorables,


como lo son la lluvia o una alta condensación de humedad. En estos casos, el dispositivo
debe cubrirse dejando espacio para su ventilación. Por otro lado, jamás debe ser
instalado sobre una superficie húmeda.

El generador o grupo electrógeno no debe emplearse con una carga eléctrica al máximo.
Debe determinarse que dispositivos son los de uso prioritario, y utilizar solo estos.

En caso de que se requiera conectar una extensión eléctrica, se debe verificar el tamaño
del cableado, y validar que cuente con el amperaje adecuado.
Como parte del uso adecuado de un generador, se deben programar mantenimientos
preventivos. Estos deben incluir la revisión de aceite, de combustible, de filtro de aire,
palancas, mangueras, así como todos los componentes visibles, para asegurar las
buenas condiciones del dispositivo. Adicionalmente, se deben tener en cuenta ciertos
criterios al momento de realizar la instalación del generador eléctrico.

MEDIDAS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

- Lee siempre el manual de usuario y las instrucciones del grupo electrógeno.


Encontrarás todo lo que debes saber con el fin de iniciar y operarlo con seguridad. Estos
consejos son meramente complementarios y no están destinados a sustituir la lectura
del manual del usuario:
- No llenes excesivamente el depósito de combustible. Da espacio para la expansión del
combustible.
- Nunca agregues combustible mientras la unidad esté en funcionamiento o caliente.
Permite que la unidad y el motor se enfríen completamente antes de agregar
combustible.
- Nunca coloques un grupo electrógeno que funcione con combustible en un lugar donde
pueda alcanzarle una llama o chispa.
- No conectes tu unidad directamente al cableado de tu hogar o a una toma de corriente
doméstica normal. Conectar un grupo electrógeno eléctrico móvil directamente al
cableado de tu hogar puede ser mortal. Un generador que esté conectado directamente
al cableado de su casa puede “alimentar de nuevo” a las líneas eléctricas conectadas a
su casa y lesionar a los vecinos o trabajadores de servicios públicos.
- La unidad debe estar debidamente conectada a tierra. Si esta no está de esa manera,
corres riesgo de electrocución. Te recomendamos encarecidamente que revises y
respetes todas las medidas de seguridad.
- El grupo electrógeno debe contar con suficiente espacio.
Revisa la unidad regularmente
- No sobrecargues la unidad. No operes más aparatos y equipos que la capacidad de
salida de este. Un grupo electrógeno móvil debe utilizarse solo cuando sea necesario y
solo para los aparatos esenciales.

ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE, MEDIDAS DE SEGURIDAD

FUENTES DE IGNICIÓN
Se deben tomar las precauciones adecuadas para prevenir
la ignición de los vapores inflamables.
Algunas fuentes de ignición son:
- Llamas al aire libre
- Fumar
- Electricidad estática
- Cortado y soldado de materiales
- Superficies calientes
- Chispas eléctricas y mecánicas
- Rayos
Electricidad estática
- Generada cuando un fluido fluye a través de un tubo o desde
una abertura a un tanque
-Los riesgos más importantes son incendios y explosiones
debidos a chispas con suficiente energía como para incendiar
los vapores inflamables
- Para impedir que la electricidad estática genere chispas, es
necesario realizar un empalme o una conexión a tierra desde
los recipientes de líquidos inflamables

Empalme
- Conectar físicamente dos objetos conductores con un cable de unión para eliminar la
diferencia de potencial de carga estática entre ellos
- Se debe preparar una conexión entre los recipientes a través de un cable conductor
durante las operaciones de llenado con líquidos inflamables, a menos que la conexión
metálica ya esté presente

Conexión a tierra
- Elimina la diferencia de potencial de carga estática entre los
conductores y el suelo
- Aunque la conexión a tierra eliminará las diferencias de
potencial entre objetos, no eliminará la diferencia de potencial
entre estos objetos y el suelo a menos que uno de los objetos
posea una conexión a tierra

ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES O INFLAMABLES

- El almacenamiento no debe limitar el uso de salidas, escaleras o áreas normalmente


utilizadas para el tránsito seguro de la gente.
- En espacios de oficina: Está prohibido el almacenamiento de todo material que no sea
requerido para el mantenimiento y operación de los equipos.
- Se debe almacenar en:
- Recipientes cerrados de metal dentro de un gabinete de almacenamiento.
- Tambores de seguridad, o dentro de un cuarto de almacenamiento

Tambores de seguridad para transporte y almacenamiento


- Es un recipiente aprobado de no más de 5 galones de capacidad.
- Tapa cerrada con resorte y tapa con surtidor.
- Disminuye su presión interior en forma segura al ser expuesto al fuego.

Placa cortafuegos
- Previene retornos de llama dentro del contenedor.
- Construido con una doble malla metálica.
- Su amplia superficie permite que el calor del fuego se disipe rápidamente de forma que
la temperatura del vapor dentro del contenedor se mantenga por debajo del punto de
combustión.

Gabinetes de almacenamiento
No almacenar más de 60 galones de líquidos Clase I y/o Clase II,
o no más de 120 galones de líquidos Clase III en el gabinete.
Debe estar claramente señalado con un cartel que diga “Inflamable
– mantener el fuego alejado”.
Las puertas de un gabinete de metal deben tener una cerradura de
tres posiciones (arriba, al costado y abajo) y el umbral de la puerta
debe estar por lo menos dos pulgadas por encima de la base del
gabinete.

Control de incendios
En los lugares en los que se almacenen líquidos inflamables o combustibles deben
haber a disposición dispositivos adecuados de control de incendios, tales como
mangueras pequeñas o extinguidores portátiles.
No se debe permitir fumar o encender llamas en las zonas de almacenamiento
Los materiales que reaccionan con agua no deben ser almacenados en el mismo cuarto
con líquidos combustibles o inflamables.

TRANSFERENCIA DE LÍQUIDOS INFLAMABLES

Como la transferencia de líquidos inflamables expone a un considerable riesgo al


traspasar de un recipiente a otro, OSHA autoriza solamente cuatro métodos para su
transferencia
- A través de un sistema cerrado de tuberías
- Con envases de seguridad
- Por medio de la gravedad, a través de un grifo de seguridad que se cierra solo
- Por medio de una bomba de seguridad

Grifo de seguridad que se cierra solo


- Cable conector entre el tambor y el recipiente.
- Cable a tierra del tambor.
- El tambor posee un escape de seguridad.

Bomba de seguridad
- Más rápida y segura de usar que un grifo
- Reduce el riesgo de derrame
- No se requiere un escape de seguridad en el tambor
- Se instala directamente en la abertura de salida del tambor
- Algunas mangueras de bombas tienen cables de conexión a tierra integrados

Deshechos y residuos
Los deshechos y residuos combustibles deben mantenerse al mínimo, almacenados
en receptáculos cubiertos de metal y deben eliminarse diariamente

FUNDAMENTOS DEL MANEJO SEGURO

- Leer cuidadosamente la información del fabricante del recipiente del líquido inflamable
antes de almacenarlo o de usarlo.
- Mantener la limpieza en espacios de almacenado de líquidos inflamables o
combustibles.
- Limpiar los derrames inmediatamente y depositar los deshechos en un recipiente
cubierto de metal.
- Para almacenar líquidos inflamables se deben utilizar solamente recipientes metálicos
de seguridad o los originales del fabricante.
- Mantener los recipientes cerrados y apartados de los pasillos y salidas cuando no se
está utilizando su contenido.
- Utilizar líquidos inflamables solamente en espacios donde exista una buena
ventilación.
- Mantener los líquidos inflamables lejos de fuentes de ignición tales como llamas
expuestas, chispas, cigarrillos, soldado o corte de materiales, etc.

RECOMENDACIONES

Los dos peligros principales asociados con los líquidos inflamables y combustibles son
las explosiones y los incendios. El manejo y almacenamiento seguro de líquidos
inflamables requiere el uso de equipo y prácticas aprobadas por las normas OSHA.
Una excelente referencia sobre este tema es la National Fire Protection Association
Standard No. 30, Flammable and Combustible Liquids Code.

Existen ciertos peligros potenciales que requieren de cuidado especial, sin embargo en
términos generales la mayoría de accidentes pueden evitarse si el personal estuviera
adecuadamente capacitado/entrenado en las operaciones, así como tener en cuenta las
siguientes recomendaciones.

- Dar capacitación y entrenamiento al personal, sobre todo en prácticas contra incendio.


En las prácticas pueden usarse los extintores cuya carga está por vencerse y deban de
ser recargados.
- Señalizar las áreas eléctricas con tensión.
- Elaborar un reglamento para trabajos en caliente y reparaciones eléctricas.
- Mantener actualizado el Plan de Contingencia.
- Elaborar un Manual de Operaciones.
- Preparar un Programa de Inspección y Mantenimiento de los Equipos.

También podría gustarte