Está en la página 1de 1

2. ¿Qué relación existe entre libertad, pluralismo y tolerancia?

Redacte un argumento que explique


la relación y las consecuencias entre estos conceptos? Debe citar obligatoriamente el texto leído.
(150 palabras aprox.)

La libertad para Aristóteles es la persona responsable de las cosas que las hace libremente y con
conocimiento (RESPONSABLE DE SUS ACTOS).

SEGÚN JOHN STUART MILL: La vida social y la vida libre son compatibles mediante la existencia de 2
ámbitos.

1. ÁMBITO PÚBLICO: (VIDA SOCIAL)


No podemos ser libres, no podemos hacer lo que queramos debido al ESTADO
2. ÁMBITO PRIVADO: (CREENCIAS, RELIGIÓN PERSONAL, IDEAS MÁS ÍNTIMAS)
La libertad del ser humano ha de ser total

En su libro “SOBRE LA LIBERTAD”, propuso un principio o criterio para ejercer la libertad.


El principio afirma que al individuo le está permitido todo aquello que no dañe a otras personas o a
la sociedad en su conjunto (PRINCIPIO DEL NO DAÑO)

El pluralismo es también entender el significado de tolerancia, consenso, disenso y conflicto.


Quien tolera tiene creencias y principios, los considera verdaderos, pero al mismo tiempo permite
que otros tengan el derecho de cultivar "CREENCIAS EQUIVOCADAS"

La diferencia reside en que la tolerancia respeta valores ajenos al tiempo que el pluralismo afirma un
valor propio.

Hay tres criterios que nos permiten saber su grado de elasticidad:


EL RAZONAMIENTO, EL PRINCIPIO DE NO HACER DAÑO Y LA RECIPROCIDAD.

La tolerancia excluye al dogmatismo: cada límite exige un argumento. No estamos obligados a tolerar
lo que nos hace daño o quiere lastimarnos. La tolerancia tiene que ser recíproca. Gracias a la
tolerancia podemos vivir juntos en la diferencia y con diferencias.

SARTORI incorporó (EL PRINCIPIO DEL NO DAÑO) su pensamiento político y añadió 2 principios más:
 Expone el principio de racionalidad vale decir que si no queremos tolerar una práctica, una
actitud, una opinión tendríamos que explicar racionalmente cual es el motivo para no
tolerarlas no basta decir porque no me gusta
 El otro principio es el de reciprocidad cada uno está obligado a tolerar a los demás solamente
si los demás nos toleran a nosotros.

Si hablamos de ¿Racismo?

 ¿Aceptamos, toleramos y reconocemos la variedad dentro de una sociedad?


 ¿Ejercemos libertad y a la vez somos consecuentes con nuestros actos?

En conclusión la libertad es un bien, pero necesitamos ciertos criterios para ejercerla en nuestro
beneficio y en de los demás. Además se debe ejercer sin perjuicio de nosotros mismos ni de los
demás. Muchas veces las limitaciones más importantes de la libertad pueden haber sido puestas por
nosotros mismos. Por otra parte, una sociedad pluralista basada en la tolerancia y en el
reconocimiento del valor de la diversidad es, efectivamente, vivir juntos en la diferencia y con las
diferencias; en contrapartida, respetándose. Entrar en una comunidad pluralista es, a la vez, un
adquirir y un conceder.

También podría gustarte