Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD

CENTRAL UNIDAD 3
Instalaciones Eléctricas Residenciales
Los diferentes Tipos de
Cables y su Uso
Cómo elegir el cable eléctrico correcto
Para elegir correctamente el cable a
usar debemos tener en cuenta tres factores
generales.
El primero, es que el cable debe poder conducir,
sin quemarse, la corriente que pasará por él. La
segunda condición es que conduzca la corriente
en forma pareja, sin perder excesivo voltaje en el
trayecto (siempre hay un poco de pérdida). Por
último, debemos considerar si el lugar de
instalación es húmedo o seco, ya que
las aislaciones son diferentes en uno y otro caso.
Los diferentes Tipos de
Cables y su Uso
Los cables usados en forma doméstica son, por lo
general, monoconductores, con aislación de PVC, y
están preparados para resistir una temperatura
máxima de entre 60º y 70º. La aislación de los
alambres es de diferentes colores, según la función
que cumple cada uno, y están regulados por
normas internacionales.

El neutro siempre es azul, la tierra es verde y amarillo,


y la fase puede estar revestida en marrón, negro o
gris. La fase y el neutro son los alambres activos; el
alambre de tierra es para derivar cualquier posible
fuga.
Los diferentes Tipos de
Tipos de cables:
Cables y su Uso
La Sección 310 de la NTC 2050 establece requisitos
generales de los conductores y sus denominaciones
de tipos, aislamiento, rótulos, etiquetas, resistencia
mecánica, capacidad de corriente nominal y usos.
Si no se especifica otra cosa, los conductores son de
cobre. El calibre mínimo para utilizar debe ser 14 AWG
en cobre. Cuando van instalados en canalizaciones,
los conductores de calibre 8 AWG y mayores deben
ser del tipo cableados, es decir, no se aceptan
conductor sólido o alambre.
Los diferentes Tipos de
Según su Cables y su Uso
constitución:
Alambre: Conductor eléctrico cuya alma
conductora está formada por un solo elemento o
hilo conductor.

Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora


está formada por una serie de hilos conductores o
alambres de baja sección, lo que le otorga una
gran flexibilidad.
CODIGO DE COLORES PARA
CONDUCTORES ELECTRICOS
Simbología utilizadas en los
planos
Simbología utilizadas en los
1. Apagador sencillo.
planos 19. Tubería por piso. 37. Interruptor de navaja con fusible.
2. Apagador de tres vías o “de escalera”. 20. Lámpara fluorescente. 38. Centro de carga.
3. Motobomba. 21. Zumbador. 39. Policontacto monofásico
4. Contacto simple. 22. Timbre. 40. Cruce y conexión de conductores.
5. Interruptor termomagnético 23. Campana musical. 41. Cruce de líneas sin conexión.
6. Arbotante incandescente intemperie 24. Línea que sube y línea que baja. 42. Lámpara incandescente de centro.
7. Arbotante incandescente interior. 25. Acometida. 43. Contacto sencillo tipo intemperie.
8. Salida para teléfono. 26. Control de ventilador. 44. Ventilador tipo industrial.
9. Salida para televisión. 27. Aire acondicionado. 45. Contacto sencillo en piso.
10. Lámpara incandescente exterior para pasillos 28. Alarma. 46. Corriente continúa.
11. Lámpara incandescente exterior para vigilancia. 29. Medidor, registro o watthorimetro. 47. Corriente alterna.
12. Botón de timbre o zumbador. 30. Salida para radio frecuencia modulada. 48. Ventilador de techo.
13. Lámpara de alberca. 31. Corriente continúa y alterna.
14. Apagador de 4 vías o de paso. 32. Interruptor de seguridad.
15. Caja de conexiones. 33. Policontacto trifásico.
16. Contacto trifásico. 34. Salida especial.
17. Contacto trifásico en piso. 35. Tierra.
18. Tubería por pared o techo 36. Interfon.

Este cuadro corresponde a la leyenda de los símbolos por


columnas, con el respectivo orden numérico de arriba hacia
abajo.
Normas para las Instalaciones
Eléctricas Domiciliarias
Mediante la Resolución 18 0466 del 2 de abril de 2007, el
Ministerio de Minas y Energía emitió el nuevo RETIE.

Entre las modificaciones más importantes se resaltan:


• Exigencia de Certificación a nuevos productos como
postes, puerta cortafuego, bandejas porta cables,
bombillas compactas, grupos electrógenos, entre otros.
• La inspección de Instalaciones se obliga para
instalaciones de usuario final de más de 10 KVA o que
estén en edificaciones de 5 o más unidades de vivienda.
• A las instalaciones de menos de 10 KVA no les cubre la
obligatoriedad de tener diseños eléctricos.
• Se elimina la Inspección de Instalaciones eléctricas de
categoría “Condicionado”, solo se podrán otorgar
“Aprobado” o “No Aprobado”.
Normas para las Instalaciones
Eléctricas Domiciliarias
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
RETIE; fue aprobado mediante Resolución 180398 del
7 de Abril de 2004 y modificado parcialmente con la
Resolución 180498 del 29 de Abril de 2005 y la
Resolución 181419 del 01 de Noviembre de 2005. Es la
principal Norma del Ministerio de Mina y Energía que
Rige actualmente en todo el Territorio de Colombia.

El RETIE se aplica a toda instalación eléctrica nueva,


ampliación y remodelación de la misma que se
realice en los procesos de Generación, Transmisión,
Transformación, Distribución y Utilización de la energía
eléctrica, así como a algunos productos de mayor
utilización en las instalaciones eléctricas.
Gracias.

También podría gustarte