Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVÍL

MEMORIA DE CÁLCULO DE RED DOMICILIARIA DE


ALCANTARILLADO DE EDIFICIO “HITMAN”

Integrantes:

Jovino Abarca G.

Carlos Zúñiga A.

Docente:

Álvaro Gutiérrez A.

Fecha: 13/Ago/2018
Contenido

Diseño red de alcantarillado ....................................................................... 3

1. Documentos de referencia ............................................................. 3

2. Bases y consideraciones de diseño ............................................... 3

3. 1. Documentos de referencia ........................................................ 3

3. calculos realizados ........................................................................... 4

3. 2. determinación de la unidad de equivalencia hidraulica


(ueh) y diametro de descarga ....................................................................... 4

3. 3. Capacidad de las tuberías de descargar .............................. 6

3. 4. Cuadros de verificación ............................................................. 7

2
DISEÑO RED DE ALCANTARILLADO

1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Plano en AutoCAD Proyecto Arquitectura edificio Hitman.


 Reglamento de instalaciones de agua potable e instalaciones
domiciliarias (RIDAA).
 NCh2592Of.2001 – Uniones domiciliarias de alcantarillado en
tuberías de policloruro de vinilo (PVC) rígido – Requisitos
generales.

2. BASES Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO

3. 1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Con ubicación en la ciudad de Antofagasta el edificio “Hitman”


corresponde a un inmueble del tipo habitacional. El edificio consta de 10
niveles más un subterráneo, y tiene un total de cinco tipos de departamento
por nivel, salvo el primero, que cuenta con espacios comunes y oficinas
administrativas, entre otros.

Aparte cuenta con un nivel subterráneo, que consta de bodegas y


otras salas para distintas funciones.

Otras consideraciones de diseño:

 Se utilizaron las tablas y normas del reglamento de instalaciones


domiciliarias y agua potable (RIDAA) y catálogo de fabricantes.
 La red de alcantarillado se proyecta en tubería de Policloruro
de Vinilo (PVC) sanitario.

3
3. CALCULOS REALIZADOS
3. 2. DETERMINACIÓN DE LA UNIDAD DE EQUIVALENCIA HIDRAULICA
(UEH) Y DIAMETRO DE DESCARGA
Como el diseño trata de un edificio habitacional se clasifica dentro de la
Clase 1 en el Anexo N°5 del RIDAA, por lo que las Unidades de Equivalencia
Hidraulica y diámetro de descarga para cada artefacto según su uso son:

Tabla 1 – UEH y diámetro de descarga por artefacto

4
Planta nivel 1° Piso

Tabla 2 – Cantidad total de UEH instaladas en edificio

Planta nivel 2° al 10° Piso

Se consideraran los 5 departamentos correspondientes a estos niveles,


los cuales cuentan con la misma cantidad de artefactos para cada uno.

Tabla 3 – Cantidad total de UEH instaladas en edificio

5
3. 3. CAPACIDAD DE LAS TUBERÍAS DE DESCARGAR

Según Anexo del RIDAA N°6-A:

Piso 1° = 29 UEH < 270/1 + 135 = 165; no cumple

Piso 2° a 10° = 270/9 + 135 = 165; no cumple

Total edificio 144 UEH < 270/10 + 135 = 162; no cumple

1500 UEH > (23 x 9 x 5) + 29 = 1064 en toda la descarga del edificio;


cumple

Tabla 4 – Anexo N°6-A RIDAA

6
3. 4. CUADROS DE VERIFICACIÓN

C.V. tuberías horizontales

En base a lo estipulado en el Anexo N°6-B del RIDAA, se ha


confeccionado un cuadro de verificación para tuberías horizontales, en las
cuales se adoptó una pendiente de 1% en toda la descarga, debido a que
se cuenta con un número importante de cámaras de inspección que se
encuentran separadas a una distancia considerable entre sí, por lo que se
asegura una correcta evacuación de los desechos provenientes de los
diferentes artefactos del edificio. En las tuberías principales se ocupara
policloruro de vinilo (PVC) sanitario.

Planta nivel 1° piso

Tabla 5 – CV Tuberías Horizontales

7
Planta nivel 1° piso (cielo)

Tabla 6 – CV Tuberías Horizontales

Planta nivel 2° a 10° piso

Tabla 7– CV Tuberías Horizontales departamentos A y B

8
Tabla 9– CV Tuberías Horizontales departamentos C y D

Tabla 8- CV Tuberías Horizontales departamento E

9
3. 5. CV TUBERÍAS VERTICALES

Se utilizaran para todas las tuberías verticales un diámetro de 125


[mm], a continuación el cuadro verificación:

10
11
Tabla 10- CV Tuberías Verticales

12
3. 6. CV TUBERÍAS DE VENTILACIÓN

Tabla 11 – CV Tuberías de ventilación

13
3. 7. CÁMARAS DE INSPECCIÓN DOMICILIARIA

14
3. 8. DETERMINACIÓN DE AP Y AS

Caudal medio diario Aguas Servidas

Para el cálculo del caudal medio diario de aguas servidas se tomara


en consideración la siguiente ecuación presente en la NCh1105.

En donde:

P = 189 personas QmdAS = (189*275*R) =


86400
R=

D = 275 [l/hab/dia]

15

También podría gustarte