Está en la página 1de 7

Dirección Universitaria de Educación a

Distancia
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
0304 03111

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Nota:
Docente: Lic. Zulema Ybela Anton Estela
2016-II Ciclo: II Sección: 01 Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control
Uded de matrícula:

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30
DE OCTUBRE 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2016-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

1TA20162DUED
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la 4 y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
2 Investigación bibliográfica: APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o caso Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
profesional de CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERA en la Universidad Alas
Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

2TA20162DUED
PREGUNTAS:

1) Explica sobre la Biodiversidad en el Perú y su importancia


estratégica? ( 4 puntos)

El Perú es un país rico en Biodiversidad tiene una gran variedad de plantas


animales y culturas propias, esta riqueza biológica se debe a la variedad de
regiones naturales que forman diferentes paisajes en el territorio peruano.
La Altitud de una región natural determina su clima y su tipo de ecosistema,
tenemos 08 regiones naturales la cuales son:

1. Costa o Chala
2. Yunga
3. Quechua
4. Suni o Jalca
5. Puna
6. Janca o Cordillera
7. Rupa o Selva Alta
8. Omagua o Selva Baja

El Mar Peruano con su corriente fría y cálida resulta altamente productivo por la
existencia de Plancton, el alimento de los peces que viven en grandes cardúmenes,
esta variedad de peces ubica al Perú como uno de los principales productores de
Harina de Pescado en el Mundo. Asimismo, en el fondo del mar se puede encontrar
hidrocarburos.

Otro de los animales que se encuentra es el Pingüino de Humboldt cuyo hábitat es la


corriente fría.

En las Islas y los Islotes los Lobos Marinos comparte hábitat con las aves guaneras.

La Costa o Chala está a menos de 500 m.s.n.m., tiene poca extensión, pero gran
actividad productiva (agro exportación), en el norte del Perú la corriente es cálida,
además se encuentra paisajes únicos como los bosques de Algarrobos y los
Manglares, en los valles se cultiva Algodón y Caña de Azúcar.
También existen amplios desiertos dentro de los cuales se ubica la ciudad de Chan
Chan, el calor del desierto permite la existencia de lagartijas, gallinazos y zorros.
Asimismo, se cultiva la Uva con la cual elaboran el Pisco y el Vino, además ofrece
Olivo, Espárragos, Frutas, Verduras y Menestras. En la ciudad existen aves como los
gorriones y las palomas de castilla.

En la región Yunga o valle cálido que está entre los 500 y 2300 m.s.n.m. tiene
quebradas estrechas y profundas, entre lomas no muy altas y espacios por donde

3TA20162DUED
caen los huaycos producidos por las lluvias del verano, en esta región podemos
encontrar Ciruelas, Paltas y Guayabas, así como al Picaflor que extrae el néctar de
las flores.

La región Quechua se encuentra entre los 2300-3500 m.s.n.m. también se la


denomina tierra de clima templado, tiene un clima seco y agradable lo cual permite
el cultivo de Papa, Maíz, Calabaza, Caigua y otras verduras, asimismo la crianza de
ganado Vacuno y Ovino, entre las aves podemos encontrar Halcones, también
ubicamos al Zorro Andino y Pumas.

La región Suni se encuentra entre los 3500-4000 m.s.n.m. o también denominada


tierras altas, existen arboles como el Queñual y Saoco que viven en este clima frio,
podemos hallar también al Pájaro Carpintero, la Vizcacha el cual se alimenta de
habas y raíces de maca, existen varias lagunas alto andinas en las cuales habita la
Trucha y el Pato Zambullidor.
Existen represan de las cuales sus aguas son aprovechadas para generar energía
eléctrica.

La región Puna esta entre los 4000-4800 m.s.n.m. podemos encontrar a las plantas
como el Ichu y la Puya Raimondi que sirve de alimento al ganado, asimismo se
utilizan para hacer sogas, construcción de casa y puentes colgantes. Esta región es
rica en minerales y en actividad minera, dentro de las flores podemos encontrar la
Flor de la Cantuta. Dentro de los cultivos realizados esta la Papa, Quinua, Cañihua y
Oca y los totorales cercanos a las lagunas, dentro del cual se puede nombrar al Lago
Titicaca el más navegable y más alto del mundo, cuna de la Cultura Aymara en sus
aguas viven suches, pejerreyes y truchas, también tenemos a los camélidos andinos
como las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos cuya lana sirve para la industria textil.

La región Janca o cordillera esta sobre los 4800 m.s.n.m. en la cual se puede
apreciar el vuelo del Cóndor, podemos apreciar asimismo las cumbres nevadas,
montañas en las cuales se practica andinismo, crecen musgos, helechos y hierbas
silvestres, en esta región se puede practicar el canotaje en los ríos que bajan de los
deshielos, formando cataratas.

Descendiendo podemos encontrar la región Rupa Rupa que está entre los 1000-400
m.s.n.m. también denominada Selva Alta, las lluvias son constantes la cuales forman
selvas de árboles como el Cedro y Caoba que sirven para la Industria Maderera,
existen frutas como el Sapote, Aguaje y Camú Camú aquí podemos ubicar la
ciudadela de Machupicchu, bajando por los ríos podemos ubicar al pez Paiche,
mariposas en la selva, así como a la Sachavaca, Tarántulas, Víboras ShuShupe.

Descendiendo un poco más podemos llegar a la región Omagua o Selva Baja que
está a menos de 400 m.s.n.m. en la cual puedes ubicar Loros, Tucanes y
Guacamayos, Primates, Murciélagos, Víboras, Cocodrilos, Tigrillos, Oso Perezoso.
En este lugar de la selva también hay hidrocarburos que sirven para el
funcionamiento de los vehículos, también podemos encontrar flores como las
Orquídeas.
Aquí viven comunidades antiguas que guardan sus costumbres y conocimientos
aprendidos de la naturaleza.

4TA20162DUED
El Perú es rico en biodiversidad, están considerado dentro de los 5 países de mayor
diversidad biológica de la tierra por su variedad de ecosistemas, especies de plantas,
animales y culturas propias.

En el presente trabajo se presentó algunas de sus riquezas biológicas considerando


que existe mayor cantidad.

La importancia de manera estratégica se puede determinar debido a que el Perú es


uno de los países más destacados en diversidad biológica, permitiendo de esta
manera ubicarnos dentro de los países que mantiene cautivas millones de toneladas
de carbono en sus bosques.
Estas estadísticas permiten tener una importancia estratégica a nivel global debido a
que en este nuevo siglo será el la biotecnología y la ingeniería genética. Debiendo el
Perú desarrollar capacidad de negociación a fin de que la biodiversidad sea renta
estratégica en este siglo.

Finalmente, la biodiversidad es importante porque:

- La biodiversidad ALIMENTA.
- La biodiversidad SANA.
- La biodiversidad DA TRABAJO.
- La biodiversidad REGULA EL CLIMA.
- La biodiversidad ABRIGA.
- La biodiversidad INSPIRA.

2) ¿Qué entiende usted por Desarrollo sostenible y cuáles son


sus pilares? (4 puntos)
El desarrollo sostenible es entendible ya que permite satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer las atenciones de las necesidades
futuras.

Los 03 pilares los cuales deben ser considerados por las empresas, comunidades
y personas son:

1. Sostenibilidad Económica
2. Sostenibilidad Social
3. Sostenibilidad Ambiental.

3) ¿Crees que es importante introducir formalmente la


Educación ambiental en nuestro sistema de Educación?
Fundamente su respuesta. (4 puntos)
Si es importante porque mediante la preparación académica permitirá impulsar
el progreso social, económico y Ambiental, preparar a las actuales y futuras
generaciones acerca de la Educación Ambiental. Establecer condiciones para el
desarrollo sostenible.

5TA20162DUED
4) ¿Conoces acerca de problemas ambientales de tu
comunidad? Especifica el caso y la ubicación. ¿Cuáles creen
que son las consecuencias de estos problemas ambientales?
(4 puntos)

En mi comunidad existe una laguna de relave que se ubica en el lugar


denominado Quebrada Honda, perteneciente al Distrito de Toquepala,
Departamento de Tacna, producto del lavado de minerales de explotación en la
Mina de Toquepala perteneciente a la empresa Southern.

Al respecto se debe explicar que las consecuencias que traerá este problema
ambiental son:

- Contaminación de las tierras y aguas profundas debido al excesivo río de relave


que se almacena de forma constante.
- Destrucción de la biodiversidad del sector.
- Dichas áreas no podrán ser habitadas debido al excesivo material que se
encuentra en dicha laguna de relave y que tardara muchos años en absorberse.
- El consumo del agua contaminada traerá consigo enfermedades crónicas como
asma, cáncer entre otros.

5) ¿Investiga acerca del agujero en la capa de ozono y su


regeneración? ( 4 puntos)

El agujero de la capa de ozono es la zona de la atmosfera terrestre donde se


producen reducciones anormales de la capa de ozono.
Se atribuyó a dicha reducción al aumento de la concentración de cloro y bromo
en la estratosfera, debido a las emisiones antropogénicas de compuestos
químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonos (CFC).
La capa de ozono de la estratosfera (situada a 20 kms. Por encima de la tierra)
impide que la mayor parte de rayos ultra violeta (UV) de alta frecuencia que
provienen del sol lleguen a la superficie terrestre, lo que impide en gran medida
quemaduras y cáncer de piel.

Su regeneración depende del compromiso firmado por los países (Protocolo


Montreal) y también del compromiso de cada individuo, es decir la prohibición
de uso de compuestos orgánicos clorados (clorofluorocarbonos, CFC) que se
usaban en limpieza en seco, la refrigeración y los aerosoles como desodorantes y
lacas. La sustitución de estos compuestos por otros igual de eficaces pero
inocuos para la atmosfera.

También su regeneración dependerá de la naturaleza debido que hay fenómenos


naturales que dañan el ozono, como la temperatura en las capas altas de la
atmosfera y sobre todo las erupciones volcánicas, que no emiten CFC, pero si
una gran cantidad de pequeñas partículas que ascienden a la atmosfera y
favorecen las reacciones que destruyen el ozono.

6TA20162DUED
En las últimas mediciones se indica que el agujero de la capa de ozono se reduce
en comparación con el 2015.

7TA20162DUED

También podría gustarte